Biblioteca CERP Suroeste "Prof.Graciela Gonnet"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda

/ Inés Moreno (2018)
Título : | A 150 años de la primera edición de El capital 1867-2017 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Inés Moreno, Compilador ; Gustavo Pereira, Compilador | Editorial: | Udelar | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 77 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-01-672-9 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | CAPITAL MARX CRÍTICA-MARXISTA |
A 150 años de la primera edición de El capital 1867-2017 [texto impreso] / Inés Moreno, Compilador ; Gustavo Pereira, Compilador . - [S.l.] : Udelar, 2018 . - 77 p. ISBN : 978-9974-01-672-9 Idioma : Español ( spa) |  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
18586 | 940 MOR cie | Libro | Biblioteca CERP Suroeste | Historia | Disponible | 14/08/2019 | |

/ Inés Moreno (2013)
Título : | La justificación del valor : un punto ciego en las teorías del arte contemporáneo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Inés Moreno, Autor | Editorial: | Udelar | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 103 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-00-994-3 | Nota general: | Fue realizado con el apoyo de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la UDELAR | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | [Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]TEORÍA DEL ARTE | Resumen: | El libro analiza un aspecto particularmente problemático en el contexto de la práctica y la teoría del arte en el mundo contemporáneo: la llamativa ausencia de una teoría de la valoración del arte que fundamente los criterios que justifican las elecciones a favor de unas obras y en detrimento de otras; prácticas evaluatorias que tienen lugar permanentemente en el mundo del arte actual y que carecen de criterios que las justifiquen. Se trata de un problema que se plantea, fundamentalmente, en el campo de las artes visuales por ser el ámbito en el que se plantean las más notorias anomalías e incongruencias en el ámbito artístico actual. Con este propósito se plantea en primer lugar, la situación del arte contemporáneo y sus propuestas conceptualistas desde una característica que se ha alimentado de ciertas tendencias de la vanguardia del XX: la creciente ausencia de lo estético como criterio de definición y valoración del arte. En segundo lugar, se analizan las discusiones actuales más significativas entre las teorías estéticas contemporáneas, respecto de la definición y el valor del arte. Finalmente se señala, como un claro síntoma de la situación anómala del arte contemporáneo, la llamativa ausencia de una auténtica teoría de la evaluación del arte en las teorías estética actuales. | Nota de contenido: | Capítulo 1. Nueva situación del concepto ‘obra de arte’........................................................9
La pérdida del valor estético.......................................................................................................9
La ‘interpretación’ de Arthur Danto.................................................................................13
Capítulo 2. El arte contemporáneo..........................................................................................................25
El arte contemporáneo y la desmaterialización del arte........................................25
Obra de arte: ¿mercancía o ideología?................................................................................31
Capítulo 3. Indefinibilidad y valor del arte...................................................................................39
‘Arte’ como concepto abierto: Morris Weitz...............................................................39
La «semejanza suficiente»: Paul Ziff....................................................................................44
Capítulo 4. La Teoría Institucionalista:
definibilidad y valor neutral del concepto ‘arte’......................................47
La Teoría Institucionalista: George Dickie..................................................................47
Distinción entre el uso clasificatorio y evaluativo de ‘arte’.................................49
La discusión de George. Dickie con Richard Wollheim ....................................52
Algunas consideraciones sobre la noción de ‘apreciación’..................................64
Capítulo 5. El rechazo de George Dickie
a la noción de experiencia estética............................................................................69
La especificidad de la experiencia estética: Monroe Beardsley.......................69
El ‘desinterés’ y la ‘distancia psíquica’
como categorías estéticas vinculadas a la asignación de valor...........................73
La crítica de George Dickie a las nociones
de ‘desinterés’ y ‘distancia psíquica’....................................................................................78
Capítulo 6. La ausencia de una teoría de la evaluación
del arte en la Teoría Institucionalista..............................................................87
El problema de la evaluación en la Teoría Institucionalista............................87
Arte y Valor.........................................................................................................................................88
La evaluación del arte...................................................................................................................92
Conclusión........................................................................................................................................................................97
Bibliografía.....................................................................................................................................................................99 |
La justificación del valor : un punto ciego en las teorías del arte contemporáneo [texto impreso] / Inés Moreno, Autor . - [S.l.] : Udelar, 2013 . - 103 p. ISBN : 978-9974-00-994-3 Fue realizado con el apoyo de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la UDELAR Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | [Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]TEORÍA DEL ARTE | Resumen: | El libro analiza un aspecto particularmente problemático en el contexto de la práctica y la teoría del arte en el mundo contemporáneo: la llamativa ausencia de una teoría de la valoración del arte que fundamente los criterios que justifican las elecciones a favor de unas obras y en detrimento de otras; prácticas evaluatorias que tienen lugar permanentemente en el mundo del arte actual y que carecen de criterios que las justifiquen. Se trata de un problema que se plantea, fundamentalmente, en el campo de las artes visuales por ser el ámbito en el que se plantean las más notorias anomalías e incongruencias en el ámbito artístico actual. Con este propósito se plantea en primer lugar, la situación del arte contemporáneo y sus propuestas conceptualistas desde una característica que se ha alimentado de ciertas tendencias de la vanguardia del XX: la creciente ausencia de lo estético como criterio de definición y valoración del arte. En segundo lugar, se analizan las discusiones actuales más significativas entre las teorías estéticas contemporáneas, respecto de la definición y el valor del arte. Finalmente se señala, como un claro síntoma de la situación anómala del arte contemporáneo, la llamativa ausencia de una auténtica teoría de la evaluación del arte en las teorías estética actuales. | Nota de contenido: | Capítulo 1. Nueva situación del concepto ‘obra de arte’........................................................9
La pérdida del valor estético.......................................................................................................9
La ‘interpretación’ de Arthur Danto.................................................................................13
Capítulo 2. El arte contemporáneo..........................................................................................................25
El arte contemporáneo y la desmaterialización del arte........................................25
Obra de arte: ¿mercancía o ideología?................................................................................31
Capítulo 3. Indefinibilidad y valor del arte...................................................................................39
‘Arte’ como concepto abierto: Morris Weitz...............................................................39
La «semejanza suficiente»: Paul Ziff....................................................................................44
Capítulo 4. La Teoría Institucionalista:
definibilidad y valor neutral del concepto ‘arte’......................................47
La Teoría Institucionalista: George Dickie..................................................................47
Distinción entre el uso clasificatorio y evaluativo de ‘arte’.................................49
La discusión de George. Dickie con Richard Wollheim ....................................52
Algunas consideraciones sobre la noción de ‘apreciación’..................................64
Capítulo 5. El rechazo de George Dickie
a la noción de experiencia estética............................................................................69
La especificidad de la experiencia estética: Monroe Beardsley.......................69
El ‘desinterés’ y la ‘distancia psíquica’
como categorías estéticas vinculadas a la asignación de valor...........................73
La crítica de George Dickie a las nociones
de ‘desinterés’ y ‘distancia psíquica’....................................................................................78
Capítulo 6. La ausencia de una teoría de la evaluación
del arte en la Teoría Institucionalista..............................................................87
El problema de la evaluación en la Teoría Institucionalista............................87
Arte y Valor.........................................................................................................................................88
La evaluación del arte...................................................................................................................92
Conclusión........................................................................................................................................................................97
Bibliografía.....................................................................................................................................................................99 |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
18754 | 700.1 MOR jus | Libro | Biblioteca CERP Suroeste | Artes | Disponible | | |
17969 | 700.1 MOR jus ej.2 | Libro | Biblioteca CERP Suroeste | Artes | Disponible | | Don |

/ Antonio Romano (2016)
Título : | Pedro Figari : el presente de una utopía | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Romano, Compilador ; Inés Moreno, Compilador | Editorial: | Facultad de Humanidades | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 201 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-01-422-0 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | PEDRO-FIGARI PENSAMIENTO EDUCACIÓN | Nota de contenido: | Pedro Figari y la ciudad batllista. Reflexiones de un kirio en Montevideo/Daniela Tomeo-Pedro Figari como filósofo/Enrique Puchet-Dos etapas en la evolución del pensamiento filosófico de Pedro Figari/Agustin Courtoisie-Acerca de la pena: desde Figari hasta hoy/Carlos Uriarte-Una sociedad sin patíbulos/Daniel Fessler-Los cuentos de Figari: literatura, vanguardia y representaciones de los afrodescendientes/Alejandro Gortázar-Pedro Figari: pensamiento estético, creación y heteronomía/Fernando Suárez-El pedagogo Pedro Figari: fuentes de su pensamiento/Nancy Carbajal-Pedro Figari: educar para la vida/María Luisa Battegazzore |
Pedro Figari : el presente de una utopía [texto impreso] / Antonio Romano, Compilador ; Inés Moreno, Compilador . - [S.l.] : Facultad de Humanidades, 2016 . - 201 p. ISBN : 978-9974-01-422-0 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | PEDRO-FIGARI PENSAMIENTO EDUCACIÓN | Nota de contenido: | Pedro Figari y la ciudad batllista. Reflexiones de un kirio en Montevideo/Daniela Tomeo-Pedro Figari como filósofo/Enrique Puchet-Dos etapas en la evolución del pensamiento filosófico de Pedro Figari/Agustin Courtoisie-Acerca de la pena: desde Figari hasta hoy/Carlos Uriarte-Una sociedad sin patíbulos/Daniel Fessler-Los cuentos de Figari: literatura, vanguardia y representaciones de los afrodescendientes/Alejandro Gortázar-Pedro Figari: pensamiento estético, creación y heteronomía/Fernando Suárez-El pedagogo Pedro Figari: fuentes de su pensamiento/Nancy Carbajal-Pedro Figari: educar para la vida/María Luisa Battegazzore |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
18028 | 370 ROM ped ej.1 | Libro | Biblioteca CERP Suroeste | Educación | Disponible | | Don |
18029 | 370 ROM ped ej.2 | Libro | Biblioteca CERP Suroeste | Educación | Disponible | | Don |