IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sujeto a modificaciones durante la emergencia sanitaria. Consulte en: biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Acotar distancias / Marcos Cánovas
Título : Acotar distancias : Las TIC en la clase de traducción y de lenguas extranjeras Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcos Cánovas, Autor ; María González Davies, Autor ; Lucrecia Keim, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 175 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-992100-3-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE EN LÍNEA
LENGUA EXTRANGERA
NUEVAS TECNOLOGÍAS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: Acortar distancias parte de planteamientos pedagógicos actuales, desde la perspectiva de un enfoque didáctico que convierte al estudiante en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas orientaciones se describen aquí con detalle, al tiempo que se analizan algunos de los recursos que se pueden emplear en las clases y se proponen actividades específicas, estructuradas por secuencias de tareas, que se pueden utilizar en la docencia de la traducción y de las lenguas extranjeras: traducción de textos subordinados a la imagen; interacción de los estudiantes en las clases de traducción mediante las TIC; entornos web en las clases de lengua extranjera; actividades que parten de enfoques docentes basados en la programación neurolingüística, el correo electrónico y la interacción intercultural, o el trabajo de proyectos usando plataformas pedagógicas.
Nota de contenido: 1-De la enseñanza presencial a la enseñanza virtual: antecedentes y expectativas.
2-Principios, trampas y trucos en el uso de la informática.
3-Herramientas y tareas para la traducción subordinada a la imagen en un contexto virtual.
4-Interacción en la clase de traducción mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
5-El entorno web como medio y objetivo en la clase de lengua extranjera (Francés).
6-Innovación educativa en la enseñanza secundaria a través de un entorno web y de un enfoque basado en la programación neurolinguistica y las inteligencias múltiples.
7-El uso de correo y de las plataformas para la interacción intercultural en la clase de alemán como lengua extranjera.
8-Socioconstructivismo, humanismo y plataformas pedagógicas: de la teoría al proyecto auténtico de traducción.Acotar distancias : Las TIC en la clase de traducción y de lenguas extranjeras [texto impreso] / Marcos Cánovas, Autor ; María González Davies, Autor ; Lucrecia Keim, Autor . - Barcelona : Octaedro, 2009 . - 175 p.
ISBN : 978-84-992100-3-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE EN LÍNEA
LENGUA EXTRANGERA
NUEVAS TECNOLOGÍAS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: Acortar distancias parte de planteamientos pedagógicos actuales, desde la perspectiva de un enfoque didáctico que convierte al estudiante en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas orientaciones se describen aquí con detalle, al tiempo que se analizan algunos de los recursos que se pueden emplear en las clases y se proponen actividades específicas, estructuradas por secuencias de tareas, que se pueden utilizar en la docencia de la traducción y de las lenguas extranjeras: traducción de textos subordinados a la imagen; interacción de los estudiantes en las clases de traducción mediante las TIC; entornos web en las clases de lengua extranjera; actividades que parten de enfoques docentes basados en la programación neurolingüística, el correo electrónico y la interacción intercultural, o el trabajo de proyectos usando plataformas pedagógicas.
Nota de contenido: 1-De la enseñanza presencial a la enseñanza virtual: antecedentes y expectativas.
2-Principios, trampas y trucos en el uso de la informática.
3-Herramientas y tareas para la traducción subordinada a la imagen en un contexto virtual.
4-Interacción en la clase de traducción mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
5-El entorno web como medio y objetivo en la clase de lengua extranjera (Francés).
6-Innovación educativa en la enseñanza secundaria a través de un entorno web y de un enfoque basado en la programación neurolinguistica y las inteligencias múltiples.
7-El uso de correo y de las plataformas para la interacción intercultural en la clase de alemán como lengua extranjera.
