IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sujeto a modificaciones durante la emergencia sanitaria. Consulte en: biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Elina Rostan
Documentos disponibles escritos por este autor



La dictadura / Benjamín Nahum
Título : La dictadura : 1973 - 1984 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum, Compilador ; Carolina Greising, Autor ; Cecilia Pérez, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Marisa Silva Schultze, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Colección: Historia uruguaya num. 11 Número de páginas: 157 p Dimensiones: Material fotocopiado ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-692-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICTADURA
URUGUAY - HISTORIAClasificación: 989.506 6 Historia. Uruguay. Período 1973 - 1985 (dictadura) La dictadura : 1973 - 1984 [texto impreso] / Benjamín Nahum, Compilador ; Carolina Greising, Autor ; Cecilia Pérez, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Marisa Silva Schultze, Autor . - Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 157 p ; Material fotocopiado. - (Historia uruguaya; 11) .
ISBN : 978-9974-10-692-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICTADURA
URUGUAY - HISTORIAClasificación: 989.506 6 Historia. Uruguay. Período 1973 - 1985 (dictadura) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09517 989.506 6 DIC 2011 Libro Biblioteca IFD Pando Sala Disponible Didáctica práctica / Eduardo Fiore Ferrari
Título : Didáctica práctica : para enseñanza básica, media y superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Lilián Bentancur, Autor ; Olga Bernadou, Autor ; Ada Czerwonogora, Autor ; Ivanna Centanino, Autor ; María Dibarboure, Autor ; Alicia Hermida, Autor ; Eduardo Lacués, Autor ; Marina Míguez Palermo, Autor ; Cristina Rebollo, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Emy Soubirón, Autor Mención de edición: 3a ed. aum. y rev. Editorial: Montevideo : Grupo Magro Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 514 p., v.1 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-84464--3 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
CIENCIA
DIDÁCTICA
DOCENTE
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA ESCOLAR
ENSEÑANZA MEDIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESCRITURA
ESCUELA
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTE
LECTURA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN
NUEVAS TECNOLOGÍAS
PLANES DE ESTUDIOS
PROCESO DE APRENDIZAJE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.102 Enseñanza (didáctica) Resumen: Didáctica práctica para enseñanza básica, media y superior es una obra completa: aborda, con abundante fundamentación teórica y alto nivel de reflexión varios temas fundamentales de la didáctica así como aporta un importante número de ejemplos prácticos.
Los primeros capítulos presentan la reflexión sobre cuál es el campo de la didáctica contemporánea, cómo se ubica ésta en el campo de la epistemología, y recorre vastas tradiciones de pensamiento con excelentes sistematizaciones en cuadros. Vincula el aprendizaje y las dimensiones epistemológica, psicológica y didáctica, con conceptos centrales del enfoque constructivista, a través de la teoría psicogenética de Piaget, la teoría cognitiva de Ausubel y la sociocultural de Vigotski, en el capítulo dedicado al "aprendizaje significativo y el cambio conceptual".
La obra tiene vocación práctica, pues a partir de la reflexión teórica, incluye innumerables sistematizaciones de prácticas de enseñanza en diversos niveles educativos y áreas del conocimiento, así como capítulos enteros dedicados a aspectos operativos, como los referidos a "la planificación didáctica", "los instrumentos de evaluación", "¿cómo motivar para aprender?", "el aprendizaje en la era digital: nuevos escenarios para el mundo conectado".
Adicionalmente, el libro muestra diversidad de aportes, en didácticas especiales, desarrollados por los especialistas de nuestro medio. Se encuentran relevantes aportes en la formación docente: Transitando desde las TIC a las TAC con proyección a las TEP en la formación de los docentes en ciencias; en la enseñanza de la química: Mapas de resolución...; y Estrategias didácticas en Química; la matemática: Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial; la lectura y la escritura: Las prácticas discursivas en educación superior. Una responsabilidad por asumir y El rol de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas; la historia: Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos de la enseñanza escolar, y las ciencias naturales: Las analogías: recurso para enseñar...estrategia para aprender.
