Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Editorial Vicens Vives
localizada en Barcelona
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsqueda

/ Antonio Domínguez Ortiz (1992)

/ Antonio Fernández (2005)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
39290 | 909 FERh 1 | 1 día | Colección general | Libros | Consulta en sala Disponible | |

/ Jean-Alain Lesourd (cuadros)
Título : | Historia económica mundial : Moderna y Contemporánea | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jean-Alain Lesourd, Autor ; Claude Gérard, Autor | Editorial: | Barcelona : Vicens Vives | Fecha de publicación: | cuadros | Número de páginas: | 521 p | ISBN/ISSN/DL: | 19640000 | Clasificación: | [Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
| Nota de contenido: | Los principales mecanismos de la vida económica -- Las primeras etapas de la economía moderna (1760-1840) -- El apogeo del capitalismo europeo -- De 1914 a nuestros días -- Conclusión |
Historia económica mundial : Moderna y Contemporánea [texto impreso] / Jean-Alain Lesourd, Autor ; Claude Gérard, Autor . - Barcelona : Vicens Vives, cuadros . - 521 p. ISSN : 19640000 Clasificación: | [Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
| Nota de contenido: | Los principales mecanismos de la vida económica -- Las primeras etapas de la economía moderna (1760-1840) -- El apogeo del capitalismo europeo -- De 1914 a nuestros días -- Conclusión |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
38847 | 330.9 LESh | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
61876 | 330.9 LESh c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo |

/ Instituto Cartográfico Latino (Barcelona, España) (1991)

