Biblioteca CERP Suroeste "Prof.Graciela Gonnet"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... |
. Biblioteca CERP Suroeste
![]() |
Literatura extranjera
Dentro de la estantería Literatura extranjera hay diferentes estantes, haga clic encima para explorarlos...![]() | ![]() | ![]() | |
![]() |


La última canción de Maggie Alcázar / Elphik Lilian (1990)
Título : La última canción de Maggie Alcázar Tipo de documento: texto impreso Autores: Elphik Lilian Editorial: Mosquito Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 67 p. Palabras clave: LITERATURA NORTEAMERICANA-NOVELA Resumen: La identidad femenina es múltiple como lo son los roles de la mujer. La iroía, la seducción y la alegría femenina se combinan en esta divertida novela corta. La última canción de Maggie Alcázar [texto impreso] / Elphik Lilian . - [S.l.] : Mosquito, 1990 . - 67 p.
Palabras clave: LITERATURA NORTEAMERICANA-NOVELA Resumen: La identidad femenina es múltiple como lo son los roles de la mujer. La iroía, la seducción y la alegría femenina se combinan en esta divertida novela corta. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 986 810 ELP ult Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible Utopia de un hombre que está cansado / Borges Jorge Luis (1988)
Título : Utopia de un hombre que está cansado Tipo de documento: texto impreso Autores: Borges Jorge Luis Editorial: Andrés Bello Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: Tomo único, 90 p. ISBN/ISSN/DL: 956-13-0701-3 Palabras clave: Textos predilectos que Borges rescata de su propia obra.
LITERATURA ARGENTINA-NOVELAUtopia de un hombre que está cansado [texto impreso] / Borges Jorge Luis . - [S.l.] : Andrés Bello, 1988 . - Tomo único, 90 p.
ISSN : 956-13-0701-3
Palabras clave: Textos predilectos que Borges rescata de su propia obra.
LITERATURA ARGENTINA-NOVELAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 10438 860 BOR uto Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible 10439 860 BOR uto Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible Utopía prefeminista y melancolías cervantinas / Basso Eleonora (2013)
Título : Utopía prefeminista y melancolías cervantinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Basso Eleonora ; González Briz María de los Ángeles Editorial: Biblioteca Plural Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 150 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-985-1 Palabras clave: Utopía prefeminista melancolías cervantinas Quijote Dorotea Cueva Montesinos Escritura cerventina CRITICA LITERARIA Utopía prefeminista y melancolías cervantinas [texto impreso] / Basso Eleonora ; González Briz María de los Ángeles . - [S.l.] : Biblioteca Plural, 2013 . - 150 p.
ISBN : 978-9974-00-985-1
Palabras clave: Utopía prefeminista melancolías cervantinas Quijote Dorotea Cueva Montesinos Escritura cerventina CRITICA LITERARIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 16790 860 CER-BAS Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible Versos del alma / Martí José (2000)
Título : Versos del alma Tipo de documento: texto impreso Autores: Martí José Editorial: El país. Biblioteca de oro Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: Tomo fasículo 10, 95 p. Palabras clave: [Palabras claves]LITERATURA CUBANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]MARTÍ PÉREZ, JOSÉ JULIÁN, 1853 – 1895
[Palabras claves]MODERNISMO-LITERATURA
POESÍA CUBANAVersos del alma [texto impreso] / Martí José . - [S.l.] : El país. Biblioteca de oro, 2000 . - Tomo fasículo 10, 95 p.
Palabras clave: [Palabras claves]LITERATURA CUBANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]MARTÍ PÉREZ, JOSÉ JULIÁN, 1853 – 1895
[Palabras claves]MODERNISMO-LITERATURA
POESÍA CUBANAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 10244 860 MAR ver Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible 16133 860 MAR ver Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible Vida de Eduardo segundo de Inglaterra - Un hombre es un hombre - El elefantito / Brecht Bertolt (2000)
Título : Vida de Eduardo segundo de Inglaterra - Un hombre es un hombre - El elefantito Tipo de documento: texto impreso Autores: Brecht Bertolt Editorial: Alianza Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 213 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-3704-4 Nota de contenido: Tres obras de Brecht. Absurdo e ironía se entrelazan en las obras de Brecht. Vida de Eduardo segundo de inglaterra Vida de Eduardo segundo de Inglaterra - Un hombre es un hombre - El elefantito [texto impreso] / Brecht Bertolt . - [S.l.] : Alianza, 2000 . - 213 p.
