Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



El Chulla Romero y Flores / Jorge Icaza (1988)
TÃtulo : El Chulla Romero y Flores Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Icaza (1906-1978), Autor ; Ricardo Descalzi, Director de publicación ; Renaud Richard, Editorial: Madrid [España] : Alcalla XX Fecha de publicación: 1988 Colección: Archivos num. 8 Número de páginas: 321 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-00-06883-7 Nota general: Bibliografía: p. 671-695. Incluye glosario Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ECUATORIANA
[Palabras claves]NOVELA ECUATORIANAResumen: Ricardo Descalzi y Renaud Richard coordinan la edición crÃtica de la novela del escritor ecuatoriano Jorge Icaza. La temática mestiza de la obra es analizada en tres ensayos escritos por Gustavo Alfredo Jácome, Ricardo Descalzi y Renaud Richard. El español Antonio Lorente Medina nos ofrece una perspectiva profunda sobre los contenidos ocultos de la obra y Theodore Alan Sackett analiza la composición, léxico y procedimientos estilÃsticos de la novela. Se incluye en esta edición la cronologÃa y la bibliografÃa del autor. El Chulla Romero y Flores [texto impreso] / Jorge Icaza (1906-1978), Autor ; Ricardo Descalzi, Director de publicación ; Renaud Richard, . - Alcalla XX, 1988 . - 321 p. - (Archivos; 8) .
ISBN : 978-84-00-06883-7
Bibliografía: p. 671-695. Incluye glosario
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ECUATORIANA
[Palabras claves]NOVELA ECUATORIANAResumen: Ricardo Descalzi y Renaud Richard coordinan la edición crÃtica de la novela del escritor ecuatoriano Jorge Icaza. La temática mestiza de la obra es analizada en tres ensayos escritos por Gustavo Alfredo Jácome, Ricardo Descalzi y Renaud Richard. El español Antonio Lorente Medina nos ofrece una perspectiva profunda sobre los contenidos ocultos de la obra y Theodore Alan Sackett analiza la composición, léxico y procedimientos estilÃsticos de la novela. Se incluye en esta edición la cronologÃa y la bibliografÃa del autor. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67262 E 863.44 ICAch 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleDonación Hugo Achugar Paradiso / José Lezama Lima (1988)
TÃtulo : Paradiso Tipo de documento: texto impreso Autores: José Lezama Lima (1910-1976), Autor ; Cintio Vitier (1921-2009), Editorial: Madrid [España] : Alcalla XX Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 762 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-00-06880-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA CUBANA
[Palabras claves]NOVELA CUBANAResumen: PARADISO fue la única novela publicada en vida por José Lezama. El hilo argumental, la infancia y juventud de José CemÃ, tiene una evidente raÃz autobiográfica y sirve de base para la construcción de un mundo poético en el que la realidad, el mito y la fantasÃa logran, bajo el denominador común de una asombrosa erudición, un perfecto entramado cuya unidad refuerza un magistral dominio de la lengua. Esta obra compleja, oceánica y barroca representa la suma de una lenta labor de elaboración que se prolongó a lo largo de gran parte de su vida, hasta entonces conocido únicamente por su excepcional talento como poeta y ensayista. La aparición en 1966 de PARADISO suscitó la entusiasta y admirativa respuesta de un selecto grupo de crÃticos y escritores. Entre otros, de Julio Cortázar. Precisamente esta edición de Paradiso reproduce el texto, revisado y autorizado por Lezama Lima, que publicó en México Ediciones Era, en 1968, al cuidado de Julio Cortázar y Carlos Monsiváis. Cortázar valoró PARADISO como " una ceremonia, algo que preexiste a toda lectura con fines y modos literarios... Una obra asà no se lee; se la consulta, se avanza por ella lÃnea a lÃnea, jugo a jugo, es una participación intelectual y sensible tan tensa y vehemente como la que desde esas lÃneas y esos jugos nos busca y nos revela " . Mario Vargas Llosa, por su parte, situó a PARADISO entre las novelas " más ambiciosas, válidas y renovadoras de la literatura moderna " .. La edición crÃtica de esta obra fundamental de la literatura latinoamericana está coordinada por Cintio Vitier y participan en el análisis de la obra: Ciro Bianchi Ross, Raquel Carrió, Julio Ortega, Benito PelegrÃn, Severo Sarduy, Justo C. Ulloa y MarÃa Zambrano, entre otros. Paradiso [texto impreso] / José Lezama Lima (1910-1976), Autor ; Cintio Vitier (1921-2009), . - Madrid (España) : Alcalla XX, 1988 . - 762 p.
