IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sujeto a modificaciones durante la emergencia sanitaria. Consulte en: biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Autoestima y tacto pedagógico en edad temprana / Margarita Heinsen Guerra
Título : Autoestima y tacto pedagógico en edad temprana : Orientaciones para educadores y familias Tipo de documento: texto impreso Autores: Margarita Heinsen Guerra, Autor Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 2012 Colección: Primeros años Número de páginas: 102 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1820-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: DESARROLLO DEL NIÑO
EDUCACIÓN INICIAL
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL NIÑOPalabras clave: AUTOESTIMA Clasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: Este libro ofrece pautas sencillas y claras, así como cuestiones sobre las que podemos reflexionar, ligadas a nuestras prácticas cotidiana, que nos permitirán desarrollar nuestro tacto pedagógico, es decir, nuestra capacidad de educar desde el cariño y el sentido común. Nota de contenido: 1- El mundo actual. 2- Coemnzar por uno mismo. 3- Autoconcepto. 4- Autoestima 5- Cada niño es distinto, cada etapa es distinta. 6- Algunos mitos sobre el desarrollo de la autoestima. 7- Alertas ate posibles problemas de autoestima. 8- Herramientas para identificar posibles problemas. 9- Errores que debemos evitar. 10- Orientaciones para el desarrollo de una sana autestima. 11- Tacto pedagógico para el desarrollo de la autoestima. 12- Autoestima y aprendizaje en la escuela. Autoestima y tacto pedagógico en edad temprana : Orientaciones para educadores y familias [texto impreso] / Margarita Heinsen Guerra, Autor . - Narcea, 2012 . - 102 p.. - (Primeros años) .
ISBN : 978-84-277-1820-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DESARROLLO DEL NIÑO
EDUCACIÓN INICIAL
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL NIÑOPalabras clave: AUTOESTIMA Clasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: Este libro ofrece pautas sencillas y claras, así como cuestiones sobre las que podemos reflexionar, ligadas a nuestras prácticas cotidiana, que nos permitirán desarrollar nuestro tacto pedagógico, es decir, nuestra capacidad de educar desde el cariño y el sentido común. Nota de contenido: 1- El mundo actual. 2- Coemnzar por uno mismo. 3- Autoconcepto. 4- Autoestima 5- Cada niño es distinto, cada etapa es distinta. 6- Algunos mitos sobre el desarrollo de la autoestima. 7- Alertas ate posibles problemas de autoestima. 8- Herramientas para identificar posibles problemas. 9- Errores que debemos evitar. 10- Orientaciones para el desarrollo de una sana autestima. 11- Tacto pedagógico para el desarrollo de la autoestima. 12- Autoestima y aprendizaje en la escuela. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9359 370.15 HEIa 2012 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La causa de los niños / Françoise Dolto
Título : La causa de los niños Tipo de documento: texto impreso Autores: Françoise Dolto, Autor Editorial: Buenos Aires : Paidós Fecha de publicación: 2008 Colección: Guías para padres Número de páginas: 399 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-3525-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
INFANCIA
PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL NIÑOResumen: Rompiendo con lo que se suele decir habitualmente sobre el universo del niño, este libro invierte el orden de las cosas y observa el mundo, ante todo, según el punto de vista del pequeño y en su único interés. Así, Françoise Dolto no sólo nos lleva a escuchar a los niños, a comprenderlos cabalmente a través de su propio lenguaje, sino también a hablarles con el nuestro sin necesidad de imponérselo. Estableciendo un balance histórico y crítico de la condición de los niños y comparándolo con su experiencia de psicoanalista, la autora nos ayuda a comunicarnos mejor con los recién nacidos y, simultáneamente, abre los caminos del futuro para los niños de hoy, sobre todo en lo referente a ciertas cuestiones cruciales:
- La comunicación en el inicio de la vida.
- El espacio del niño y el entorno de la escuela.
- Los juegos como aprendizaje de la existencia.
