IFD Pando-Biblioteca
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sujeto a modificaciones durante la emergencia sanitaria. Consulte en: biblioteca.ifdpando@gmail.com
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias


La Era de la Información: economía, sociedad y cultura / Manuel Castells
Título : La Era de la Información: economía, sociedad y cultura : Fin de Milenio Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Castells, Autor Mención de edición: 5a ed. Editorial: México : Siglo veintiuno Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 486 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-232-337-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: EXCLUSIÓN SOCIAL
GLOBALIZACIÓN
NUEVAS TECNOLOGÍAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNPalabras clave: CAMBIO TECNOLOGICO;CAPITALISMO COGNITIVO; DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO; TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD; TECNOLOGÍA-ASPECTOS POLÍTICOS; UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (URSS); UNIÓN EUROPEA Clasificación: 303.483 3 Sociología. Desarrollo de la ciencia y la tecnología. Comunicación y tecnologías de la información Resumen: El presente volumen concluye la trilogía La era de la información de Manuel Castells analizando las transformaciones que han marcado el comienzo de este nuevo milenio: el proceso que condujo al colapso y desintegración de la Unión Soviética, un acontecimiento difícilmente explicable si no se consideran la revolución tecnológica y el poder de la identidad, los dos hilos conductores de esta trilogía; el aumento de la desigualdad y la pobreza en lo que constituye la cara oculta de la globalización; el auge de la economía criminal global y sus vinculaciones con la economía formal; y la irrupción del Pacífico asiático como región decisiva en la economía mundial, explicando el auge de China y de los tigres asiáticos, así como el estancamiento del modelo japonés. Por último, aborda el proceso de construcción europea, constatando su debilidad cultural y política, y la emergencia del Estado red como nueva forma política. La conclusión da cuenta de los resultados de la investigación expuesta en los tres volúmenes. Nota de contenido: Introducción: Un tiempo de cambio
1-La crisis del estatismo industrial y el colapso de la Unión Soviética.
2-El cuarto Mundo: capitalismo informacional, pobreza y exclusión social.
3-La conexión perversa: la economía criminal global.
4-Desarrollo y crisis en el Pacífico asiático: la globalizacion y el Estado.
5-La unificación de Europa: globalización, identidad y el Estado red.
La Era de la Información: economía, sociedad y cultura : Fin de Milenio [texto impreso] / Manuel Castells, Autor . - 5a ed. . - México : Siglo veintiuno, 2006 . - 486 p.
ISBN : 978-968-232-337-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EXCLUSIÓN SOCIAL
GLOBALIZACIÓN
NUEVAS TECNOLOGÍAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNPalabras clave: CAMBIO TECNOLOGICO;CAPITALISMO COGNITIVO; DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO; TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD; TECNOLOGÍA-ASPECTOS POLÍTICOS; UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (URSS); UNIÓN EUROPEA Clasificación: 303.483 3 Sociología. Desarrollo de la ciencia y la tecnología. Comunicación y tecnologías de la información Resumen: El presente volumen concluye la trilogía La era de la información de Manuel Castells analizando las transformaciones que han marcado el comienzo de este nuevo milenio: el proceso que condujo al colapso y desintegración de la Unión Soviética, un acontecimiento difícilmente explicable si no se consideran la revolución tecnológica y el poder de la identidad, los dos hilos conductores de esta trilogía; el aumento de la desigualdad y la pobreza en lo que constituye la cara oculta de la globalización; el auge de la economía criminal global y sus vinculaciones con la economía formal; y la irrupción del Pacífico asiático como región decisiva en la economía mundial, explicando el auge de China y de los tigres asiáticos, así como el estancamiento del modelo japonés. Por último, aborda el proceso de construcción europea, constatando su debilidad cultural y política, y la emergencia del Estado red como nueva forma política. La conclusión da cuenta de los resultados de la investigación expuesta en los tres volúmenes. Nota de contenido: Introducción: Un tiempo de cambio
1-La crisis del estatismo industrial y el colapso de la Unión Soviética.
2-El cuarto Mundo: capitalismo informacional, pobreza y exclusión social.