8-Socioconstructivismo, humanismo y plataformas pedagógicas: de la teoría al proyecto auténtico de traducción.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07196 371.334 ACO 2009 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Apoyos digitales para repensar la educación especial / Juana María Sancho
Título : Apoyos digitales para repensar la educación especial Tipo de documento: texto impreso Autores: Juana María Sancho, Autor ; John Woodward, Autor ; José Luis Navarro, Autor ; Jordi Escoin, Autor ; José Antonio Muñoz, Autor ; María Teresa Fonollosa, Autor ; Ricardo Gaitán, Autor ; Mercedes García-Camino, Autor ; Santiago Gil, Autor ; Miguel López Melero, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 249 p Il.: il., fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-469-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
EDUCACIÓN ESPECIAL
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
NUEVAS TECNOLOGÍAS
RECURSOS DIDÁCTICOS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: ¿Puede un libro que considera las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación de las personas con necesidades específicas ayudar a repensar la educación especial? Sí, si no se trata de ofrecer un conjunto de herramientas, soluciones o recetas estereotipadas para resolver problemas profundos y complejos a un conjunto de personas excepcionales, como las llama el profesor López Melero, sus familias, educadores y terapeutas. Si no intenta dar respuestas técnicas a individuos con necesidades muy determinadas y de distinta índole que no satisfacen con el acces Nota de contenido: Presentación
1. Desarrollo cognitivo y Tecnologías de la Información y la Comunicación: una interacción educativa
2. La investigación sobre programas informáticos para los problemas de aprendizaje. Tendencias recientes en Estados Unidos
3. Dificultades de audición y lenguaje
4. Tecnologías de la Información y alumnos con deficiencia motriz
5. Dificultades con la visión
6. Mundos abiertos para espacios cerrados
7. Integración de las personas con necesidades educativas especiales al mundo de trabajo
8. Escuela pública y cultura de la diversidad: un compromiso con la acción
Nota sobre los autoresApoyos digitales para repensar la educación especial [texto impreso] / Juana María Sancho, Autor ; John Woodward, Autor ; José Luis Navarro, Autor ; Jordi Escoin, Autor ; José Antonio Muñoz, Autor ; María Teresa Fonollosa, Autor ; Ricardo Gaitán, Autor ; Mercedes García-Camino, Autor ; Santiago Gil, Autor ; Miguel López Melero, Autor . - Barcelona : Octaedro, 2001 . - 249 p : il., fotos.
ISBN : 978-84-8063-469-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
EDUCACIÓN ESPECIAL
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
NUEVAS TECNOLOGÍAS
RECURSOS DIDÁCTICOS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: ¿Puede un libro que considera las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación de las personas con necesidades específicas ayudar a repensar la educación especial? Sí, si no se trata de ofrecer un conjunto de herramientas, soluciones o recetas estereotipadas para resolver problemas profundos y complejos a un conjunto de personas excepcionales, como las llama el profesor López Melero, sus familias, educadores y terapeutas. Si no intenta dar respuestas técnicas a individuos con necesidades muy determinadas y de distinta índole que no satisfacen con el acces Nota de contenido: Presentación
1. Desarrollo cognitivo y Tecnologías de la Información y la Comunicación: una interacción educativa
2. La investigación sobre programas informáticos para los problemas de aprendizaje. Tendencias recientes en Estados Unidos
3. Dificultades de audición y lenguaje
4. Tecnologías de la Información y alumnos con deficiencia motriz
5. Dificultades con la visión
6. Mundos abiertos para espacios cerrados
7. Integración de las personas con necesidades educativas especiales al mundo de trabajo
8. Escuela pública y cultura de la diversidad: un compromiso con la acción
Nota sobre los autoresReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07081 371.334 APO 2001 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07095 371.334 APO 2001 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Aprendiendo con videojuegos / Eloísa Montero Pascual
Título : Aprendiendo con videojuegos : Jugar es pensar dos veces Tipo de documento: texto impreso Autores: Eloísa Montero Pascual, Autor ; María Ruiz Dávila, Autor ; Beatriz Díaz Tejero, Autor Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 164 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1688-9 Clasificación: RECURSOS DIDÁCTICOS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
VIDEOJUEGOClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: Los Videojuegos son una herramienta muy útil que permite conectar con los intereses de los jóvenes y que puede ayudar a atender la diversidad del alumnado, desplegar las inteligencias múltiples, favorecer el trabajo interdisciplinar, etc. El libro presenta 30 Videojuegos, muchos de ellos conocidos y siempre de fácil acceso tanto para el profesorado como para el alumnado. Cada Videojuego está perfectamente descrito, incluye su ficha técnica y explica detalladamente la propuesta didáctica para su utilización inmediata en el aula. Nota de contenido: PARTE I: USO DE VIDEOJUEGOS PARA EL APRENDIZAJE AVISOS A EDUCADORES QUE NO DESEAN NAUFRAGAR.
