Biblioteca CERP Suroeste "Prof.Graciela Gonnet"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... |
. Biblioteca CERP Suroeste
![]() |
20 resultado(s)



Para una Tecnologìa Educativa / Sancho.Juana Ma (coordinadora) (2001)
TÃtulo : Para una Tecnologìa Educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Sancho.Juana Ma (coordinadora) Editorial: Horsori Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 317 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-85840-31-1 Palabras clave: Para una Tecnologìa Educativa. Poes?as completas Nota de contenido: Sentido y organización del texto. La tecnología: un modo de transformar el mundo cagado de ambivalencia. Visiones y conceptos sobre la tecnología educativa. El método y las decisiones sobre los medios didácticos. Los medios y materiales impresos en el curriculum. Pedagogía de los medios audiovisuales y pedagogía con los medios audiovisuales. Los recursos informáticos y los contextos de enseñanza y aprendizaje. La autoformación y la formación a distancia: las tecnologías de la educación en los procesos de aprendizaje. Sistemas multimedia. Utilización didáctica de recursos tecnológicos como respuesta a la diversidad. Evaluar para mejorar: medios y materiales de enseñanza. La investigación en medios y materiales de enseñanza. Más información sobre Tecnologías Educativas. Para una Tecnologìa Educativa [texto impreso] / Sancho.Juana Ma (coordinadora) . - [S.l.] : Horsori, 2001 . - 317 p.
ISBN : 978-84-85840-31-1
Palabras clave: Para una Tecnologìa Educativa. Poes?as completas Nota de contenido: Sentido y organización del texto. La tecnología: un modo de transformar el mundo cagado de ambivalencia. Visiones y conceptos sobre la tecnología educativa. El método y las decisiones sobre los medios didácticos. Los medios y materiales impresos en el curriculum. Pedagogía de los medios audiovisuales y pedagogía con los medios audiovisuales. Los recursos informáticos y los contextos de enseñanza y aprendizaje. La autoformación y la formación a distancia: las tecnologías de la educación en los procesos de aprendizaje. Sistemas multimedia. Utilización didáctica de recursos tecnológicos como respuesta a la diversidad. Evaluar para mejorar: medios y materiales de enseñanza. La investigación en medios y materiales de enseñanza. Más información sobre Tecnologías Educativas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 15227 371.334 SANpar Libro Biblioteca CERP Suroeste Tecnología educativa Disponible Posibilidades de la Teleformación en el espacio Europeo de educación superior / Julio Cabero y Julio Barroso (2007)
TÃtulo : Posibilidades de la Teleformación en el espacio Europeo de educación superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Cabero y Julio Barroso Editorial: Octaedro Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 340 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-953453-1-8 Palabras clave: Teleformación Educación-superior Nota de contenido: Las tecnologías de la información y la comunicación y el espacio europeo de la educación superior. Bases pedagógicas de e-learning. La tutoría virtual en la teleformación. La utilización de las herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica para la teleformación. Bases para el diseño de materiales multimedia e hipertextuales para la red. Estrategias didácticas para la red: estrategias centradas en la individualización de la enseñanza, estrategias centradas en el trabajo colaborativo y estrategias para la enseñanza en grupo. Integración virtual y aprendizaje colaborativo mediado por las TIC. Es estudio de casos en los procesos de teleformación. La utilización en la teleformación del método de proyectos. Internet en el aula: las WebQuest. El e-portafolio electrónico como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje en red. La evaluación en teleformación y las herramientas para la creación de exámenes para la red. Los entornos de teleformación. El rol del profesor en teleformación. El telealumno: capacidades, habilidades y competencias. Recursos y materiales formativos disponibles en la red. Wikis en educación. Posibilidades de la Teleformación en el espacio Europeo de educación superior [texto impreso] / Julio Cabero y Julio Barroso . - [S.l.] : Octaedro, 2007 . - 340 p.
