IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sujeto a modificaciones durante la emergencia sanitaria. Consulte en: biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Introducción a la psicología / Charles G. Morris
Título : Introducción a la psicología Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles G. Morris, Autor ; Albert A. Maisto, Autor ; José Carmen Pecina Hernández, Traductor ; Maria Elena Ortiz Salinas, Colaborador Mención de edición: 10a. ed Editorial: México : Pearson Educación Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: xx; 535 p. Il.: il., fotos, cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-970-260-031-2 Nota general: Incluye bibliografía. Clasificación: AFECTIVIDAD - SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
APRENDIZAJE
CICLO DE VIDA
COGNICIÓN
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO - PAVLOV
CONDICIONAMIENTO OPERANTE - THORNDIKE
INTELIGENCIA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
LENGUAJE
MEMORIZACIÓN (MEMORIA)
MOTIVACIÓN
PERCEPCIÓN
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA
SISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA NERVIOSOPalabras clave: SISTEMA NERVIOSO, SISTEMA ENDOCRINO, GENÉTICA, PROCESOS SENSORIALES, PERCEPCIÓN, CONDICIONAMIENTO CLÁSICO, CONDICIONAMIENTO OPERANTE, PSICOLOGÍA COGNITIVA, LENGUAJE, MEMORIA, INTELIGENCIA, MOTIVACIÓN, EMOCIÓN, PSICOLOGÍA EVOLUTIVA, PERSONALIDAD, PSICOLOGÍA LABORAL Clasificación: 150 Psicología Nota de contenido: 1-LA CIENCIA DE LA PSICOLOGÍA.
-¿Qué es la psicología?
-Información de apoyo.
-La evolución de la psicología.
-La diversidad humana información de apoyo.
-Métodos de investigación en la psicología.
-Ética y psicología.
-Carreras en psicología
2-BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
-Neuronas: los mensajeros.
-El sistema nervioso central.
-Información de apoyo.
-Controversias.
-Información de apoyo.
-El sistema nervioso periférico.
-El sistema endocrino.
-La genética de la conducta y la herencia humana.
3-SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.
-Naturaleza de los procesos sensoriales.
-Visión.
-Controversias.
-Audición.
-Los otros sentidos.
-Información de apoyo.
-Percepción.
-Controversias.
4-APRENDIZAJE.
-Condicionamiento clásico.
-Condicionamiento operante.
-Comparación entre los condicionamientos clásico y operante.
-Aprendizaje nuevo basado en el aprendizaje original.
-Contingencias.
-Revisión de los condicionamientos clásicos y operante.
-Aprendizaje cognoscitivo.
-Controversias.
-Aplicación de psicología.
5-MEMORIA
-Los registros sensoriales.
-Memoria a corto plazo.
-Memoria a largo plazo.
-Controversias.
-Temas especiales sobre la memoria.
-Aplicación de la psicología.
-Bases biológicas de la memoria.
6-COGNICIÓN Y LENGUAJE.
-Desarrollo de la psicología cognoscitiva.
-Elementos del pensamiento.
-Controversias.
-Información de apoyo.
-Toma de decisiones.
-Lenguaje y pensamiento.
-Pensamiento y lenguaje en los animales.
-Respuestas a los problemas del cápitulo.
7-INTELIGENCIA Y CAPACIDADES MENTALES.
-Teorías de la inteligencia.
-Información de apoyo.
-Pruebas de inteligencia.
-¿Qué cualidades debe reunir una buena prueba?
-¿Qué factores determinan la inteligencia?
-Aplicación de la psicología.
-Capacidades mentales y diversidad humana.
-Controversias.
-Extremos de la inteligencia.
-Creatividad.
-Respuestas a las preguntas de la página.
8- MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN.
-Perspectivas sobre la motivación
-Pulsiones primarias.
-Aplicación de la psicología.
-Motivos de estimulación
-Otros motivos importantes.
-Información de apoyo.
