TÃtulo : | Doña Inés : Historia de amor | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Azorin (1873-1967), Autor | Editorial: | Madrid : Rafael Caro Raggio | Fecha de publicación: | 1925 | Número de páginas: | 271 p. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA [Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLA
| Resumen: | Publicada en 1925, es una obra modélica del modo de concebir la novela AzorÃn.Tres años antes habÃa publicado Don Juan, aunque esté en un perÃodo de gran producción de ensayos. Como sabemos, «AzorÃn» fue, primero, el apellido del protagonista de varios relatos importantes, aunque iniciales de José MartÃnez Ruiz. Con posterioridad a La Voluntad (1902), en la que ese personaje resulta derrotado, en evidente simbolismo del fracaso de una generación, pasa a utilizarse como seudónimo del propio MartÃnez Ruiz. El uso del seudónimo no fue producto de un simple capricho, sino que coincidió con un progresivo abandono del deseo de intervenir con la literatura en la inmediata transformación de la sociedad. AzorÃn resulta asà más contemplativo que MartÃnez Ruiz. No es tal vez la novela de AzorÃn lectura para quien no sea un buen y experimentado lector, pero aquel que sepa detenerse en cada lÃnea, buscando el goce de un modo de escribir y de convertir la historia en un discurso personal, encontrará en Doña Inés una de las piezas mayores de la literatura española. Casa del libro |
Doña Inés : Historia de amor [texto impreso] / Azorin (1873-1967), Autor . - Madrid : Rafael Caro Raggio, 1925 . - 271 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA [Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLA
| Resumen: | Publicada en 1925, es una obra modélica del modo de concebir la novela AzorÃn.Tres años antes habÃa publicado Don Juan, aunque esté en un perÃodo de gran producción de ensayos. Como sabemos, «AzorÃn» fue, primero, el apellido del protagonista de varios relatos importantes, aunque iniciales de José MartÃnez Ruiz. Con posterioridad a La Voluntad (1902), en la que ese personaje resulta derrotado, en evidente simbolismo del fracaso de una generación, pasa a utilizarse como seudónimo del propio MartÃnez Ruiz. El uso del seudónimo no fue producto de un simple capricho, sino que coincidió con un progresivo abandono del deseo de intervenir con la literatura en la inmediata transformación de la sociedad. AzorÃn resulta asà más contemplativo que MartÃnez Ruiz. No es tal vez la novela de AzorÃn lectura para quien no sea un buen y experimentado lector, pero aquel que sepa detenerse en cada lÃnea, buscando el goce de un modo de escribir y de convertir la historia en un discurso personal, encontrará en Doña Inés una de las piezas mayores de la literatura española. Casa del libro |
|  |