ISBN : 978-84-953453-1-8
Palabras clave: Teleformación Educación-superior Nota de contenido: Las tecnologías de la información y la comunicación y el espacio europeo de la educación superior. Bases pedagógicas de e-learning. La tutoría virtual en la teleformación. La utilización de las herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica para la teleformación. Bases para el diseño de materiales multimedia e hipertextuales para la red. Estrategias didácticas para la red: estrategias centradas en la individualización de la enseñanza, estrategias centradas en el trabajo colaborativo y estrategias para la enseñanza en grupo. Integración virtual y aprendizaje colaborativo mediado por las TIC. Es estudio de casos en los procesos de teleformación. La utilización en la teleformación del método de proyectos. Internet en el aula: las WebQuest. El e-portafolio electrónico como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje en red. La evaluación en teleformación y las herramientas para la creación de exámenes para la red. Los entornos de teleformación. El rol del profesor en teleformación. El telealumno: capacidades, habilidades y competencias. Recursos y materiales formativos disponibles en la red. Wikis en educación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 15281 371.334 CAB pos Libro Biblioteca CERP Suroeste Tecnología educativa Disponible TecnologÃa educativa : la formación del profesorado en la era de Internet / De Pablos Juan (2009)
TÃtulo : TecnologÃa educativa : la formación del profesorado en la era de Internet Tipo de documento: texto impreso Autores: De Pablos Juan Editorial: Aljibe Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 489 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-970060-5-7 Nota de contenido: I. Bases conceptuales y epistemológicas de la tecnología educativa
Cap. 1. La Tecnología Educativa en un mundo tecnologizado
Cap. 2. Ficciones, realidades y esperanzas para la escuela del presente
Cap. 3. Historia de la Tecnología Educativa
Cap. 4. La Tecnología Educativa en América Latina
II. Análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el marco curricular y su relación con las TIC
Cap. 5. Hacia una modelización del proceso de enseñanza y aprendizaje basado en las TIC. Teorías y enfoques centrados en la actividad constructiva del alumnado.
Cap. 6. El aprendizaje en el aula desde la Psicología Histórico-cultural: Interacción social, discurso y tecnologías de la comunicación
Cap. 7. Aprendizaje colaborativo y Tecnologías de las Información y la Comunicación
III. Los componentes estructurales de la enseñanza y las TIC
Cap. 9. Integración curricular de los medios digitales en la formación docente
Cap. 10. Evaluación de medios didácticos y proyectos TIC
IV. Los medios de enseñanza y las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación
Cap. 11. Recorrido histórico e impronta de los precursores audiovisuales. Explotación didáctica
Cap. 12. Digitalemoción.com. Un espacio para dialogar con las emociones donde otra alfabetización es posible
Cap. 13. Herramientas digitales en una web ampliada
Cap. 14. E-learning: enseñar y aprender en espacios virtuales
Cap. 15. Formar hoy con los medios de comunicación
Bibliografía general
TecnologÃa educativa : la formación del profesorado en la era de Internet [texto impreso] / De Pablos Juan . - [S.l.] : Aljibe, 2009 . - 489 p.
ISBN : 978-84-970060-5-7
Nota de contenido: I. Bases conceptuales y epistemológicas de la tecnología educativa
Cap. 1. La Tecnología Educativa en un mundo tecnologizado
Cap. 2. Ficciones, realidades y esperanzas para la escuela del presente
Cap. 3. Historia de la Tecnología Educativa
Cap. 4. La Tecnología Educativa en América Latina
II. Análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el marco curricular y su relación con las TIC
Cap. 5. Hacia una modelización del proceso de enseñanza y aprendizaje basado en las TIC. Teorías y enfoques centrados en la actividad constructiva del alumnado.
