Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda

/ Oruam Barboza (2009)
El concepto de equidad y la reforma educativa en los 90 : Análisis desde el debate de la Teoría de la Justicia [texto impreso] / Oruam Barboza, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Psicolibros, 2009 . - 128 p. ISBN : 978-9974-682-03-0 Idioma : Español ( spa) |  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
42303 | 370.1 BARc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Ricardo Pallares Cárdenas (2002-)
Título : | Exordio del vínculo de la filosofía y la sociología en América Latina : Por una ciencia social emancipadora | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Oruam Barboza, Autor | Editorial: | Leipzig : Editorial Académica Española | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 107 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-3-659-01123-8 | Clasificación: | [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN [Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA [Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA [Palabras claves]HINKELAMMERT, FRANZ, 1931- [Palabras claves]SOCIOLOGÍA
| Resumen: | Este texto pretende mostrar que las ciencias sociales clásicas, especialmente la Sociología, deben abandonar la pretensión de ciencias empíricas neutrales a-valorativas según las viejas miradas epistémicas positivista y weberiana. Al asumir que el origen de la Sociología está asociado a la Filosofía permite identificar sus momentos más creativos cuando produce teoría social, no cuando investiga empíricamente. La propuesta central es mostrar cómo en América Latina, asociada a una larga tradición de construcción de ideas emancipadoras apareció hace pocas décadas atrás una corriente filosófica de este cuño: la Filosofía de la Liberación. La idea es reclamarle a la Sociología en América Latina que vuelva a reencontrarse con sus raíces históricas y que asociada a la Filosofía de la Liberación genere un nuevo momento productor de teoría en plena consustanciación con las propuestas emancipadoras de esta Filosofía, es decir de compromiso con la realidad Latinoamericana y la ética de la solidaridad, abandonando así la supuesta neutralidad científica de la ciencia, haciéndose útil a la humanidad. La referencia fundamental es la obra de Franz Hinkelammert. | En línea: | http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001/File/Version%20edici%C3%B3n%20II. [...] |
Exordio del vínculo de la filosofía y la sociología en América Latina : Por una ciencia social emancipadora [texto impreso] / Oruam Barboza, Autor . - Leipzig : Editorial Académica Española, 2012 . - 107 p. ISBN : 978-3-659-01123-8 Clasificación: | [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN [Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA [Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA [Palabras claves]HINKELAMMERT, FRANZ, 1931- [Palabras claves]SOCIOLOGÍA
| Resumen: | Este texto pretende mostrar que las ciencias sociales clásicas, especialmente la Sociología, deben abandonar la pretensión de ciencias empíricas neutrales a-valorativas según las viejas miradas epistémicas positivista y weberiana. Al asumir que el origen de la Sociología está asociado a la Filosofía permite identificar sus momentos más creativos cuando produce teoría social, no cuando investiga empíricamente. La propuesta central es mostrar cómo en América Latina, asociada a una larga tradición de construcción de ideas emancipadoras apareció hace pocas décadas atrás una corriente filosófica de este cuño: la Filosofía de la Liberación. La idea es reclamarle a la Sociología en América Latina que vuelva a reencontrarse con sus raíces históricas y que asociada a la Filosofía de la Liberación genere un nuevo momento productor de teoría en plena consustanciación con las propuestas emancipadoras de esta Filosofía, es decir de compromiso con la realidad Latinoamericana y la ética de la solidaridad, abandonando así la supuesta neutralidad científica de la ciencia, haciéndose útil a la humanidad. La referencia fundamental es la obra de Franz Hinkelammert. | En línea: | http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001/File/Version%20edici%C3%B3n%20II. [...] |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
49500 | 199.895 BARe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