Ningún lector que se forme permanentemente y busque orientaciones para su práctica docente quedará defraudado con la lectura de este libro de didáctica práctica en su tercera edición ampliada y revisada.Nota de contenido: 1. Una aproximación a la didáctica.
2. El modelo didaxológico: un modelo de acción didáctica.
3. Implicancias didácticas de las epistemologías personales: ¿Cómo conocen las personas el mundo que las rodea? ¿cómo lo comprenden? 4. Apuntes y reflexiones sobre el aprendizaje.
5. La investigación acción: prácticas educativas relexivas.
6. Una mirada a la flexibilidad curricular desde la universidad.
7. El pensamiento de los docentes.
8. Planificación didáctica de aula. Unidades didácticas.
9. Planificaciones de aula que promueven la comprensión.
10. La evaluación en el aula.
11. Los instrumentos de evaluación.
12. Medios: del libro de texto a la educación mediada por TIC.
13. El aprendeizaje en la era digital: Nuevos escenarios para el mundo conectado.
14. La percepción del mundo bajo la óptica interdisciplinaria.
15. La aformación docente no termina nunca. Capítulo 16. La supervisión como proceso de desarrollo en la enseñanza media. Capítulo 17. ¿Cómo explican los fenómenos los estudiantes? Las concepciones previas. Capítulo 18. Aprendizaje significativo y cambio conceptual una perspectiva constructiva. Capítulo 19. ¿Cómo motivar para aprender? Capítulo 20. Estrategias didácticas: para el aprendizaje y para la enseñanza. Capítulo 21. Los "mapas de resolución" como forma de explicitación del proceso de aprendizaje en el abordaje de actividades problemáticas.
22. Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial.
23. Las prácticas discursivas en educación superior. Una responsabilidad para asumir.
24. El rol de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas.
25. Transitando desde las Tic a las Tac con proyección a las Tep en la formación de los docentes en ciencias. Una actividad interdisciplinaria.
26. Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos en la enseñanza escolar.
27. Algunas estrategias didácticas usadas en el aula de química para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia.
28. Las analogías: recurso para enseñar... estrategia para aprender. Referencias.Didáctica práctica : para enseñanza básica, media y superior [texto impreso] / Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Lilián Bentancur, Autor ; Olga Bernadou, Autor ; Ada Czerwonogora, Autor ; Ivanna Centanino, Autor ; María Dibarboure, Autor ; Alicia Hermida, Autor ; Eduardo Lacués, Autor ; Marina Míguez Palermo, Autor ; Cristina Rebollo, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Emy Soubirón, Autor . - 3a ed. aum. y rev. . - Montevideo : Grupo Magro, 2014 . - 514 p., v.1.
ISBN : 978-9974-84464--3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
CIENCIA
DIDÁCTICA
DOCENTE
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA ESCOLAR
ENSEÑANZA MEDIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESCRITURA
ESCUELA
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTE
LECTURA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN
NUEVAS TECNOLOGÍAS
PLANES DE ESTUDIOS
PROCESO DE APRENDIZAJE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.102 Enseñanza (didáctica) Resumen: Didáctica práctica para enseñanza básica, media y superior es una obra completa: aborda, con abundante fundamentación teórica y alto nivel de reflexión varios temas fundamentales de la didáctica así como aporta un importante número de ejemplos prácticos.
Los primeros capítulos presentan la reflexión sobre cuál es el campo de la didáctica contemporánea, cómo se ubica ésta en el campo de la epistemología, y recorre vastas tradiciones de pensamiento con excelentes sistematizaciones en cuadros. Vincula el aprendizaje y las dimensiones epistemológica, psicológica y didáctica, con conceptos centrales del enfoque constructivista, a través de la teoría psicogenética de Piaget, la teoría cognitiva de Ausubel y la sociocultural de Vigotski, en el capítulo dedicado al "aprendizaje significativo y el cambio conceptual".
La obra tiene vocación práctica, pues a partir de la reflexión teórica, incluye innumerables sistematizaciones de prácticas de enseñanza en diversos niveles educativos y áreas del conocimiento, así como capítulos enteros dedicados a aspectos operativos, como los referidos a "la planificación didáctica", "los instrumentos de evaluación", "¿cómo motivar para aprender?", "el aprendizaje en la era digital: nuevos escenarios para el mundo conectado".
