Biblioteca CERP Suroeste "Prof.Graciela Gonnet"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda

/ CARRETERO Mario (2012)
Título : | Aprender y pensar la historia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | CARRETERO Mario, Compilador ; James F.Voss, Compilador | Mención de edición: | 1a | Editorial: | Amorrortu, Bs.As. | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 347 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-518-830-7 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | HISTORIA DIDÁCTICA APRENDIZAJE ENSEÑANZA EDUCACIÓN MEMORIA IDENTIDAD REVOLUCIÓN-RUSA TEXTOS IMÁGENES LIBROS-TEXTO RAZONAMIENTO-HISTÓRICO ESTUDIANTES CONCEPTOS-HISTÓRICOS | Nota de contenido: | Sección I:
La enseñanza de la Historia como problema
Cap. 1. La historia total y sus enemigos en la enseñanza actual Carlos Martínez-Shaw
Cap. 2. Memoria, historia e identidad. Una reflexión sobre el papel de la enseñanza de la historia en el desarrollo de la ciudadanía. Alberto Rosa Rivero
Sección II
Enfoques narrativistas en la enseñanza y el aprendizaje de la historia
Cap. 3. La estructura de las narrativas históricas y la enseñanza de la historia. Jeretz Topolski
Cap. 4. La Revolución Rusa: versiones oficiales y no oficiales James V. Wertsch y Mark Rozin
Sección III:
Textos e imágenes en el aprendizaje de la historia
Cap. 5. La enseñanza de la historia a través de los libros de texto: ¿Se les enseña la misma historia a los alumnos mexicanos que a los españoles?. Mario Carretero, Liliana Jacott y Asunción López-Manjón
Cap. 6. Imágenes históricas y construcción de la identidad nacional: una comparación entre Argentina, Chile y España. Mario Carretero y María Fernanda González
Cap. 7. La influencia de los factores intencionales y personales en el recuerdo de los textos históricos: una perspectiva evolutiva. Angel Rivière, María Núñez, Beatriz Barquero y Federico Fontela
Sección IV:
Explicaciones causales y razonamiento histórico
Cap. 8. Investigación de las ideas de los niños sobre la historia. Peter Lee, Alaric Dickinson y Rosalyn Ashby
Cap. 9. Evaluación de evidencias razonamiento histórico. Margarita Limón y Mario Carretero
Cap. 10. La causalidad histórica: acerca de la comprensión “intuitiva” de los conceptos de suficiencia y necesidad. James F. Voss, Joseph Ciarrochi y Mario Carretero
Cap. 11. Las percepciones que tienen los estudiantes acerca de la historia y los conceptos históricos. James F. Voss, Jennifer Wiley y Joel Kennet
|
Aprender y pensar la historia [texto impreso] / CARRETERO Mario, Compilador ; James F.Voss, Compilador . - 1a . - [S.l.] : Amorrortu, Bs.As., 2012 . - 347 p. ISBN : 978-950-518-830-7 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | HISTORIA DIDÁCTICA APRENDIZAJE ENSEÑANZA EDUCACIÓN MEMORIA IDENTIDAD REVOLUCIÓN-RUSA TEXTOS IMÁGENES LIBROS-TEXTO RAZONAMIENTO-HISTÓRICO ESTUDIANTES CONCEPTOS-HISTÓRICOS | Nota de contenido: | Sección I:
La enseñanza de la Historia como problema
Cap. 1. La historia total y sus enemigos en la enseñanza actual Carlos Martínez-Shaw
Cap. 2. Memoria, historia e identidad. Una reflexión sobre el papel de la enseñanza de la historia en el desarrollo de la ciudadanía. Alberto Rosa Rivero
Sección II
Enfoques narrativistas en la enseñanza y el aprendizaje de la historia
Cap. 3. La estructura de las narrativas históricas y la enseñanza de la historia. Jeretz Topolski
Cap. 4. La Revolución Rusa: versiones oficiales y no oficiales James V. Wertsch y Mark Rozin
Sección III:
Textos e imágenes en el aprendizaje de la historia
Cap. 5. La enseñanza de la historia a través de los libros de texto: ¿Se les enseña la misma historia a los alumnos mexicanos que a los españoles?. Mario Carretero, Liliana Jacott y Asunción López-Manjón
Cap. 6. Imágenes históricas y construcción de la identidad nacional: una comparación entre Argentina, Chile y España. Mario Carretero y María Fernanda González
Cap. 7. La influencia de los factores intencionales y personales en el recuerdo de los textos históricos: una perspectiva evolutiva. Angel Rivière, María Núñez, Beatriz Barquero y Federico Fontela
Sección IV:
Explicaciones causales y razonamiento histórico
Cap. 8. Investigación de las ideas de los niños sobre la historia. Peter Lee, Alaric Dickinson y Rosalyn Ashby
Cap. 9. Evaluación de evidencias razonamiento histórico. Margarita Limón y Mario Carretero
Cap. 10. La causalidad histórica: acerca de la comprensión “intuitiva” de los conceptos de suficiencia y necesidad. James F. Voss, Joseph Ciarrochi y Mario Carretero
Cap. 11. Las percepciones que tienen los estudiantes acerca de la historia y los conceptos históricos. James F. Voss, Jennifer Wiley y Joel Kennet
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
17147 | 907CAR apr | Libro | Biblioteca CERP Suroeste | Didáctica de las Ciencias Sociales | Disponible | 12/12/2014 | |

