IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sujeto a modificaciones durante la emergencia sanitaria. Consulte en: biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



La educación nueva / Lorenzo Luzuriaga
Título : La educación nueva Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorenzo Luzuriaga (1889 - 1959), Autor Mención de edición: 3a ed. Editorial: Buenos Aires : Losada Fecha de publicación: 1949 Colección: Biblioteca del maestro num. 14 Número de páginas: 204 p. Nota general: Publicaciones de la revista de pedagogía Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
EDUCACIÓN
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
TEORIA DE LA EDUCACIÓNClasificación: 370.1 Educación. Filosofía, teoría y aspectos generales Nota de contenido: I. Desarrollo histórico de la educación nueva
II. Las ideas (actividad, vitalidad, libertad, individualidad, colectividad)
III. Los métodos
1. Métodos de trabajo individual (Montessori, Mackinder, Dalton)
2. Métodos de trabajo individual-colectivo (Decroly, Winnetka, Howard)
3. Métodos de trabajo colectivo (proyectos, enseñanza sintáctica o global, técnica de Freinet)
4. Métodos de trabajo por grupos (equipos, Cousinet, plan Jena)
5. Métodos de carácter social (cooperativas escolares, autonomía de los alumnos, comunidad escolar)
IV. Las instituciones (Escuelas nuevas inglesas, alemanas y austríacas, francesas, belgas y suizas, italianas, nortemaericanas)
V. Las reformas escolares (rusa, alemana, autríaca, italiana, española, belga, francesa)La educación nueva [texto impreso] / Lorenzo Luzuriaga (1889 - 1959), Autor . - 3a ed. . - Losada, 1949 . - 204 p.. - (Biblioteca del maestro; 14) .
Publicaciones de la revista de pedagogía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
EDUCACIÓN
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
TEORIA DE LA EDUCACIÓNClasificación: 370.1 Educación. Filosofía, teoría y aspectos generales Nota de contenido: I. Desarrollo histórico de la educación nueva
II. Las ideas (actividad, vitalidad, libertad, individualidad, colectividad)
III. Los métodos
1. Métodos de trabajo individual (Montessori, Mackinder, Dalton)
2. Métodos de trabajo individual-colectivo (Decroly, Winnetka, Howard)
3. Métodos de trabajo colectivo (proyectos, enseñanza sintáctica o global, técnica de Freinet)
4. Métodos de trabajo por grupos (equipos, Cousinet, plan Jena)
5. Métodos de carácter social (cooperativas escolares, autonomía de los alumnos, comunidad escolar)
IV. Las instituciones (Escuelas nuevas inglesas, alemanas y austríacas, francesas, belgas y suizas, italianas, nortemaericanas)
V. Las reformas escolares (rusa, alemana, autríaca, italiana, española, belga, francesa)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09303 370.1 LUZe 1949 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 01860 370.1 LUZe 1952 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Educación y sociología / Emilio Durkheim
Título : Educación y sociología Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio Durkheim, Autor ; Oriol Homs, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Madrid : Popular Fecha de publicación: [1922] Colección: Proa num. 37 Número de páginas: 127 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7884-414-2 Nota general: Obra póstuma. Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
DURKHEIM. ÉMILE (1858 - 1917)
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
SOCIOLOGÍA - TEORÍAS
SOCIÓLOGOS CLÁSICOS
TEORIA DE LA EDUCACIÓNClasificación: 370.19 Sociología de la Educación. Aspectos sociales de la educación Resumen: Durkheim enseñó durante toda su vida pedagogía y sociología. Aborda la educación en la medida en que se demuestra que se trata de un hecho social: su doctrina sobre la educación constituye un elemento esencial de su sociología. Esta doble vertiente hace que las dos disciplinas se fecunden mutuamente. Por un lado, su obra sociológica aporta a los educadores una doctrina original y vigorosa sobre los principales problemas de la educación. Por otra parte, plantea a los sociólogos los puntos esenciales de su teoría: la relación entre individuo y sociedad, entre ciencia y práctica, y el estudio de la naturaleza, de la moralidad y del entendimiento. Todo ello hace de Durkheim un clásico y como tal, hay que leerlo. Su vida y obra se desarrollan fundamentalmente en el siglo XIX, aunque se asoman tímidamente al XX. Y en ese contexto histórico, las lecciones de entonces para hoy no dejan de ser un caudal importante de inspiración y novedad. Nota de contenido: - Émile Durkheim y su tiempo.
Vida y obra del autor. Evolución mundial. Historia, cultura y educación.
- Educación y sociología
Prólogo. La obra pedagógica de Durkheim.