Adicionalmente, el libro muestra diversidad de aportes, en didácticas especiales, desarrollados por los especialistas de nuestro medio. Se encuentran relevantes aportes en la formación docente: Transitando desde las TIC a las TAC con proyección a las TEP en la formación de los docentes en ciencias; en la enseñanza de la química: Mapas de resolución...; y Estrategias didácticas en Química; la matemática: Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial; la lectura y la escritura: Las prácticas discursivas en educación superior. Una responsabilidad por asumir y El rol de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas; la historia: Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos de la enseñanza escolar, y las ciencias naturales: Las analogías: recurso para enseñar...estrategia para aprender.
Ningún lector que se forme permanentemente y busque orientaciones para su práctica docente quedará defraudado con la lectura de este libro de didáctica práctica en su tercera edición ampliada y revisada.Nota de contenido: 1. Una aproximación a la didáctica.
2. El modelo didaxológico: un modelo de acción didáctica.
3. Implicancias didácticas de las epistemologías personales: ¿Cómo conocen las personas el mundo que las rodea? ¿cómo lo comprenden? 4. Apuntes y reflexiones sobre el aprendizaje.
5. La investigación acción: prácticas educativas relexivas.
6. Una mirada a la flexibilidad curricular desde la universidad.
7. El pensamiento de los docentes.
8. Planificación didáctica de aula. Unidades didácticas.
9. Planificaciones de aula que promueven la comprensión.
10. La evaluación en el aula.
11. Los instrumentos de evaluación.
12. Medios: del libro de texto a la educación mediada por TIC.
13. El aprendeizaje en la era digital: Nuevos escenarios para el mundo conectado.
14. La percepción del mundo bajo la óptica interdisciplinaria.
15. La aformación docente no termina nunca. Capítulo 16. La supervisión como proceso de desarrollo en la enseñanza media. Capítulo 17. ¿Cómo explican los fenómenos los estudiantes? Las concepciones previas. Capítulo 18. Aprendizaje significativo y cambio conceptual una perspectiva constructiva. Capítulo 19. ¿Cómo motivar para aprender? Capítulo 20. Estrategias didácticas: para el aprendizaje y para la enseñanza. Capítulo 21. Los "mapas de resolución" como forma de explicitación del proceso de aprendizaje en el abordaje de actividades problemáticas.
22. Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial.
23. Las prácticas discursivas en educación superior. Una responsabilidad para asumir.
24. El rol de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas.
25. Transitando desde las Tic a las Tac con proyección a las Tep en la formación de los docentes en ciencias. Una actividad interdisciplinaria.
26. Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos en la enseñanza escolar.
27. Algunas estrategias didácticas usadas en el aula de química para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia.
