Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



La justicia militar en el Uruguay / Carlos Martínez Moreno (1986)
Título : La justicia militar en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Martínez Moreno (1917 - 1986), Autor Editorial: Montevideo : Librosur Fecha de publicación: 1986 Colección: Nuevo Mundo num. 9 Número de páginas: 56 p ISBN/ISSN/DL: 42202 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]PRESOS POLÍTICOS
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA CÍVICO MILITAR, 1973-1985Nota de contenido: 1. La amnistía, tema prioritario. 2. La inversión del rigor. 3. El espejo de la historia. 4. ¿Hay o no hay presos políticos en el Uruguay? 5. Una ley mala y una realidad peor. 6. El papel de los jueces militares. 7. El expediente “sumergido”. 8. Los ataúdes “tapados”. 9. Involuciones de la técnica penal y de la ciencia penitenciaria. 10. Pulverizar el preso, no reeducarlo. 11. Los rehenes. 12. En el Uruguay de hoy: los proyectos y los límites. 13. Las desigualdades de la reciprocidad. 14. Una adenda alucinante e increíble. La justicia militar en el Uruguay [texto impreso] / Carlos Martínez Moreno (1917 - 1986), Autor . - Librosur, 1986 . - 56 p. - (Nuevo Mundo; 9) .
ISSN : 42202
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]PRESOS POLÍTICOS
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA CÍVICO MILITAR, 1973-1985Nota de contenido: 1. La amnistía, tema prioritario. 2. La inversión del rigor. 3. El espejo de la historia. 4. ¿Hay o no hay presos políticos en el Uruguay? 5. Una ley mala y una realidad peor. 6. El papel de los jueces militares. 7. El expediente “sumergido”. 8. Los ataúdes “tapados”. 9. Involuciones de la técnica penal y de la ciencia penitenciaria. 10. Pulverizar el preso, no reeducarlo. 11. Los rehenes. 12. En el Uruguay de hoy: los proyectos y los límites. 13. Las desigualdades de la reciprocidad. 14. Una adenda alucinante e increíble. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42202 343.015 MARj 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores Justicia para erizos / Ronald Dworkin (2014)
Título : Justicia para erizos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ronald Dworkin, Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 2014 Colección: Sección de obras de Política y Derecho Número de páginas: 591 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-998-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]DERECHO
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]ÉTICA POLÍTICA
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]MORAL
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]VERDADResumen: El zorro sabe muchas cosas, decían los griegos; el erizo sabe una, pero grande. En este volumen, su obra más exhaustiva, Ronald Dworkin sostiene que el valor en todas sus formas es una cosa grande: lo que es la verdad, lo que significa la vida, lo que requiere la moral y lo que exige la justicia son diferentes aspectos de una misma gran cuestión. Para demostrar esto, elabora teorías originales sobre una amplia variedad de problemas filosóficos, muy pocas veces considerados en un mismo libro: la metafísica del valor, el carácter de la verdad, el escepticismo moral, la interpretación literaria, artística e histórica, el libre albedrío, la antigua teoría moral, el ser bueno y vivir bien, la libertad, la igualdad y el derecho, entre muchos otros temas. Lo que pensemos sobre uno de ellos debe estar, llegado el caso, plenamente a la altura de cualquier argumento que consideremos convincente sobre los restantes.
El escepticismo en todas sus formas —filosófico, cínico o posmoderno— amenaza esa unidad. La revolución galileana hizo antaño que el mundo teológico del valor fuera seguro para la ciencia, pero la nueva república se convirtió poco a poco en un nuevo imperio: los filósofos modernos engordaron los métodos de la física hasta transformarlos en una teoría totalitaria de todas las cosas. Así, invadieron y ocuparon todos los términos honoríficos —realidad, verdad, hecho, fundamento, significado, conocimiento y ser—, y dictaron las condiciones según las cuales otros cuerpos de pensamiento podrían aspirar a ellos. El resultado inevitable ha sido el escepticismo. Necesitamos una nueva revolución: debemos hacer que el mundo de la ciencia sea seguro para el valor.Nota de contenido:
Prólogo 11
I. Baedeker 15
Primera parte
INDEPENDENCIA
II. La verdad en la moral 41
III. El escepticismo externo 60
IV. La moral y las causas 94
V. El escepticismo interno 117
Segunda parte
INTERPRETACIÓN
VI. La responsabilidad moral 129
VII. La interpretación en general 158
VIII. La interpretación conceptual 198
Tercera parte
ÉTICA
IX. La dignidad 239
X. El libre albedrío y la responsabilidad 272
Cuarta parte
MORAL
XI. De la dignidad a la moral 315
XII. La ayuda 334
8 JUSTICIA PARA ERIZOS
XIII. El daño 350
XIV. Las obligaciones 367
Quinta parte
POLÍTICA
XV. Los derechos y los conceptos políticos 399
XVI. La igualdad 428
XVII. La libertad 443
XVIII. La democracia 460
XIX. El derecho 485
Epílogo. La dignidad indivisible 505
Notas 513
Índice de nombres y conceptos 573Justicia para erizos [texto impreso] / Ronald Dworkin, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 2014 . - 591 p. - (Sección de obras de Política y Derecho) .
ISBN : 978-950-557-998-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]DERECHO
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]ÉTICA POLÍTICA
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]MORAL
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]VERDADResumen: El zorro sabe muchas cosas, decían los griegos; el erizo sabe una, pero grande. En este volumen, su obra más exhaustiva, Ronald Dworkin sostiene que el valor en todas sus formas es una cosa grande: lo que es la verdad, lo que significa la vida, lo que requiere la moral y lo que exige la justicia son diferentes aspectos de una misma gran cuestión. Para demostrar esto, elabora teorías originales sobre una amplia variedad de problemas filosóficos, muy pocas veces considerados en un mismo libro: la metafísica del valor, el carácter de la verdad, el escepticismo moral, la interpretación literaria, artística e histórica, el libre albedrío, la antigua teoría moral, el ser bueno y vivir bien, la libertad, la igualdad y el derecho, entre muchos otros temas. Lo que pensemos sobre uno de ellos debe estar, llegado el caso, plenamente a la altura de cualquier argumento que consideremos convincente sobre los restantes.
El escepticismo en todas sus formas —filosófico, cínico o posmoderno— amenaza esa unidad. La revolución galileana hizo antaño que el mundo teológico del valor fuera seguro para la ciencia, pero la nueva república se convirtió poco a poco en un nuevo imperio: los filósofos modernos engordaron los métodos de la física hasta transformarlos en una teoría totalitaria de todas las cosas. Así, invadieron y ocuparon todos los términos honoríficos —realidad, verdad, hecho, fundamento, significado, conocimiento y ser—, y dictaron las condiciones según las cuales otros cuerpos de pensamiento podrían aspirar a ellos. El resultado inevitable ha sido el escepticismo. Necesitamos una nueva revolución: debemos hacer que el mundo de la ciencia sea seguro para el valor.Nota de contenido:
Prólogo 11
I. Baedeker 15
Primera parte
INDEPENDENCIA
II. La verdad en la moral 41
III. El escepticismo externo 60
IV. La moral y las causas 94
V. El escepticismo interno 117
Segunda parte
INTERPRETACIÓN
VI. La responsabilidad moral 129
VII. La interpretación en general 158
VIII. La interpretación conceptual 198