3-La conexión perversa: la economía criminal global.
4-Desarrollo y crisis en el Pacífico asiático: la globalizacion y el Estado.
5-La unificación de Europa: globalización, identidad y el Estado red.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07201 303.483 3 CASe 2006 v.3 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07220 303.483 3 CASe 2006 v.3 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La Era de la Información : economía, sociedad y cultura / Manuel Castells
Título : La Era de la Información : economía, sociedad y cultura : La Sociedad Red I Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Castells, Autor ; Carmen Martínez Gimeno, Traductor Mención de edición: 7a. reimp. Editorial: México : Siglo veintiuno Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 590 p., v.1 ISBN/ISSN/DL: 978-968-232-168-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: CAMBIO SOCIAL
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
GLOBALIZACIÓN
NUEVAS TECNOLOGÍAS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNPalabras clave: CAPITALISMO COGNITIVO; CIENCIA Y TECNOLOGÍA; DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO; REVOLUCIÓN INFORMÁTICA; TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD; TECNOLOGÍA-ASPECTOS POLÍTICOS Clasificación: 303.483 3 Sociología. Desarrollo de la ciencia y la tecnología. Comunicación y tecnologías de la información Resumen: La trilogía La era de la información: economía, sociedad y cultura estudia la transformación de la sociedad en todo el mundo a partir de la revolución tecnológica informacional, la globalización de la economía y la emergencia de una nueva cultura.
El primer volumen, La sociedad red traza la historia de la revolución tecnológica digital y genética, y analiza la interacción entre tecnología y sociedad en la economía, en las empresas, en el trabajo y el empleo, en la comunicación, en el espacio urbano y regional y en la concepción social del tiempo. Se trata de un análisis basado en datos estadísticos y etnográficos, resultado de las investigaciones realizadas por el autor durante quince años en Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia.Nota de contenido: Prólogo:La red y el yo.
1-La revolución de la tecnología de la información.
2-La economía informacional y el proceso de globalización.
3-La empresa red: cultura, instituciones y organizaciones de la economía informacional.
4-La transformación del trabajo y el empleo: trabajadores en red, desempleados y trabajadores a tiempo flexible.
5-La cultura de la virtualidad real: la integración de la comunicación electrónica, el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes interactivas.
6-El espacio de los flujos.
7-La orilla de la eternidad: el tiempo atemporal.La Era de la Información : economía, sociedad y cultura : La Sociedad Red I [texto impreso] / Manuel Castells, Autor ; Carmen Martínez Gimeno, Traductor . - 7a. reimp. . - México : Siglo veintiuno, 1999 . - 590 p., v.1.
ISBN : 978-968-232-168-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CAMBIO SOCIAL
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
GLOBALIZACIÓN
NUEVAS TECNOLOGÍAS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNPalabras clave: CAPITALISMO COGNITIVO; CIENCIA Y TECNOLOGÍA; DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO; REVOLUCIÓN INFORMÁTICA; TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD; TECNOLOGÍA-ASPECTOS POLÍTICOS Clasificación: 303.483 3 Sociología. Desarrollo de la ciencia y la tecnología. Comunicación y tecnologías de la información Resumen: La trilogía La era de la información: economía, sociedad y cultura estudia la transformación de la sociedad en todo el mundo a partir de la revolución tecnológica informacional, la globalización de la economía y la emergencia de una nueva cultura.
El primer volumen, La sociedad red traza la historia de la revolución tecnológica digital y genética, y analiza la interacción entre tecnología y sociedad en la economía, en las empresas, en el trabajo y el empleo, en la comunicación, en el espacio urbano y regional y en la concepción social del tiempo. Se trata de un análisis basado en datos estadísticos y etnográficos, resultado de las investigaciones realizadas por el autor durante quince años en Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia.Nota de contenido: Prólogo:La red y el yo.
1-La revolución de la tecnología de la información.
2-La economía informacional y el proceso de globalización.
3-La empresa red: cultura, instituciones y organizaciones de la economía informacional.
4-La transformación del trabajo y el empleo: trabajadores en red, desempleados y trabajadores a tiempo flexible.