ISBN : 978-84-00-06880-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA CUBANA
[Palabras claves]NOVELA CUBANAResumen: PARADISO fue la única novela publicada en vida por José Lezama. El hilo argumental, la infancia y juventud de José CemÃ, tiene una evidente raÃz autobiográfica y sirve de base para la construcción de un mundo poético en el que la realidad, el mito y la fantasÃa logran, bajo el denominador común de una asombrosa erudición, un perfecto entramado cuya unidad refuerza un magistral dominio de la lengua. Esta obra compleja, oceánica y barroca representa la suma de una lenta labor de elaboración que se prolongó a lo largo de gran parte de su vida, hasta entonces conocido únicamente por su excepcional talento como poeta y ensayista. La aparición en 1966 de PARADISO suscitó la entusiasta y admirativa respuesta de un selecto grupo de crÃticos y escritores. Entre otros, de Julio Cortázar. Precisamente esta edición de Paradiso reproduce el texto, revisado y autorizado por Lezama Lima, que publicó en México Ediciones Era, en 1968, al cuidado de Julio Cortázar y Carlos Monsiváis. Cortázar valoró PARADISO como " una ceremonia, algo que preexiste a toda lectura con fines y modos literarios... Una obra asà no se lee; se la consulta, se avanza por ella lÃnea a lÃnea, jugo a jugo, es una participación intelectual y sensible tan tensa y vehemente como la que desde esas lÃneas y esos jugos nos busca y nos revela " . Mario Vargas Llosa, por su parte, situó a PARADISO entre las novelas " más ambiciosas, válidas y renovadoras de la literatura moderna " .. La edición crÃtica de esta obra fundamental de la literatura latinoamericana está coordinada por Cintio Vitier y participan en el análisis de la obra: Ciro Bianchi Ross, Raquel Carrió, Julio Ortega, Benito PelegrÃn, Severo Sarduy, Justo C. Ulloa y MarÃa Zambrano, entre otros. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 23198 Cu 863.44 LEZp 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible
TÃtulo : Don Segundo Sombra Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Güiraldes (1886-1927), Autor ; Paul Verdevoye, Editor cientÃfico Editorial: Madrid [España] : Alcalla XX Fecha de publicación: 1988 Colección: Archivos num. 2 Número de páginas: 469 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-00-06881-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINAResumen: Don Segundo Sombra es una novela rural argentina de Ricardo Güiraldes terminada de escribir en el año de 1926, que a diferencia del poema "MartÃn Fierro" de José Hernández no reivindica socialmente al gaucho, sino que lo evoca como personaje legendario ("sombra"), en un tono elegÃaco.
El tÃtulo del libro, escrito por un estanciero (Ricardo Güiraldes) es sintomático, si no fuera por el tratamiento respetuoso de Don (derivado del latÃn Dominus = dueño, señor).
En efecto "Segundo Sombra" parece sugerir a un subalterno, si bien la prelación respetuosa con el tratamiento de Don contrapesa (quizás sin que Güiraldes fuera consciente de ello) la subalternidad, señala a un gaucho que por mantener su axiologÃa, sus principios, resulta superior a la axiologÃa burguesa. Ricardo Güiraldes aprende en una especie de viaje iniciático lo que es el valor, el honor, la lealtad (que desde otra perspectiva puede mal interpretarse como subalternidad), el respeto al prójimo (todo esto, amenizado en el libro con descripciones). La novela fue publicada en 1926, está escrita narrativamente en primera persona. WikipediaEn lÃnea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/92790.pdf Don Segundo Sombra [texto impreso] / Ricardo Güiraldes (1886-1927), Autor ; Paul Verdevoye, Editor cientÃfico . - Alcalla XX, 1988 . - 469 p.. - (Archivos; 2) .
ISBN : 978-84-00-06881-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINAResumen: Don Segundo Sombra es una novela rural argentina de Ricardo Güiraldes terminada de escribir en el año de 1926, que a diferencia del poema "MartÃn Fierro" de José Hernández no reivindica socialmente al gaucho, sino que lo evoca como personaje legendario ("sombra"), en un tono elegÃaco.
El tÃtulo del libro, escrito por un estanciero (Ricardo Güiraldes) es sintomático, si no fuera por el tratamiento respetuoso de Don (derivado del latÃn Dominus = dueño, señor).
En efecto "Segundo Sombra" parece sugerir a un subalterno, si bien la prelación respetuosa con el tratamiento de Don contrapesa (quizás sin que Güiraldes fuera consciente de ello) la subalternidad, señala a un gaucho que por mantener su axiologÃa, sus principios, resulta superior a la axiologÃa burguesa. Ricardo Güiraldes aprende en una especie de viaje iniciático lo que es el valor, el honor, la lealtad (que desde otra perspectiva puede mal interpretarse como subalternidad), el respeto al prójimo (todo esto, amenizado en el libro con descripciones). La novela fue publicada en 1926, está escrita narrativamente en primera persona. WikipediaEn lÃnea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/92790.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 24305 A 863.42 GUId 1988 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleRaza de bronce. / Alcides Arguedas (1966)
TÃtulo : Raza de bronce. Tipo de documento: texto impreso Autores: Alcides Arguedas (1879-1946), Autor ; Antonio Lorente Medina, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Madrid [España] : Alcalla XX Fecha de publicación: 1966 Colección: Archivos num. 11 Número de páginas: 266 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-00-06897-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA BOLIVIANA
[Palabras claves]NOVELA BOLIVIANAResumen: Novela cumbre, Raza de bronce, es considerada una de las mejores novelas de Bolivia y una precursora del indigenismo. Wikipedia Nota de contenido: Wuata Wuara Raza de bronce. [texto impreso] / Alcides Arguedas (1879-1946), Autor ; Antonio Lorente Medina, Autor . - 3a. ed . - Alcalla XX, 1966 . - 266 p.. - (Archivos; 11) .
ISBN : 978-84-00-06897-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA BOLIVIANA
[Palabras claves]NOVELA BOLIVIANAResumen: Novela cumbre, Raza de bronce, es considerada una de las mejores novelas de Bolivia y una precursora del indigenismo. Wikipedia Nota de contenido: Wuata Wuara Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51550 Bo 863.42 ARGr 1988 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible