Biblioteca CERP Suroeste "Prof.Graciela Gonnet"
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Editorial Noveduc
localizada en
Documentos disponibles de esta editorial
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda

/ Alicia Dickenstein (2007)
Título : | Mate max : la matemática en todas partes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alicia Dickenstein, Autor | Mención de edición: | 1a | Editorial: | Noveduc | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 123 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-538-000-4 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | MATEMÁTICAS DIDÁCTICA EDUCACIÓN-PRIMARIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE PROBLEMAS-ESCOLARES | Nota de contenido: | Contiene problemas matemáticos de la vida cotidiana. Se presentan agrupados por el contexto y no por bloques de contenido. El punto esencial en los problemas propuestos está en entender y decidir qué es lo que hay que hacer para encontrar la respuesta |
Mate max : la matemática en todas partes [texto impreso] / Alicia Dickenstein, Autor . - 1a . - [S.l.] : Noveduc, 2007 . - 123 p. ISBN : 978-987-538-000-4 Idioma : Español ( spa) |  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
16935 | 510.7 DIC mat | Libro | Biblioteca CERP Suroeste | Didáctica de la matemática | Disponible | 20/05/2015 | |

/ Mariano Palamidessi (2012)
Título : | Investigación educativa y política en América Latina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mariano Palamidessi, Compilador ; Claudio Suasnábar, Compilador ; Jorge Gorostiaga, Compilador | Mención de edición: | 1a | Editorial: | Noveduc | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 236 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-538-342-5 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | INVESTIGACIÓN-EDUCATIVA EDUCACIÓN POLÍTICA-EDUCATIVA AMÉRICA-LATINA GESTIÓN-EDUCATIVA CONOCIMIENTO-PRODUCCIÓN ESTUDIOS-CASOS BRASIL MÉXICO ARGENTINA CHILE URUGUAY PARAGUAY SOCIEDAD-CONOCIMIENTO SISTEMA-EDUCATIVO-TRADICIONAL FORMACIÓN-ESPECIALIZADA REFORMA-EDUCATIVA | Resumen: | Condensa los resultados de un estudio histórico comparado sobre la trayectoria de la investigación y la política educativa en seis países de América Latina (México, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay), impulsado y coordinado por el Núcleo de Estudios sobre Conocimiento y Política en Educación (NICPE), conformado por investigadores de la Universidad de La Plata, de la Universidad Nacional de San Martín y de la FLACSO. Traza las líneas fundamentales del desarrollo histórico de la investigación educativa en América Latina y se presentan los casos nacionales considerados en el estudio. Los resultados de este proyecto pueden aportar al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la investigación educativa y a plantear el problema de sus vínculos con los procesos de formulación, planificación e implementación de políticas educativas |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
16946 | 370.7 PAL inv | Libro | Biblioteca CERP Suroeste | Investigación educativa | Disponible | 21/10/2014 | |

/ Mabel Pujadas (2013)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
16948 | 371.3 PUJ fra | Libro | Biblioteca CERP Suroeste | Educación | Disponible | 06/05/2015 | |
17500 | 371.3 PUJ fra ej.2 | Libro | Biblioteca CERP Suroeste | Educación | Disponible | 01/12/2015 | |

/ Adriana Castro (2009)
Matemática para los más chicos : discusiones y proyectos para la enseñanza del espacio, la geometría y el número [texto impreso] / Adriana Castro, Autor ; Fernando Penas, Autor . - [S.l.] : Noveduc, 2009 . - 110 p. ISBN : 978-987-538-214-5 Idioma : Español ( spa) |  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
16940 | 372 CAS mat | Libro | Biblioteca CERP Suroeste | Educación | Disponible | 21/07/2015 | Achat |

