IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sujeto a modificaciones durante la emergencia sanitaria. Consulte en: biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Aprender con ordenadores en la escuela / Eduardo Martí
Título : Aprender con ordenadores en la escuela : Aprender con Ordenadores en la Escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Martí, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona : ICE-Horsori Fecha de publicación: 1997 Colección: Cuadernos de Educación num. 10 Número de páginas: 281 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-85840-19-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
AULA
COGNICIÓN
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
INCLUSIÓN EDUCATIVA
LECTOESCRITURA
MATEMÁTICA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
NUEVAS TECNOLOGÍAS
PSICOLOGÍAClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Aprender con ordenadores en la escuela : Aprender con Ordenadores en la Escuela [texto impreso] / Eduardo Martí, Autor . - 2a. ed . - ICE-Horsori, 1997 . - 281 p. - (Cuadernos de Educación; 10) .
ISBN : 978-84-85840-19-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
AULA
COGNICIÓN
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
INCLUSIÓN EDUCATIVA
LECTOESCRITURA
MATEMÁTICA
MÉTODO DE APRENDIZAJE
NUEVAS TECNOLOGÍAS
PSICOLOGÍAClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07230 371.334 MAR 1997 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Ayudar a enseñar / Daniel Feldman
Título : Ayudar a enseñar : Relaciones entre didáctica y enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Feldman, Autor ; Mario Carretero Rodríguez, Director de publicación Editorial: Buenos Aires : Aique Fecha de publicación: 2004 Colección: Psicología cognitiva y educación Número de páginas: 159 p. ISBN/ISSN/DL: 950-701-554 Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
COGNICIÓN
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: En esta obra se plantea que si bien la tarea de la Didáctica ha estado y está emparentada con el desarrollo de métodos y estrategias para promover el aprendizaje de los alumnos, actualmente dicha tarea está en crisis, porque el conocimiento acumulado no suele permitir afrontar los problemas que los docentes encuentran en sus prácticas. Nota de contenido: Enseñanza y didáctica. La didáctica: ¿ciencia aplicada o disciplina práctica? La reconceptualización didáctica: los enfoques técnicos y la revitalización de las concepciones prácticas. La reconceptualización didáctica: "el pensamiento del profesor". Conocimientos especializados y conocimientos prácticos. El vuelco reflexivo. Un enfoque instrumental (que no es un enfoque tecnicista). Innovación y didáctica. Ayudar a enseñar : Relaciones entre didáctica y enseñanza [texto impreso] / Daniel Feldman, Autor ; Mario Carretero Rodríguez, Director de publicación . - Aique, 2004 . - 159 p.. - (Psicología cognitiva y educación) .
ISSN : 950-701-554
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
COGNICIÓN
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: 370.15 Educación. Psicología de la educación Resumen: En esta obra se plantea que si bien la tarea de la Didáctica ha estado y está emparentada con el desarrollo de métodos y estrategias para promover el aprendizaje de los alumnos, actualmente dicha tarea está en crisis, porque el conocimiento acumulado no suele permitir afrontar los problemas que los docentes encuentran en sus prácticas. Nota de contenido: Enseñanza y didáctica. La didáctica: ¿ciencia aplicada o disciplina práctica? La reconceptualización didáctica: los enfoques técnicos y la revitalización de las concepciones prácticas. La reconceptualización didáctica: "el pensamiento del profesor". Conocimientos especializados y conocimientos prácticos. El vuelco reflexivo. Un enfoque instrumental (que no es un enfoque tecnicista). Innovación y didáctica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5597 370.15 FELa 2004 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 5598 370.15 FELa 2004 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Cognición y curriculum / Elliot W. Eisner
Título : Cognición y curriculum : una visión nueva Tipo de documento: texto impreso Autores: Elliot W. Eisner, Autor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 1998 Colección: Educación. Agenda educativa Número de páginas: 135 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-803-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: COGNICIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
PLANES DE ESTUDIOSPalabras clave: CURRÍCULO Clasificación: 375.001 Currículos. Programas de estudio. Planificación, diseño, construcción Resumen: Esta versión ampliada y actualizada de la obra anterior de Eisner, Procesos cognitivos y curriculum. Una base para decidir lo que hay que enseñar, da respuestas a las preguntas que nacieron de una obra poco difundida de John Dewey, El arte como experiencia, publicada en 1934.¿Cómo caracterizar una visión más amplia de la cognición?¿Qué nuevas formas de inteligencia se reconocerían desde esa visión?¿Qué cambios habría que introducir en el desarrollo del curriculum en las escuelas y en las concepciones de evaluación educativa?