28. Las analogías: recurso para enseñar... estrategia para aprender. Referencias.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05344 371.102 FIOd 2014 v.1 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Didáctica práctica para enseñanza media y superior / Eduardo Fiore Ferrari
Título : Didáctica práctica para enseñanza media y superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Olga Bernadou, Autor ; Ivanna Centanino, Autor ; María Dibarboure, Autor ; Alicia Hermida, Autor ; Eduardo Lacués, Autor ; Marina Míguez Palermo, Autor ; Anna Rosselli, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Emy Soubirón, Autor ; Adriana Aristimuño, Prefacio, etc Mención de edición: 2a. ed Editorial: Montevideo : Grupo Magro Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: xxi; 465 p Il.: il., cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7990-3-5 Clasificación: APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA MEDIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTEPalabras clave: EDUCACIÓN-ESTRATEGIAS, MATEMÁTICA-ENSEÑANZA, ESCRITURA-ENSEÑANZA, LECTURA-ENSEÑANZA, HISTORIA-ENSEÑANZA, QUÍMICA-ENSEÑANZA Clasificación: 371.102 Enseñanza (didáctica) Resumen: Didáctica práctica para enseñanza media y superior es una obra completa: aborda, con abundante fundamentación teórica y alto nivel de reflexión varios temas fundamentales de la didáctica así como aporta un importante número de ejemplos prácticos. Los primeros capítulos presentan la reflexión sobre cuál es el campo de la didáctica contemporánea, cómo se ubica ésta en el campo de la epistemología, y recorre vastas tradiciones de pensamiento con excelentes sistematizaciones en cuadros. Vincula el aprendizaje y las dimensiones epistemológica, psicológica y didáctica, con conceptos centrales del enfoque constructivista, a través de la teoría psicogenética de Piaget, la teoría cognitiva de Ausubel y la sociocultural de Vigotski, en el capítulo dedicado al "aprendizaje significativo y el cambio conceptual". La obra tiene vocación práctica, pues a partir de la reflexión teórica, incluye innumerables sistematizaciones de prácticas de enseñanza en diversos niveles educativos y áreas del conocimiento, así como capítulos enteros dedicados a aspectos operativos, como los referidos a "la planificación didáctica", "los instrumentos de evaluación", "¿cómo motivar para aprender?", la utilización de los "medios y TICs". Adicionalmente, el libro muestra diversidad de aportes, en didácticas especiales. Se encuentran relevantes aportes para la química: Mapas de resolución..., Jugando con espuma... y Estrategias didácticas en Química, la matemática: Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial, la lectura y la escritura: El roo de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas, la historia: Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos de la enseñanza escolar, y las ciencias naturales: las analogías: recurso para enseñar...estrategia para aprender. Ningún lector que se forme permanentemente y busque orientaciones para su práctica docente quedará defraudado con la lectura de este libro de didáctica práctica. Nota de contenido: 1. Una aproximación a la didáctica.
2. El modelo didaxológico: un modelo de acción didáctica.
3. Implicancias didácticas de las epistemologías personales: ¿Cómo conocen las personas el mundo que las rodea? ¿Cómo lo comprenden?
4. Apuntes y reflexiones sobre el aprendizaje.
5. La investigación acción: prácticas educativas reflexivas.
6. Una mirada a la flexibilidad curricular desde la universidad.
7. El pensamiento de los docentes.
8. Planificación didáctica de aula. Unidades didácticas.
9. Planificaciones de aula que promueven la comprensión.
10. La evaluación en el aula.
11. Los instrumentos de evaluación.
12. Medios y TIC's.
13. La percepción del mundo bajo la óptica interdisciplinaria.
14. Interdisciplinariedad a partir de un videoprograma.
15. La formación docente no termina nunca.
16. La supervisión formativa.
17. ¿Cómo explican los fenómenos los estudiantes? Las concepciones previas.
18. Aprendizaje significativo y cambio conceptual. Una perspectiva constructivista.
19. ¿Cómo motivar para aprender?
20. Estrategias didácticas: para el aprendizaje y para la enseñanza.
21. Los "mapas de resolución" como forma de explicitación del proceso de aprendizaje en el abordaje de actividades problemáticas.
22. Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial.
23. El rol de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas.
24. Jugando con el merengue de espuma: una actividad interdisciplinaria.
25. Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos en la enseñanza escolar.
26. Algunas estrategias didácticas usadas en el aula de química para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia.
27. Las analogías: recurso para enseñar... Estrategia para aprender.Didáctica práctica para enseñanza media y superior [texto impreso] / Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Olga Bernadou, Autor ; Ivanna Centanino, Autor ; María Dibarboure, Autor ; Alicia Hermida, Autor ; Eduardo Lacués, Autor ; Marina Míguez Palermo, Autor ; Anna Rosselli, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Emy Soubirón, Autor ; Adriana Aristimuño, Prefacio, etc . - 2a. ed . - Montevideo : Grupo Magro, 2009 . - xxi; 465 p : il., cuadros.
