IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sujeto a modificaciones durante la emergencia sanitaria. Consulte en: biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Leer y escribir para vivir / Montserrat Fons Esteve
Título : Leer y escribir para vivir : Alfabetización inicial y uso real de la lengua escrita en el aula Tipo de documento: texto impreso Autores: Montserrat Fons Esteve, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2006 Colección: Biblioteca de Infantil num. 5 Número de páginas: 293 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-336-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADIVINANZAS
APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
ESCRITURA
ESCUELA
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
LECTOESCRITURA
LECTURA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
ROL DOCENTE
TEXTO EXPOSITIVO
TEXTO NARRATIVO
TEXTO PERIODÍSTICOPalabras clave: CONSTRUCTIVISMO; RINCON DE LECTURA Clasificación: 372.6 Educación Primaria. Lenguas y literatura. (Lengua oral y escrita) Resumen: Se presenta una planificación global de la enseñanza y el aprendizaje iniciales de la lectura y la escritura, que integra: los conocimientos actuales sobre qué es leer y qué es escribir, la manera de entender hoy cómo construyen los niños su pensamiento, cómo aprenden y las diferentes prácticas educativas que se han mostrado útiles para iniciar el proceso de alfabetización, siempre en el marco global de funcionamiento de una clase. Nota de contenido: Presentación. Marco teórico: Introducción. Concepto de lectura y escritura. Teoría de aprendizaje. Usos de la lengua escrita.
Componentes de la interacción pedagógica: Introducción. La secuenciación didáctica. El papel del maestro o la maestra. La organización social. El espacio. El tiempo. Los materiales curriculares. La organización de los contenidos. Criterios de evaluación.
Propuestas de actividades en el aula: Propuestas referidas al uso práctico. Propuestas referidas al uso científico. Propuestas referidas al uso literario. La biblioteca para enseñar y aprender a difundir el texto escrito.Leer y escribir para vivir : Alfabetización inicial y uso real de la lengua escrita en el aula [texto impreso] / Montserrat Fons Esteve, Autor . - 2a. ed . - Graó, 2006 . - 293 p.. - (Biblioteca de Infantil; 5) .
ISBN : 978-84-7827-336-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADIVINANZAS
APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
ESCRITURA
ESCUELA
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
LECTOESCRITURA
LECTURA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
ROL DOCENTE
TEXTO EXPOSITIVO
TEXTO NARRATIVO
TEXTO PERIODÍSTICOPalabras clave: CONSTRUCTIVISMO; RINCON DE LECTURA Clasificación: 372.6 Educación Primaria. Lenguas y literatura. (Lengua oral y escrita) Resumen: Se presenta una planificación global de la enseñanza y el aprendizaje iniciales de la lectura y la escritura, que integra: los conocimientos actuales sobre qué es leer y qué es escribir, la manera de entender hoy cómo construyen los niños su pensamiento, cómo aprenden y las diferentes prácticas educativas que se han mostrado útiles para iniciar el proceso de alfabetización, siempre en el marco global de funcionamiento de una clase. Nota de contenido: Presentación. Marco teórico: Introducción. Concepto de lectura y escritura. Teoría de aprendizaje. Usos de la lengua escrita.
Componentes de la interacción pedagógica: Introducción. La secuenciación didáctica. El papel del maestro o la maestra. La organización social. El espacio. El tiempo. Los materiales curriculares. La organización de los contenidos. Criterios de evaluación.
Propuestas de actividades en el aula: Propuestas referidas al uso práctico. Propuestas referidas al uso científico. Propuestas referidas al uso literario. La biblioteca para enseñar y aprender a difundir el texto escrito.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5076 372.6 FONl 2006 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 5112 372.6 FONl 2006 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General En préstamo hasta 12/04/2021 Maestros del siglo XXI / Cecilia Bixio
Título : Maestros del siglo XXI : El oficio de educar : homenaje a Paulo Freire Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Bixio, Autor Editorial: Buenos Aires : Homo Sapiens Fecha de publicación: 2010 Colección: Educación Número de páginas: 167 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-8086-08-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
DOCENTE
EDUCACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE
LECTURA
PEDAGOGÍA
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
ROL DOCENTE
SOCIALIZACIÓNClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Este ensayo pretende navegar las profundidades del oficio de educar a través de los canales que los nuevos modos de lectura nos ofrecen, recorriendo experiencias, literatura de otros tiempos y de estos tiempos, interrogando autores, interrogándonos... ¿Docentes hoy? ¿Cómo abordar esta tarea? ¿Dónde se hace la inflexión entre la instrucción y la socialización? Nota de contenido: Capítulo 1. Lo opaco del oficio de educar.
