IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sujeto a modificaciones durante la emergencia sanitaria. Consulte en: biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación / Manuel Area Moreira
Título : Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Area Moreira, Autor ; Begoña Gros Salvat, Autor ; Miguel Á. Marzal García-Quismondo, Autor Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2008 Colección: Tecnología educativa Número de páginas: 215 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-975659-4-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: ALFABETIZACIÓN
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
EDUCACIÓN DE ADULTOS
EDUCACIÓN NO FORMAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
FORMACIÓN DOCENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: En los dos últimos siglos la alfabetización se ha equiparado a saber leer y escribir textos manuscritos o impresos en papel. Sin embargo, la generalización de las denominadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en todos los sectores de nuestra sociedad está obligando a un cambio radical de enfoque sobre las metas alfabetizadoras del sistema educativo. Por ello hoy día se habla de alfabetizaciones distintas –audiovisual, digital, alfabetización en información–, pero todas ellas convergen hacia un concepto único e integrador de sujeto alfabetizado en la cultura multimodal del siglo XXI. Nota de contenido: 1-Los alfabetos a lo largo de la historia.
2-La alfabetización en la sociedad informacional.
3-El multialfabetismo.
4-la multialfabetizacion en la educación escolar.
5-TIC y alfabetización en la educación no formal.
6-Tecnologías y multialfabetización en la educación de adultos.
7-La alfabetización digital en la formación del profesorado.
8-Proyectos de alfabetización en España y Latinoamérica.Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación [texto impreso] / Manuel Area Moreira, Autor ; Begoña Gros Salvat, Autor ; Miguel Á. Marzal García-Quismondo, Autor . - Síntesis, 2008 . - 215 p.. - (Tecnología educativa) .
ISBN : 978-84-975659-4-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ALFABETIZACIÓN
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
EDUCACIÓN DE ADULTOS
EDUCACIÓN NO FORMAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
FORMACIÓN DOCENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: En los dos últimos siglos la alfabetización se ha equiparado a saber leer y escribir textos manuscritos o impresos en papel. Sin embargo, la generalización de las denominadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en todos los sectores de nuestra sociedad está obligando a un cambio radical de enfoque sobre las metas alfabetizadoras del sistema educativo. Por ello hoy día se habla de alfabetizaciones distintas –audiovisual, digital, alfabetización en información–, pero todas ellas convergen hacia un concepto único e integrador de sujeto alfabetizado en la cultura multimodal del siglo XXI. Nota de contenido: 1-Los alfabetos a lo largo de la historia.
2-La alfabetización en la sociedad informacional.
3-El multialfabetismo.
4-la multialfabetizacion en la educación escolar.
5-TIC y alfabetización en la educación no formal.
6-Tecnologías y multialfabetización en la educación de adultos.
7-La alfabetización digital en la formación del profesorado.
8-Proyectos de alfabetización en España y Latinoamérica.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07098 371.334 ALF 2008 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07099 371.334 ALF 2008 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Aprender a enseñar geografía / Roser Calaf Masachs
Título : Aprender a enseñar geografía Tipo de documento: texto impreso Autores: Roser Calaf Masachs, Autor ; Ángeles Suárez Casares, Autor ; Rafael Menéndez Fernández, Autor Editorial: Barcelona : Oikos-Tau Fecha de publicación: 1997 Colección: Práctica en educación Número de páginas: 248 p Il.: il., tabs., cuadros, mapas ISBN/ISSN/DL: 978-84-281-0920-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: DIDÁCTICA
EDUCACIÓN PRIMARIA
ENSEÑANZA ESCOLAR
GEOGRAFÍAClasificación: 372.891 Educación Primaria. Geografía Resumen: El libro que os presentamos tiene por finalidad resolver problemas prácticos del trabajo cotidiano del profesor cuando éste tiene que diseñar la actividad escolar relacionada con el conocimiento de la Geografía y las pautas que sugiere la Reforma.
Los autores hemos realizado un esfuerzo para dar soluciones prácticas, sin olvidar ofrecer reflexiones de carácter teórico.
La estructura de los capítulos es la siguiente: una breve introducción al tema, un desarrollo teórico-práctico y una ejemplificación práctica.
El libro tiene los capítulos necesarios par ser un proyecto funcional y responde a las necesidades del trabajo cotidiano del aula y en el día a día.
Los estudiantes en formació, de Profesionales de la Enseñanza, tienen la oportunidad de encontrar en el libro un texto mediador entre los libros teóricos-ensayos para universitarios- y el libro de texto, manual para el escolar.Nota de contenido: Cap.1: Objetivos.
Cap.2: Conceptos.
Cap.3: Procedimientos.
Cap.4: Valores.
Cap.5: Enfoques metodológicos.