-Una jerarquía de motivos
-Las emociones.
-La expresión de las emociones.
-Controversias.
-Género y emoción.
-Cultura y emoción.
9-DESARROLLO DEL CICLO VITAL.
-Métodos en la psicología del desarrollo.
-Desarrollo prenatal.
-El recién nacido.
-Infancia y niñez.
-Controversias.
-Adolescencia
-Información de apoyo
-Adultez.
-Aplicación de psicología.
-Vejez.
10-PERSONALIDAD.
-Teorías psicodinámicas.
-Teorías humanistas de la personalidad.
-Teorías de los rasgos.
-Teorías cognoscitivo-sociales del aprendizaje.
-Evaluación de la personalidad.
APÉNDICE A:
-Escalas de medición
-Medidas de tendencia central.
-La curva normal.
-Medidas de variabilidad.
-Medidas de correlación.
-Uso de la estadística para hacer predicciones.
-Uso del metaanálisis en la investigación psicológica
APÉNDICE B:
-Panorama de la psicología industrial/organizaciónal.
-Psicología del personal.
-Psicología organizacional.
-Psicología de los factores humanos.Introducción a la psicología [texto impreso] / Charles G. Morris, Autor ; Albert A. Maisto, Autor ; José Carmen Pecina Hernández, Traductor ; Maria Elena Ortiz Salinas, Colaborador . - 10a. ed . - México : Pearson Educación, 2001 . - xx; 535 p. : il., fotos, cuadros.
ISBN : 978-970-260-031-2
Incluye bibliografía.
Clasificación: AFECTIVIDAD - SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
APRENDIZAJE
CICLO DE VIDA
COGNICIÓN
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO - PAVLOV
CONDICIONAMIENTO OPERANTE - THORNDIKE
INTELIGENCIA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
LENGUAJE
MEMORIZACIÓN (MEMORIA)
MOTIVACIÓN
PERCEPCIÓN
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA
SISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA NERVIOSOPalabras clave: SISTEMA NERVIOSO, SISTEMA ENDOCRINO, GENÉTICA, PROCESOS SENSORIALES, PERCEPCIÓN, CONDICIONAMIENTO CLÁSICO, CONDICIONAMIENTO OPERANTE, PSICOLOGÍA COGNITIVA, LENGUAJE, MEMORIA, INTELIGENCIA, MOTIVACIÓN, EMOCIÓN, PSICOLOGÍA EVOLUTIVA, PERSONALIDAD, PSICOLOGÍA LABORAL Clasificación: 150 Psicología Nota de contenido: 1-LA CIENCIA DE LA PSICOLOGÍA.
-¿Qué es la psicología?
-Información de apoyo.
-La evolución de la psicología.
-La diversidad humana información de apoyo.
-Métodos de investigación en la psicología.
-Ética y psicología.
-Carreras en psicología
2-BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
-Neuronas: los mensajeros.
-El sistema nervioso central.
-Información de apoyo.
-Controversias.
-Información de apoyo.
-El sistema nervioso periférico.
-El sistema endocrino.
-La genética de la conducta y la herencia humana.
3-SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.
-Naturaleza de los procesos sensoriales.
-Visión.
-Controversias.
-Audición.
-Los otros sentidos.
-Información de apoyo.
-Percepción.
-Controversias.
4-APRENDIZAJE.
-Condicionamiento clásico.
-Condicionamiento operante.
-Comparación entre los condicionamientos clásico y operante.
-Aprendizaje nuevo basado en el aprendizaje original.
-Contingencias.
-Revisión de los condicionamientos clásicos y operante.
-Aprendizaje cognoscitivo.
-Controversias.
-Aplicación de psicología.
5-MEMORIA
-Los registros sensoriales.
-Memoria a corto plazo.
-Memoria a largo plazo.
-Controversias.
-Temas especiales sobre la memoria.
-Aplicación de la psicología.
-Bases biológicas de la memoria.
6-COGNICIÓN Y LENGUAJE.
