Biblioteca CERP Suroeste "Prof.Graciela Gonnet"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial


Fragmentos de un discurso matemático / Pablo Amster (2008)
Título : Fragmentos de un discurso matemático Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Amster, Autor Mención de edición: 1a Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 175 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-736-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: [Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]TEORÍAResumen: ¿Podríamos comprar tres entradas de cine si no existiera un acuerdo previo sobre lo que quiere decir "tres"? ¿No aplicamos, quizá sin saberlo, la geometría de Euclides al colocar una estantería en la pared? ¿Es posible componer música sin tener en cuenta la íntima relación de la matemática con las escalas y los intervalos?
En Fragmentos de un discurso matemático, Pablo Amster ofrece posibles respuestas a estas preguntas e invita al lector a encontrar las propias, redescubriendo la matemática a partir de un recorrido por un universo de ramificaciones múltiples. En este acercamiento a temas tan diversos como el conjunto de los números naturales, los infinitos, el problema del límite y el continuo, las secuencias azarosas y los logaritmos, el autor explora algunas de las relaciones que existen entre la matemática y una gran variedad de otros discursos, que conforman la compleja trama del pensamiento humano.
Este itinerario particular por el universo matemático incluye las más diversas escalas: la literatura y el psicoanálisis, la historia y la filosofía, la música y los juegos de azar. Y ese recorrido está acompañado por una pluralidad de voces y puntos de vista: matemáticos y filósofos como Fibonacci, Poincaré, Russell y Leibniz, escritores como Borges, Eco, Poe o Kafka y compositores como Bach.
La invitación a emprender esta aventura es "personalizada": el libro no se divide en capítulos, sino en secciones y digresiones, retazos o fragmentos de una trama global que se pueden transitar (es decir, avanzar, retroceder o saltear) a gusto, creando un plan de lectura de acuerdo con el deseo de cada lector.
"Al fin y al cabo -nos dice Pablo Amster-, quizás toda la matemática no sea otra cosa que el resultado de una larga e incierta introspección."Nota de contenido:
1. Una construcción que se tambalea 13
2. El infinito en la actualidad 27
3. La ira de Aquiles: corrupción, desatino y recreación matemática 31
4. Azarosos paseos y pérdida del origen 43
5. Máteme en w 47
6. Un poco de salgarismo 55
7. Ulises vs. Scharlach 63
8. El arte de la magia en Pisa: cómo sacar números áureos de la galera 69
9. La identidad de sí a sí 73
10. La traducción: identidad de no a no 79
11. Periodicidad y rima 87
12. Dadme una moneda y conmoveré al mundo 95
13. La cerveza en China 103
14. Hagan juego, señores 117
15. Comprensión es compresión 127
16. El éxito del programa de Hilbert: el que triunfa al fracasar 141
17. Intuyo, soy 147
18. Las ocas y el tiempo 153
19. El continuo problema del continuo 155
20. La conducta de los cortesanos 161
21. Lógica borrosa y cuenta nueva 165Fragmentos de un discurso matemático [texto impreso] / Pablo Amster, Autor . - 1a . - [S.l.] : Fondo de Cultura Económica, 2008 . - 175 p.
ISBN : 978-950-557-736-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: [Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]TEORÍAResumen: ¿Podríamos comprar tres entradas de cine si no existiera un acuerdo previo sobre lo que quiere decir "tres"? ¿No aplicamos, quizá sin saberlo, la geometría de Euclides al colocar una estantería en la pared? ¿Es posible componer música sin tener en cuenta la íntima relación de la matemática con las escalas y los intervalos?
En Fragmentos de un discurso matemático, Pablo Amster ofrece posibles respuestas a estas preguntas e invita al lector a encontrar las propias, redescubriendo la matemática a partir de un recorrido por un universo de ramificaciones múltiples. En este acercamiento a temas tan diversos como el conjunto de los números naturales, los infinitos, el problema del límite y el continuo, las secuencias azarosas y los logaritmos, el autor explora algunas de las relaciones que existen entre la matemática y una gran variedad de otros discursos, que conforman la compleja trama del pensamiento humano.
Este itinerario particular por el universo matemático incluye las más diversas escalas: la literatura y el psicoanálisis, la historia y la filosofía, la música y los juegos de azar. Y ese recorrido está acompañado por una pluralidad de voces y puntos de vista: matemáticos y filósofos como Fibonacci, Poincaré, Russell y Leibniz, escritores como Borges, Eco, Poe o Kafka y compositores como Bach.