Luego de un análisis crítico de la reforma educativa, Eisner considera el papel fundamental de los sentidos en la formación de concepciones y la multiplicidad de formas de representación por las cuales aquellas pueden darse a conocer a otras personas. Esta perspectiva conduce a una visión ampliada de los procesos cognitivos, que rechaza la oposición entre inteligencia y afectividad, y que trae consigo un enfoque radicalmente diferente de la educación porque busca el desarrollo de múltiples alfabetismos en el estudiante.
El desafío para los educadores consiste en adoptar una visión expandida de alfabetismo que reconozca el papel de las variadas expresiones de la inteligencia humana, en desplegar una concepción diferente de la igualdad de oportunidades y en consolidar nuevas bases para diseñar un curriculum auténticamente diverso.Nota de contenido: Reformando la reforma educativa. El papel de los sentidos en la formación de conceptos. Formas de representación. De la cognición al curriculum.
Cognición y curriculum : una visión nueva [texto impreso] / Elliot W. Eisner, Autor . - Amorrortu, 1998 . - 135 p.. - (Educación. Agenda educativa) .
ISBN : 978-950-518-803-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COGNICIÓN
EDUCACIÓN - PLANIFICACIÓN
PLANES DE ESTUDIOSPalabras clave: CURRÍCULO Clasificación: 375.001 Currículos. Programas de estudio. Planificación, diseño, construcción Resumen: Esta versión ampliada y actualizada de la obra anterior de Eisner, Procesos cognitivos y curriculum. Una base para decidir lo que hay que enseñar, da respuestas a las preguntas que nacieron de una obra poco difundida de John Dewey, El arte como experiencia, publicada en 1934.¿Cómo caracterizar una visión más amplia de la cognición?¿Qué nuevas formas de inteligencia se reconocerían desde esa visión?¿Qué cambios habría que introducir en el desarrollo del curriculum en las escuelas y en las concepciones de evaluación educativa?
Luego de un análisis crítico de la reforma educativa, Eisner considera el papel fundamental de los sentidos en la formación de concepciones y la multiplicidad de formas de representación por las cuales aquellas pueden darse a conocer a otras personas. Esta perspectiva conduce a una visión ampliada de los procesos cognitivos, que rechaza la oposición entre inteligencia y afectividad, y que trae consigo un enfoque radicalmente diferente de la educación porque busca el desarrollo de múltiples alfabetismos en el estudiante.
El desafío para los educadores consiste en adoptar una visión expandida de alfabetismo que reconozca el papel de las variadas expresiones de la inteligencia humana, en desplegar una concepción diferente de la igualdad de oportunidades y en consolidar nuevas bases para diseñar un curriculum auténticamente diverso.Nota de contenido: Reformando la reforma educativa. El papel de los sentidos en la formación de conceptos. Formas de representación. De la cognición al curriculum.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05969 375.001 EISc 1998 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 05563 375.001 EISc 1998 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Cogniciones distribuidas / Gavriel Salomon
Título : Cogniciones distribuidas : Consideraciones psicológicas y educativas Tipo de documento: texto impreso Autores: Gavriel Salomon, Compilador Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 1993 Colección: Agenda Educativa Número de páginas: 329 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-821-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: AULA
COGNICIÓN
EDUCACIÓN
PSICOLOGÍAClasificación: 153.15 Procesos mentales, consciente e inteligencia. Aprendizaje Nota de contenido:
1-Enfoque histórico-cultural de la cognición distribuida, Michael Cole y Yrjo Engestrom.
2-Prácticas de inteligencia distribuida y diseños para la educación, Roy D. Pea.
3-La persona-más: una visión distribuida del pensamiento y el aprendizaje, D. N. Perkins.
4-No hay distribución sin la cognición de los individuos: un enfoque interactivo dinámico, Gauriel Salomon.
5-Conocimiento vivo: la distribución social de los recursos culturales para el pensamiento, Luis C. Moll, Javier Tapia y Kathryn F. Whitmore.
6-El descubrimiento de la cognición en el aula: una concepción más amplia de la inteligencia humana, Thomas Hatch y Howard Gardner.
7-Conocimiento especializado distribuido en el aula, Ann L. Brown, Doris Ash, Martha Rutherford, Kathryn Nakagawa, Ann Gordon y Joseph C. Campione.
8-Algunas reflexiones acerca de la distribución de la cognición, Raymond S. Nickerson.Cogniciones distribuidas : Consideraciones psicológicas y educativas [texto impreso] / Gavriel Salomon, Compilador . - Amorrortu, 1993 . - 329 p. - (Agenda Educativa) .