ISBN : 978-84-206-3704-4
Nota de contenido: Tres obras de Brecht. Absurdo e ironía se entrelazan en las obras de Brecht. Vida de Eduardo segundo de inglaterra Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 10528 830 BRE vid Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible 10526 830 BRE vid Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible 10529 830 BRE vid Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible 10527 830 BRE vid Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible La vida de Lazarillo de Tormes / Anónimo (2000)
Título : La vida de Lazarillo de Tormes Tipo de documento: texto impreso Autores: Anónimo Editorial: Ediciones dle pizarrón Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 115 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7602-6-4 Palabras clave: NARRATIVA LITERATURA-ESPAÑOLA Nota de contenido: Historia anónima que narra en siete tratados las fortunas y adversidades que debe pasar el parsonaje para sobrevivir en la España del siglo de oro. Es el texto precursor de la novela picaresca La vida de Lazarillo de Tormes [texto impreso] / Anónimo . - [S.l.] : Ediciones dle pizarrón, 2000 . - 115 p.
ISBN : 978-9974-7602-6-4
Palabras clave: NARRATIVA LITERATURA-ESPAÑOLA Nota de contenido: Historia anónima que narra en siete tratados las fortunas y adversidades que debe pasar el parsonaje para sobrevivir en la España del siglo de oro. Es el texto precursor de la novela picaresca Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 3215 860 ANO lav Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible La vida nueva / Dante Alighieri (1985)
Título : La vida nueva Tipo de documento: texto impreso Autores: Dante Alighieri Editorial: Siruela Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 124 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-85876-31-0 La vida nueva [texto impreso] / Dante Alighieri . - [S.l.] : Siruela, 1985 . - 124 p.
ISBN : 978-84-85876-31-0Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 13961 850 ALI lav FONDO CONFORTE Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible La vida privada de Mona Lisa / La Mure Pierre (1976)
Título : La vida privada de Mona Lisa Tipo de documento: texto impreso Autores: La Mure Pierre Editorial: Argos- Vergara Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 441 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7017-302-8 Palabras clave: Pierre La Mure ha seguido el rastro de los mil y un indios dispersos en gran número de archivos, manuscritos y estudios de la época, y ha emprendido la laboriosa tarea de reconstruir en forma novelada la vida de esa mujer cuya existencia se halla condesada en un panel de madera de álamo.
LITERATURA FRANCESA-NOVELALa vida privada de Mona Lisa [texto impreso] / La Mure Pierre . - [S.l.] : Argos- Vergara, 1976 . - 441 p.
ISBN : 978-84-7017-302-8Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 3283 840 MUR vid Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible Viejo muere el cisne / Huxley Aldous (1951)
Título : Viejo muere el cisne Tipo de documento: texto impreso Autores: Huxley Aldous Editorial: Losada Fecha de publicación: 1951 Número de páginas: Tomo único, 271 p. Viejo muere el cisne [texto impreso] / Huxley Aldous . - [S.l.] : Losada, 1951 . - Tomo único, 271 p.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 948 820 HUX vie Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible Voces relegadas del mundo greco-latino / III Jornadas Uruguayas de Estudios Clásicos (Montevideo) (2006)
Título : Voces relegadas del mundo greco-latino Tipo de documento: texto impreso Congreso: III Jornadas Uruguayas de Estudios Clásicos (Montevideo), Autor Editorial: AUDEC Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 536 p Palabras clave: HOMERO - CRITICA E INTERPRETACION
LITERATURA CLASICA - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
LITERATURA GRIEGA - CRITICA E INTERPRETACION
TRAGEDIA GRIEGANota de contenido: Las mujeres del siglo I vistas por Marcial / Aurora LOPEZ (conf.).
Las comedias de Nevio, una voz silencida / Andrés POCIÑA (conf.).
Polémicas retóricas y poéticas en Séneca el Viejo / Pablo SCHWARTZ (conf.).
La construcción paradigmática en el mundo grecolatino / Cecilia AMES (ponente).