5-La cultura de la virtualidad real: la integración de la comunicación electrónica, el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes interactivas.
6-El espacio de los flujos.
7-La orilla de la eternidad: el tiempo atemporal.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07089 303.483 3 CASe 1999 v.1 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07090 303.483 3 CASe 1999 v.1 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La escuela en Internet, internet en la escuela / Marcela Czarny
Título : La escuela en Internet, internet en la escuela : Propuestas didácticas para docentes no informatizados Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcela Czarny, Autor ; Edith Litwin, Prefacio, etc Editorial: Rosario : Homo Sapiens Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 152 p ISBN/ISSN/DL: 950-808-270 Idioma : Español (spa) Clasificación: INTERNET
NUEVAS TECNOLOGÍAS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: Este libro está destinado a los docentes y a los padres no informatizados. Si usted es un profesor de computación o un amante de las nuevas tecnologías, tiene en sus manos el libro equivocado. Pero si usted está dentro del club de aquellos a los que les cuesta prender la computadora, o de aquellos que escuchan hablar de internet con curiosidad pero tienen la sensación de que ´eso no es para mí’; si usted quiere saber simplemente qué puede aportar la incorporación de internet a sus clases y a su escuela..., está invitado a llevar este libro con usted.
Yo también soy socia del club de los no informatizados, pero desde hace un par de años empecé a ver – al principio a regañadientes – cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a mejorar la comunicación y los conocimientos acerca del mundo que nos toca vivir. De la resistencia inicial a prender la computadora, pasé a utilizarla como un medio poderoso que me permitió reencontrar amigos radicados a lo ancho y a lo largo del mundo, acceder fácilmente a información actualizada, y desarrollar proyectos educativos basados en las bondades de internet.
Creí entonces que era oportuno y útil sistematizar mis propuestas para compartirlas con otros adultos de la comunidad educativa, de modo que puedan aprovechar el camino andado.Nota de contenido: PRIMERA PARTE
1-Un primer acercamiento.
-Los mitos y prejuicios acerca de Internet.
-Cómo nació y qué es Internet.
-La escuela, los chicos e Internet.
SEGUNDA PARTE
2-Ahora vamos más despacio.
-Internet para comunicarse.
-Internet: una gran fuente de información.
-Internet como un nuevo medio de comunicación.
TERCERA PARTE
3-Que hace Internet con la escuela y la escuela con Internet.
-Experiencias educativas.
-Reflexiones y lineamientos pedagógicos.La escuela en Internet, internet en la escuela : Propuestas didácticas para docentes no informatizados [texto impreso] / Marcela Czarny, Autor ; Edith Litwin, Prefacio, etc . - Rosario : Homo Sapiens, 2000 . - 152 p.
ISSN : 950-808-270
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INTERNET
NUEVAS TECNOLOGÍAS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: Este libro está destinado a los docentes y a los padres no informatizados. Si usted es un profesor de computación o un amante de las nuevas tecnologías, tiene en sus manos el libro equivocado. Pero si usted está dentro del club de aquellos a los que les cuesta prender la computadora, o de aquellos que escuchan hablar de internet con curiosidad pero tienen la sensación de que ´eso no es para mí’; si usted quiere saber simplemente qué puede aportar la incorporación de internet a sus clases y a su escuela..., está invitado a llevar este libro con usted.
Yo también soy socia del club de los no informatizados, pero desde hace un par de años empecé a ver – al principio a regañadientes – cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a mejorar la comunicación y los conocimientos acerca del mundo que nos toca vivir. De la resistencia inicial a prender la computadora, pasé a utilizarla como un medio poderoso que me permitió reencontrar amigos radicados a lo ancho y a lo largo del mundo, acceder fácilmente a información actualizada, y desarrollar proyectos educativos basados en las bondades de internet.
Creí entonces que era oportuno y útil sistematizar mis propuestas para compartirlas con otros adultos de la comunidad educativa, de modo que puedan aprovechar el camino andado.Nota de contenido: PRIMERA PARTE
1-Un primer acercamiento.
-Los mitos y prejuicios acerca de Internet.
-Cómo nació y qué es Internet.
-La escuela, los chicos e Internet.