Tercera parte
ÉTICA
IX. La dignidad 239
X. El libre albedrío y la responsabilidad 272
Cuarta parte
MORAL
XI. De la dignidad a la moral 315
XII. La ayuda 334
8 JUSTICIA PARA ERIZOS
XIII. El daño 350
XIV. Las obligaciones 367
Quinta parte
POLÍTICA
XV. Los derechos y los conceptos políticos 399
XVI. La igualdad 428
XVII. La libertad 443
XVIII. La democracia 460
XIX. El derecho 485
Epílogo. La dignidad indivisible 505
Notas 513
Índice de nombres y conceptos 573Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60314 172.2 DWOj 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra La lucha por la justicia en la conquista de América / Lewis Hanke (1949)
Título : La lucha por la justicia en la conquista de América Tipo de documento: texto impreso Autores: Lewis Hanke, Autor ; Ramón Iglesia, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sudamericana Fecha de publicación: 1949 Colección: Historia Número de páginas: 571 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA-EXPLORACIONES Y CONQUISTA ESPAÑOLES
[Palabras claves]COLONIAS EN AMÉRICA
[Palabras claves]INDÍGENAS EN AMÉRICA
[Palabras claves]JUSTICIALa lucha por la justicia en la conquista de América [texto impreso] / Lewis Hanke, Autor ; Ramón Iglesia, Traductor . - Sudamericana, 1949 . - 571 p : il. - (Historia) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA-EXPLORACIONES Y CONQUISTA ESPAÑOLES
[Palabras claves]COLONIAS EN AMÉRICA
[Palabras claves]INDÍGENAS EN AMÉRICA
[Palabras claves]JUSTICIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 12831 946.03 HANl 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible12830 946.03 HANl c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleNihilismo y emancipación / Gianni Vattimo (2004)
Título : Nihilismo y emancipación : Ética, política, derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Gianni Vattimo, Autor ; Santiago Zabala, Compilador Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2004 Colección: Biblioteca del presente num. 26 Número de páginas: 198 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1530-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]NIHILISMO
[Palabras claves]POLÍTICAResumen: ¿Es verdad que la filosofía, después de Nietzsche, ha de convertirse en una actividad meramente estética, en la medida en que la disolución de la metafísica y de la idea misma de fundamento sólo puede dar lugar a una conclusión de este tipo? No es posible afrontar la obra de Nietzsche manteniendo una actitud exclusivamente filológica, limitándose a una pura y simple actividad de aclaración, exposición y reconstrucción "objetiva" de su pensamiento. Por un lado, es necesario liberar su figura de las incrustaciones y mitologías (a veces también manipulaciones) que nos ha legado un siglo de interpretaciones. Por otra parte, sobre todo pensando en quienes consideran que Nietzsche es un pensador decisivo para nuestro presente, es imposible pensar en una lectura "definitiva": sus interpelaciones acaban por poner en juego, inevitablemente, la subjetividad del intérprete. Los ensayos que, en un lapso de cuarenta años, Gianni Vattimo ha dedicado a Nietzsche ofrecen la prueba más elocuente de la vitalidad de un pensamiento inagotable, que no pierde nunca su actualidad. Vattimo afronta la obra de Nietzsche desde diversas perspectivas, incluida una panorámica de las interpretaciones más recientes. Al mismo tiempo mantiene una coherencia fundamental, enfrentándose a los grandes temas que lo caracterizan: el nihilismo y el superhombre; los problemas del tiempo, de la historia y de la verdad; la relación con la hermenéutica, la ética y la estética... Este Diálogo con Nietzsche convierte así el testimonio de una costumbre y de una fidelidad en un fascinante ejemplo de lo que puede significar hoy la práctica filosófica. Nihilismo y emancipación : Ética, política, derecho [texto impreso] / Gianni Vattimo, Autor ; Santiago Zabala, Compilador . - Paidós, 2004 . - 198 p. - (Biblioteca del presente; 26) .
