IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sujeto a modificaciones durante la emergencia sanitaria. Consulte en: biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



La acción docente en el centro y en el aula / Joan Ruè Domingo
Título : La acción docente en el centro y en el aula Tipo de documento: texto impreso Autores: Joan Ruè Domingo, Autor Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: [2001] Colección: Didáctica y Organización Escolar num. 13 Número de páginas: 238 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7738-866-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
AULA
DOCENTE
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - ADMINISTRACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PEDAGOGÍA
ROL DOCENTEClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Las nuevas condiciones sociales y económicas exigen y provocan cambios profundos en las demandas que se le hacen a la escuela. Este texto ofrece al lector herramientas conceptuales y prácticas que le permita desarrollar el trabajo docente desde una doble dimensión: la individual como responsable de la conducción de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y la colegiada, como miembro de un equipo docente. Nota de contenido: El equipo de centro y su acción educativa. La organización y la gestión pedagógica de centro. La organización de los alumnos y del trabajo en las aulas. La comunicación en el aula. La planificación de trabajo por parte de los profesores. La evaluación de los aprendizajes: concepción, propósitos y efectos de la misma. La acción docente en el centro y en el aula [texto impreso] / Joan Ruè Domingo, Autor . - Síntesis, [2001] . - 238 p.. - (Didáctica y Organización Escolar; 13) .
ISBN : 978-84-7738-866-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
AULA
DOCENTE
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - ADMINISTRACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PEDAGOGÍA
ROL DOCENTEClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Las nuevas condiciones sociales y económicas exigen y provocan cambios profundos en las demandas que se le hacen a la escuela. Este texto ofrece al lector herramientas conceptuales y prácticas que le permita desarrollar el trabajo docente desde una doble dimensión: la individual como responsable de la conducción de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y la colegiada, como miembro de un equipo docente. Nota de contenido: El equipo de centro y su acción educativa. La organización y la gestión pedagógica de centro. La organización de los alumnos y del trabajo en las aulas. La comunicación en el aula. La planificación de trabajo por parte de los profesores. La evaluación de los aprendizajes: concepción, propósitos y efectos de la misma. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5528 370.71 RUEa [2001] Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 5529 370.71 RUEa [2001] c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Aprender, si. Pero ¿cómo? / Philippe Meirieu
Título : Aprender, si. Pero ¿cómo? Tipo de documento: texto impreso Autores: Philippe Meirieu, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 235 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-856-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
ESCUELA
FORMACIÓN DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE - PRÁCTICA
PEDAGOGÍA
ROL DOCENTEClasificación: 371.3 Métodos de enseñanza y estudio Resumen:
La vocación de la escuela es facilitar el aprendizaje. No hay duda, y todo el mundo lo acepta. Pero no es suficiente: el consenso es inútil sin el enunciado de los medios para conseguirlo. Philippe Meirieu prosigue en esta obra la reflexión iniciada en "La escuela, modo de empleo", centrándose esta vez específicamente en el acto de aprender. Denuncia cualquier plateamiento ilusiorio y aporta ideas para que el enseñante pueda elaborar, regular y evaluar su actividad. Aborda a la vez la relación pedagógica, la racionalización didáctica y las estrategias individuales del aprendizaje. Muestra cómo dirigir la atención hacia estas tres dimensiones, y así permite mantener "el equilibrio ecológico del sistema de enseñanza". Situada más allá del enfrentamiento entre teoría y práctica, esta obra constituye una referencia para todos los profesionales de la enseñanza.
Nota de contenido: Primera parte: Pensar el aprendizaje.
1. ¿Podemos aprender?. 2. ¿Qué es aprender?
Segunda parte: Gestionar el aprendizaje.
1. La relación pedagógica. 2. El camino didáctico. 3. Las estrategias de aprendizaje.
Anexo 1: Guía metodológica para la elaboración de una situación problema
Anexo 2: GlosarioAprender, si. Pero ¿cómo? [texto impreso] / Philippe Meirieu, Autor . - Barcelona : Octaedro, 2009 . - 235 p.
ISBN : 978-84-8063-856-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
ESCUELA
FORMACIÓN DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE - PRÁCTICA
PEDAGOGÍA
ROL DOCENTEClasificación: 371.3 Métodos de enseñanza y estudio Resumen:
La vocación de la escuela es facilitar el aprendizaje. No hay duda, y todo el mundo lo acepta. Pero no es suficiente: el consenso es inútil sin el enunciado de los medios para conseguirlo. Philippe Meirieu prosigue en esta obra la reflexión iniciada en "La escuela, modo de empleo", centrándose esta vez específicamente en el acto de aprender. Denuncia cualquier plateamiento ilusiorio y aporta ideas para que el enseñante pueda elaborar, regular y evaluar su actividad. Aborda a la vez la relación pedagógica, la racionalización didáctica y las estrategias individuales del aprendizaje. Muestra cómo dirigir la atención hacia estas tres dimensiones, y así permite mantener "el equilibrio ecológico del sistema de enseñanza". Situada más allá del enfrentamiento entre teoría y práctica, esta obra constituye una referencia para todos los profesionales de la enseñanza.
