Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Claudia E. Natenzon
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda
/ María Victoria Fernández Caso (2007)
Geografía: nuevos temas, nuevas preguntas. Un temario para su enseñanza [texto impreso] / María Victoria Fernández Caso, Director de publicación ; Raquel Gurevich, Director de publicación ; Jorge Blanco, Autor ; Silvia L. Bocero, Autor ; Pablo Ciccolella, Autor ; Claudia E. Natenzon, Autor ; Silvina Quintero, Autor ; Carlos Reboratti, Autor . - Biblos, 2007 . - 205 p. - ( Claves para la formación docente) . ISBN : 978-950-7865-87-9 Idioma : Español ( spa) | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
002809 | 371 FERg | Libro | Colección general | Libros | Documento en buen estado Disponible | |
/ Rodolfo Bertoncello (2007)
Título : | Geografías y territorios en transformación : nuevos temas para pensar la enseñanza | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rodolfo Bertoncello, Autor ; Jorge Blanco, Autor ; Pablo Ciccolella, Autor ; Claudia E. Natenzon, Autor ; María Victoria Fernández Caso, Colaborador | Editorial: | Buenos Aires : Novedades Educativas | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 112 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-538-189-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE [Palabras claves]GEOGRAFÍA
| Resumen: | La geografía actual se refiere específicamente a la dimensión espacial de los procesos sociales. Su preocupación central es comprender y explicar las distintas formas en que las sociedades humanas diseñan, producen y transforman el espacio que habitan. Este vuelco transformó el elenco de temas y problemas de interés geográfico. El objeto de observación y análisis dejó de asociarse sólo a una realidad física considerando el espacio social como una configuración donde intervienen dimensiones materiales (físicas, visibles) del mundo social, pero también dimensiones invisibles o inmateriales que pueden tener efectos materiales. Los autores desarrollan temas de alta significatividad para la agenda escolar: las transformaciones socio-territoriales de los procesos de reestructuración capitalista, la globalización y la nueva geografía de las redes, los cambios en la dinámica demográfica y las migraciones internacionales; las catástrofes naturales asociadas a situaciones de riesgo y vulnerabilidad social. Estos aspectos no pueden estar ausentes en una programación escolar atenta a los problemas de las sociedades y los territorios contemporáneos. | Nota de contenido: | Introducción.-- Nuevos temas para pensar la enseñanza de la geografía. María Victoria Fernández Caso.-- Capítulo 1. Territorios del capitalismo global: una nueva agenda para la geografía actual. Pablo Ciccolella.-- Capítulo 2. La geografía de las redes. Jorge Blanco.-- Capítulo 3. Las migraciones, entre la sociedad y el territorio. Aportes para la geografía en la escuela. Rodolfo Bertoncello.-- Capítulo 4. La vulnerabilidad social como dimensión del riesgo. Análisis de la zona costera del Río de la Plata. Claudia E. Natenzon |
Geografías y territorios en transformación : nuevos temas para pensar la enseñanza [texto impreso] / Rodolfo Bertoncello, Autor ; Jorge Blanco, Autor ; Pablo Ciccolella, Autor ; Claudia E. Natenzon, Autor ; María Victoria Fernández Caso, Colaborador . - Buenos Aires : Novedades Educativas, 2007 . - 112 p. ISBN : 978-987-538-189-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE [Palabras claves]GEOGRAFÍA
| Resumen: | La geografía actual se refiere específicamente a la dimensión espacial de los procesos sociales. Su preocupación central es comprender y explicar las distintas formas en que las sociedades humanas diseñan, producen y transforman el espacio que habitan. Este vuelco transformó el elenco de temas y problemas de interés geográfico. El objeto de observación y análisis dejó de asociarse sólo a una realidad física considerando el espacio social como una configuración donde intervienen dimensiones materiales (físicas, visibles) del mundo social, pero también dimensiones invisibles o inmateriales que pueden tener efectos materiales. Los autores desarrollan temas de alta significatividad para la agenda escolar: las transformaciones socio-territoriales de los procesos de reestructuración capitalista, la globalización y la nueva geografía de las redes, los cambios en la dinámica demográfica y las migraciones internacionales; las catástrofes naturales asociadas a situaciones de riesgo y vulnerabilidad social. Estos aspectos no pueden estar ausentes en una programación escolar atenta a los problemas de las sociedades y los territorios contemporáneos. | Nota de contenido: | Introducción.-- Nuevos temas para pensar la enseñanza de la geografía. María Victoria Fernández Caso.-- Capítulo 1. Territorios del capitalismo global: una nueva agenda para la geografía actual. Pablo Ciccolella.-- Capítulo 2. La geografía de las redes. Jorge Blanco.-- Capítulo 3. Las migraciones, entre la sociedad y el territorio. Aportes para la geografía en la escuela. Rodolfo Bertoncello.-- Capítulo 4. La vulnerabilidad social como dimensión del riesgo. Análisis de la zona costera del Río de la Plata. Claudia E. Natenzon |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
002823 | 910 BERg | Libro | Colección general | Libros | Documento en buen estado Disponible | |