Imitatio cristiana: la praefatio de la Psychomachia de Prudencio / Raúl J. AMIOTT (ponente).
Los sestercios de Museo Histórico Nacional de Montevideo / Elena BAGI (ponente).
Otra vuelta de épica: reestructuras de Homero en la posmodernidad / Gerardo BALVERDE (ponente).
...sed nonne tibi videtur aliud esse loqui, aliud docere? Sobre al habla, el signo y la verdad en la concepción de la enseñanza de Agustin / Luis Ernesto BEHARES (ponente).
Sobre peplos y tumbas: voces de mujeres en situación de guerra según la tragedia euripidea / Andrea BRAZUNA MANES (ponente).
Hombres al margen de la ley: la violación de las garantías procesales en Ar. Ecc. 1023-1029 / Emiliano BUIS (ponente).
Quodvultdeus de Cartago y la entrada de la Sibila en las representaciones navideñas del tatro medieval: el prestigio de las sibilas en el mundo cristiano / María Delia BUISEL DE SEQUEIROS (ponente).
Los pobres de Atenas en el siglo Va C.: el testimonio de Aritófanes / Rodolfo Pedro BUZON (ponente).
La voz de Eneas en la tragedia de Dido / María Emilia CAIRO (ponente).
Alceo fr. 140 y 208ª Voigt: mimesis, performance y política / Sebastián E. CARRIZO (ponente).
Sobre al Argumento Maestro de Diodoro Cronos y sus precedentes / Adrián CASTILLO (ponente).
Los viejos ecos del mundo antiguo: Epiménides de Creta y la tensión sueño-vigilia en el topos de aletheia / María Cecilia COLOMBANI (ponente).
La voz del autor: distorsión o silencio / Ana Cruz CABRAL (ponente).
Las limitaciones del lenguje como fundamento del poder político de la filosofía platónica / Luis María DELIO MACHADO (ponente).
Los usos desviados de la phantasia en el pensamiento aritotélico / María Elena DIAZ (ponente).
Pobreza, educación y cultura en Nubel de Aritófanes / Claudia FERNANDEZ (ponente).
Feres en Alcestis de Eurípides / Guido FERNANDEZ PARMO.
Autores fragmetarios, cuestiones fragmentadas: en torono a ciertas exclusiones en la literatura latina arcaica / Silvana Andrea GAETA.
Un poema relegado: el carmen 67 de Catulo / Lía GALAN.
La figura del monólogo en el fragmento 67d de Arquíloco / Alberto GARCIA.
Eneas traidor: ¿una versión relegada? / Diego GARIAZZO.
Mujeres y herejes: la libertad entre Pelagio y san Agustín / Andrea GAYOSO.
La hoguera y la memoria colectiva: la búsqueda de voces silenciadas / Cristina GIL.
El arte por el arte o la sonrisa de Calímaco en la elegía erótica de Propercio / Mónica HERRERA NOGUERA.
La retórica del agravio: la descalificación como estrategia argumentativa en De Haruspicum Responsis / Victoria HERRERA.
Traducir lo "obsceno" (Catulo, LVIII) / Juan INTROINI.
Los niños primero: el destino de las almas "no-educadas" en las Leyes de Platón / Sandra MACERI.
Semejanzas e identidades en las comedias de Pauto / Adriana MANFREDINI.
Gorgias: informe en disidencia / Richard Armando MONTIEL.
Voces modélicas, voces acalladas: construcciones discursivas en los "tratados" retóricos ciceronianos / Virginia ORLANDO.
Figuras de estilo y clausura formal en el latín de la Peregrinatio / Cristina PIPPOLO, Leticia PUGLIESE ANFUSSO.
De Terentia / Margarita RAMOS.
Andrómaca y Penélope: dos voces censuradas en la epopeya homérica / Elena RODRIGUEZ AVILA.
Lucrecio y la condición de lo comunitario / Miguel RUIZ STULL.
Gorgias y el poder del discurso / Miguel RUIZ STULL.
Las cartas de recomendación de M.T.Cicerón: una estrategia discursiva para posicionarse ante la elite de su época / Marta SAGRISTANI.
Los ecos de los mártires cristianos: problemas de abordaje, recursos heurísticos e historiográgicos / Tomás SANSON CORBO.
Textos oscurecidos y relegados: Hermes y el origen del hombre según el tratado Koré Kósmou (Corpus Hermeticum 23) / Daniel Alejandro TORRES.
Figura y pensamiento de Protágoras en los textos platónicos / Benjamín UGALDE ROTHER.
Ecos horacianos en Thyestes de Séneca / Martín VIZZOTTI.
La voz del autor: ¿distorsión o silencio?.Voces relegadas del mundo greco-latino [texto impreso] / III Jornadas Uruguayas de Estudios Clásicos (Montevideo), Autor . - [S.l.] : AUDEC, 2006 . - 536 p.
Palabras clave: HOMERO - CRITICA E INTERPRETACION
LITERATURA CLASICA - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
LITERATURA GRIEGA - CRITICA E INTERPRETACION
TRAGEDIA GRIEGANota de contenido: Las mujeres del siglo I vistas por Marcial / Aurora LOPEZ (conf.).
Las comedias de Nevio, una voz silencida / Andrés POCIÑA (conf.).
Polémicas retóricas y poéticas en Séneca el Viejo / Pablo SCHWARTZ (conf.).
La construcción paradigmática en el mundo grecolatino / Cecilia AMES (ponente).
Imitatio cristiana: la praefatio de la Psychomachia de Prudencio / Raúl J. AMIOTT (ponente).
Los sestercios de Museo Histórico Nacional de Montevideo / Elena BAGI (ponente).
Otra vuelta de épica: reestructuras de Homero en la posmodernidad / Gerardo BALVERDE (ponente).
...sed nonne tibi videtur aliud esse loqui, aliud docere? Sobre al habla, el signo y la verdad en la concepción de la enseñanza de Agustin / Luis Ernesto BEHARES (ponente).
Sobre peplos y tumbas: voces de mujeres en situación de guerra según la tragedia euripidea / Andrea BRAZUNA MANES (ponente).
Hombres al margen de la ley: la violación de las garantías procesales en Ar. Ecc. 1023-1029 / Emiliano BUIS (ponente).
Quodvultdeus de Cartago y la entrada de la Sibila en las representaciones navideñas del tatro medieval: el prestigio de las sibilas en el mundo cristiano / María Delia BUISEL DE SEQUEIROS (ponente).
Los pobres de Atenas en el siglo Va C.: el testimonio de Aritófanes / Rodolfo Pedro BUZON (ponente).
La voz de Eneas en la tragedia de Dido / María Emilia CAIRO (ponente).
Alceo fr. 140 y 208ª Voigt: mimesis, performance y política / Sebastián E. CARRIZO (ponente).
Sobre al Argumento Maestro de Diodoro Cronos y sus precedentes / Adrián CASTILLO (ponente).
Los viejos ecos del mundo antiguo: Epiménides de Creta y la tensión sueño-vigilia en el topos de aletheia / María Cecilia COLOMBANI (ponente).
La voz del autor: distorsión o silencio / Ana Cruz CABRAL (ponente).
Las limitaciones del lenguje como fundamento del poder político de la filosofía platónica / Luis María DELIO MACHADO (ponente).
Los usos desviados de la phantasia en el pensamiento aritotélico / María Elena DIAZ (ponente).
Pobreza, educación y cultura en Nubel de Aritófanes / Claudia FERNANDEZ (ponente).
Feres en Alcestis de Eurípides / Guido FERNANDEZ PARMO.
Autores fragmetarios, cuestiones fragmentadas: en torono a ciertas exclusiones en la literatura latina arcaica / Silvana Andrea GAETA.
Un poema relegado: el carmen 67 de Catulo / Lía GALAN.
La figura del monólogo en el fragmento 67d de Arquíloco / Alberto GARCIA.
Eneas traidor: ¿una versión relegada? / Diego GARIAZZO.
Mujeres y herejes: la libertad entre Pelagio y san Agustín / Andrea GAYOSO.
La hoguera y la memoria colectiva: la búsqueda de voces silenciadas / Cristina GIL.
El arte por el arte o la sonrisa de Calímaco en la elegía erótica de Propercio / Mónica HERRERA NOGUERA.
La retórica del agravio: la descalificación como estrategia argumentativa en De Haruspicum Responsis / Victoria HERRERA.