Cap. 6. El aprendizaje en el aula desde la Psicología Histórico-cultural: Interacción social, discurso y tecnologías de la comunicación
Cap. 7. Aprendizaje colaborativo y Tecnologías de las Información y la Comunicación
III. Los componentes estructurales de la enseñanza y las TIC
Cap. 9. Integración curricular de los medios digitales en la formación docente
Cap. 10. Evaluación de medios didácticos y proyectos TIC
IV. Los medios de enseñanza y las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación
Cap. 11. Recorrido histórico e impronta de los precursores audiovisuales. Explotación didáctica
Cap. 12. Digitalemoción.com. Un espacio para dialogar con las emociones donde otra alfabetización es posible
Cap. 13. Herramientas digitales en una web ampliada
Cap. 14. E-learning: enseñar y aprender en espacios virtuales
Cap. 15. Formar hoy con los medios de comunicación
Bibliografía general
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 14899 371.334PON tec Libro Biblioteca CERP Suroeste Tecnología educativa Disponible TecnologÃas de apoyo en Logopedia (2008)
TÃtulo : TecnologÃas de apoyo en Logopedia Tipo de documento: texto impreso Editorial: Horsori Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 115 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-961084-7-9 Palabras clave: Tecnologias-apoyo Logopedia Nota de contenido: Tecnologías de apoyo en los procesos de enseñanza y aprendizaje que atienden a la diversidad. Aclaración de conceptos: alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) y tecnologías de apoyo. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como tecnologías de apoyo para el alumnado con NEE. Los instrumentos informáticos dentro del proceso de adaptación curricular. Como elementos de acceso al currículo. Dispositivos de entrada. Acceso al teclado convencional. Acceso alternativo al teclado convencional. Teclados alternativos. Teclados para software. Estimuladores de ratón. Otros dispositivos de entrada. Dispositivos de salida. Programas para adaptación/modificación de materiales didácticos. Accesibilidad a páginas Web. Como adaptación curricular. Situación informática de los centros docentes. Actividades. Ayudas técnicas para la audición y acceso al entorno. Funcionamiento del oído. Concepto de sordera y elección de ayuda técnica. Los instrumentos informáticos dentro del proceso de adaptación curricular. Auditivas. Audífonos. Implantes cocleares. Vibrotáctiles. Ayudas técnicas facilitadoras de prótesis auditivas en condiciones especiales. Los equipos individuales de FM. Equipos colectivos por bucle magnético. Amplificadores de señal. El apoyo visual. La informática. Adaptación de la vivienda. Equipos para el entrenamiento auditivo. Actividades. Ayudas informáticas para la formación en sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC). ¿Qué son los SAAC? LPC. Un sistema aumentativo de comunicación que permite "oír por los ojos". Bimodal. Bimodal 2000. Introducción a la comunicación bimodal. Conversor bimodal gráfico. Lengua de signos. Te Signo. Signos 97-98. ¡A signar!. DILSE - Diccionario de Neologismos de la Lengua de Signos Española. DILSE - Diccionario de la Lengua de Signos Española. Web www.planetavisual.net. Taller de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana (FESORD CV). Signo y Leo SPC (Sistema Pictográfico de Comunicación). Boardmaker. Proyecto Tico. Las aventuras de Topy. Dactilología. Aplicaciones informáticas utilizadas en logopedia. Programas para la visualización de los parámetros del habla. Visualizador fonético Speechviewer III2.2. Proyecto FRESSA. Globus 3. Reconocimiento de fonemas. Reconocimiento de vocales. Vocaliza. Sistema AVEL (Analizador de Vocales para la Educación del Lenguaje). Dr. Speech. Programa visualizado para la enseñanza de la articulación. ISOTON y SAS. SONA-SPEECH. Programas para el entrenamiento articulatorio. Fonética: los sonidos del lenguaje hablado. Collares ortofónicos. Evaluación y mejora de la discriminación auditiva. SEDEA. Audiomatic. Te escucho. Dicty. Discriminación auditiva. La casa y la familia. Programas para diagnóstico y seguimiento. Estimulación del desarrollo del lenguaje oral. Onomatopeyas. Aplicaciones generadas con EL. Programas para el desarrollo de la lectoescritura. SIMICOLE. Signe 2. Babelwin. SIFO. Exler. Melani. Actividades con JClic. Sitios Web. Conversión texto-voz. Diseño y producción de recursos para la interención logopédica. Aplicaciones gratuitas (licencias GPL, freeware). Hot Potatoes. eXe (Elearning XHTML Editor Project). Ardora. LIM (EDILIM). JClic. CD Rayuela. MALTED. Squeak. Aplicaciones no gratuitas (licencia shareware). TexToys. NeoBook. Aplicaciones de Adobe. Toolbok Instructor. Aplicaciones auxiliares. Entorno lingüistico. Posibilidades de la Web 2.0 en logopedia. Aclaración del término. Transición de la Web 1.0 a la Web 2.0. Algunas herramientas online existentes. Los blogs o bitácoras. Los wikis. Los marcadores sociales. La sindicación de contenidos. Las listas de distribución de correo electrónico.