Nota de contenido: Primera parte: Pensar el aprendizaje.
1. ¿Podemos aprender?. 2. ¿Qué es aprender?
Segunda parte: Gestionar el aprendizaje.
1. La relación pedagógica. 2. El camino didáctico. 3. Las estrategias de aprendizaje.
Anexo 1: Guía metodológica para la elaboración de una situación problema
Anexo 2: GlosarioReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 04261 371.3 MEIa 2009 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 04262 371.3 MEIa 2009 c.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09389 371.3 MEIa 2009 Libro Biblioteca IFD Pando Sala Disponible La aventura de enseñar ciencias naturales / Melina Furman
Título : La aventura de enseñar ciencias naturales Tipo de documento: texto impreso Autores: Melina Furman, Autor ; María Eugenia de Podestá, Autor ; Gvirtz, Silvina, Director de publicación Editorial: Buenos Aires : Aique Fecha de publicación: [2009] Colección: Educación Número de páginas: 271 p Il.: il., tabs ISBN/ISSN/DL: 978-987-06-0184-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS NATURALES
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTE
ROL DOCENTEPalabras clave: ENSEÑANZA POR INDAGACIÓN Clasificación: 372.357 Educación primaria. Ciencias naturales y ambientales Resumen: 1.- Las ciencias naturales como producto y como proceso.
2.- La enseñanza por indagación en acción.
3.- Pequeños cambios, grandes resultados.
4.- La evaluación como insumo para la mejora.
5.- La mejora escolar en Ciencias Naturales.
6.- La construcción de un plan de mejora.
7.- Aprender a trabajar con otros para generar una propuesta educativa coherente.
8.- Evaluar el proceso de mejora.Nota de contenido: Incluye bibliografía. La aventura de enseñar ciencias naturales [texto impreso] / Melina Furman, Autor ; María Eugenia de Podestá, Autor ; Gvirtz, Silvina, Director de publicación . - Aique, [2009] . - 271 p : il., tabs. - (Educación) .
ISBN : 978-987-06-0184-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS NATURALES
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
ENSEÑANZA ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTE
ROL DOCENTEPalabras clave: ENSEÑANZA POR INDAGACIÓN Clasificación: 372.357 Educación primaria. Ciencias naturales y ambientales Resumen: 1.- Las ciencias naturales como producto y como proceso.
2.- La enseñanza por indagación en acción.
3.- Pequeños cambios, grandes resultados.
4.- La evaluación como insumo para la mejora.
5.- La mejora escolar en Ciencias Naturales.
6.- La construcción de un plan de mejora.
7.- Aprender a trabajar con otros para generar una propuesta educativa coherente.
8.- Evaluar el proceso de mejora.Nota de contenido: Incluye bibliografía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6039 372.357 FURa 2009 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09395 372.357 FURa [2009] c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Sala Disponible Comprender y trasformar la enseñanza / José Gimeno Sacristán
Título : Comprender y trasformar la enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel I. Pérez Gómez, Autor Mención de edición: 8a ed. Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1999 Colección: Pedagogía Subcolección: Manuales Número de páginas: 447 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-373-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
CULTURA
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
ESCUELA
EVALUACIÓN (Investigación)
FORMACIÓN DOCENTE
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PLANES DE ESTUDIOS
ROL DOCENTE
SOCIALIZACIÓNClasificación: 371.1 Organización y administración escolares. Enseñanza y personal docente Resumen: Los autores analizan los problemas y prácticas que han sido y son esenciales para llenar de contenido y sentido la realidad de la enseñanza. La obra es la oferta de una reflexión "pública· sobre temas y alternativas que son relevantes a cualquier profesor para ayudarle en la clarificación de las opciones que sólo él puede tomar en la realidad profesional en que trabaja. Nota de contenido: Introducción. Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia. Los procesos de enseñanza- aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje. El aprendizaje escolar: de la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el aula. Enseñanza para la comprensión. Comprender la enseñanza en la escuela. Modelos metodológicos de investigación educativa. El curriculum: ¿los contenidos de la enseñanza o un análisis de la práctica? ¿Qué son los contenidos de la enseñanza? Diseño del curriculum, diseño de la enseñanza. El papel de los profesores. Ambitos de diseño. La evaluación de la enseñanza. La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión. Diferentes perspectivas. Bibliografía.
Comprender y trasformar la enseñanza [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel I. Pérez Gómez, Autor . - 8a ed. . - Morata, 1999 . - 447 p.. - (Pedagogía. Manuales) .