Cap.6: El mapa.
Cap.7: Evaluación.
Cap.8: Planificación de unidades didácticasAprender a enseñar geografía [texto impreso] / Roser Calaf Masachs, Autor ; Ángeles Suárez Casares, Autor ; Rafael Menéndez Fernández, Autor . - Oikos-Tau, 1997 . - 248 p : il., tabs., cuadros, mapas. - (Práctica en educación) .
ISBN : 978-84-281-0920-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIDÁCTICA
EDUCACIÓN PRIMARIA
ENSEÑANZA ESCOLAR
GEOGRAFÍAClasificación: 372.891 Educación Primaria. Geografía Resumen: El libro que os presentamos tiene por finalidad resolver problemas prácticos del trabajo cotidiano del profesor cuando éste tiene que diseñar la actividad escolar relacionada con el conocimiento de la Geografía y las pautas que sugiere la Reforma.
Los autores hemos realizado un esfuerzo para dar soluciones prácticas, sin olvidar ofrecer reflexiones de carácter teórico.
La estructura de los capítulos es la siguiente: una breve introducción al tema, un desarrollo teórico-práctico y una ejemplificación práctica.
El libro tiene los capítulos necesarios par ser un proyecto funcional y responde a las necesidades del trabajo cotidiano del aula y en el día a día.
Los estudiantes en formació, de Profesionales de la Enseñanza, tienen la oportunidad de encontrar en el libro un texto mediador entre los libros teóricos-ensayos para universitarios- y el libro de texto, manual para el escolar.Nota de contenido: Cap.1: Objetivos.
Cap.2: Conceptos.
Cap.3: Procedimientos.
Cap.4: Valores.
Cap.5: Enfoques metodológicos.
Cap.6: El mapa.
Cap.7: Evaluación.
Cap.8: Planificación de unidades didácticasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4884 372.891 CALa 1997 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 5350 372.891 CALa 1997 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Aprender en la escuela / Jean Pierre Astolfi
Título : Aprender en la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Pierre Astolfi, Autor Editorial: Santiago de Chile : Dolmen Estudio Fecha de publicación: 1997 Otro editor: Santiago de Chile : Océano Número de páginas: 221 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-201-356-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA
FORMACIÓN DOCENTE
PEDAGOGÍAClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Lo que legitima la escuela es, en primer lugar, su función esencial de asegurar la transmisión del saber. Sin embargo, este traspaso no siempre es eficaz. Si examinamos la forma en que se transmiten los conocimientos escolares en la escuela, nos encontramos con que estos conocimientos funcionan de una manera muy particular: no son ni totalmente teóricos ni verdaderamente prácticos. Prueba de ellos es la manera como el maestro hace las preguntas en clase y como estas son comprendidas por los alumnos, las formas de evaluación utilizada o la estructuración de los textos escolares. Basándose en el desarrollo actual de al investigación en didáctica y en numerosos ejemplos tomados de la realidad escolar, el autor propone un modelo que puede servir como referencias para analizar y construir secuencias de enseñanza más eficaces Nota de contenido: Los conocimientos escolares en la actualidad. El alumno frene a las preguntas escolares. En busca del valor. Conocimientos, ni teóricos ni prácticos. El reflejo de los textos.
Aprender, el obstáculo y la desviación. Información, conocimiento, saber. Representaciones para transformar. Pasar de una red a otra. Los conceptos memorizables. La paradoja central del aprendizaje. Construcción de dispositivos didácticos. Lo que importa es el obstáculo. ¿Pedagogía en espiral o pedagogía circular?Dispositivos para aprender. Diferenciar una secuencia. Dirigir una secuencia. Entradas para establecer diferencias. El objetivo y el impulso.Aprender en la escuela [texto impreso] / Jean Pierre Astolfi, Autor . - Santiago de Chile : Dolmen Estudio : Santiago de Chile : Océano, 1997 . - 221 p.
ISBN : 978-956-201-356-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA
FORMACIÓN DOCENTE
PEDAGOGÍAClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Lo que legitima la escuela es, en primer lugar, su función esencial de asegurar la transmisión del saber. Sin embargo, este traspaso no siempre es eficaz. Si examinamos la forma en que se transmiten los conocimientos escolares en la escuela, nos encontramos con que estos conocimientos funcionan de una manera muy particular: no son ni totalmente teóricos ni verdaderamente prácticos. Prueba de ellos es la manera como el maestro hace las preguntas en clase y como estas son comprendidas por los alumnos, las formas de evaluación utilizada o la estructuración de los textos escolares. Basándose en el desarrollo actual de al investigación en didáctica y en numerosos ejemplos tomados de la realidad escolar, el autor propone un modelo que puede servir como referencias para analizar y construir secuencias de enseñanza más eficaces Nota de contenido: Los conocimientos escolares en la actualidad. El alumno frene a las preguntas escolares. En busca del valor. Conocimientos, ni teóricos ni prácticos. El reflejo de los textos.