SEGUNDA PARTE
2-Ahora vamos más despacio.
-Internet para comunicarse.
-Internet: una gran fuente de información.
-Internet como un nuevo medio de comunicación.
TERCERA PARTE
3-Que hace Internet con la escuela y la escuela con Internet.
-Experiencias educativas.
-Reflexiones y lineamientos pedagógicos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07135 371.334 CZA 2000 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Escuela y Multimedia / Jean- Pierre Carrier
Título : Escuela y Multimedia Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean- Pierre Carrier, Autor ; Tatiana Sule Fernández, Traductor Editorial: México : Siglo veintiuno Fecha de publicación: 2002 Colección: Educación Número de páginas: 188 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-232-345-4 Nota general: Título original: "L'école et le multimédia" Idioma : Español (spa) Clasificación: NUEVAS TECNOLOGÍAS
RECURSOS DIDÁCTICOS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: La era de los multimedia apenas empieza. Del CD-ROM a Internet lo digital invade todos los dominios de las actividades y el campo educativo no podía escapar.
Escépticos y entusiastas se plantean por lo tanto las mismas preguntas: ¿en qué pueden estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación renovar el aprendizaje y las prácticas del salón de clase? ¿Qué se puede esperar de manera razonable? Jean-Pierre Carrier intenta aquí responder a estos interrogantes. Después de un indispensable recuento terminológico señala con agudeza los desafíos de los multimedia para la escuela y analiza minuciosamente con su mirada de pedagogo los recursos bibliográficos disponibles.Nota de contenido: 1-PROBLEMAS DE TERMINOLOGÍA.
-Los multimedia y las tecnologías de la información y de la comunicación.
-Internet y las redes.
2-LOS RETOS DE LOS MULTIMEDIA PARA LA ESCUELA.
-Multimedia y sociedad.
-Las respuestas del sistema escolar.
3-LOS RECURSOS DISPONIBLES.
-El apoyo escolar.
-Lo ludo-educativo.
-Recursos para los maestros y para los alumnos.
4-UNA PEDAGOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN.
-Comunicar.
-Buscar y procesar la información.
-Crear.Escuela y Multimedia [texto impreso] / Jean- Pierre Carrier, Autor ; Tatiana Sule Fernández, Traductor . - Siglo veintiuno, 2002 . - 188 p.. - (Educación) .
ISBN : 978-968-232-345-4
Título original: "L'école et le multimédia"
Idioma : Español (spa)
Clasificación: NUEVAS TECNOLOGÍAS
RECURSOS DIDÁCTICOS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: La era de los multimedia apenas empieza. Del CD-ROM a Internet lo digital invade todos los dominios de las actividades y el campo educativo no podía escapar.
Escépticos y entusiastas se plantean por lo tanto las mismas preguntas: ¿en qué pueden estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación renovar el aprendizaje y las prácticas del salón de clase? ¿Qué se puede esperar de manera razonable? Jean-Pierre Carrier intenta aquí responder a estos interrogantes. Después de un indispensable recuento terminológico señala con agudeza los desafíos de los multimedia para la escuela y analiza minuciosamente con su mirada de pedagogo los recursos bibliográficos disponibles.Nota de contenido: 1-PROBLEMAS DE TERMINOLOGÍA.
-Los multimedia y las tecnologías de la información y de la comunicación.
-Internet y las redes.
2-LOS RETOS DE LOS MULTIMEDIA PARA LA ESCUELA.
-Multimedia y sociedad.
-Las respuestas del sistema escolar.
3-LOS RECURSOS DISPONIBLES.
-El apoyo escolar.
-Lo ludo-educativo.
-Recursos para los maestros y para los alumnos.
4-UNA PEDAGOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN.
-Comunicar.
-Buscar y procesar la información.