ISBN : 978-84-7112-373-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
CULTURA
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
ENSEÑANZA
ESCUELA
EVALUACIÓN (Investigación)
FORMACIÓN DOCENTE
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PLANES DE ESTUDIOS
ROL DOCENTE
SOCIALIZACIÓNClasificación: 371.1 Organización y administración escolares. Enseñanza y personal docente Resumen: Los autores analizan los problemas y prácticas que han sido y son esenciales para llenar de contenido y sentido la realidad de la enseñanza. La obra es la oferta de una reflexión "pública· sobre temas y alternativas que son relevantes a cualquier profesor para ayudarle en la clarificación de las opciones que sólo él puede tomar en la realidad profesional en que trabaja. Nota de contenido: Introducción. Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia. Los procesos de enseñanza- aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje. El aprendizaje escolar: de la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el aula. Enseñanza para la comprensión. Comprender la enseñanza en la escuela. Modelos metodológicos de investigación educativa. El curriculum: ¿los contenidos de la enseñanza o un análisis de la práctica? ¿Qué son los contenidos de la enseñanza? Diseño del curriculum, diseño de la enseñanza. El papel de los profesores. Ambitos de diseño. La evaluación de la enseñanza. La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión. Diferentes perspectivas. Bibliografía.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3490 371.1 GIMc 1999 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 1575 371.1 GIMc 1999 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 5663 371.1 GIMc 1999 c.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La desmotivación del profesorado / Jurjo Torres Santomé
Título : La desmotivación del profesorado Tipo de documento: texto impreso Autores: Jurjo Torres Santomé, Autor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2006 Colección: Razones y propuestas educativas num. 13 Número de páginas: 127 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-510-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: DOCENCIA
DOCENTE
EDUCACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE - PRÁCTICA
POLÍTICA EDUCATIVA
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
ROL DOCENTEClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Con demasiada frecuencia se escuchan conversaciones entre el profesorado que ponen de manifiesto sentimientos de desconcierto e insatisfacción sobre el trabajo en los centros y, lo que es peor, muestran cierta incredulidad ante la posibilidad de que las cosas puedan mejorar. La sensación de estar derrotados paraliza a un sector importante del personal docente y su deseo es intentar abandonar las aulas cuanto antes. Las instituciones educativas que se precisan en las nuevas sociedades democráticas, regidas por la solidaridad y la justicia social deben ser repensadas. En un mundo abierto donde las verdades hay que construirlas de manera consensuada y razonada, en el que hay que admitir la discrepancia, donde las tecnologías de la información y las comunicaciones no imponen a nadie horarios ni períodos de vacaciones, la vieja escuela se siente como nunca fuera de lugar y sus profesionales es fácil que se perciban como incomprendidos. Jurjo TORRES intenta hallar explicaciones a este panorama de queja y desmotivación, y describe hasta dieciséis factores que pueden ayudarnos a comprenderlo. Su minucioso análisis ofrece al mismo tiempo líneas de intervención para recuperar un optimismo sin el cual es imposible hablar de calidad de la educación y, por tanto, motivar al profesorado y a los alumnos y alumnas para que encuentren relevante la vida en las aulas. La desmotivación del profesorado [texto impreso] / Jurjo Torres Santomé, Autor . - Morata, 2006 . - 127 p. - (Razones y propuestas educativas; 13) .
ISBN : 978-84-7112-510-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DOCENCIA
DOCENTE
EDUCACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE - PRÁCTICA
POLÍTICA EDUCATIVA
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
ROL DOCENTEClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Con demasiada frecuencia se escuchan conversaciones entre el profesorado que ponen de manifiesto sentimientos de desconcierto e insatisfacción sobre el trabajo en los centros y, lo que es peor, muestran cierta incredulidad ante la posibilidad de que las cosas puedan mejorar. La sensación de estar derrotados paraliza a un sector importante del personal docente y su deseo es intentar abandonar las aulas cuanto antes. Las instituciones educativas que se precisan en las nuevas sociedades democráticas, regidas por la solidaridad y la justicia social deben ser repensadas. En un mundo abierto donde las verdades hay que construirlas de manera consensuada y razonada, en el que hay que admitir la discrepancia, donde las tecnologías de la información y las comunicaciones no imponen a nadie horarios ni períodos de vacaciones, la vieja escuela se siente como nunca fuera de lugar y sus profesionales es fácil que se perciban como incomprendidos. Jurjo TORRES intenta hallar explicaciones a este panorama de queja y desmotivación, y describe hasta dieciséis factores que pueden ayudarnos a comprenderlo. Su minucioso análisis ofrece al mismo tiempo líneas de intervención para recuperar un optimismo sin el cual es imposible hablar de calidad de la educación y, por tanto, motivar al profesorado y a los alumnos y alumnas para que encuentren relevante la vida en las aulas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09437 370.71 TORd 2006 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La educación como ética de la libertad / Daniel J Corbo
PermalinkEl oficio de ser docente / Emilio Tenti Fanfani
PermalinkLa enseñanza y los profesores, 1 / Bruce J. Biddle
PermalinkLa enseñanza y los profesores, 3 / Bruce J. Biddle
PermalinkLa escuela que necesitamos / Elliot W. Eisner
PermalinkLa escuela que queremos / Michael Fullan
PermalinkEstrategias docentes para una aprendizaje significativo / Frida Díaz Barriga Arceo
PermalinkFactores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autonomo / Hans Aebli
PermalinkLa formación docente en cuestión / María Cristina Davini
PermalinkLa formación de maestros y profesores / Gabriela Diker
Permalink