Aprender, el obstáculo y la desviación. Información, conocimiento, saber. Representaciones para transformar. Pasar de una red a otra. Los conceptos memorizables. La paradoja central del aprendizaje. Construcción de dispositivos didácticos. Lo que importa es el obstáculo. ¿Pedagogía en espiral o pedagogía circular?Dispositivos para aprender. Diferenciar una secuencia. Dirigir una secuencia. Entradas para establecer diferencias. El objetivo y el impulso.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5079 370.71 ASTa 1997 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 5634 370.71 ASTa 1997 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 6580 370.71 ASTa 1997 c.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Aristas 2017 / Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Uruguay)
Título : Aristas 2017 : informe de resultados de tercero y sexto de educación primaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Uruguay), Autor Editorial: Montevideo : INEEd Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 255 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-86731--4 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN PÚBLICA - URUGUAY
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTEClasificación: 372.011 Educación primaria. Evaluación de efectos y efectividad Aristas 2017 : informe de resultados de tercero y sexto de educación primaria [texto impreso] / Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Uruguay), Autor . - Montevideo : INEEd, 2018 . - 255 p.
ISBN : 978-9974-86731--4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN PÚBLICA - URUGUAY
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTEClasificación: 372.011 Educación primaria. Evaluación de efectos y efectividad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09530 372.011 ARI 2017 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09531 372.011 ARI 2017 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 09532 372.011 ARI 2017 c.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Asistencia escolar en escuelas públicas de Uruguay / Cecilia Llambí
Título : Asistencia escolar en escuelas públicas de Uruguay : Educación inicial y primeros grados de primaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Llambí, Autor ; María Ester Mancebo, Autor ; Cecilia Zaffaroni, Autor Editorial: Montevideo : CEIP Fecha de publicación: 2014 Otro editor: Montevideo : UNICEF Número de páginas: 254 p Il.: il., gráfs., tabs. Idioma : Español (spa) Clasificación: ASISTENCIA ESCOLAR
EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN-URUGUAY
URUGUAYClasificación: 370.989 5 Educación. Uruguay Resumen: Relevancia de la educación en la primera. Educación inicial en Uruguay: marco legal, líneas estratégicas y estudios antecedentes. Oferta y cobertura de la educación inicial en Uruguay. El ausentismo en la educación inicial en Uruguay. La visión del tema según diversos actores del sistema educativo. Asistencia escolar en escuelas públicas de Uruguay : Educación inicial y primeros grados de primaria [texto impreso] / Cecilia Llambí, Autor ; María Ester Mancebo, Autor ; Cecilia Zaffaroni, Autor . - Montevideo : CEIP : Montevideo : UNICEF, 2014 . - 254 p : il., gráfs., tabs.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ASISTENCIA ESCOLAR
EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN-URUGUAY
URUGUAYClasificación: 370.989 5 Educación. Uruguay Resumen: Relevancia de la educación en la primera. Educación inicial en Uruguay: marco legal, líneas estratégicas y estudios antecedentes. Oferta y cobertura de la educación inicial en Uruguay. El ausentismo en la educación inicial en Uruguay. La visión del tema según diversos actores del sistema educativo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8927 370.989 5 ASI 2014 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 8970 370.989 5 ASI 2014 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Bloc de lectura y escritura del estudiante 0 / Administración Nacional de Educación Pública. Programa de Lectura y Escritura (ProLEE)
![]()
PermalinkBloc de lectura y escritura del estudiante 1 / Administración Nacional de Educación Pública. Programa de Lectura y Escritura (ProLEE)
![]()
PermalinkBloc de lectura y escritura del estudiante 2 / Administración Nacional de Educación Pública. Programa de Lectura y Escritura (ProLEE)
![]()
PermalinkBloc de lectura y escritura del estudiante 3 / Administración Nacional de Educación Pública. Programa de Lectura y Escritura (ProLEE)
![]()
PermalinkBloc de lectura y escritura del estudiante 4 / Administración Nacional de Educación Pública. Programa de Lectura y Escritura (ProLEE)
![]()
PermalinkBloc de lectura y escritura del estudiante 5 / Administración Nacional de Educación Pública. Programa de Lectura y Escritura (ProLEE)
![]()
PermalinkCiencias de la naturaleza / Carlos Donoso Moraga
PermalinkCine y educación / Alba Ambrós
PermalinkConstruir y enseñar / Mario Carretero Rodríguez
PermalinkDel padre Astete a las computadoras... / Jorge Bralich
Permalink