-Desarrollo de la psicología cognoscitiva.
-Elementos del pensamiento.
-Controversias.
-Información de apoyo.
-Toma de decisiones.
-Lenguaje y pensamiento.
-Pensamiento y lenguaje en los animales.
-Respuestas a los problemas del cápitulo.
7-INTELIGENCIA Y CAPACIDADES MENTALES.
-Teorías de la inteligencia.
-Información de apoyo.
-Pruebas de inteligencia.
-¿Qué cualidades debe reunir una buena prueba?
-¿Qué factores determinan la inteligencia?
-Aplicación de la psicología.
-Capacidades mentales y diversidad humana.
-Controversias.
-Extremos de la inteligencia.
-Creatividad.
-Respuestas a las preguntas de la página.
8- MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN.
-Perspectivas sobre la motivación
-Pulsiones primarias.
-Aplicación de la psicología.
-Motivos de estimulación
-Otros motivos importantes.
-Información de apoyo.
-Una jerarquía de motivos
-Las emociones.
-La expresión de las emociones.
-Controversias.
-Género y emoción.
-Cultura y emoción.
9-DESARROLLO DEL CICLO VITAL.
-Métodos en la psicología del desarrollo.
-Desarrollo prenatal.
-El recién nacido.
-Infancia y niñez.
-Controversias.
-Adolescencia
-Información de apoyo
-Adultez.
-Aplicación de psicología.
-Vejez.
10-PERSONALIDAD.
-Teorías psicodinámicas.
-Teorías humanistas de la personalidad.
-Teorías de los rasgos.
-Teorías cognoscitivo-sociales del aprendizaje.
-Evaluación de la personalidad.
APÉNDICE A:
-Escalas de medición
-Medidas de tendencia central.
-La curva normal.
-Medidas de variabilidad.
-Medidas de correlación.
-Uso de la estadística para hacer predicciones.
-Uso del metaanálisis en la investigación psicológica
APÉNDICE B:
-Panorama de la psicología industrial/organizaciónal.
-Psicología del personal.
-Psicología organizacional.
-Psicología de los factores humanos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05632 150 MORin 2001 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05690 150 MORin 2001 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Juegos didácticos activos / Bryant J. Cratty
Título : Juegos didácticos activos Tipo de documento: texto impreso Autores: Bryant J. Cratty, Autor ; Orlando Espinosa de los Monteros y Macías, Traductor Editorial: Córdoba : Brujas Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 188 p. ; 24x16 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-591-455-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
DESARROLLO DEL NIÑO
DIDÁCTICA
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
EDUCACIÓN
JUEGO
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGIA DEL DESARROLLOClasificación: 370.155 Educación. Procesos psicomotores y sensoriales en el aprendizaje Resumen: El juego es la forma más eficaz y divertida de aprendet. Dirigido a maestros y padres de familia, este libro presenta 111 juegos didácticos cuyo objetivo es aumentar las capacidades de aprendizaje (figuras geométricas, analfabeto, lectura) y solucionar dificultades y problemas de coordinación, de hiperactividad y de otra naturaleza.
Reforzada con ilustraciones, la obra, escrita por un renombrado profesional en la materia, describe el método de desarrollo de cada juego, el equipo necesario, el tipo de niño al que se dirige (incluyendo quienes sufren retraso mental e invalidez) y sugerencias de modificaciones para adaptarlos según las diferentes necesidades de los pequeños.
Este libro es una valiosa herramienta para la enseñanza de niños normales, hiperactivos, torpes, atípicos y minusválidos; una enseñanza libre de tensiones y que propicia la relajación y desinhibición.Juegos didácticos activos [texto impreso] / Bryant J. Cratty, Autor ; Orlando Espinosa de los Monteros y Macías, Traductor . - Córdoba : Brujas, 2016 . - 188 p. ; 24x16 cm.