Título : | Investigación educativa : abriendo puertas al conocimiento | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Laura Abero, Autor ; Lilián Berardi, Autor ; Alejandra Capocasale, Autor ; Selva García Montejo, Autor ; Raúl Rojas Soriano, Autor ; Oruam Barboza, Prefacio, etc | Editorial: | Montevideo : Contexto | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 178 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]INVESTIGACIÓN CUALITATIVA [Palabras claves]INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA [Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
| Resumen: | La educación media básica fue pensada para completar la educación del ciudadano y como una preparación para seguir a segundo ciclo de media y este, a su vez, como preparación para los estudios terciarios. En la medida en que estos dos últimos se han hecho cada vez más distantes de las expectativas de las clases media-baja y baja, ese ciclo educativo medio-básico ha perdido significación e interés para esas familias y por tanto para los adolescentes que vienen de ellas. ¿Cómo se sale de este crudo cruce de variables que hacen de la realidad educativa algo tan complejo, especialmente en el tramo de la educación media básica? | Nota de contenido: |
CAPÍTULO I
Aspectos teóricos sobre el proceso de formación de investigadores sociales
Raúl Rojas Soriano
CAPÍTULO II
¿Cuáles son las bases epistemológicas de la investigación educativa?
Alejandra Capocasale Bruno
CAPÍTULO III
La investigación cuantitativa
Lilián Berardi
CAPÍTULO IV
Una forma de abordaje sistemático de los reportes de investigación
Selva García Montejo
CAPÍTULO V
Aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Selva García Montejo
CAPÍTULO VI
La investigación educativa cualitativa. Aproximación a algunos de sus métodos de investigación
Alejandra Capocasale Bruno
CAPÍTULO VII
La investigación-acción como estrategia cualitativa
Laura Abero
CAPÍTULO VIII
Técnicas de recogida de datos
Laura Abero
CAPÍTULO IX
Multimétodos. Un recurso para potenciar hallazgos en investigación social
Lilián Berardi | En línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa. [...] |
Investigación educativa : abriendo puertas al conocimiento [texto impreso] / Laura Abero, Autor ; Lilián Berardi, Autor ; Alejandra Capocasale, Autor ; Selva García Montejo, Autor ; Raúl Rojas Soriano, Autor ; Oruam Barboza, Prefacio, etc . - Montevideo : Contexto, 2015 . - 178 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]INVESTIGACIÓN CUALITATIVA [Palabras claves]INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA [Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
| Resumen: | La educación media básica fue pensada para completar la educación del ciudadano y como una preparación para seguir a segundo ciclo de media y este, a su vez, como preparación para los estudios terciarios. En la medida en que estos dos últimos se han hecho cada vez más distantes de las expectativas de las clases media-baja y baja, ese ciclo educativo medio-básico ha perdido significación e interés para esas familias y por tanto para los adolescentes que vienen de ellas. ¿Cómo se sale de este crudo cruce de variables que hacen de la realidad educativa algo tan complejo, especialmente en el tramo de la educación media básica? | Nota de contenido: |
CAPÍTULO I
Aspectos teóricos sobre el proceso de formación de investigadores sociales
Raúl Rojas Soriano
CAPÍTULO II
¿Cuáles son las bases epistemológicas de la investigación educativa?
Alejandra Capocasale Bruno
CAPÍTULO III
La investigación cuantitativa
Lilián Berardi
CAPÍTULO IV
Una forma de abordaje sistemático de los reportes de investigación
Selva García Montejo
CAPÍTULO V
Aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Selva García Montejo
CAPÍTULO VI
La investigación educativa cualitativa. Aproximación a algunos de sus métodos de investigación
Alejandra Capocasale Bruno
CAPÍTULO VII
La investigación-acción como estrategia cualitativa
Laura Abero
CAPÍTULO VIII
Técnicas de recogida de datos
Laura Abero
CAPÍTULO IX
Multimétodos. Un recurso para potenciar hallazgos en investigación social
Lilián Berardi | En línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa. [...] |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
56465 | 370.78 ABEi | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |
57016 | 370.78 ABEi c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |
57017 | 370.78 ABEi c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |

/ Oruam Barboza (2013)
Permalink

/ Mara Elgue Patiño (2012)
Permalink

/ Lucía Sala de Tourón (1999)
Permalink

/ Selva López Chirico (1998)
Permalink