TecnologÃas de apoyo en Logopedia [texto impreso] . - [S.l.] : Horsori, 2008 . - 115 p.
ISBN : 978-84-961084-7-9
Palabras clave: Tecnologias-apoyo Logopedia Nota de contenido: Tecnologías de apoyo en los procesos de enseñanza y aprendizaje que atienden a la diversidad. Aclaración de conceptos: alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) y tecnologías de apoyo. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como tecnologías de apoyo para el alumnado con NEE. Los instrumentos informáticos dentro del proceso de adaptación curricular. Como elementos de acceso al currículo. Dispositivos de entrada. Acceso al teclado convencional. Acceso alternativo al teclado convencional. Teclados alternativos. Teclados para software. Estimuladores de ratón. Otros dispositivos de entrada. Dispositivos de salida. Programas para adaptación/modificación de materiales didácticos. Accesibilidad a páginas Web. Como adaptación curricular. Situación informática de los centros docentes. Actividades. Ayudas técnicas para la audición y acceso al entorno. Funcionamiento del oído. Concepto de sordera y elección de ayuda técnica. Los instrumentos informáticos dentro del proceso de adaptación curricular. Auditivas. Audífonos. Implantes cocleares. Vibrotáctiles. Ayudas técnicas facilitadoras de prótesis auditivas en condiciones especiales. Los equipos individuales de FM. Equipos colectivos por bucle magnético. Amplificadores de señal. El apoyo visual. La informática. Adaptación de la vivienda. Equipos para el entrenamiento auditivo. Actividades. Ayudas informáticas para la formación en sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC). ¿Qué son los SAAC? LPC. Un sistema aumentativo de comunicación que permite "oír por los ojos". Bimodal. Bimodal 2000. Introducción a la comunicación bimodal. Conversor bimodal gráfico. Lengua de signos. Te Signo. Signos 97-98. ¡A signar!. DILSE - Diccionario de Neologismos de la Lengua de Signos Española. DILSE - Diccionario de la Lengua de Signos Española. Web www.planetavisual.net. Taller de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana (FESORD CV). Signo y Leo SPC (Sistema Pictográfico de Comunicación). Boardmaker. Proyecto Tico. Las aventuras de Topy. Dactilología. Aplicaciones informáticas utilizadas en logopedia. Programas para la visualización de los parámetros del habla. Visualizador fonético Speechviewer III2.2. Proyecto FRESSA. Globus 3. Reconocimiento de fonemas. Reconocimiento de vocales. Vocaliza. Sistema AVEL (Analizador de Vocales para la Educación del Lenguaje). Dr. Speech. Programa visualizado para la enseñanza de la articulación. ISOTON y SAS. SONA-SPEECH. Programas para el entrenamiento articulatorio. Fonética: los sonidos del lenguaje hablado. Collares ortofónicos. Evaluación y mejora de la discriminación auditiva. SEDEA. Audiomatic. Te escucho. Dicty. Discriminación auditiva. La casa y la familia. Programas para diagnóstico y seguimiento. Estimulación del desarrollo del lenguaje oral. Onomatopeyas. Aplicaciones generadas con EL. Programas para el desarrollo de la lectoescritura. SIMICOLE. Signe 2. Babelwin. SIFO. Exler. Melani. Actividades con JClic. Sitios Web. Conversión texto-voz. Diseño y producción de recursos para la interención logopédica. Aplicaciones gratuitas (licencias GPL, freeware). Hot Potatoes. eXe (Elearning XHTML Editor Project). Ardora. LIM (EDILIM). JClic. CD Rayuela. MALTED. Squeak. Aplicaciones no gratuitas (licencia shareware). TexToys. NeoBook. Aplicaciones de Adobe. Toolbok Instructor. Aplicaciones auxiliares. Entorno lingüistico. Posibilidades de la Web 2.0 en logopedia. Aclaración del término. Transición de la Web 1.0 a la Web 2.0. Algunas herramientas online existentes. Los blogs o bitácoras. Los wikis. Los marcadores sociales. La sindicación de contenidos. Las listas de distribución de correo electrónico.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 15237 371.334 RUI tec Libro Biblioteca CERP Suroeste Tecnología educativa Disponible Vidasconect@das.com / Balaguer PrestesRoberto (2005)