/ CARRETERO Mario (2010)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
16416 | 907 CAR con | Libro | Biblioteca CERP Suroeste | Didáctica de las Ciencias Sociales | Disponible | | |

/ CARRETERO Mario (1993)

/ CARRETERO Mario (1999)
Título : | CONSTRUIR Y ENSEÑAR LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA HISTORIA. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | CARRETERO Mario | Editorial: | Aique | Fecha de publicación: | 1999 | Número de páginas: | 157 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-7013-01-0 | Palabras clave: | Perspectiva-disciplinar cognitiva didáctica Ciencias Sociales Historia Construcción-conocimiento Causalidad-histórica relato Razonamiento resolución-problemas | Resumen: | En las últimas décadas la enseñanza de las ciencias Experimentales ha recibido una atención preferente por parte de los investigadores educativos, evolutivos y cognitivos. De hecho, en la actualidad existen un buen número de estudios y posiciones teóricas que pueden permitir sentar las bases para una didáctica que favorezca la re significación de los contenidos científicos por parte del alumnos, así como una interpretación crítica de la ciencia que establezca vinculaciones entre lo que se enseña en la escuela y las situaciones de la vida cotidiana. Este libro del profesor Mario Carretero presenta una serie de trabajos de investigación, realizados junto a su equipo de la Universidad Autónoma de Madrid acerca de la evolución de los conceptos sociales en el niño y el adolescente, la comprensión del tiempo y la causalidad histórica así como acerca de los procesos de razonamiento y solución de problemas en esta área escolar. Se han incluido también las implicaciones que dichos trabajos tienen para los procesos de enseñanza y aprendizaje, prestando especial atención a los problemas concretos de los docentes que pretenden una enseñanza renovadora, crítica y comprensiva. Esta obra forma parte de una serie que incluya otras dos similares dedicadas respectivamente a Las Ciencias. | Nota de contenido: | 1. Perspectivas disciplinares, cognitivas y didácticas en la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia.
2. Construcción del conocimiento y enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia.
3. Comprensión y enseñanza de la causalidad histórica .
4. La explicación causal de distintos hechos históricos.
5. Historia y relato.
6. Razonamiento y solución de problemas con contenido histórico |
CONSTRUIR Y ENSEÑAR LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA HISTORIA. [texto impreso] / CARRETERO Mario . - [S.l.] : Aique, 1999 . - 157 p. ISBN : 978-950-7013-01-0 Palabras clave: | Perspectiva-disciplinar cognitiva didáctica Ciencias Sociales Historia Construcción-conocimiento Causalidad-histórica relato Razonamiento resolución-problemas | Resumen: | En las últimas décadas la enseñanza de las ciencias Experimentales ha recibido una atención preferente por parte de los investigadores educativos, evolutivos y cognitivos. De hecho, en la actualidad existen un buen número de estudios y posiciones teóricas que pueden permitir sentar las bases para una didáctica que favorezca la re significación de los contenidos científicos por parte del alumnos, así como una interpretación crítica de la ciencia que establezca vinculaciones entre lo que se enseña en la escuela y las situaciones de la vida cotidiana. Este libro del profesor Mario Carretero presenta una serie de trabajos de investigación, realizados junto a su equipo de la Universidad Autónoma de Madrid acerca de la evolución de los conceptos sociales en el niño y el adolescente, la comprensión del tiempo y la causalidad histórica así como acerca de los procesos de razonamiento y solución de problemas en esta área escolar. Se han incluido también las implicaciones que dichos trabajos tienen para los procesos de enseñanza y aprendizaje, prestando especial atención a los problemas concretos de los docentes que pretenden una enseñanza renovadora, crítica y comprensiva. Esta obra forma parte de una serie que incluya otras dos similares dedicadas respectivamente a Las Ciencias. | Nota de contenido: | 1. Perspectivas disciplinares, cognitivas y didácticas en la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia.
2. Construcción del conocimiento y enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia.
3. Comprensión y enseñanza de la causalidad histórica .
4. La explicación causal de distintos hechos históricos.
5. Historia y relato.
6. Razonamiento y solución de problemas con contenido histórico |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
22 | 910.7 CAR con | Libro | Biblioteca CERP Suroeste | Didáctica de las Ciencias Sociales | Disponible | | |

/ CARRETERO Mario (2007)
Documentos de identidad : la construcción de la memoria histórica en un mundo global [texto impreso] / CARRETERO Mario . - [S.l.] : Paidós, 2007 . - 327 p. ISBN : 978-950-12-5602-4 |  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
16396 | 304.8 CAR doc | Libro | Biblioteca CERP Suroeste | Sociología | Disponible | | |