ISBN : 978-987-591-455-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
DESARROLLO DEL NIÑO
DIDÁCTICA
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
EDUCACIÓN
JUEGO
PROCESO DE APRENDIZAJE
PSICOLOGIA DEL DESARROLLOClasificación: 370.155 Educación. Procesos psicomotores y sensoriales en el aprendizaje Resumen: El juego es la forma más eficaz y divertida de aprendet. Dirigido a maestros y padres de familia, este libro presenta 111 juegos didácticos cuyo objetivo es aumentar las capacidades de aprendizaje (figuras geométricas, analfabeto, lectura) y solucionar dificultades y problemas de coordinación, de hiperactividad y de otra naturaleza.
Reforzada con ilustraciones, la obra, escrita por un renombrado profesional en la materia, describe el método de desarrollo de cada juego, el equipo necesario, el tipo de niño al que se dirige (incluyendo quienes sufren retraso mental e invalidez) y sugerencias de modificaciones para adaptarlos según las diferentes necesidades de los pequeños.
Este libro es una valiosa herramienta para la enseñanza de niños normales, hiperactivos, torpes, atípicos y minusválidos; una enseñanza libre de tensiones y que propicia la relajación y desinhibición.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9356 370.155 CRAj 2016 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Las técnicas de estudio / Bartolomé Rotger Amengual
Título : Las técnicas de estudio : en los programas escolares Tipo de documento: texto impreso Autores: Bartolomé Rotger Amengual, Autor ; José Luis Rodríguez Diéguez, Editor comercial Editorial: Madrid : Cincel Fecha de publicación: 1981 Otro editor: Buenos Aires : Kapelusz Colección: Dialogo en Educación Número de páginas: 136 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-216-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
ESCUELA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
PROCESO DE APRENDIZAJE
TÉCNICA DE ESTUDIOClasificación: 371.3 Métodos de enseñanza y estudio Resumen: El niño ha de aprender a estudiar desde los primeros años en que está en la e escuela. Este es el objetivo que persigue el autor con esta obra. Otger analiza en ella los factores que intervienen en el aprendizaje y las habilidades que es menester ayudar a desarrollar al alumno. Aborda las técnicas básicas de estudio y de trabajo intelectual y ofrece el profesor todos los elementos y recursos necesarios para integra dichas técnicas en la programación de las materias escolares de EGB desde el ciclo inicial al superior. Expone como explicarlas a sus alumnos y cómo enseñarles a utilizarlas para que el aprendizaje les resulte más fácil y eficaz. Todo ello aparece ilustrado con ejemplos concretos, modelos de programación para el profesor y ejercicios para ser puestos en práctica por los alumnos. Nota de contenido: Introducción. Como se realiza el aprendizaje. ¿ Qué hace el alumno cuando aprende? Algunas consideraciones prácticas respecto al proceso de aprendizaje. Las tres características fundamentales del aprendizaje. El estudio como procedimiento para aprender. El ámbito operativo de mejoramiento del proceso de aprendizaje. Los factores que intervienen en el estudio. Las técnicas de trabajo intelectual. Las técnicas de estudio y su programación escolar. Las técnicas de estudio : en los programas escolares [texto impreso] / Bartolomé Rotger Amengual, Autor ; José Luis Rodríguez Diéguez, Editor comercial . - Cincel : Buenos Aires : Kapelusz, 1981 . - 136 p.. - (Dialogo en Educación) .