1-Introducción
2-El juego: un mundo de posibilidades.
3-(Re)descubrir los Videojuegos.
4-Aprender con videojuegos
5-Nuestra propuesta.
PARTE II: EJEMPLOS DE EXPERIENCIAS REALIZADAS RELATOS DE ALTA MAR.
6-Cuatro colores para un teorema.
7-¡Atrapa al ladrón!
8-A vueltas con el clima.
9-"Calculator". Refuerzo de matemáticas.
10-¡Alto a los desastres!
PARTE III: SELECCIÓN, DESCRIPCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS VIDEOJUEGOS.
ANEXO:Clasificación Alfabética de los Videojuegos:
-Etapas Educativas.
-Áreas Curriculares.
-Competencias Básicas.
-Valores.Aprendiendo con videojuegos : Jugar es pensar dos veces [texto impreso] / Eloísa Montero Pascual, Autor ; María Ruiz Dávila, Autor ; Beatriz Díaz Tejero, Autor . - Madrid : Narcea, 2010 . - 164 p.
ISBN : 978-84-277-1688-9
Clasificación: RECURSOS DIDÁCTICOS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
VIDEOJUEGOClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: Los Videojuegos son una herramienta muy útil que permite conectar con los intereses de los jóvenes y que puede ayudar a atender la diversidad del alumnado, desplegar las inteligencias múltiples, favorecer el trabajo interdisciplinar, etc. El libro presenta 30 Videojuegos, muchos de ellos conocidos y siempre de fácil acceso tanto para el profesorado como para el alumnado. Cada Videojuego está perfectamente descrito, incluye su ficha técnica y explica detalladamente la propuesta didáctica para su utilización inmediata en el aula. Nota de contenido: PARTE I: USO DE VIDEOJUEGOS PARA EL APRENDIZAJE AVISOS A EDUCADORES QUE NO DESEAN NAUFRAGAR.
1-Introducción
2-El juego: un mundo de posibilidades.
3-(Re)descubrir los Videojuegos.
4-Aprender con videojuegos
5-Nuestra propuesta.
PARTE II: EJEMPLOS DE EXPERIENCIAS REALIZADAS RELATOS DE ALTA MAR.
6-Cuatro colores para un teorema.
7-¡Atrapa al ladrón!
8-A vueltas con el clima.
9-"Calculator". Refuerzo de matemáticas.
10-¡Alto a los desastres!
PARTE III: SELECCIÓN, DESCRIPCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS VIDEOJUEGOS.
ANEXO:Clasificación Alfabética de los Videojuegos:
-Etapas Educativas.
-Áreas Curriculares.
-Competencias Básicas.
-Valores.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07194 371.334 MONa 2010 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC / Elena Barberà
Título : Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC : Pautas e instrumentos de análisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Barberà, Compilador ; Teresa Mauri, Compilador ; Javier Onrubia, Compilador ; Gemma Aguado, Autor ; Antoni Badia, Autor ; César Coll Salvador, Autor ; Rosa Colomina, Autor ; Anna Engel, Autor ; Ana Espasa, Autor ; Marc Lafuente, Autor ; Mila Naranjo, Autor ; María José Rochera, Autor Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2008 Colección: Crítica y Fundamentos num. 19 ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-530-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNPalabras clave: EVALUACIÓN EDUCATIVA Clasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: De manera progresiva, las tecnologías de la información y la comunicación [tics], se están incorporando a los centros de enseñanza, desde las etapas iniciales de la educación hasta la enseñanza superior. Las administraciones y la demanda social apoyan esa incorporación, desde la convicción de que la escuela no puede quedar al margen de los procesos de transformación social y de que estas tics pueden ayudar, de diversas maneras, a mejorar la calidad de la educación. La experiencia acumulada permite afirmar, al mismo tiempo, que las tics, por sí solas, no son garantía de mejora de los procesos educativos y del aprendizaje, ya que lo que profesores y alumnos hacen en los centros educativos y en las aulas puede no diferir sustancialmente de lo que hacían antes de la incorporación de dichas tecnologías. Nota de contenido: PRIMERA PARTE. LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CON TIC.