ISBN : 978-9974-7990-3-5
Clasificación: APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA MEDIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTEPalabras clave: EDUCACIÓN-ESTRATEGIAS, MATEMÁTICA-ENSEÑANZA, ESCRITURA-ENSEÑANZA, LECTURA-ENSEÑANZA, HISTORIA-ENSEÑANZA, QUÍMICA-ENSEÑANZA Clasificación: 371.102 Enseñanza (didáctica) Resumen: Didáctica práctica para enseñanza media y superior es una obra completa: aborda, con abundante fundamentación teórica y alto nivel de reflexión varios temas fundamentales de la didáctica así como aporta un importante número de ejemplos prácticos. Los primeros capítulos presentan la reflexión sobre cuál es el campo de la didáctica contemporánea, cómo se ubica ésta en el campo de la epistemología, y recorre vastas tradiciones de pensamiento con excelentes sistematizaciones en cuadros. Vincula el aprendizaje y las dimensiones epistemológica, psicológica y didáctica, con conceptos centrales del enfoque constructivista, a través de la teoría psicogenética de Piaget, la teoría cognitiva de Ausubel y la sociocultural de Vigotski, en el capítulo dedicado al "aprendizaje significativo y el cambio conceptual". La obra tiene vocación práctica, pues a partir de la reflexión teórica, incluye innumerables sistematizaciones de prácticas de enseñanza en diversos niveles educativos y áreas del conocimiento, así como capítulos enteros dedicados a aspectos operativos, como los referidos a "la planificación didáctica", "los instrumentos de evaluación", "¿cómo motivar para aprender?", la utilización de los "medios y TICs". Adicionalmente, el libro muestra diversidad de aportes, en didácticas especiales. Se encuentran relevantes aportes para la química: Mapas de resolución..., Jugando con espuma... y Estrategias didácticas en Química, la matemática: Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial, la lectura y la escritura: El roo de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas, la historia: Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos de la enseñanza escolar, y las ciencias naturales: las analogías: recurso para enseñar...estrategia para aprender. Ningún lector que se forme permanentemente y busque orientaciones para su práctica docente quedará defraudado con la lectura de este libro de didáctica práctica. Nota de contenido: 1. Una aproximación a la didáctica.
2. El modelo didaxológico: un modelo de acción didáctica.
3. Implicancias didácticas de las epistemologías personales: ¿Cómo conocen las personas el mundo que las rodea? ¿Cómo lo comprenden?
4. Apuntes y reflexiones sobre el aprendizaje.
5. La investigación acción: prácticas educativas reflexivas.
6. Una mirada a la flexibilidad curricular desde la universidad.
7. El pensamiento de los docentes.
8. Planificación didáctica de aula. Unidades didácticas.
9. Planificaciones de aula que promueven la comprensión.
10. La evaluación en el aula.
11. Los instrumentos de evaluación.
12. Medios y TIC's.
13. La percepción del mundo bajo la óptica interdisciplinaria.
14. Interdisciplinariedad a partir de un videoprograma.
15. La formación docente no termina nunca.
16. La supervisión formativa.
17. ¿Cómo explican los fenómenos los estudiantes? Las concepciones previas.
18. Aprendizaje significativo y cambio conceptual. Una perspectiva constructivista.
19. ¿Cómo motivar para aprender?
20. Estrategias didácticas: para el aprendizaje y para la enseñanza.
21. Los "mapas de resolución" como forma de explicitación del proceso de aprendizaje en el abordaje de actividades problemáticas.
22. Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial.
23. El rol de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas.
24. Jugando con el merengue de espuma: una actividad interdisciplinaria.
25. Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos en la enseñanza escolar.
26. Algunas estrategias didácticas usadas en el aula de química para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia.