La invitación a emprender esta aventura es "personalizada": el libro no se divide en capítulos, sino en secciones y digresiones, retazos o fragmentos de una trama global que se pueden transitar (es decir, avanzar, retroceder o saltear) a gusto, creando un plan de lectura de acuerdo con el deseo de cada lector.
"Al fin y al cabo -nos dice Pablo Amster-, quizás toda la matemática no sea otra cosa que el resultado de una larga e incierta introspección."Nota de contenido:
1. Una construcción que se tambalea 13
2. El infinito en la actualidad 27
3. La ira de Aquiles: corrupción, desatino y recreación matemática 31
4. Azarosos paseos y pérdida del origen 43
5. Máteme en w 47
6. Un poco de salgarismo 55
7. Ulises vs. Scharlach 63
8. El arte de la magia en Pisa: cómo sacar números áureos de la galera 69
9. La identidad de sí a sí 73
10. La traducción: identidad de no a no 79
11. Periodicidad y rima 87
12. Dadme una moneda y conmoveré al mundo 95
13. La cerveza en China 103
14. Hagan juego, señores 117
15. Comprensión es compresión 127
16. El éxito del programa de Hilbert: el que triunfa al fracasar 141
17. Intuyo, soy 147
18. Las ocas y el tiempo 153
19. El continuo problema del continuo 155
20. La conducta de los cortesanos 161
21. Lógica borrosa y cuenta nueva 165Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 17441 510.1 AMS fra Libro Biblioteca CERP Suroeste Matemática Disponible 01/12/2015 La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa / Robert Darnton (1987)
Título : La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Darnton, Autor Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 269 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-2578-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FRANCIA-HISTORIA-SIGLO XVIII
[Palabras claves]FRANCIA-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRESLa gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa [texto impreso] / Robert Darnton, Autor . - [S.l.] : Fondo de Cultura Económica, 1987 . - 269 p.
ISBN : 978-968-16-2578-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FRANCIA-HISTORIA-SIGLO XVIII
[Palabras claves]FRANCIA-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 17439 944.034 DAR gra Libro Biblioteca CERP Suroeste Historia Disponible 03/02/2016 Historia de la filosofía medieval / Mauricio Beuchot (2013)
Título : Historia de la filosofía medieval Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Beuchot, Autor Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 225 p ISBN/ISSN/DL: 978-6-07-161392-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FILOSOFÍA HISTORIA FILOSOFÍA-MEDIEVAL ESCOLÁSTICA HERMENEÚTICA FILOSOFÍA-CRISTIANA Resumen: Esta Historia de la filosofía medieval constituye una valiosa síntesis de las etapas y los pensadores más relevantes del quehacer filosófico durante la Edad Media. Sin dejar de lado las filosofías judía y musulmana, Mauricio Beuchot traza las coordenadas de un itinerario que va de la filosofía patrística, durante los primeros cuatro siglos de la era cristiana, hasta la gestación, crecimiento y declive de la escolástica, parte esencial de la filosofía medieval cristiana.
El lector encontrará en estas páginas una brillante introducción al vasto ámbito de la filosofía medieval y una guía para transitar por los senderos de un saber que, en palabras de su autor, uno de los filósofos más reconocidos de América Latina, no debe entenderse como un pensamiento "muerto y fosilizado o momificado al cual haya que ver como se contmplan las piezas de un museo" , sino que, por el contrario, "ilumina nuestro filosofar de hoy en día" y se relaciona por ello con los dilemas que enfrentamos en la actualidad.Nota de contenido:
Plan de la obra 10
Filosofía cristiana patrística 15
Filosofías medievales no cristianas 46
Filosofía medieval cristiana 61
Gestación escolástica 61
Escuelas monacales y catedralicias 82
Otros franciscanos 114
Otros nominalistas 194
Conclusión. La filosofía medieval, hermenéutica y analogía 207Historia de la filosofía medieval [texto impreso] / Mauricio Beuchot, Autor . - [S.l.] : Fondo de Cultura Económica, 2013 . - 225 p.
ISBN : 978-6-07-161392-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FILOSOFÍA HISTORIA FILOSOFÍA-MEDIEVAL ESCOLÁSTICA HERMENEÚTICA FILOSOFÍA-CRISTIANA Resumen: Esta Historia de la filosofía medieval constituye una valiosa síntesis de las etapas y los pensadores más relevantes del quehacer filosófico durante la Edad Media. Sin dejar de lado las filosofías judía y musulmana, Mauricio Beuchot traza las coordenadas de un itinerario que va de la filosofía patrística, durante los primeros cuatro siglos de la era cristiana, hasta la gestación, crecimiento y declive de la escolástica, parte esencial de la filosofía medieval cristiana.
El lector encontrará en estas páginas una brillante introducción al vasto ámbito de la filosofía medieval y una guía para transitar por los senderos de un saber que, en palabras de su autor, uno de los filósofos más reconocidos de América Latina, no debe entenderse como un pensamiento "muerto y fosilizado o momificado al cual haya que ver como se contmplan las piezas de un museo" , sino que, por el contrario, "ilumina nuestro filosofar de hoy en día" y se relaciona por ello con los dilemas que enfrentamos en la actualidad.Nota de contenido:
Plan de la obra 10
Filosofía cristiana patrística 15
Filosofías medievales no cristianas 46
Filosofía medieval cristiana 61
Gestación escolástica 61
Escuelas monacales y catedralicias 82
Otros franciscanos 114
Otros nominalistas 194
Conclusión. La filosofía medieval, hermenéutica y analogía 207Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 17790 189 BEU his Libro Biblioteca CERP Suroeste Filosofía Disponible Justicia para erizos / Ronald Dworkin (2014)
Título : Justicia para erizos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ronald Dworkin, Autor Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 591 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-998-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: CIENCIAS-POLÍTICAS DERECHO MORAL ESCEPTICISMO DIGNIDAD LIBERTAD IGUALDAD DEMOCRACIA Justicia para erizos [texto impreso] / Ronald Dworkin, Autor . - [S.l.] : Fondo de Cultura Económica, 2014 . - 591 p.
ISBN : 978-950-557-998-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: CIENCIAS-POLÍTICAS DERECHO MORAL ESCEPTICISMO DIGNIDAD LIBERTAD IGUALDAD DEMOCRACIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 17831 320 DWO jus Libro Biblioteca CERP Suroeste Sociología Disponible Introducción a la filosofía moral / James Rachels (2007)
Título : Introducción a la filosofía moral Tipo de documento: texto impreso Autores: James Rachels, Autor Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 362 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-7906-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: FILOSOFÍA ÉTICA MORAL Resumen: La presente obra de James Rachels, el libro de ética de mayor venta en Estados Unidos, constituye una de las mejores introducciones que se han escrito acerca de filosofía moral, tema que resulta decisivo al hacernos la pregunta sobre cómo debemos vivir.
Mediante numerosos ejemplos y con un lenguaje accesible, el autor reflexiona sobre problemas como el relativismo y el subjetivismo morales, la religión y su relación con la moralidad, y el egoísmo ético y psicológico, al tiempo que presenta las teorías normativas más importantes, como la kantiana, el utilitarismo, las éticas de la virtud, la ética feminista y las teorías contractualitas.
El propósito de este libro no es dar una teoría cla ra y unificada sobre “la verdad” de los temas analizados, sino ofrecer, más bien, una visión de conjunto de ideas, teorías y argumentos en competencia, ya que la filosofía, como la moral misma, es ante todo un ejercicio de la razón: las ideas que deben ganar son las que tienen las mejores razones de su lado. Casa del libroIntroducción a la filosofía moral [texto impreso] / James Rachels, Autor . - [S.l.] : Fondo de Cultura Económica, 2007 . - 362 p.
ISBN : 978-968-16-7906-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: FILOSOFÍA ÉTICA MORAL Resumen: La presente obra de James Rachels, el libro de ética de mayor venta en Estados Unidos, constituye una de las mejores introducciones que se han escrito acerca de filosofía moral, tema que resulta decisivo al hacernos la pregunta sobre cómo debemos vivir.
Mediante numerosos ejemplos y con un lenguaje accesible, el autor reflexiona sobre problemas como el relativismo y el subjetivismo morales, la religión y su relación con la moralidad, y el egoísmo ético y psicológico, al tiempo que presenta las teorías normativas más importantes, como la kantiana, el utilitarismo, las éticas de la virtud, la ética feminista y las teorías contractualitas.
El propósito de este libro no es dar una teoría cla ra y unificada sobre “la verdad” de los temas analizados, sino ofrecer, más bien, una visión de conjunto de ideas, teorías y argumentos en competencia, ya que la filosofía, como la moral misma, es ante todo un ejercicio de la razón: las ideas que deben ganar son las que tienen las mejores razones de su lado. Casa del libroReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 17789 170 RAC int Libro Biblioteca CERP Suroeste Filosofía Disponible Historia de la literatura griega / C.M.Bowra (1958)
PermalinkHistoria de la literatura hispanoamericana / Enrique Anderson Imbert (1954)
PermalinkHomo Ludens / Huizinga Johan (1943)
Permalink