1-Sentido y finalidad de la evaluación de la calidad educativa de la enseñanza y el aprendizaje con TIC.
2-Perspectivas actuales sobre la calidad educativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje que incorporan las TIC.
3-El análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por las TIC: una perspectiva constructivista.
SEGUNDA PARTE: ANALIZANDO LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CON TIC: DIMENSIONES,INDICADORES E INSTRUMENTOS.
4-La calidad de los materiales educativos multimedia: dimensiones, indicadores y pautas para su análisis y valoración. C. Coll, A. Engel.
5-Dimensiones e indicadores de la calidad de los procesos formativos en línea: pautas para el análisis, T. Mauri. J. Onrubia.
6-La perspectiva de los usuarios sobre la calidad de los materiales educativos multimedia y los procesos formativos en línea: usos, utilidad y valoración, R. Colombia. M.J. Rochera, M. Naranjo.
TERCERA PARTE. RECURSOS Y FUENTES DOCUMENTALES.
7-Las TIC y la mejora de la calidad de la educación: algunas fuentes documentales para saber mas, A. Espasa, G. Aguado, M. Lafuente.
Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC : Pautas e instrumentos de análisis [texto impreso] / Elena Barberà, Compilador ; Teresa Mauri, Compilador ; Javier Onrubia, Compilador ; Gemma Aguado, Autor ; Antoni Badia, Autor ; César Coll Salvador, Autor ; Rosa Colomina, Autor ; Anna Engel, Autor ; Ana Espasa, Autor ; Marc Lafuente, Autor ; Mila Naranjo, Autor ; María José Rochera, Autor . - Graó, 2008. - (Crítica y Fundamentos; 19) .
ISBN : 978-84-7827-530-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNPalabras clave: EVALUACIÓN EDUCATIVA Clasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: De manera progresiva, las tecnologías de la información y la comunicación [tics], se están incorporando a los centros de enseñanza, desde las etapas iniciales de la educación hasta la enseñanza superior. Las administraciones y la demanda social apoyan esa incorporación, desde la convicción de que la escuela no puede quedar al margen de los procesos de transformación social y de que estas tics pueden ayudar, de diversas maneras, a mejorar la calidad de la educación. La experiencia acumulada permite afirmar, al mismo tiempo, que las tics, por sí solas, no son garantía de mejora de los procesos educativos y del aprendizaje, ya que lo que profesores y alumnos hacen en los centros educativos y en las aulas puede no diferir sustancialmente de lo que hacían antes de la incorporación de dichas tecnologías. Nota de contenido: PRIMERA PARTE. LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CON TIC.
1-Sentido y finalidad de la evaluación de la calidad educativa de la enseñanza y el aprendizaje con TIC.
2-Perspectivas actuales sobre la calidad educativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje que incorporan las TIC.
3-El análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por las TIC: una perspectiva constructivista.
SEGUNDA PARTE: ANALIZANDO LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CON TIC: DIMENSIONES,INDICADORES E INSTRUMENTOS.
4-La calidad de los materiales educativos multimedia: dimensiones, indicadores y pautas para su análisis y valoración. C. Coll, A. Engel.
5-Dimensiones e indicadores de la calidad de los procesos formativos en línea: pautas para el análisis, T. Mauri. J. Onrubia.
6-La perspectiva de los usuarios sobre la calidad de los materiales educativos multimedia y los procesos formativos en línea: usos, utilidad y valoración, R. Colombia. M.J. Rochera, M. Naranjo.
TERCERA PARTE. RECURSOS Y FUENTES DOCUMENTALES.