-Crear.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07091 371.334 CARe 2002 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07092 371.334 CARe 2002 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible Experiencias docentes y TIC / María Esther del Moral Pérez
Título : Experiencias docentes y TIC Tipo de documento: texto impreso Autores: María Esther del Moral Pérez, Compilador ; Raquel Rodríguez González, Compilador Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2008 Otro editor: Barcelona : Universidad de Oviedo. Instituto de Ciencias Número de páginas: 351 p Il.: il., cuadros, tabs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8069-955-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSEÑANZA SUPERIOR
NUEVAS TECNOLOGÍAS
RECURSOS DIDÁCTICOS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA-DIDÁCTICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: El presente libro recoge las experiencias innovadoras apoyadas en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de un grupo de docentes de distintas áreas de conocimiento, pertenecientes a nueve universidades españolas: Universidad de Valencia, Universidad de Sevilla, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Murcia, Universidad de Extremadura, Universidad de las Islas Baleares, Universidad de la Laguna, Universidad del País Vasco y Universidad de Oviedo, desde la que se ha coordinado el presente monográfico.
En un primer momento, además de proponer nuevas formas de trabajo en las aulas universitarias con el soporte de las TIC, se recogen las interesantes reflexiones que expertos en la materia hacen sobre la necesidad de la innovación en la docencia en tanto estrategia necesaria para garantizar el cambio que supone el desafío del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
A continuación, se presentan escalonadamente distintas experiencias: unas se centran en la percepción de los estudiantes sobre las implicaciones del crédito ECTS, señalando en qué medida las aulas virtuales pueden contribuir a favorecer su trabajo autónomo; otras describen iniciativas que apuesten por la adopción de una metodología de formación semipresencial, orientadas a fomentar el desarrollo de competencias a través de prácticas colaborativas en entornos virtuales; también incluye la evaluación de la implementación de novedosas estrategias didácticas, como son las webquests.
Para concluir, se recoge un conjunto de experiencias docentes de asignaturas muy diversas, que utilizan las diferentes herramientas que la Web 2.0 contempla, tales como los blogs, las wikis, los podcasts, etc; aportando los resultados exitosos que dichas aplicaciones innovadoras han supuesto, las cuales bien podrían extrapolarse a otros contextos en un intento de incrementar la calidad de los procesos formativos.Nota de contenido: 1-La innovación de la docencia como estrategia de cambio ante los desafíos del EEES.
2-Nuevas formas de trabajo en las aulas universitarias con el soporte de las Tecnologías de la Información y la comunicación.
3-Aulas virtuales y ECTS: una experiencia analizada desde la perspectiva del alumnado.
4-Una experiencia de red de aprendizaje: el Doctorado Interuniversitario en Tecnología Educativa (DITE).
5-Desarrollo de competencias y estilos de aprendizaje en contextos virtuales: prácticas colaborativas y trabajo autónomo en Ruralnet.
6-Webquest como estrategia metodológica en entornos virtuales de aprendizaje de Educación Superior: evaluación de una experiencia.
7-Caminando hacia el EEES: experiencias docentes con TIC.
8-Empatía y nuevas tecnologías:los blogs. Una experiencia en la enseñanza de idiomas.
9-El impacto de los podcasts en la competencia de la comprensión oral en inglés en el EEES: ventajas, estrategias y aplicaciones didácticas.
10-Pizarras Digitales Interactivas: potencialidad y características. La irrupción de las aulas en la WEB 2.0
11-Emplisten: una herramienta Web 2.0 para aumentar la colaboración y el aprendizaje.
12-Desarrollo de asignaturas de Doctorado a distancia.
13-Adaptación de la asignatura Dibujo Asistido por Computador.
14-Ordenador+Internet= Aprendizaje.
15-Las tecnologías en la metodología de aprendizaje de la asignatura de Organización Escolar.
Incluye bibliografía.Experiencias docentes y TIC [texto impreso] / María Esther del Moral Pérez, Compilador ; Raquel Rodríguez González, Compilador . - Barcelona : Octaedro : Barcelona : Universidad de Oviedo. Instituto de Ciencias, 2008 . - 351 p : il., cuadros, tabs.