ISBN : 978-84-7046-216-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
ESCUELA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
PROCESO DE APRENDIZAJE
TÉCNICA DE ESTUDIOClasificación: 371.3 Métodos de enseñanza y estudio Resumen: El niño ha de aprender a estudiar desde los primeros años en que está en la e escuela. Este es el objetivo que persigue el autor con esta obra. Otger analiza en ella los factores que intervienen en el aprendizaje y las habilidades que es menester ayudar a desarrollar al alumno. Aborda las técnicas básicas de estudio y de trabajo intelectual y ofrece el profesor todos los elementos y recursos necesarios para integra dichas técnicas en la programación de las materias escolares de EGB desde el ciclo inicial al superior. Expone como explicarlas a sus alumnos y cómo enseñarles a utilizarlas para que el aprendizaje les resulte más fácil y eficaz. Todo ello aparece ilustrado con ejemplos concretos, modelos de programación para el profesor y ejercicios para ser puestos en práctica por los alumnos. Nota de contenido: Introducción. Como se realiza el aprendizaje. ¿ Qué hace el alumno cuando aprende? Algunas consideraciones prácticas respecto al proceso de aprendizaje. Las tres características fundamentales del aprendizaje. El estudio como procedimiento para aprender. El ámbito operativo de mejoramiento del proceso de aprendizaje. Los factores que intervienen en el estudio. Las técnicas de trabajo intelectual. Las técnicas de estudio y su programación escolar. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 553 371.3 ROTt 1981 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Mirar la práctica docente desde los valores / María Cecilia Fierro
Título : Mirar la práctica docente desde los valores Tipo de documento: texto impreso Autores: María Cecilia Fierro, Autor ; Patricia Carabajal, Autor Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 2003 Colección: Biblioteca de educación. Pedagogía de los valores num. 5 Número de páginas: 301 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-991-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSEÑANZA
ÉTICA
FORMACIÓN DOCENTE
PROCESO DE APRENDIZAJE
ROL DOCENTE
VALORES MORALES
VALORES SOCIALESClasificación: 371.1 Organización y administración escolares. Enseñanza y personal docente Resumen: A partir de una investigación etnográfica realizada en diversas escuelas públicas mexicanas, las autoras nos ofrecen tres senderos cuyo objetivo es hacer visible los valores que los docentes transmiten cotidianamente a través de sus prácticas a sus alumnos. Nota de contenido: La oferta valoral del docente como objeto de estudio.Primer sendero: el comportamiento normativo del docente. Segundo sendero: el comportamiento afectivo del docente. Tercer sendero: La conducción de los procesos de enseñanza. La escuela y la formación valoral de los alumnos: una mirada desde los docentes. Mirar la práctica docente desde los valores [texto impreso] / María Cecilia Fierro, Autor ; Patricia Carabajal, Autor . - Gedisa, 2003 . - 301 p.. - (Biblioteca de educación. Pedagogía de los valores; 5) .
ISBN : 978-84-7432-991-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENSEÑANZA
ÉTICA
FORMACIÓN DOCENTE
PROCESO DE APRENDIZAJE
ROL DOCENTE
VALORES MORALES
VALORES SOCIALESClasificación: 371.1 Organización y administración escolares. Enseñanza y personal docente Resumen: A partir de una investigación etnográfica realizada en diversas escuelas públicas mexicanas, las autoras nos ofrecen tres senderos cuyo objetivo es hacer visible los valores que los docentes transmiten cotidianamente a través de sus prácticas a sus alumnos. Nota de contenido: La oferta valoral del docente como objeto de estudio.Primer sendero: el comportamiento normativo del docente. Segundo sendero: el comportamiento afectivo del docente. Tercer sendero: La conducción de los procesos de enseñanza. La escuela y la formación valoral de los alumnos: una mirada desde los docentes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5418 371.1 FIEm 2003 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 5669 371.1 FIEm 2003 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Pedagogía de las diferencias / Carlos Skliar
Título : Pedagogía de las diferencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Skliar, Autor Editorial: Buenos Aires : Noveduc Fecha de publicación: 2017 Colección: Perfiles num. 2 Número de páginas: 216 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-517-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
EDUCACIÓN
ESCRITURA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
INFANCIA
LECTURA
PEDAGOGÍA
PROCESO DE APRENDIZAJEPalabras clave: DIVERSIDAD; ÉTICA; LENGUA MATERNA; ALTERIDAD Clasificación: 370.1 Educación. Filosofía, teoría y aspectos generales Resumen: Este libro busca un lenguaje para dar a la educación un sitio peculiar dentro de las relaciones y las experiencias esenciales de la vida. Poco parece quedar de los gestos, rostros, acciones, sonidos y silencios con que recordamos ciertos momentos que nos hacen, cuando el registro se vuelve un engranaje desapasionado.