7-Las TIC y la mejora de la calidad de la educación: algunas fuentes documentales para saber mas, A. Espasa, G. Aguado, M. Lafuente.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07097 371.334 COM 2008 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07219 371.334 COM 2008 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Didáctica de la historia y multimedia expositiva / Cristòfol A. Trepat
Título : Didáctica de la historia y multimedia expositiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristòfol A. Trepat, Autor ; Pilar Rivero, Autor Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2010 Colección: Didáctica de las ciencias sociales Subcolección: Tecnologías de la información y de la comunicación num. 276 Número de páginas: 153 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-963-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: DIDÁCTICA
HISTORIA
RECURSOS DIDÁCTICOS
TECNOLOGÍA EDUCATIVAClasificación: 907 Didáctica de la Historia (Ed. Secundaria) Resumen: Esta obra presenta un método sencillo y didácticamente efectivo para incorporar multimedia expositiva en el aula de historia utilizando las aplicaciones más comunes de presentación (PowerPoint o Impress). La propuesta se halla respaldada por cinco años de investigaciones experimentales con más de un millar de alumnos de enseñanza secundaria y bachillerato y se ha diseñado teniendo en consideración la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia de R.E. Mayer y las sugerencias de un amplio conjunto de profesores de secundaria entrevistados al efecto. El libro se estructura en cuatro partes. En la primera parte se exponen las bases teóricas entre las que destacan los principios generales del aprendizaje multimedia aplicables al diseño expositivo y los criterios de calidad que hay que tener presentes para lograr una mayor eficiencia en los resultados de aprendizaje del alumnado de secundaria. En la segunda parte se presentan modelos de diseño de diapositivas multimedia -clasificados según la naturaleza de la fuente histórica o el procedimiento didáctico utilizados en el aula-. Todos los ejemplos se han experimentado en el aula desde primer curso de la ESO hasta, en su caso, el bachillerato. En la tercera parte se analiza la eficiencia que sobre el aprendizaje de la historia y la dinámica de aula muestra este tipo de materiales didácticos. También se analizan los cambios producidos en el alumnado y en el profesorado como consecuencia de la utilización de dichos materiales. La metodología didáctica con este tipo de materiales ha sido definido por los autores como «multimedia expositiva interactuada». El nombre se debe al hecho de que las aplicaciones de presentación no se han utilizado como soporte de una exposición oral sino en relación con un cuaderno fungible en soporte papel del alumnado que ha sido diseñado originalmente por los autores y que no ha renunciado a la utilización del texto.
Nota de contenido: Aprendizaje multimedia de la historia. Multimedia e historia. Bases para el diseño de multimedia expositiva para el aula de historia.- Tipologías de multimedia expositiva de base para el aprendizaje de la historia. El diseño del cuaderno del alumnado. Formatos para la presentación de una unidad didáctica.- Eficiencia de la multimedia expositiva para el aprendizaje de la historia. Observaciones generales sobre la eficacia de la herramienta.Nota de contenido: PRIMERA PARTE: APRENDIZAJE MULTIMEDIA DE LA HISTORIA.
1-Introducción
2-Multimedia e historia.
3-Bases para el diseño de multimedia expositiva para el aula de historia.
SEGUNDA PARTE: Tipologías de multimedia expositiva de base para el aprendizaje de la historia.
4-Introducción.
5-El diseño del cuaderno del alumnado.
6-Formatos para la presentación de una unidad didáctica.
TERCERA PARTE: EFICIENCIA DE LA MULTIMEDIA EXPOSITIVA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.
7-Introducción
8-Observaciones generales sobre la eficacia de la herramienta
9-Cambios producidos en el alumnado y en el profesorado.
CUARTA PARTE: EJEMPLOS GRÁFICOS.
Referencias bibliográficas.Didáctica de la historia y multimedia expositiva [texto impreso] / Cristòfol A. Trepat, Autor ; Pilar Rivero, Autor . - Graó, 2010 . - 153 p.. - (Didáctica de las ciencias sociales. Tecnologías de la información y de la comunicación; 276) .