27. Las analogías: recurso para enseñar... Estrategia para aprender.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05228 371.102 FIOd 2009 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07270 371.102 FIOd 2009 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07466 371.102 FIOd 2009 c.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07529 371.102 FIOd 2009 c.4 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07915 371.102 FIOd 2009 c.5 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Enseñanza de las ciencias sociales III / Elina Rostan
Título : Enseñanza de las ciencias sociales III : Protagonistas Tipo de documento: texto impreso Autores: Elina Rostan, Compilador ; Marion Gonnet, Autor ; Osvaldo Gutiérrez, Autor ; Sandra Mallo, Autor ; Paolo Terzano, Diseñador gráfico ; Elisa Davyt, Corrector Editorial: Montevideo : Camus Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 195 p Il.: il., cuadros, fotos, tabs. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8025-5-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS SOCIALES
DERECHOS HUMANOS
DIDÁCTICA
ENSEÑANZA
GEOGRAFÍA
HISTORIAClasificación: 372.83 Educación Primaria. Ciencias Sociales Resumen: La idea es conocer y estudiar el tema desde la perspectiva de los protagonistas. Las disciplinas sociales han construido como categoría analítica la noción del sujeto social. A través de ella se pretende construir conocimiento sobre lo social con una mirada atenta sobre los sujetos, entendiendo que estos resultan fundamentales para explicar los asuntos sociales. Nota de contenido: Introducción: los sujetos de la acción. Capítulo 1. La ciudad. Algunos protagonistas. Capítulo 2. Circuitos hortifuticolas. Capítulo 3.Los comienzos de la dictadura 1873 y sus protagonistas. Capítulo 4. Pueblos originarios. Algunos protagonistas. Capítulo 5. Movimiento obrero. Capítulo 6. La ganadería. Distintos protagonistas. Capítulo 7. Las personas tienen derechos. Capítulo 8. La revolución en el Río de la Plata y sus protagonistas. Enseñanza de las ciencias sociales III : Protagonistas [texto impreso] / Elina Rostan, Compilador ; Marion Gonnet, Autor ; Osvaldo Gutiérrez, Autor ; Sandra Mallo, Autor ; Paolo Terzano, Diseñador gráfico ; Elisa Davyt, Corrector . - Montevideo : Camus, 2012 . - 195 p : il., cuadros, fotos, tabs.
ISBN : 978-9974-8025-5-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS SOCIALES
DERECHOS HUMANOS
DIDÁCTICA
ENSEÑANZA
GEOGRAFÍA
HISTORIAClasificación: 372.83 Educación Primaria. Ciencias Sociales Resumen: La idea es conocer y estudiar el tema desde la perspectiva de los protagonistas. Las disciplinas sociales han construido como categoría analítica la noción del sujeto social. A través de ella se pretende construir conocimiento sobre lo social con una mirada atenta sobre los sujetos, entendiendo que estos resultan fundamentales para explicar los asuntos sociales. Nota de contenido: Introducción: los sujetos de la acción. Capítulo 1. La ciudad. Algunos protagonistas. Capítulo 2. Circuitos hortifuticolas. Capítulo 3.Los comienzos de la dictadura 1873 y sus protagonistas. Capítulo 4. Pueblos originarios. Algunos protagonistas. Capítulo 5. Movimiento obrero. Capítulo 6. La ganadería. Distintos protagonistas. Capítulo 7. Las personas tienen derechos. Capítulo 8. La revolución en el Río de la Plata y sus protagonistas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8797 372.83 ROSe 2012 v.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible "Entonces...Artigas era un criollo" / Laura Areosa en Quehacer Educativo, 96 (Agosto 2009)
[artículo]
in Quehacer Educativo > 96 (Agosto 2009) . - p. 32-39
Título : "Entonces...Artigas era un criollo" : Experiencia sobre la enseñanza del concepto de Revolución en primer año Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Areosa, Autor ; Ana Laura Fraga, Autor ; Marion Gonnet, Autor ; Elina Rostan, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 32-39 Idioma : Español (spa) [artículo] "Entonces...Artigas era un criollo" : Experiencia sobre la enseñanza del concepto de Revolución en primer año [texto impreso] / Laura Areosa, Autor ; Ana Laura Fraga, Autor ; Marion Gonnet, Autor ; Elina Rostan, Autor . - 2017 . - p. 32-39.
Idioma : Español (spa)
in Quehacer Educativo > 96 (Agosto 2009) . - p. 32-39La forma es el contenido / Elina Rostan en Quehacer Educativo, 117 (Febrero 2013)
PermalinkLo procedimental en ciencias sociales / Elina Rostan en Quehacer Educativo, 50 (Noviembre 2001)
Permalink