Carlos Skliar muestra ese cambio de voz en esta obra: de una lengua que comienza materna (por la infancia, el canto, la narración, por su ritmo y prosodia) y que se transforma enseguida en paterna (por el patrón, la gramática, la ley, el poder). Una lengua que empieza abierta al tiempo libre y a la que se fuerza, luego, a ser lengua del esfuerzo de la tarea, de la mercancía, del consumo. Una lengua que pronuncia la reconstrucción de su memoria educativa en términos de gestos, rostros, textos y que luego se proyecta casi sin cuerpo, como expresión acabada de una autoridad sumida en la planificación y la evaluación. O, si se quiere, la mutación de un lenguaje desde un deseo de enseñar hacia un lenguaje infectado por la razón evaluadora.Nota de contenido: 1. EDUCAR
Educar, enseñar, evaluar
Educar, desconocidos
Educar, tomar partido
Educar, tiempo libre
Educar, contra el orden natural
Educar, méritos
Educar, igualdad
Educar, época
Educar, pensamiento, crítico
Educar, mirada
Educar, universidad, experiencia
Educar, escuelas
Educar, lo viejo y lo nuevo
Educar, incluir
Educar, saber y sabor
2. INFANCIAS
Infancias, tiempo
Infancias, muerte
Infancias, vejez
Infancias, hipérbole
Infancias, soledad
Infancias, lectura
Infancias, educar
Infancias, patologización
Infancias, pérdida
Infancias, abandono
Infancias, regreso
Infancias, resurrección
3. DIFERENCIAS
Diferencias, estar juntos
Diferencias, diversidad
Diferencias, ¿inclusión?
Diferencias, ética
Diferencias, cuerpo, soledad
Diferencias, personas sordas
Diferencias, normalidad y anormalidad
4. LEER
Leer, lectura
Leer, escribir, enseñar
Leer, vejez
Leer, inutilidad
Leer, enfermedad
Leer, aprendisaje
Leer, literatura
Leer, generaciones
Leer, poesía
Leer, gesto de dar
Leer, tiempo
Leer, verdad
5. ESCRIBIR
Escribir, pasado
Escribir, escribiendo
Escribir, escritura
Escribir, formas
Escribir, dominio
Escribir, punta de la lengua
Escribir, percepción
Escribir, notas sueltas
6. APRENDER
Aprender, fragilidad
Aprender, evaluar
Aprender, soledad
Aprender, darse cuenta
Aprender, poesía
Aprender, distancia
Aprender, humillar
Aprender, mundo, vida
Aprender, narrar
7. ALTERIDAD
Alteridad, maestro
Alteridad, individuo
Alteridad, educación
Alteridad, existencia
Alteridad, reconocimiento
Alteridad, cualquieridad
Alteridad, cuidado
Alteridad, matar al otro
Alteridad, conversación, diálogo
Alteridad, voz
Alteridad, normalidad
Alteridad, justicia
FINAL
Percibir, pensar y sentir las pedagogías de las diferencias
Con Fernando BárcenaPedagogía de las diferencias [texto impreso] / Carlos Skliar, Autor . - Noveduc, 2017 . - 216 p. - (Perfiles; 2) .
ISBN : 978-987-538-517-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (PEDAGOGÍA)
EDUCACIÓN
ESCRITURA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
INFANCIA
LECTURA
PEDAGOGÍA
PROCESO DE APRENDIZAJEPalabras clave: DIVERSIDAD; ÉTICA; LENGUA MATERNA; ALTERIDAD Clasificación: 370.1 Educación. Filosofía, teoría y aspectos generales Resumen: Este libro busca un lenguaje para dar a la educación un sitio peculiar dentro de las relaciones y las experiencias esenciales de la vida. Poco parece quedar de los gestos, rostros, acciones, sonidos y silencios con que recordamos ciertos momentos que nos hacen, cuando el registro se vuelve un engranaje desapasionado.