ISBN : 978-84-493-1530-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]NIHILISMO
[Palabras claves]POLÍTICAResumen: ¿Es verdad que la filosofía, después de Nietzsche, ha de convertirse en una actividad meramente estética, en la medida en que la disolución de la metafísica y de la idea misma de fundamento sólo puede dar lugar a una conclusión de este tipo? No es posible afrontar la obra de Nietzsche manteniendo una actitud exclusivamente filológica, limitándose a una pura y simple actividad de aclaración, exposición y reconstrucción "objetiva" de su pensamiento. Por un lado, es necesario liberar su figura de las incrustaciones y mitologías (a veces también manipulaciones) que nos ha legado un siglo de interpretaciones. Por otra parte, sobre todo pensando en quienes consideran que Nietzsche es un pensador decisivo para nuestro presente, es imposible pensar en una lectura "definitiva": sus interpelaciones acaban por poner en juego, inevitablemente, la subjetividad del intérprete. Los ensayos que, en un lapso de cuarenta años, Gianni Vattimo ha dedicado a Nietzsche ofrecen la prueba más elocuente de la vitalidad de un pensamiento inagotable, que no pierde nunca su actualidad. Vattimo afronta la obra de Nietzsche desde diversas perspectivas, incluida una panorámica de las interpretaciones más recientes. Al mismo tiempo mantiene una coherencia fundamental, enfrentándose a los grandes temas que lo caracterizan: el nihilismo y el superhombre; los problemas del tiempo, de la historia y de la verdad; la relación con la hermenéutica, la ética y la estética... Este Diálogo con Nietzsche convierte así el testimonio de una costumbre y de una fidelidad en un fascinante ejemplo de lo que puede significar hoy la práctica filosófica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67844 195 VATn 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación El peligro de ser "Gentleman" y otros ensayos / Harold Joseph Laski (1949)
Título : El peligro de ser "Gentleman" y otros ensayos Tipo de documento: texto impreso Autores: Harold Joseph Laski (1893-1950), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 1949 Colección: Ciencia y Sociedad. Obras de Sociología y Ciencias Sociales Número de páginas: 157 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ENSAYO
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]NACIONALISMO
[Palabras claves]POLÍTICANota de contenido: Contenido parcial: PELIGRO DE SER GENTLEMAN Y OTROS ENSAYOS, EL (EL NACIONALISMO Y EL FUTURO DE LA CIVILIZACIÓN / SOBRE EL ESTUDIO DE LA POLÍTICA / LA LEY Y LA JUSTICIA EN LA RUSIA SOVIÉTICA / LA FUNCIÓN JUDICIAL / LA CONSTITUCIÓN INGLESA Y LA OPINIÓN PÚBLICA FRANCESA El peligro de ser "Gentleman" y otros ensayos [texto impreso] / Harold Joseph Laski (1893-1950), Autor . - Paidós, 1949 . - 157 p. - (Ciencia y Sociedad. Obras de Sociología y Ciencias Sociales) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ENSAYO
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]NACIONALISMO
[Palabras claves]POLÍTICANota de contenido: Contenido parcial: PELIGRO DE SER GENTLEMAN Y OTROS ENSAYOS, EL (EL NACIONALISMO Y EL FUTURO DE LA CIVILIZACIÓN / SOBRE EL ESTUDIO DE LA POLÍTICA / LA LEY Y LA JUSTICIA EN LA RUSIA SOVIÉTICA / LA FUNCIÓN JUDICIAL / LA CONSTITUCIÓN INGLESA Y LA OPINIÓN PÚBLICA FRANCESA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 17597 321 LASp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponiblePolítica y cultura a finales del siglo XX: un panorama de las actuales tendencias / Noam Chomsky (1995)
PermalinkQué es la justicia democrática / Plácido Fernández Viagas (1977)
PermalinkTeoría de la justicia / John Rawls (2006)
PermalinkPermalinkFilosofía política, v. 1. Ideas políticas y movimientos sociales / Fernando Quesada Castro
PermalinkHerramientas para la participación adolescente, v. 4. Justicia y participación adolescente / Susana Iglesias (2006)
![]()
Permalink