Capítulo 2. Diagnóstico de la situación actual.
Capítulo 3. Interpelando al oficio de educar.
Capítulo 4. De piratas y peritos.
Capítulo 5. Con fuerzas de ley.
Capítulo 6. Argumentos y convicciones.
Capítulo 7. De ignorantes. De sabios. O todo lo contario.
Capítulo 8. Tejiendo otras tramas.
Capítulo 9. Del deber ser al saber estar.
Capítulo 10. Obstáculos y desafíos.
Capítulo 11. Relato de una experiencia.
Maestros del siglo XXI : El oficio de educar : homenaje a Paulo Freire [texto impreso] / Cecilia Bixio, Autor . - Homo Sapiens, 2010 . - 167 p.. - (Educación) .
ISBN : 978-950-8086-08-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
DOCENTE
EDUCACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE
LECTURA
PEDAGOGÍA
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
ROL DOCENTE
SOCIALIZACIÓNClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Este ensayo pretende navegar las profundidades del oficio de educar a través de los canales que los nuevos modos de lectura nos ofrecen, recorriendo experiencias, literatura de otros tiempos y de estos tiempos, interrogando autores, interrogándonos... ¿Docentes hoy? ¿Cómo abordar esta tarea? ¿Dónde se hace la inflexión entre la instrucción y la socialización? Nota de contenido: Capítulo 1. Lo opaco del oficio de educar.
Capítulo 2. Diagnóstico de la situación actual.
Capítulo 3. Interpelando al oficio de educar.
Capítulo 4. De piratas y peritos.
Capítulo 5. Con fuerzas de ley.
Capítulo 6. Argumentos y convicciones.
Capítulo 7. De ignorantes. De sabios. O todo lo contario.
Capítulo 8. Tejiendo otras tramas.
Capítulo 9. Del deber ser al saber estar.
Capítulo 10. Obstáculos y desafíos.
Capítulo 11. Relato de una experiencia.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6676 370.71 BIXm 2010 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Memorias de un desolado profesor / Jesualdo Sosa
Título : Memorias de un desolado profesor Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesualdo Sosa (1905-1982), Autor Editorial: Montevideo : Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura Fecha de publicación: [2017] Número de páginas: 232 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-677-83-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: DOCENCIA
EDUCACIÓN-URUGUAY
LITERATURA URUGUAYA
ROL DOCENTE
SOSA, JESUALDO (1905-1982)Clasificación: 370.989 5 Educación. Uruguay Resumen: "El profesor ha de ser un alma despierta y lúcida, que navega de regreso por mares que ustedes han de salir a conocer; que a veces enseña, en otras conversa y en muchas aprende, más siempre a vuestro lado, sin pupitre mediante. No habrá más que un timón en esta nave del conocer: el de la verdad; de la vuestra y de la mía y de la de todos.
Y ese lo manejará la razón, no la "sin razón" que a cualquier razón pueda parecer razón"Memorias de un desolado profesor [texto impreso] / Jesualdo Sosa (1905-1982), Autor . - Montevideo : Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura, [2017] . - 232 p.
ISBN : 978-9974-677-83-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DOCENCIA
EDUCACIÓN-URUGUAY
LITERATURA URUGUAYA
ROL DOCENTE
SOSA, JESUALDO (1905-1982)Clasificación: 370.989 5 Educación. Uruguay Resumen: "El profesor ha de ser un alma despierta y lúcida, que navega de regreso por mares que ustedes han de salir a conocer; que a veces enseña, en otras conversa y en muchas aprende, más siempre a vuestro lado, sin pupitre mediante. No habrá más que un timón en esta nave del conocer: el de la verdad; de la vuestra y de la mía y de la de todos.