El libro, de este modo, acaba siendo un testimonio capital de mujer, de terapeuta y de filósofo en acción: una contribución valerosa y lúcida que no decepcionará a quienes ya conocen a Dolto y tampoco dejará indiferentes a quienes la están descubriendo ahora.Nota de contenido:
PRIMERA PARTE: MIENTRAS HAYA NIÑOS.
1-El cuerpo disfrazado.
2-La falta.
3-Memorias de la infancia.
4-El encierro.
5-El niño-cobayo.
6-La cabeza sin las piernas.
7-Una angustia arcaica.
8-La causa de los niños: primer balance.
SEGUNDA PARTE: UN SER LENGUAJE.
9-La iniciación.
10-Génesis y combate de una psicoanalista de niños.
11-Los niños de Freud.
12-El segundo nacimiento.
13-El drama de los primeros ocho días.
14-Padres difíciles, niños del sadismo.
15-Un descubrimiento capital.
TERCERA PARTE: UTOPÍAS PARA EL MAÑANA.
16-Jugar a los adultos.
17-La escuela a toda hora y a la carta.
18-Un nuevo espacio para los niños.
19-Abrir los asilos.
20-Los estados generales de los niños.
CUARTA PARTE: LA REVOLUCIÓN DE LOS PASITOS.
21-La escuela.
22-Acoger al nacimiento.
23-Curar a los autistas.
24-Iremos a la Casa Verde.
25-Niños para decirlo.La causa de los niños [texto impreso] / Françoise Dolto, Autor . - Paidós, 2008 . - 399 p.. - (Guías para padres) .
ISBN : 978-950-12-3525-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
INFANCIA
PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL NIÑOResumen: Rompiendo con lo que se suele decir habitualmente sobre el universo del niño, este libro invierte el orden de las cosas y observa el mundo, ante todo, según el punto de vista del pequeño y en su único interés. Así, Françoise Dolto no sólo nos lleva a escuchar a los niños, a comprenderlos cabalmente a través de su propio lenguaje, sino también a hablarles con el nuestro sin necesidad de imponérselo. Estableciendo un balance histórico y crítico de la condición de los niños y comparándolo con su experiencia de psicoanalista, la autora nos ayuda a comunicarnos mejor con los recién nacidos y, simultáneamente, abre los caminos del futuro para los niños de hoy, sobre todo en lo referente a ciertas cuestiones cruciales:
- La comunicación en el inicio de la vida.
- El espacio del niño y el entorno de la escuela.
- Los juegos como aprendizaje de la existencia.
El libro, de este modo, acaba siendo un testimonio capital de mujer, de terapeuta y de filósofo en acción: una contribución valerosa y lúcida que no decepcionará a quienes ya conocen a Dolto y tampoco dejará indiferentes a quienes la están descubriendo ahora.Nota de contenido:
PRIMERA PARTE: MIENTRAS HAYA NIÑOS.
1-El cuerpo disfrazado.
2-La falta.
3-Memorias de la infancia.
4-El encierro.
5-El niño-cobayo.
6-La cabeza sin las piernas.
7-Una angustia arcaica.
8-La causa de los niños: primer balance.
SEGUNDA PARTE: UN SER LENGUAJE.
9-La iniciación.
10-Génesis y combate de una psicoanalista de niños.
11-Los niños de Freud.
12-El segundo nacimiento.
13-El drama de los primeros ocho días.
14-Padres difíciles, niños del sadismo.
15-Un descubrimiento capital.
TERCERA PARTE: UTOPÍAS PARA EL MAÑANA.
16-Jugar a los adultos.
17-La escuela a toda hora y a la carta.
18-Un nuevo espacio para los niños.
19-Abrir los asilos.
20-Los estados generales de los niños.
CUARTA PARTE: LA REVOLUCIÓN DE LOS PASITOS.
21-La escuela.
22-Acoger al nacimiento.
23-Curar a los autistas.
24-Iremos a la Casa Verde.
25-Niños para decirlo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6919 155.6 DOLc 2008 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible ¿Chicos aburridos? / Cecilia Bixio
Título : ¿Chicos aburridos? : El problema de la motivación en la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Bixio, Autor Editorial: Buenos Aires : Homo Sapiens Fecha de publicación: 2006 Colección: Educación Número de páginas: 126 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-8084-81-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
EDUCACIÓN
ESCUELA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN
NIÑO
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DEL NIÑOClasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: Los chicos se aburren en la escuela. Esta afirmación no debería ser preocupante, dado que la escuela nunca esperó ser un lugar de diversión. Sin embargo, y pese a esta aclaración, nos preocupa el nuevo fenómeno que llamamos aburrimiento escolar. El aburrimiento escolar reconoce raíces mucho más profundas y complejas que las analizadas en la teorías motivacionales clásicas. Hoy el aburrimiento es un indidcador de la caída del poder instituyente de la escuela, de su desvalorización social, de la crisis por la que atraviesan los currículos escolares a la hora de intentar competir con la avasallante información que circula por las redes mediáticas. El libro trabaja sobrer dos hipótesis: la primera sostiene que se ha diluido el intéres por aprender dado que han caído las representaciones sociales acerca de la escuela y los procesos de enseñanza y aprendizaje . La segunda, que se ha diluido el interés por aprender dado que las propuestas de las actividades escolares son poco significativas desde el punto de vista lógico, psicológico y social. Nota de contenido: 1. Por qué ocuparnos del "aburrimiento"
2. Viejas creencias
3. Nuevas creencias
PRIMERA PARTE
1. Media-Verdad
2. Los nuevos sujetos de la educación
3. La escuela
4. Nuestra Propuesta
SEGUNDA PARTE
1. Estrategias de aprendizaje y motivación
2. Algunas conceptualizaciones
3. Elementos constitutivos de la estrategia de aprendizaje
4. Enfoque superficial, en profundidad y estratégico
5. Encuesta
BIBLIOGRAFÍA
¿Chicos aburridos? : El problema de la motivación en la escuela [texto impreso] / Cecilia Bixio, Autor . - Homo Sapiens, 2006 . - 126 p.. - (Educación) .
ISBN : 978-950-8084-81-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
EDUCACIÓN
ESCUELA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN
NIÑO
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DEL NIÑOClasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: Los chicos se aburren en la escuela. Esta afirmación no debería ser preocupante, dado que la escuela nunca esperó ser un lugar de diversión. Sin embargo, y pese a esta aclaración, nos preocupa el nuevo fenómeno que llamamos aburrimiento escolar. El aburrimiento escolar reconoce raíces mucho más profundas y complejas que las analizadas en la teorías motivacionales clásicas. Hoy el aburrimiento es un indidcador de la caída del poder instituyente de la escuela, de su desvalorización social, de la crisis por la que atraviesan los currículos escolares a la hora de intentar competir con la avasallante información que circula por las redes mediáticas. El libro trabaja sobrer dos hipótesis: la primera sostiene que se ha diluido el intéres por aprender dado que han caído las representaciones sociales acerca de la escuela y los procesos de enseñanza y aprendizaje . La segunda, que se ha diluido el interés por aprender dado que las propuestas de las actividades escolares son poco significativas desde el punto de vista lógico, psicológico y social. Nota de contenido: 1. Por qué ocuparnos del "aburrimiento"
2. Viejas creencias
3. Nuevas creencias
PRIMERA PARTE
1. Media-Verdad
2. Los nuevos sujetos de la educación
3. La escuela
4. Nuestra Propuesta
SEGUNDA PARTE
1. Estrategias de aprendizaje y motivación
2. Algunas conceptualizaciones
3. Elementos constitutivos de la estrategia de aprendizaje
4. Enfoque superficial, en profundidad y estratégico
5. Encuesta
BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5272 370.15 BIXc 2006 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Cómo ayudar a los niños a superar el estrés y la ansiedad / Deborah M. Plummer
Título : Cómo ayudar a los niños a superar el estrés y la ansiedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Deborah M. Plummer, Autor Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 2016 Colección: Herramientas Narcea Número de páginas: 125 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1898-2 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: AFECTIVIDAD - SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
ANSIEDAD
ESTRÉS MENTAL
IMAGINACIÓN
INFANCIA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
PSICOLOGÍA DEL NIÑOClasificación: 155.4 Psicología infantil Resumen: Muchos niños y niñas tienen dificultades para enfrentarse a los cambios o a distintas situaciones vitales que a ellos les generan estrés y ansiedad. En muchas ocasiones, necesitan ayuda para entender y manejar de una forma positiva sus emociones y sentimientos. Como adultos, padres y educadores, estamos llamados a prestarles nuestro apoyo cualificado que les permita auto-regularse y crecer como personas. Este libro, partiendo de unos sencillos conocimientos teóricos básicos, ofrece una gran cantidad de juegos y actividades para que los niños aprendan a reflexionar sobre sus experiencias, para desarrollar en ellos sentimientos de auto-confianza y para facilitarles la adquisición de habilidades personales y competencias sociales básicas para la vida. Realizando estos juegos y actividades los niños aprenderán a: Conocerse mejor; Reconocer y entender sus propios sentimientos; Desarrollar su imaginación; Sobrellevar el estrés y la ansiedad; Enfrentarse a los cambios con una actitud positiva. Nota de contenido:
1. Interactuar con los niños estando siempre ahí cuando nos necesitan.
2. Habilidades básicas para la vida.
3. Cómo superar los cambios
4. Cómo sobrellevar el estrés
5. Cómo superar la ansiedad
6. Para seguir adelanteCómo ayudar a los niños a superar el estrés y la ansiedad [texto impreso] / Deborah M. Plummer, Autor . - Narcea, 2016 . - 125 p. - (Herramientas Narcea) .
ISBN : 978-84-277-1898-2
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AFECTIVIDAD - SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
ANSIEDAD
ESTRÉS MENTAL
IMAGINACIÓN
INFANCIA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
PSICOLOGÍA DEL NIÑOClasificación: 155.4 Psicología infantil Resumen: Muchos niños y niñas tienen dificultades para enfrentarse a los cambios o a distintas situaciones vitales que a ellos les generan estrés y ansiedad. En muchas ocasiones, necesitan ayuda para entender y manejar de una forma positiva sus emociones y sentimientos. Como adultos, padres y educadores, estamos llamados a prestarles nuestro apoyo cualificado que les permita auto-regularse y crecer como personas. Este libro, partiendo de unos sencillos conocimientos teóricos básicos, ofrece una gran cantidad de juegos y actividades para que los niños aprendan a reflexionar sobre sus experiencias, para desarrollar en ellos sentimientos de auto-confianza y para facilitarles la adquisición de habilidades personales y competencias sociales básicas para la vida. Realizando estos juegos y actividades los niños aprenderán a: Conocerse mejor; Reconocer y entender sus propios sentimientos; Desarrollar su imaginación; Sobrellevar el estrés y la ansiedad; Enfrentarse a los cambios con una actitud positiva. Nota de contenido:
1. Interactuar con los niños estando siempre ahí cuando nos necesitan.
2. Habilidades básicas para la vida.
3. Cómo superar los cambios
4. Cómo sobrellevar el estrés
5. Cómo superar la ansiedad
6. Para seguir adelanteReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09372 155.4 PLUc 2016 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Deprivación y delincuencia / Donald W. Winnicott
Título : Deprivación y delincuencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Donald W. Winnicott, Autor ; Clare Winnicott, Compilador ; Ray Shepherd, Compilador ; Madeleine Davis, Compilador Editorial: Buenos Aires : Paidós Fecha de publicación: 2008 Colección: Psicología profunda num. 145 Número de páginas: 344 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-4145-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: DELINCUENCIA JUVENIL
GUERRA
INADAPTACIÓN
NIÑO
PROBLEMAS SOCIALES
PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA DEL NIÑO
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
VIOLENCIAPalabras clave: COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL; AGRESIÓN; CULPA; REPARACIÓN Clasificación: 155.4 Psicología infantil Resumen: Donald Winnicott fue uno de los gigantes de la psiquiatría y el psicoanálisis de niños. Murió en 1971, al cabo de una distinguida carrera de la que dan testimonio sus prolíficos escritos, algunos de los cuales hoy se consideran clásicos en el campo del desarrollo infantil. Muchos de sus trabajos permanecen inéditos o se han vuelto inaccesibles para el lector. La presente compilación se centra en los temas de la deprivación y la delincuencia juvenil. Los artículos reflejan las ideas de Winnicott sobre la deprivación y el modo en que ésta favorece la tendencia antisocial (delincuencia juvenil). Buena parte del material se basa en experiencias del período bélico (segunda guerra mundial), durante el cual Winnicott fue testigo de muchas clases de deprivación, sobre todo en su trabajo con niños evacuados. Los artículos se ocupan asimismo de la previsión social que se requiere para el tratamiento de los niños delincuentes y del empleo eficaz de la terapia individual. En varios pasajes los compiladores sitúan los artículos en su contexto histórico. El libro incluye una introducción de la viuda del autor, Clare Winnicott, quien lamentablemente falleció poco después de completar el manuscrito Nota de contenido:
PRIMERA PARTE:NIÑOS SOMETIDOS A TENSIÓN:LA EXPERIENCIA BÉLICA
Introducción de los compiladores
1-Evacuación de niños pequeños (1939)
2-Reseña de The Cambridge evacuation survey: A wartime study in social welfare and education (1941)
3-Los niños en la guerra (1940)
4-La madre deprivada (1939)
5-El niño evacuado (1945)
6-El retorno del niño evacuado (1945)
7-El regreso al hogar (1945)
8-Manejo residencial como tratamiento para niños difíciles (1947)
9-Albergues para niños en tiempos de guerra y de paz (1946)
SEGUNDA PARTE: NATURALEZA Y ORÍGENES DE LA TENDENCIA ANTISOCIAL
Introducción de los compiladores
10-La agresión y sus raíces (1939)
11-El desarrollo de la capacidad de preocuparse por el otro (1963)
12-La ausencia de un sentimiento de culpa (1966)
13-Algunos aspectos psicológicos de la delincuencia juvenil (1946)
14-La tendencia antisocial (1956)
15-Psicología de la separación (1958)
16-Agresión, culpa y reparación (1960)
17-Luchando por superar la fase de desaliento malhumorado (1963)
18-La juventud no dormirá (1964)
TERCERA PARTE: LA PROVISIÓN SOCIAL
Introducción de los compiladores
19-Correspondencia con un magistrado (1943)
20-Las bases de la salud mental (1951)
21-El niño deprivado y cómo compensarlo por la pérdida de una vida familiar(1950)
22-Las influencias grupales y el niño inadaptado: el aspecto escolar (1955)
23-La persecución que no fue tal (1967)
24-Comentarios al "Informe del comité sobre los castigos en cárceles y correccionales (Borstals)" (1961)
25-¿Las escuelas progresivas dan demasiada libertad al niño? (1965)
26-La asistencia en internados como terapia (1970)
CUARTA PARTE: TERAPIA INDIVIDUAL
Introducción de los compiladores
27-Variedades de psicoterapia (1961)
28-La psicoterapia de los trastornos del carácter (1963)
29-La disociación revelada en una consulta terapéutica (1965)
Fuentes bibliográficas
Índice de autores
Índice alfabéticoDeprivación y delincuencia [texto impreso] / Donald W. Winnicott, Autor ; Clare Winnicott, Compilador ; Ray Shepherd, Compilador ; Madeleine Davis, Compilador . - Paidós, 2008 . - 344 p.. - (Psicología profunda; 145) .