Traducir lo "obsceno" (Catulo, LVIII) / Juan INTROINI.
Los niños primero: el destino de las almas "no-educadas" en las Leyes de Platón / Sandra MACERI.
Semejanzas e identidades en las comedias de Pauto / Adriana MANFREDINI.
Gorgias: informe en disidencia / Richard Armando MONTIEL.
Voces modélicas, voces acalladas: construcciones discursivas en los "tratados" retóricos ciceronianos / Virginia ORLANDO.
Figuras de estilo y clausura formal en el latín de la Peregrinatio / Cristina PIPPOLO, Leticia PUGLIESE ANFUSSO.
De Terentia / Margarita RAMOS.
Andrómaca y Penélope: dos voces censuradas en la epopeya homérica / Elena RODRIGUEZ AVILA.
Lucrecio y la condición de lo comunitario / Miguel RUIZ STULL.
Gorgias y el poder del discurso / Miguel RUIZ STULL.
Las cartas de recomendación de M.T.Cicerón: una estrategia discursiva para posicionarse ante la elite de su época / Marta SAGRISTANI.
Los ecos de los mártires cristianos: problemas de abordaje, recursos heurísticos e historiográgicos / Tomás SANSON CORBO.
Textos oscurecidos y relegados: Hermes y el origen del hombre según el tratado Koré Kósmou (Corpus Hermeticum 23) / Daniel Alejandro TORRES.
Figura y pensamiento de Protágoras en los textos platónicos / Benjamín UGALDE ROTHER.
Ecos horacianos en Thyestes de Séneca / Martín VIZZOTTI.
La voz del autor: ¿distorsión o silencio?.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 13622 880 JOR voc Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible 15932 880 JOR voc Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible Washington Square / James Henry (1997)
Título : Washington Square Tipo de documento: texto impreso Autores: James Henry Editorial: Fontana Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 224 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7672-698-3 Palabras clave: LITERATURA NORTEAMERICANA-NOVELA Resumen: La novela se basa en la exploración del carácter contradictorio de Datherine, que como casi todas las heroínas de James, asiste en un silencio casi distante, a los conflictos que se desarrollan a su alrededor. Washington Square [texto impreso] / James Henry . - [S.l.] : Fontana, 1997 . - 224 p.
ISBN : 978-84-7672-698-3
Palabras clave: LITERATURA NORTEAMERICANA-NOVELA Resumen: La novela se basa en la exploración del carácter contradictorio de Datherine, que como casi todas las heroínas de James, asiste en un silencio casi distante, a los conflictos que se desarrollan a su alrededor. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 947 810 JAM was Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible Wilt / Sharpe Tom (1973)
Título : Wilt Tipo de documento: texto impreso Autores: Sharpe Tom Editorial: Anagrama Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 254 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-473-0011-2 Palabras clave: Novela. Literatura inglesa. Wilt [texto impreso] / Sharpe Tom . - [S.l.] : Anagrama, 1973 . - 254 p.
ISBN : 978-84-473-0011-2
Palabras clave: Novela. Literatura inglesa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 1007 820 SHA wil Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible Yerma / García Lorca Federico (1998)
Título : Yerma Tipo de documento: texto impreso Autores: García Lorca Federico, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: La República Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 123p Idioma : Español (spa) Palabras clave: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]TEATRO ESPAÑOLResumen: Yerma (1934) es una obra teatral popular escrita por Federico García Lorca que desarrolla una tragedia de ambiente rural. Está dividida en tres actos de dos cuadros cada uno. Es una de las tres obras de teatro que forman parte de la "trilogía lorquiana", junto con Las hijas de Loth (que no llegó a escribirse) y Bodas de sangre. (1933) El tema principal es el instinto frente a la represión, ya que Yerma lucha porque su instinto le dice que debe ser madre, pero no lo logra, y por eso termina odiándose. Por un lado, a través de un gesto radical, se libera de la esterilidad de Juan, aunque no de su tragedia personal. Por otra parte, la determinación de Yerma de matar a Juan obedece en parte a su deseo de cumplir con una función impuesta por la sociedad; quiere tener hijos como las mujeres casadas que viven a su alrededor, pero al no poder tenerlos se libera de la carga matando a su marido. Consciente del éxito del drama rural de teatro, Lorca elabora estas tragedias basándose en una conjugación de mito, poesía y sustancia real, tratando de retratar a una mujer a su vez oprimida y segura de sí misma.