Y ese lo manejará la razón, no la "sin razón" que a cualquier razón pueda parecer razón"Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06808 370.989 5 SOSm [2017] Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 06809 370.989 5 SOSm [2017] Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 06810 370.989 5 SOSm [2017] Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Mirar la práctica docente desde los valores / María Cecilia Fierro
Título : Mirar la práctica docente desde los valores Tipo de documento: texto impreso Autores: María Cecilia Fierro, Autor ; Patricia Carabajal, Autor Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 2003 Colección: Biblioteca de educación. Pedagogía de los valores num. 5 Número de páginas: 301 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-991-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSEÑANZA
ÉTICA
FORMACIÓN DOCENTE
PROCESO DE APRENDIZAJE
ROL DOCENTE
VALORES MORALES
VALORES SOCIALESClasificación: 371.1 Organización y administración escolares. Enseñanza y personal docente Resumen: A partir de una investigación etnográfica realizada en diversas escuelas públicas mexicanas, las autoras nos ofrecen tres senderos cuyo objetivo es hacer visible los valores que los docentes transmiten cotidianamente a través de sus prácticas a sus alumnos. Nota de contenido: La oferta valoral del docente como objeto de estudio.Primer sendero: el comportamiento normativo del docente. Segundo sendero: el comportamiento afectivo del docente. Tercer sendero: La conducción de los procesos de enseñanza. La escuela y la formación valoral de los alumnos: una mirada desde los docentes. Mirar la práctica docente desde los valores [texto impreso] / María Cecilia Fierro, Autor ; Patricia Carabajal, Autor . - Gedisa, 2003 . - 301 p.. - (Biblioteca de educación. Pedagogía de los valores; 5) .
ISBN : 978-84-7432-991-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENSEÑANZA
ÉTICA
FORMACIÓN DOCENTE
PROCESO DE APRENDIZAJE
ROL DOCENTE
VALORES MORALES
VALORES SOCIALESClasificación: 371.1 Organización y administración escolares. Enseñanza y personal docente Resumen: A partir de una investigación etnográfica realizada en diversas escuelas públicas mexicanas, las autoras nos ofrecen tres senderos cuyo objetivo es hacer visible los valores que los docentes transmiten cotidianamente a través de sus prácticas a sus alumnos. Nota de contenido: La oferta valoral del docente como objeto de estudio.Primer sendero: el comportamiento normativo del docente. Segundo sendero: el comportamiento afectivo del docente. Tercer sendero: La conducción de los procesos de enseñanza. La escuela y la formación valoral de los alumnos: una mirada desde los docentes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5418 371.1 FIEm 2003 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 5669 371.1 FIEm 2003 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La opción de educar / Philippe Meirieu
Título : La opción de educar : Ética y pedagogía Tipo de documento: texto impreso Autores: Philippe Meirieu, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2001 Colección: Recursos num. 40 Número de páginas: 219 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-487-8 Nota general: Incluye bibliografía.
Philippe Meirieu (1949), doctor en Letras y Ciencias humanas, ha impartido clases en la escuela, en el instituto y en la Universidad. Durante varios años ha apoyado una experiencia dedicada a la diversidad de los itinerarios de aprendizaje. Actualmente es profesor de Ciencias de la Educación en la Universidad Lumière-Lyon2. Ha fundado y apoya la asociación Apprendre dedicada a la investigación y a la formación sobre los aprendizajes. Interviene a menudo en clases e instituciones escolares, es formador de docentes, animador de equipos de investigación y colaborador de Cahiers pédagogiques: Philippe Meirieu es un hombre de acción, lo cual, sin duda alguna, contribuye a la audiencia que encuentran sus trabajos.Idioma : Español (spa) Clasificación: DOCENTE
ENSEÑANZA
ÉTICA
FORMACIÓN DOCENTE
PEDAGOGÍA
ROL DOCENTEClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: El autor muestra la importancia decisiva de la opción ética del educador cuando se plantea por objetivo el tratamiento espontáneo de temas libres, cuando obra simultáneamente para transmitir instrucción y provocar emancipación, cuando consigue articular el principio de la capacidad educativa como la universalidad de la cultura, la formación para la ciudadanía, la disciplina y las sanciones, el lugar de la didáctica y de los aprendizajes metodológicos, el trabajo en equipo, etc. Nota de contenido: Hacia una ética en la escritura?