ISBN : 978-950-12-4145-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DELINCUENCIA JUVENIL
GUERRA
INADAPTACIÓN
NIÑO
PROBLEMAS SOCIALES
PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA DEL NIÑO
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
VIOLENCIAPalabras clave: COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL; AGRESIÓN; CULPA; REPARACIÓN Clasificación: 155.4 Psicología infantil Resumen: Donald Winnicott fue uno de los gigantes de la psiquiatría y el psicoanálisis de niños. Murió en 1971, al cabo de una distinguida carrera de la que dan testimonio sus prolíficos escritos, algunos de los cuales hoy se consideran clásicos en el campo del desarrollo infantil. Muchos de sus trabajos permanecen inéditos o se han vuelto inaccesibles para el lector. La presente compilación se centra en los temas de la deprivación y la delincuencia juvenil. Los artículos reflejan las ideas de Winnicott sobre la deprivación y el modo en que ésta favorece la tendencia antisocial (delincuencia juvenil). Buena parte del material se basa en experiencias del período bélico (segunda guerra mundial), durante el cual Winnicott fue testigo de muchas clases de deprivación, sobre todo en su trabajo con niños evacuados. Los artículos se ocupan asimismo de la previsión social que se requiere para el tratamiento de los niños delincuentes y del empleo eficaz de la terapia individual. En varios pasajes los compiladores sitúan los artículos en su contexto histórico. El libro incluye una introducción de la viuda del autor, Clare Winnicott, quien lamentablemente falleció poco después de completar el manuscrito Nota de contenido:
PRIMERA PARTE:NIÑOS SOMETIDOS A TENSIÓN:LA EXPERIENCIA BÉLICA
Introducción de los compiladores
1-Evacuación de niños pequeños (1939)
2-Reseña de The Cambridge evacuation survey: A wartime study in social welfare and education (1941)
3-Los niños en la guerra (1940)
4-La madre deprivada (1939)
5-El niño evacuado (1945)
6-El retorno del niño evacuado (1945)
7-El regreso al hogar (1945)
8-Manejo residencial como tratamiento para niños difíciles (1947)
9-Albergues para niños en tiempos de guerra y de paz (1946)
SEGUNDA PARTE: NATURALEZA Y ORÍGENES DE LA TENDENCIA ANTISOCIAL
Introducción de los compiladores
10-La agresión y sus raíces (1939)
11-El desarrollo de la capacidad de preocuparse por el otro (1963)
12-La ausencia de un sentimiento de culpa (1966)
13-Algunos aspectos psicológicos de la delincuencia juvenil (1946)
14-La tendencia antisocial (1956)
15-Psicología de la separación (1958)
16-Agresión, culpa y reparación (1960)
17-Luchando por superar la fase de desaliento malhumorado (1963)
18-La juventud no dormirá (1964)
TERCERA PARTE: LA PROVISIÓN SOCIAL
Introducción de los compiladores
19-Correspondencia con un magistrado (1943)
20-Las bases de la salud mental (1951)
21-El niño deprivado y cómo compensarlo por la pérdida de una vida familiar(1950)
22-Las influencias grupales y el niño inadaptado: el aspecto escolar (1955)
23-La persecución que no fue tal (1967)
24-Comentarios al "Informe del comité sobre los castigos en cárceles y correccionales (Borstals)" (1961)
25-¿Las escuelas progresivas dan demasiada libertad al niño? (1965)
26-La asistencia en internados como terapia (1970)
CUARTA PARTE: TERAPIA INDIVIDUAL
Introducción de los compiladores
27-Variedades de psicoterapia (1961)
28-La psicoterapia de los trastornos del carácter (1963)
29-La disociación revelada en una consulta terapéutica (1965)
Fuentes bibliográficas
Índice de autores
Índice alfabéticoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6916 155.4 WINd 2008 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Desarrollo psicológico y educación / Jesús Palacios
PermalinkEducación del carácter y de la afectividad del niño / Georges Mauco
PermalinkEl aprendizaje y la personalidad del alumno / Ralph H. Ojemann
PermalinkEl juego y el desarrollo infantil / Gerardo Martínez Criado
PermalinkLa elaboración del sentido / Jerome S. Bruner
PermalinkLa inteligencia atrapada / Alicia Fernández
PermalinkLas etapas de la educación / Maurice Debesse
PermalinkModelos e indicadores de desarrollo y bienestar infantil / Universidad de la República (Uruguay). Espacio Interdisciplinario. Centro Interdisciplinario de Infancia y Pobreza
PermalinkLa motivación educativa / Samuel Ball
PermalinkPsicología del desarrollo / Diane E. Papalia
Permalink