Carlos Skliar muestra ese cambio de voz en esta obra: de una lengua que comienza materna (por la infancia, el canto, la narración, por su ritmo y prosodia) y que se transforma enseguida en paterna (por el patrón, la gramática, la ley, el poder). Una lengua que empieza abierta al tiempo libre y a la que se fuerza, luego, a ser lengua del esfuerzo de la tarea, de la mercancía, del consumo. Una lengua que pronuncia la reconstrucción de su memoria educativa en términos de gestos, rostros, textos y que luego se proyecta casi sin cuerpo, como expresión acabada de una autoridad sumida en la planificación y la evaluación. O, si se quiere, la mutación de un lenguaje desde un deseo de enseñar hacia un lenguaje infectado por la razón evaluadora.Nota de contenido: 1. EDUCAR
Educar, enseñar, evaluar
Educar, desconocidos
Educar, tomar partido
Educar, tiempo libre
Educar, contra el orden natural
Educar, méritos
Educar, igualdad
Educar, época
Educar, pensamiento, crítico
Educar, mirada
Educar, universidad, experiencia
Educar, escuelas
Educar, lo viejo y lo nuevo
Educar, incluir
Educar, saber y sabor
2. INFANCIAS
Infancias, tiempo
Infancias, muerte
Infancias, vejez
Infancias, hipérbole
Infancias, soledad
Infancias, lectura
Infancias, educar
Infancias, patologización
Infancias, pérdida
Infancias, abandono
Infancias, regreso
Infancias, resurrección
3. DIFERENCIAS
Diferencias, estar juntos
Diferencias, diversidad
Diferencias, ¿inclusión?
Diferencias, ética
Diferencias, cuerpo, soledad
Diferencias, personas sordas
Diferencias, normalidad y anormalidad
4. LEER
Leer, lectura
Leer, escribir, enseñar
Leer, vejez
Leer, inutilidad
Leer, enfermedad
Leer, aprendisaje
Leer, literatura
Leer, generaciones
Leer, poesía
Leer, gesto de dar
Leer, tiempo
Leer, verdad
5. ESCRIBIR
Escribir, pasado
Escribir, escribiendo
Escribir, escritura
Escribir, formas
Escribir, dominio
Escribir, punta de la lengua
Escribir, percepción
Escribir, notas sueltas
6. APRENDER
Aprender, fragilidad
Aprender, evaluar
Aprender, soledad
Aprender, darse cuenta
Aprender, poesía
Aprender, distancia
Aprender, humillar
Aprender, mundo, vida
Aprender, narrar
7. ALTERIDAD
Alteridad, maestro
Alteridad, individuo
Alteridad, educación
Alteridad, existencia
Alteridad, reconocimiento
Alteridad, cualquieridad
Alteridad, cuidado
Alteridad, matar al otro
Alteridad, conversación, diálogo
Alteridad, voz
Alteridad, normalidad
Alteridad, justicia
FINAL
Percibir, pensar y sentir las pedagogías de las diferencias
Con Fernando BárcenaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09426 370.1 SKLp 2017 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La práctica educativa / Antoni Zabala Vidiella
PermalinkPropuesta didáctica / ANEP. Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Primaria (Montevideo)
PermalinkPropuestas para el uso de material didáctico / Uruguay. Administración Nacional de Educación Pública. Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Primaria
PermalinkPsicología de la educación para profesores / Anita Woolfolk
PermalinkPermalinkSujetos y aprendizajes / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura
PermalinkTecnología educativa / Juan de Pablos Pons
PermalinkTeorías cognitivas del aprendizaje / Juan Ignacio Pozo
PermalinkUniversitaria. Tecnología didáctica / Adalberto Ferrandez
Permalink