1. La profesión de educar
2. Una profesión bajo sospecha
3. Una locura necesaria
4. Un candor calculado
6. La indiferencia imposible
7. La trampa
8. Hacer como si
9. El despecho y la suficiencia
10. Serlo todo o no ser nada
11. Doble juego
12. La sanción
13. Lucha de influencias
14. La modestia de lo universal
15. La exigencia de lo mejor y la aceptación de lo peor
16. La obstinación didáctica y la tolerancia pedagógica
17. El análisis de las causas y la invención de soluciones
18. La fascinación de la herramienta
19. Del contrato
20. De la mediación
21. De la palabra
22. De la cultura escolar
23. De la transferencia de conocimiento
24. De la metacognición
25. De los valores
26. De lo político
27. Lo maravilloso y la mediocridad
28. La obligación de trivalidad
29. La soledad y el equipo
30. La paradoja de la formación
31. La prueba y el signo
32. Historias - El menor gestoLa opción de educar : Ética y pedagogía [texto impreso] / Philippe Meirieu, Autor . - Octaedro, 2001 . - 219 p. - (Recursos; 40) .
ISBN : 978-84-8063-487-8
Incluye bibliografía.
Philippe Meirieu (1949), doctor en Letras y Ciencias humanas, ha impartido clases en la escuela, en el instituto y en la Universidad. Durante varios años ha apoyado una experiencia dedicada a la diversidad de los itinerarios de aprendizaje. Actualmente es profesor de Ciencias de la Educación en la Universidad Lumière-Lyon2. Ha fundado y apoya la asociación Apprendre dedicada a la investigación y a la formación sobre los aprendizajes. Interviene a menudo en clases e instituciones escolares, es formador de docentes, animador de equipos de investigación y colaborador de Cahiers pédagogiques: Philippe Meirieu es un hombre de acción, lo cual, sin duda alguna, contribuye a la audiencia que encuentran sus trabajos.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DOCENTE
ENSEÑANZA
ÉTICA
FORMACIÓN DOCENTE
PEDAGOGÍA
ROL DOCENTEClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: El autor muestra la importancia decisiva de la opción ética del educador cuando se plantea por objetivo el tratamiento espontáneo de temas libres, cuando obra simultáneamente para transmitir instrucción y provocar emancipación, cuando consigue articular el principio de la capacidad educativa como la universalidad de la cultura, la formación para la ciudadanía, la disciplina y las sanciones, el lugar de la didáctica y de los aprendizajes metodológicos, el trabajo en equipo, etc. Nota de contenido: Hacia una ética en la escritura?
1. La profesión de educar
2. Una profesión bajo sospecha
3. Una locura necesaria
4. Un candor calculado
6. La indiferencia imposible
7. La trampa
8. Hacer como si
9. El despecho y la suficiencia
10. Serlo todo o no ser nada
11. Doble juego
12. La sanción
13. Lucha de influencias
14. La modestia de lo universal
15. La exigencia de lo mejor y la aceptación de lo peor
16. La obstinación didáctica y la tolerancia pedagógica
17. El análisis de las causas y la invención de soluciones
18. La fascinación de la herramienta
19. Del contrato
20. De la mediación
21. De la palabra
22. De la cultura escolar
23. De la transferencia de conocimiento
24. De la metacognición
25. De los valores
26. De lo político
27. Lo maravilloso y la mediocridad
28. La obligación de trivalidad
29. La soledad y el equipo
30. La paradoja de la formación
31. La prueba y el signo
32. Historias - El menor gestoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07889 370.71 MEIo 2001 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09397 370.71 MEIo 2001 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Pedagogia / Luis Arturo Lemus
PermalinkLa práctica educativa / Antoni Zabala Vidiella
PermalinkPropuesta didáctica / ANEP. Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Primaria (Montevideo)
PermalinkReflexión Critica, experiencias e investigación en Docencia / Carmen Caamaño
PermalinkTeoría crítica de la enseñanza / Wilfred Carr
Permalink