ISSN : 978-84-8069-955-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENSEÑANZA SUPERIOR
NUEVAS TECNOLOGÍAS
RECURSOS DIDÁCTICOS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA-DIDÁCTICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Educación. Métodos de enseñanza y estudio. Computador (medios electrónicos) Resumen: El presente libro recoge las experiencias innovadoras apoyadas en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de un grupo de docentes de distintas áreas de conocimiento, pertenecientes a nueve universidades españolas: Universidad de Valencia, Universidad de Sevilla, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Murcia, Universidad de Extremadura, Universidad de las Islas Baleares, Universidad de la Laguna, Universidad del País Vasco y Universidad de Oviedo, desde la que se ha coordinado el presente monográfico.
En un primer momento, además de proponer nuevas formas de trabajo en las aulas universitarias con el soporte de las TIC, se recogen las interesantes reflexiones que expertos en la materia hacen sobre la necesidad de la innovación en la docencia en tanto estrategia necesaria para garantizar el cambio que supone el desafío del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
A continuación, se presentan escalonadamente distintas experiencias: unas se centran en la percepción de los estudiantes sobre las implicaciones del crédito ECTS, señalando en qué medida las aulas virtuales pueden contribuir a favorecer su trabajo autónomo; otras describen iniciativas que apuesten por la adopción de una metodología de formación semipresencial, orientadas a fomentar el desarrollo de competencias a través de prácticas colaborativas en entornos virtuales; también incluye la evaluación de la implementación de novedosas estrategias didácticas, como son las webquests.
Para concluir, se recoge un conjunto de experiencias docentes de asignaturas muy diversas, que utilizan las diferentes herramientas que la Web 2.0 contempla, tales como los blogs, las wikis, los podcasts, etc; aportando los resultados exitosos que dichas aplicaciones innovadoras han supuesto, las cuales bien podrían extrapolarse a otros contextos en un intento de incrementar la calidad de los procesos formativos.Nota de contenido: 1-La innovación de la docencia como estrategia de cambio ante los desafíos del EEES.
2-Nuevas formas de trabajo en las aulas universitarias con el soporte de las Tecnologías de la Información y la comunicación.
3-Aulas virtuales y ECTS: una experiencia analizada desde la perspectiva del alumnado.
4-Una experiencia de red de aprendizaje: el Doctorado Interuniversitario en Tecnología Educativa (DITE).
5-Desarrollo de competencias y estilos de aprendizaje en contextos virtuales: prácticas colaborativas y trabajo autónomo en Ruralnet.
6-Webquest como estrategia metodológica en entornos virtuales de aprendizaje de Educación Superior: evaluación de una experiencia.
7-Caminando hacia el EEES: experiencias docentes con TIC.
8-Empatía y nuevas tecnologías:los blogs. Una experiencia en la enseñanza de idiomas.
9-El impacto de los podcasts en la competencia de la comprensión oral en inglés en el EEES: ventajas, estrategias y aplicaciones didácticas.
10-Pizarras Digitales Interactivas: potencialidad y características. La irrupción de las aulas en la WEB 2.0
11-Emplisten: una herramienta Web 2.0 para aumentar la colaboración y el aprendizaje.
12-Desarrollo de asignaturas de Doctorado a distancia.
13-Adaptación de la asignatura Dibujo Asistido por Computador.
14-Ordenador+Internet= Aprendizaje.
15-Las tecnologías en la metodología de aprendizaje de la asignatura de Organización Escolar.
Incluye bibliografía.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07129 371.334 EXP 2008 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible 07130 371.334 EXP 2008 c.2 Libro Biblioteca IFD Pando Colección General Disponible La Formación ON-LINE / Gregorio Casamayor
PermalinkLa incorporación de TIC en la formación docente de los países del Mercosur / Inés Dussel
PermalinkLa innovación pendiente / Cristóbal Cobo
PermalinkInternet, jóvenes y participación civicopolítica / Magdalena Albero Andrés
PermalinkInternet / Roberto Balaguer Prestes
PermalinkLas tecnologías de la información y de la comunicación en la escuela / Anselm Alàs
PermalinkLas TIC, un reto para nuevos aprendizajes / María Ruiz Dávila
PermalinkLectura crítica en Internet / Beatriz Fainholc
PermalinkLos portafolios electrónicos en el hemisferio de la evaluación auténtica / Luis Miguel Villar Angulo
PermalinkMás allá de la tecnología / David Buckingham
Permalink