Yerma [texto impreso] / García Lorca Federico, Autor . - 1a ed . - [S.l.] : La República, 1998 . - 123p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]TEATRO ESPAÑOLResumen: Yerma (1934) es una obra teatral popular escrita por Federico García Lorca que desarrolla una tragedia de ambiente rural. Está dividida en tres actos de dos cuadros cada uno. Es una de las tres obras de teatro que forman parte de la "trilogía lorquiana", junto con Las hijas de Loth (que no llegó a escribirse) y Bodas de sangre. (1933) El tema principal es el instinto frente a la represión, ya que Yerma lucha porque su instinto le dice que debe ser madre, pero no lo logra, y por eso termina odiándose. Por un lado, a través de un gesto radical, se libera de la esterilidad de Juan, aunque no de su tragedia personal. Por otra parte, la determinación de Yerma de matar a Juan obedece en parte a su deseo de cumplir con una función impuesta por la sociedad; quiere tener hijos como las mujeres casadas que viven a su alrededor, pero al no poder tenerlos se libera de la carga matando a su marido. Consciente del éxito del drama rural de teatro, Lorca elabora estas tragedias basándose en una conjugación de mito, poesía y sustancia real, tratando de retratar a una mujer a su vez oprimida y segura de sí misma.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 969 860 GAR yer Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible Yerma / García Lorca Federico (1992)
Título : Yerma Tipo de documento: texto impreso Autores: García Lorca Federico, Autor Editorial: Altamira Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 110p Idioma : Español (spa) Palabras clave: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]TEATRO ESPAÑOLResumen: Yerma (1934) es una obra teatral popular escrita por Federico García Lorca que desarrolla una tragedia de ambiente rural. Está dividida en tres actos de dos cuadros cada uno. Es una de las tres obras de teatro que forman parte de la "trilogía lorquiana", junto con Las hijas de Loth (que no llegó a escribirse) y Bodas de sangre. (1933) El tema principal es el instinto frente a la represión, ya que Yerma lucha porque su instinto le dice que debe ser madre, pero no lo logra, y por eso termina odiándose. Por un lado, a través de un gesto radical, se libera de la esterilidad de Juan, aunque no de su tragedia personal. Por otra parte, la determinación de Yerma de matar a Juan obedece en parte a su deseo de cumplir con una función impuesta por la sociedad; quiere tener hijos como las mujeres casadas que viven a su alrededor, pero al no poder tenerlos se libera de la carga matando a su marido. Consciente del éxito del drama rural de teatro, Lorca elabora estas tragedias basándose en una conjugación de mito, poesía y sustancia real, tratando de retratar a una mujer a su vez oprimida y segura de sí misma. Yerma [texto impreso] / García Lorca Federico, Autor . - [S.l.] : Altamira, 1992 . - 110p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]TEATRO ESPAÑOLResumen: Yerma (1934) es una obra teatral popular escrita por Federico García Lorca que desarrolla una tragedia de ambiente rural. Está dividida en tres actos de dos cuadros cada uno. Es una de las tres obras de teatro que forman parte de la "trilogía lorquiana", junto con Las hijas de Loth (que no llegó a escribirse) y Bodas de sangre. (1933) El tema principal es el instinto frente a la represión, ya que Yerma lucha porque su instinto le dice que debe ser madre, pero no lo logra, y por eso termina odiándose. Por un lado, a través de un gesto radical, se libera de la esterilidad de Juan, aunque no de su tragedia personal. Por otra parte, la determinación de Yerma de matar a Juan obedece en parte a su deseo de cumplir con una función impuesta por la sociedad; quiere tener hijos como las mujeres casadas que viven a su alrededor, pero al no poder tenerlos se libera de la carga matando a su marido. Consciente del éxito del drama rural de teatro, Lorca elabora estas tragedias basándose en una conjugación de mito, poesía y sustancia real, tratando de retratar a una mujer a su vez oprimida y segura de sí misma. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 973 860 GAR yer Libro Biblioteca CERP Suroeste Literatura extranjera Disponible