/ P. Delfaud (1984)
Título : | Nueva historia económica mundial siglos XIX-XX | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | P. Delfaud, Autor ; Cl. Gerard, Autor ; P. Guillaume, Autor ; J. A. Lesourd, Autor ; Marco Aurelio Galmarini, Traductor | Editorial: | Barcelona : Vicens Vives | Fecha de publicación: | 1984 | Número de páginas: | 853 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-316-1910-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
| Resumen: | Libro recomendado en la UNED. Este es el más ambicioso intento que hasta la actualidad se ha realizado en nuestro país para ofrecernos una visión global de la evolución de la economía mundial en los tiempos modernos, desde fines de la Edad Media hasta comienzos del siglo XXI. Diez especialistas, profesores de distintas universidades españolas, han colaborado en la realización de esta obra que rompe con la tradición de fijar el inicio de la modernidad en la industrialización, para dedicar amplio espacio a su génesis, con el fin de permitirnos comprender mejor la naturaleza de un sistema económico que en las últimas décadas ha visto quebrarse la ilusión de un crecimiento sostenido. | Nota de contenido: | Apogeo del capitalismo europeo en el siglo XIX. 1. La originalidad del siglo XIX. 2. Revoluciones económicas y despegue. 3. El impulso decisivo de los nuevos medios de transporte. 4. La revolución agrícola. 5. El auge de la industria. 6. Los bancos y el movimiento de capitales. 7. Estabilidad y evolución de la moneda. 8. El Estado, agente económico. 9. El comercio internacional. 10. Economías dominantes y economías dominadas. Conclusión: en vísperas de la Primera Guerra Mundial. Libro II. Comienzos del siglo XX. Primera parte: La Primera Guerra Mundial. 11. Los aspectos económicos de la guerra. 12. Las condiciones económicas de la paz. Segunda parte: El juego de los nuevos factores. 13. La prosperidad de los años veinte. 14. La crisis de los años treinta. Tercera parte: Las nuevas políticas económicas. 15. La era de la planificación en la Unión Soviética. 16. Las economías totalitarias. 17. Las democracias ante la crisis y la guerra. Libro III. La economía mundial después de 1945. Primera parte: La internacionalización de las economías occidentales. 18. La reconstrucción de un orden económico liberal. 19. La evolución de la economía dominante: Estados Unidos. 20. El espectacular crecimiento de los vencidos en la guerra. 21. La liquidación del pasado en la Commonwealth. 22. Las diversidades regionales de la Europa continental. 23. Los avatares de la integración económica occidental. Segunda parte: La integración de las economías socialistas europeas. 24. La economía dominante: la U.R.S.S. 25. Las democracias populares del Este europeo. Tercera parte: Emergencia de las economías del Tercer Mundo. 26. La toma de conciencia del subdesarrollo. 27. Diversidades continentales y políticas de desarrollo. |
Nueva historia económica mundial siglos XIX-XX [texto impreso] / P. Delfaud, Autor ; Cl. Gerard, Autor ; P. Guillaume, Autor ; J. A. Lesourd, Autor ; Marco Aurelio Galmarini, Traductor . - Barcelona : Vicens Vives, 1984 . - 853 p. ISBN : 978-84-316-1910-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
| Resumen: | Libro recomendado en la UNED. Este es el más ambicioso intento que hasta la actualidad se ha realizado en nuestro país para ofrecernos una visión global de la evolución de la economía mundial en los tiempos modernos, desde fines de la Edad Media hasta comienzos del siglo XXI. Diez especialistas, profesores de distintas universidades españolas, han colaborado en la realización de esta obra que rompe con la tradición de fijar el inicio de la modernidad en la industrialización, para dedicar amplio espacio a su génesis, con el fin de permitirnos comprender mejor la naturaleza de un sistema económico que en las últimas décadas ha visto quebrarse la ilusión de un crecimiento sostenido. | Nota de contenido: | Apogeo del capitalismo europeo en el siglo XIX. 1. La originalidad del siglo XIX. 2. Revoluciones económicas y despegue. 3. El impulso decisivo de los nuevos medios de transporte. 4. La revolución agrícola. 5. El auge de la industria. 6. Los bancos y el movimiento de capitales. 7. Estabilidad y evolución de la moneda. 8. El Estado, agente económico. 9. El comercio internacional. 10. Economías dominantes y economías dominadas. Conclusión: en vísperas de la Primera Guerra Mundial. Libro II. Comienzos del siglo XX. Primera parte: La Primera Guerra Mundial. 11. Los aspectos económicos de la guerra. 12. Las condiciones económicas de la paz. Segunda parte: El juego de los nuevos factores. 13. La prosperidad de los años veinte. 14. La crisis de los años treinta. Tercera parte: Las nuevas políticas económicas. 15. La era de la planificación en la Unión Soviética. 16. Las economías totalitarias. 17. Las democracias ante la crisis y la guerra. Libro III. La economía mundial después de 1945. Primera parte: La internacionalización de las economías occidentales. 18. La reconstrucción de un orden económico liberal. 19. La evolución de la economía dominante: Estados Unidos. 20. El espectacular crecimiento de los vencidos en la guerra. 21. La liquidación del pasado en la Commonwealth. 22. Las diversidades regionales de la Europa continental. 23. Los avatares de la integración económica occidental. Segunda parte: La integración de las economías socialistas europeas. 24. La economía dominante: la U.R.S.S. 25. Las democracias populares del Este europeo. Tercera parte: Emergencia de las economías del Tercer Mundo. 26. La toma de conciencia del subdesarrollo. 27. Diversidades continentales y políticas de desarrollo. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
20403 | 330.9 DELn | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
22266 | 330.9 DELn c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
20405 | 330.9 DELn c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Joan Roig Obiol
Permalink

/ Isaac Asimov (2007)
Permalink

/ Instituto Cartográfico Latino (Barcelona, España) (1996)
Permalink

/ Jaime Vicens Vives (1972)
Permalink

/ Jaime Vicens Vives (1972)
Permalink

/ Antonio Fernández (2006)
Permalink

/ Javier de Echano Basaldua (1996)
Permalink

/ Joan Roig Obiol (2008)
Permalink

/ Garret Birkohff (1985)
Permalink

/ Antonio Fernández (1996)
Permalink