TÃtulo : Vidasconect@das.com Tipo de documento: texto impreso Autores: Balaguer PrestesRoberto Editorial: Frontera Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 159 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7950-0-6 Palabras clave: videojuegos internet infancia adolescencia chat psicoanà lisis nuevas-tecnologÃas redes Nota de contenido: INTRODUCCION -- La familia Ingalls, Los Simpson, caídas en tiempos posmodernos y la pantalla en el foco -- VINCULOS MEDIATIZADOS POR LA PANTALLA -- El hermano "del medio". Un hermano mediatizado y tan cercano como lejano -- Internet: fascinación, adicción y desencanto -- Amor online: refugios, resistencias e inicios posmodernos -- NUEVOS CONTEXTOS, NUEVO PENSAMIENTO -- Videojuegos, Internet, infancia y adolescencia del nuevo milenio -- La pantalla. El nuevo lugar del juego infantil -- La migración de la recreación juvenil al sedentario mundo de la pantalla -- El chat adolescente, los padres y las interrogantes del mundo digital -- El chat y el Messenger: instrumentos de entrenamiento en comunicación para tiempos de incertidumbre y baja atención -- PSICOANALISIS, PSICOLOGIA Y NUEVAS TECNOLOGIAS -- La voz del psicoanálisis frente a las nuevas tecnologías -- Vínculos y subjetividad en los nuevos contextos electrónicos. Hacia una escucha abierta y desprejuiciada -- Contextos pasados, presentes y futuros de la psicología en la educación secundaria -- Haciendo foco en el nuevo pensamiento: tercer enfoque para la psicología educacional -- EL CUERPO EN LAS REDES -- El hipocuerpo: una vivencia actual que la virtualidad aún no puede eludir -- Dos caras de una moneda: fluidez y materialidad en los cuerpos posmodernos -- EPILOGO -- Un Rorschach en el futuro
Vidasconect@das.com [texto impreso] / Balaguer PrestesRoberto . - [S.l.] : Frontera, 2005 . - 159 p.
ISBN : 978-9974-7950-0-6
Palabras clave: videojuegos internet infancia adolescencia chat psicoanà lisis nuevas-tecnologÃas redes Nota de contenido: INTRODUCCION -- La familia Ingalls, Los Simpson, caídas en tiempos posmodernos y la pantalla en el foco -- VINCULOS MEDIATIZADOS POR LA PANTALLA -- El hermano "del medio". Un hermano mediatizado y tan cercano como lejano -- Internet: fascinación, adicción y desencanto -- Amor online: refugios, resistencias e inicios posmodernos -- NUEVOS CONTEXTOS, NUEVO PENSAMIENTO -- Videojuegos, Internet, infancia y adolescencia del nuevo milenio -- La pantalla. El nuevo lugar del juego infantil -- La migración de la recreación juvenil al sedentario mundo de la pantalla -- El chat adolescente, los padres y las interrogantes del mundo digital -- El chat y el Messenger: instrumentos de entrenamiento en comunicación para tiempos de incertidumbre y baja atención -- PSICOANALISIS, PSICOLOGIA Y NUEVAS TECNOLOGIAS -- La voz del psicoanálisis frente a las nuevas tecnologías -- Vínculos y subjetividad en los nuevos contextos electrónicos. Hacia una escucha abierta y desprejuiciada -- Contextos pasados, presentes y futuros de la psicología en la educación secundaria -- Haciendo foco en el nuevo pensamiento: tercer enfoque para la psicología educacional -- EL CUERPO EN LAS REDES -- El hipocuerpo: una vivencia actual que la virtualidad aún no puede eludir -- Dos caras de una moneda: fluidez y materialidad en los cuerpos posmodernos -- EPILOGO -- Un Rorschach en el futuro
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Clasificación Tipo de medio Ubicación Sección Estado Datos_adquisicion Origen 15234 371.334 BAL vid Libro Biblioteca CERP Suroeste Tecnología educativa Disponible