ISBN : 978-950-518-821-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AULA
COGNICIÓN
EDUCACIÓN
PSICOLOGÍAClasificación: 153.15 Procesos mentales, consciente e inteligencia. Aprendizaje Nota de contenido:
1-Enfoque histórico-cultural de la cognición distribuida, Michael Cole y Yrjo Engestrom.
2-Prácticas de inteligencia distribuida y diseños para la educación, Roy D. Pea.
3-La persona-más: una visión distribuida del pensamiento y el aprendizaje, D. N. Perkins.
4-No hay distribución sin la cognición de los individuos: un enfoque interactivo dinámico, Gauriel Salomon.
5-Conocimiento vivo: la distribución social de los recursos culturales para el pensamiento, Luis C. Moll, Javier Tapia y Kathryn F. Whitmore.
6-El descubrimiento de la cognición en el aula: una concepción más amplia de la inteligencia humana, Thomas Hatch y Howard Gardner.
7-Conocimiento especializado distribuido en el aula, Ann L. Brown, Doris Ash, Martha Rutherford, Kathryn Nakagawa, Ann Gordon y Joseph C. Campione.
8-Algunas reflexiones acerca de la distribución de la cognición, Raymond S. Nickerson.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6906 153.15 SALc 1993 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Constructivismo y educación / Mario Carretero Rodríguez
Título : Constructivismo y educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Carretero Rodríguez, Autor Editorial: Buenos Aires : Aique Fecha de publicación: 1993 Colección: Didáctica Número de páginas: 126 p. Clasificación: APRENDIZAJE
COGNICIÓN
EDUCACIÓN
INTELIGENCIA
PSICOLOGÍA
PSICOLOGIA DEL DESARROLLOPalabras clave: CONSTRUCTIVISMO Clasificación: 370.1 Educación. Filosofía, teoría y aspectos generales Resumen: El constructivismo se ha constituido en los últimos años en una posesión que pretende ser una alternativa a algunos de los problemas educativos esenciales de nuestros días. Esta obra presenta una visión reflexiva y ordenada, a la vez que crítica, de los supuestos centrales del constructivismo. Incluye una visión actualizada del desarrollo cognitivo que contiene las aportaciones vygotskianas, neopiagetianas y cognitivas en general. Problemas cruciales en la práctica docente, como son la comprensión y la motivación en el aula, dirigida a docentes de primaria y secundaria empeñados en llevar adelante una reforma educativa. Nota de contenido: ¿Qué es constructivismo? Desarrollo cognitivo y aprendizaje. Comprensión y motivación. Desarrollo cognitivo y currículo. Epílogo. Notas y referencias bibliográficas generales. Constructivismo y educación [texto impreso] / Mario Carretero Rodríguez, Autor . - Aique, 1993 . - 126 p.. - (Didáctica) .
Clasificación: APRENDIZAJE
COGNICIÓN
EDUCACIÓN
INTELIGENCIA
PSICOLOGÍA
PSICOLOGIA DEL DESARROLLOPalabras clave: CONSTRUCTIVISMO Clasificación: 370.1 Educación. Filosofía, teoría y aspectos generales Resumen: El constructivismo se ha constituido en los últimos años en una posesión que pretende ser una alternativa a algunos de los problemas educativos esenciales de nuestros días. Esta obra presenta una visión reflexiva y ordenada, a la vez que crítica, de los supuestos centrales del constructivismo. Incluye una visión actualizada del desarrollo cognitivo que contiene las aportaciones vygotskianas, neopiagetianas y cognitivas en general. Problemas cruciales en la práctica docente, como son la comprensión y la motivación en el aula, dirigida a docentes de primaria y secundaria empeñados en llevar adelante una reforma educativa. Nota de contenido: ¿Qué es constructivismo? Desarrollo cognitivo y aprendizaje. Comprensión y motivación. Desarrollo cognitivo y currículo. Epílogo. Notas y referencias bibliográficas generales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2865 370.1 CARc 1993 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 2867 370.1 CARc 1993 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Desarrollo psicológico y educación / Jesús Palacios
PermalinkLa escuela que necesitamos / Elliot W. Eisner
PermalinkIntroducción a la psicología / Charles G. Morris
PermalinkProcesos cognitivos y curriculum / Elliot W. Eisner
PermalinkPsicología de la educación / John W. Santrock
PermalinkTeorías cognitivas del aprendizaje / Juan Ignacio Pozo
Permalink