ISBN : 978-84-7827-963-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIDÁCTICA
HISTORIA
RECURSOS DIDÁCTICOS
TECNOLOGÍA EDUCATIVAClasificación: 907 Didáctica de la Historia (Ed. Secundaria) Resumen: Esta obra presenta un método sencillo y didácticamente efectivo para incorporar multimedia expositiva en el aula de historia utilizando las aplicaciones más comunes de presentación (PowerPoint o Impress). La propuesta se halla respaldada por cinco años de investigaciones experimentales con más de un millar de alumnos de enseñanza secundaria y bachillerato y se ha diseñado teniendo en consideración la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia de R.E. Mayer y las sugerencias de un amplio conjunto de profesores de secundaria entrevistados al efecto. El libro se estructura en cuatro partes. En la primera parte se exponen las bases teóricas entre las que destacan los principios generales del aprendizaje multimedia aplicables al diseño expositivo y los criterios de calidad que hay que tener presentes para lograr una mayor eficiencia en los resultados de aprendizaje del alumnado de secundaria. En la segunda parte se presentan modelos de diseño de diapositivas multimedia -clasificados según la naturaleza de la fuente histórica o el procedimiento didáctico utilizados en el aula-. Todos los ejemplos se han experimentado en el aula desde primer curso de la ESO hasta, en su caso, el bachillerato. En la tercera parte se analiza la eficiencia que sobre el aprendizaje de la historia y la dinámica de aula muestra este tipo de materiales didácticos. También se analizan los cambios producidos en el alumnado y en el profesorado como consecuencia de la utilización de dichos materiales. La metodología didáctica con este tipo de materiales ha sido definido por los autores como «multimedia expositiva interactuada». El nombre se debe al hecho de que las aplicaciones de presentación no se han utilizado como soporte de una exposición oral sino en relación con un cuaderno fungible en soporte papel del alumnado que ha sido diseñado originalmente por los autores y que no ha renunciado a la utilización del texto.
Nota de contenido: Aprendizaje multimedia de la historia. Multimedia e historia. Bases para el diseño de multimedia expositiva para el aula de historia.- Tipologías de multimedia expositiva de base para el aprendizaje de la historia. El diseño del cuaderno del alumnado. Formatos para la presentación de una unidad didáctica.- Eficiencia de la multimedia expositiva para el aprendizaje de la historia. Observaciones generales sobre la eficacia de la herramienta.Nota de contenido: PRIMERA PARTE: APRENDIZAJE MULTIMEDIA DE LA HISTORIA.
1-Introducción
2-Multimedia e historia.
3-Bases para el diseño de multimedia expositiva para el aula de historia.
SEGUNDA PARTE: Tipologías de multimedia expositiva de base para el aprendizaje de la historia.
4-Introducción.
5-El diseño del cuaderno del alumnado.
6-Formatos para la presentación de una unidad didáctica.
TERCERA PARTE: EFICIENCIA DE LA MULTIMEDIA EXPOSITIVA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.
7-Introducción
8-Observaciones generales sobre la eficacia de la herramienta
9-Cambios producidos en el alumnado y en el profesorado.
CUARTA PARTE: EJEMPLOS GRÁFICOS.
Referencias bibliográficas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07162 907 TREd 2010 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Didáctica y metodología de la educación tecnología / María Famiglietti Secchi
PermalinkDidáctica y metodología de la educación tecnológica / María Famiglietti Secchi
PermalinkEl aprendizaje virtual / José Luis Rodríguez Illera
PermalinkEl e-learning en el siglo XXI / D. R. Garrison
PermalinkEl impacto de las TIC en los centros educativos / Manuel Cebrián de la Serna
PermalinkLa enseñanza universitaria en la era digital / Donald E. Hanna
PermalinkEnseñanza virtual para la innovación universitaria / Manuel Cebrián de la Serna
PermalinkEnseñar español en la era de Internet / Mar Cruz Piñol
PermalinkLa escuela en Internet, internet en la escuela / Marcela Czarny
PermalinkEscuela y Multimedia / Jean- Pierre Carrier
Permalink