1. La educación, su naturaleza y su papel.
2. Naturaleza y método de la pedagogía.
3. Pedagogía y sociología.
4. La evolución y el papel de la enseñanza secundaria en Francia.Educación y sociología [texto impreso] / Emilio Durkheim, Autor ; Oriol Homs, Autor . - 2a. ed. . - Popular, [1922] . - 127 p.. - (Proa; 37) .
ISBN : 978-84-7884-414-2
Obra póstuma.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
DURKHEIM. ÉMILE (1858 - 1917)
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
SOCIOLOGÍA - TEORÍAS
SOCIÓLOGOS CLÁSICOS
TEORIA DE LA EDUCACIÓNClasificación: 370.19 Sociología de la Educación. Aspectos sociales de la educación Resumen: Durkheim enseñó durante toda su vida pedagogía y sociología. Aborda la educación en la medida en que se demuestra que se trata de un hecho social: su doctrina sobre la educación constituye un elemento esencial de su sociología. Esta doble vertiente hace que las dos disciplinas se fecunden mutuamente. Por un lado, su obra sociológica aporta a los educadores una doctrina original y vigorosa sobre los principales problemas de la educación. Por otra parte, plantea a los sociólogos los puntos esenciales de su teoría: la relación entre individuo y sociedad, entre ciencia y práctica, y el estudio de la naturaleza, de la moralidad y del entendimiento. Todo ello hace de Durkheim un clásico y como tal, hay que leerlo. Su vida y obra se desarrollan fundamentalmente en el siglo XIX, aunque se asoman tímidamente al XX. Y en ese contexto histórico, las lecciones de entonces para hoy no dejan de ser un caudal importante de inspiración y novedad. Nota de contenido: - Émile Durkheim y su tiempo.
Vida y obra del autor. Evolución mundial. Historia, cultura y educación.
- Educación y sociología
Prólogo. La obra pedagógica de Durkheim.
1. La educación, su naturaleza y su papel.
2. Naturaleza y método de la pedagogía.
3. Pedagogía y sociología.
4. La evolución y el papel de la enseñanza secundaria en Francia.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09393 370.19 DURe [1922] Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Estrategias docentes para un aprendizaje significativo / Frida Díaz Barriga Arceo
Título : Estrategias docentes para un aprendizaje significativo : una interpretación constructivista Tipo de documento: texto impreso Autores: Frida Díaz Barriga Arceo, Autor ; Gerardo Hernandez Rojas, Autor ; Facultad de Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México, Autor Mención de edición: 3a ed. Editorial: México : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2010 Colección: Educación Número de páginas: 405 p. ISBN/ISSN/DL: 978-6-07-150293-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
COOPERACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN-CONSTRUCTIVISMO
ENSEÑANZA
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTE
LECTURA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO DE COVARIACIÓN
TEXTO DESCRIPTIVO
TEXTO EXPOSITIVO
TEXTO NARRATIVOClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Esta obra, sin desconocer la importancia de la teoría y los métodos, replantea el enfoque centrado en la mera provisión de información por uno más amplio, que apoya al profesor a reflexionar sobre su práctica y a construir soluciones a los problemas que enfrenta en el aula. En esta obra: se busca acercar los saberes de la teoría y la investigación educativa a los profesores, en un contexto donde no se puede renunciar a pensar críticamente. Se entabla un diálogo con los lectores: especialistas en materia educativa (psicólogos, pedagogos, formadores de formadores), así como con profesionales de diversos campos disciplinarios que no han sido "enseñados a enseñar". Se exponen las inquietudes, propuestas, experiencias exitosas y algunos malestares de los docentes y se vinculan con un amplio espectro de tópicos de estudio e investigación, emanados de la psicología educativa y de la didáctica, desde una orientación constructivista y sociocultural. Nota de contenido: Cap.1. La función mediadora del docente y la intervención educativa. -- Cap. 2. Constructivismo y aprendizaje significativo. -- Cap. 3. La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje. -- Cap. 4. Aprendizaje cooperativo y colaboración. -- Cap. 5. Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. -- Cap. 6. Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos, adquisición y enseñanza. -- Cap. 7. Leer y escribir para un aprendizaje significativo y reflexivo. -- Cap. 8. Constructivismo y evaluación educativa Estrategias docentes para un aprendizaje significativo : una interpretación constructivista [texto impreso] / Frida Díaz Barriga Arceo, Autor ; Gerardo Hernandez Rojas, Autor ; Facultad de Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México, Autor . - 3a ed. . - McGraw-Hill, 2010 . - 405 p.. - (Educación) .