/ Carina Kaplan (2005)
Título : | Desigualdad educativa : la naturaleza como pretexto | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carina Kaplan, Compilador ; Silvia Llomovatte, Compilador | Editorial: | Noveduc | Fecha de publicación: | 2005 | Número de páginas: | 157 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-538-145-4 | Palabras clave: | Desigualdades-educativas Desigualdad pobreza alumno-violento fracaso exclusion | Nota de contenido: | PRIMERA PARTE. Debates conceptuales en torno a la desigualdad y sus determinaciones
CAPÍTULO 1. Revisión del debate acerca de la desigualdad educativa en la sociología de la
educación: la reemergencia del determinismo biológico
Carina Kaplan y Silvia Llomovatte
CAPÍTULO 2. Las prácticas sociales en la formación del sentido común
La naturalización en la psicología
José Antonio Castorina
CAPÍTULO 3. Reflexiones sobre lo heredado y lo adquirido
Alberto Kornblihtt
SEGUNDA PARTE. El sentido y la trama de la desigualdad educativa
Aportes de investigación
CAPÍTULO 4. ¿Persistencia o retorno del racismo?
Consideraciones desde la antropología de la educación
María Rosa Neufeld
CAPÍTULO 5. Procesos psicológicos: diferencias e inferencias
Nora E. Elichiry
CAPÍTULO 6. Desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o de oportunidades?
Carina Kaplan
TERCERA PARTE. Contribuciones especiales
CAPÍTULO 7. Pobreza y trayectorias escolares de adolescentes madres y embarazadas
Una crítica a los enfoques deterministas
Paula Fainsod
CAPÍTULO 8. La construcción socio-educativa del becario en un contexto de asistencialismo
Nora Gluz
CAPÍTULO 9. La construcción social del "alumno violento": más allá del determinismo y la naturalización
Javier A. García y Sebastián García |
Desigualdad educativa : la naturaleza como pretexto [texto impreso] / Carina Kaplan, Compilador ; Silvia Llomovatte, Compilador . - [S.l.] : Noveduc, 2005 . - 157 p. ISSN : 978-538-145-4 Palabras clave: | Desigualdades-educativas Desigualdad pobreza alumno-violento fracaso exclusion | Nota de contenido: | PRIMERA PARTE. Debates conceptuales en torno a la desigualdad y sus determinaciones
CAPÍTULO 1. Revisión del debate acerca de la desigualdad educativa en la sociología de la
educación: la reemergencia del determinismo biológico
Carina Kaplan y Silvia Llomovatte
CAPÍTULO 2. Las prácticas sociales en la formación del sentido común
La naturalización en la psicología
José Antonio Castorina
CAPÍTULO 3. Reflexiones sobre lo heredado y lo adquirido
Alberto Kornblihtt
SEGUNDA PARTE. El sentido y la trama de la desigualdad educativa
Aportes de investigación
CAPÍTULO 4. ¿Persistencia o retorno del racismo?
Consideraciones desde la antropología de la educación
María Rosa Neufeld
CAPÍTULO 5. Procesos psicológicos: diferencias e inferencias
Nora E. Elichiry
CAPÍTULO 6. Desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o de oportunidades?
Carina Kaplan
TERCERA PARTE. Contribuciones especiales
CAPÍTULO 7. Pobreza y trayectorias escolares de adolescentes madres y embarazadas
Una crítica a los enfoques deterministas
Paula Fainsod
CAPÍTULO 8. La construcción socio-educativa del becario en un contexto de asistencialismo
Nora Gluz
CAPÍTULO 9. La construcción social del "alumno violento": más allá del determinismo y la naturalización
Javier A. García y Sebastián García |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
14202 | 370.19 LLO des | Libro | Biblioteca CERP Suroeste | Sociología de la educación | Disponible | | |

/ Andrea Kaplan (2014)
Permalink

/ Di Segni Obiols Silvia (2006)
Permalink

/ OnettoFernando (2008)
Permalink

/ María Victoria Fernández Caso (2007)
Permalink

/ Spiegel Alejandro (2007)
Permalink

/ NarodowskiMariano y otros (2006)
Permalink

/ Juan Antonio Seda (2014)
Permalink

/ Osorio Fernando (comp.) (2010)
Permalink

/ Diana Aisenson (2007)
Permalink

/ Castorina José a. (2004)
Permalink