ISBN : 978-6-07-150293-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
COOPERACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN-CONSTRUCTIVISMO
ENSEÑANZA
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN DOCENTE
LECTURA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO DE COVARIACIÓN
TEXTO DESCRIPTIVO
TEXTO EXPOSITIVO
TEXTO NARRATIVOClasificación: 370.71 Educación. Formación profesional de maestros Resumen: Esta obra, sin desconocer la importancia de la teoría y los métodos, replantea el enfoque centrado en la mera provisión de información por uno más amplio, que apoya al profesor a reflexionar sobre su práctica y a construir soluciones a los problemas que enfrenta en el aula. En esta obra: se busca acercar los saberes de la teoría y la investigación educativa a los profesores, en un contexto donde no se puede renunciar a pensar críticamente. Se entabla un diálogo con los lectores: especialistas en materia educativa (psicólogos, pedagogos, formadores de formadores), así como con profesionales de diversos campos disciplinarios que no han sido "enseñados a enseñar". Se exponen las inquietudes, propuestas, experiencias exitosas y algunos malestares de los docentes y se vinculan con un amplio espectro de tópicos de estudio e investigación, emanados de la psicología educativa y de la didáctica, desde una orientación constructivista y sociocultural. Nota de contenido: Cap.1. La función mediadora del docente y la intervención educativa. -- Cap. 2. Constructivismo y aprendizaje significativo. -- Cap. 3. La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje. -- Cap. 4. Aprendizaje cooperativo y colaboración. -- Cap. 5. Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. -- Cap. 6. Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos, adquisición y enseñanza. -- Cap. 7. Leer y escribir para un aprendizaje significativo y reflexivo. -- Cap. 8. Constructivismo y evaluación educativa Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09387 370.71 DIAe 2010 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Ideas prácticas para un currículo creativo / Isabel Agüera Espejo-Saavedra
Título : Ideas prácticas para un currículo creativo : Buenas ideas en lengua, matemáticas, conocimiento del medio, plástica, técnicas de estudio... Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Agüera Espejo-Saavedra, Autor Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 252 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1191-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
LENGUA ESPAÑOLA
LITERATURA
MATEMÁTICA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
PEDAGOGÍA
TEORIA DE LA EDUCACIÓNPalabras clave: TÉCNICAS DE ESTUDIO; TEORÍA DEL APRENDIZAJE-CONSTRUCTIVISMO Clasificación: 371.3 Métodos de enseñanza y estudio Resumen: La eficacia creativa se desarrolla por medio de la educación, y los logros obtenidos no son pasajeros, sino que perduran a lo largo de toda la vida. La creatividad es el resultado de una educación concebida desde la espontaneidad, unicidad, respeto y tolerancia por todos y cada uno de los talentos manifiestos u ocultos en todos los alumnos siendo el maestro el factor intermediario para que esto ocurra. Nota de contenido: Buenas ideas para matemáticas. Buenas ideas para lengua y literatura. Buenas ideas para conocimiento del medio. Buenas ideas para temas transversales. Buenas ideas para expresión plástica. Buenas ideas para técnicas de estudio. Buenas ideas para tareas de vacaciones. Ideas prácticas para un currículo creativo : Buenas ideas en lengua, matemáticas, conocimiento del medio, plástica, técnicas de estudio... [texto impreso] / Isabel Agüera Espejo-Saavedra, Autor . - Madrid : Narcea, 1997 . - 252 p.
ISBN : 978-84-277-1191-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
LENGUA ESPAÑOLA
LITERATURA
MATEMÁTICA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
PEDAGOGÍA
TEORIA DE LA EDUCACIÓNPalabras clave: TÉCNICAS DE ESTUDIO; TEORÍA DEL APRENDIZAJE-CONSTRUCTIVISMO Clasificación: 371.3 Métodos de enseñanza y estudio Resumen: La eficacia creativa se desarrolla por medio de la educación, y los logros obtenidos no son pasajeros, sino que perduran a lo largo de toda la vida. La creatividad es el resultado de una educación concebida desde la espontaneidad, unicidad, respeto y tolerancia por todos y cada uno de los talentos manifiestos u ocultos en todos los alumnos siendo el maestro el factor intermediario para que esto ocurra. Nota de contenido: Buenas ideas para matemáticas. Buenas ideas para lengua y literatura. Buenas ideas para conocimiento del medio. Buenas ideas para temas transversales. Buenas ideas para expresión plástica. Buenas ideas para técnicas de estudio. Buenas ideas para tareas de vacaciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3545 371.3 AGUi 1997 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible