Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Umberto Eco (1932-2016)
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsquedaApocalípticos e integrados / Umberto Eco (2003)
Título : Apocalípticos e integrados Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932-2016), Autor ; Andrés Boglar, Traductor Mención de edición: 5a. ed Editorial: Buenos Aires : Lumen Fecha de publicación: 2003 Colección: Fábula Número de páginas: 366 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7223-869-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONSUMISMO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]SOCIEDAD DE MASASResumen: Apocalípticos e integrados: la cultura italiana y las comunicaciones de masas -- Introducción: Alto, medio, bajo -- Los personajes -- Los sonidos y las imágenes.
Nota de contenido : En esta serie de ensayos magistrales sobre la cultura de masas -en los que se analiza la estructura del mal gusto, la lectura de comics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión en el mundo de hoy-, Eco se plantea el proble ma central de la doble postura ante la cultura de masas : la de los apocalípticos, que ven en ella la «anticultura», el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen con optimismo que estamos viviendo una magnífica generalización del ámbito cultural.Nota de contenido: Apocalípticos e integrados: la cultura italiana y las comunicaciones de masas
Apocalípticos e integrados
Introducción
Aldo, Medio, Bajo
Los personajes
Los sonidos y las imágenes
Apocalípticos e integrados [texto impreso] / Umberto Eco (1932-2016), Autor ; Andrés Boglar, Traductor . - 5a. ed . - Lumen, 2003 . - 366 p. - (Fábula) .
ISBN : 978-84-7223-869-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONSUMISMO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]SOCIEDAD DE MASASResumen: Apocalípticos e integrados: la cultura italiana y las comunicaciones de masas -- Introducción: Alto, medio, bajo -- Los personajes -- Los sonidos y las imágenes.
Nota de contenido : En esta serie de ensayos magistrales sobre la cultura de masas -en los que se analiza la estructura del mal gusto, la lectura de comics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión en el mundo de hoy-, Eco se plantea el proble ma central de la doble postura ante la cultura de masas : la de los apocalípticos, que ven en ella la «anticultura», el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen con optimismo que estamos viviendo una magnífica generalización del ámbito cultural.Nota de contenido: Apocalípticos e integrados: la cultura italiana y las comunicaciones de masas
Apocalípticos e integrados
Introducción
Aldo, Medio, Bajo
Los personajes
Los sonidos y las imágenes
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004376 302 ECOa Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Cinco escritos morales / Umberto Eco (2004)
Título : Cinco escritos morales Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932-2016), Autor ; Helena Lozano Miralles, Traductor Editorial: Barcelona : Debolsillo Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 137 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-979336-8-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ITALIANO
[Palabras claves]ÉTICAResumen: Umberto Eco analiza con mirada lúcida y gran brillantez cinco temas de actualidad e importancia extremas: por qué la guerra ha pasado a ser hoy día inviable; las características y vigencia del fascismo; los cambios de la prensa ante la presencia de la televisión; los fundamentos y la posibilidad de una ética laica, y la tolerancia e intolerancia ante la migración que hará de Europa en los próximos años un continente multirracial. Nota de contenido: 1. Pensar la guerra 2. El fascismo eterno 3. Sobre la prensa 4. Cuando entra en escena el otro 5. Las migraciones, la tolerancia y lo intolerable. Cinco escritos morales [texto impreso] / Umberto Eco (1932-2016), Autor ; Helena Lozano Miralles, Traductor . - Barcelona : Debolsillo, 2004 . - 137 p.
ISBN : 978-84-979336-8-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ITALIANO
[Palabras claves]ÉTICAResumen: Umberto Eco analiza con mirada lúcida y gran brillantez cinco temas de actualidad e importancia extremas: por qué la guerra ha pasado a ser hoy día inviable; las características y vigencia del fascismo; los cambios de la prensa ante la presencia de la televisión; los fundamentos y la posibilidad de una ética laica, y la tolerancia e intolerancia ante la migración que hará de Europa en los próximos años un continente multirracial. Nota de contenido: 1. Pensar la guerra 2. El fascismo eterno 3. Sobre la prensa 4. Cuando entra en escena el otro 5. Las migraciones, la tolerancia y lo intolerable. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 005251 170 ECOc Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible Cómo se hace una tesis / Umberto Eco (1996)
Título : Cómo se hace una tesis : Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932-2016), Autor Mención de edición: 19a. ed Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 1996 Colección: Libertad y Cambio Subcolección: Práctica Número de páginas: 267 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-137-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]TESISResumen: Ante la actual situación de masificación de nuestras universidades, Umberto Eco destina este libro sobre todo a los estudiantes con pocos recursos y apoyos, a los que viven lejos de los grandes centros urbanos con sus facilidades institucionales y a los que nadie les ha explicado cómo se busca un libro o un documento en bibliotecas y archivos.A pesar de desventajas personales, dice Umberto Eco, «se puede hacer una tesis digna, aún hallándose en una situación difícil, causada por discriminaciones recientes o remotas. Se puede aprovechar la ocasión de la tesis ( ) para recuperar el sentido positivo y progresivo del estudio, no entendido como una cosecha de nociones, sino como una elaboración crítica de una experiencia, como adquisición de una capacidad buena para la vida futura para localizar los problemas, para afrontarlos con método, para exponerlos siguiendo ciertas técnicas de comunicación».Los consejos de este libro se dirigen en primer lugar a los estudiantes de disciplinas humanísticas, incluyendo ciencias políticas y derecho. El propósito es enseñar cómo escoger un tema, organizar el tiempo, llevar a cabo una búsqueda bibliográfica y estructurar el trabajo elaborado.Se trata de un texto que sobrepasa la categoría de una simple instrucción técnica. Umberto Eco sabe motivar, logra transformar las angustias en tensión positiva, de manera que cualquier estudiante comenzará a sentirá inmediatamente confianza en sus posibilidades, con ganas de buscar, seguir pistas y descubrir algo que tal vez nadie había visto antes. Porque esta obra habla también de las propias experiencias de Umberto Eco cuando hizo su tesis sobre Estética medieval. Las referencias a sus tácticas como joven investigador, las advertencias contra los errores y falsas pistas tienen un carácter casi de suspense. Estos consejos muy personales de investigación ¿no transmiten algo del trasfondo real transformado años después en las aventurosas investigaciones de los protagonistas de sus grandes novelas? Nota de contenido: I. Qué es una tesis doctoral y para qué sirve
II. La elección del tema
III. La búsqueda del material
IV. El plan de trabajo y las fichas
V. La redacción
VI. La redacción definitiva
VII. Conclusiones
Cómo se hace una tesis : Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura [texto impreso] / Umberto Eco (1932-2016), Autor . - 19a. ed . - Gedisa, 1996 . - 267 p. - (Libertad y Cambio. Práctica) .
ISBN : 978-84-7432-137-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]TESISResumen: Ante la actual situación de masificación de nuestras universidades, Umberto Eco destina este libro sobre todo a los estudiantes con pocos recursos y apoyos, a los que viven lejos de los grandes centros urbanos con sus facilidades institucionales y a los que nadie les ha explicado cómo se busca un libro o un documento en bibliotecas y archivos.A pesar de desventajas personales, dice Umberto Eco, «se puede hacer una tesis digna, aún hallándose en una situación difícil, causada por discriminaciones recientes o remotas. Se puede aprovechar la ocasión de la tesis ( ) para recuperar el sentido positivo y progresivo del estudio, no entendido como una cosecha de nociones, sino como una elaboración crítica de una experiencia, como adquisición de una capacidad buena para la vida futura para localizar los problemas, para afrontarlos con método, para exponerlos siguiendo ciertas técnicas de comunicación».Los consejos de este libro se dirigen en primer lugar a los estudiantes de disciplinas humanísticas, incluyendo ciencias políticas y derecho. El propósito es enseñar cómo escoger un tema, organizar el tiempo, llevar a cabo una búsqueda bibliográfica y estructurar el trabajo elaborado.Se trata de un texto que sobrepasa la categoría de una simple instrucción técnica. Umberto Eco sabe motivar, logra transformar las angustias en tensión positiva, de manera que cualquier estudiante comenzará a sentirá inmediatamente confianza en sus posibilidades, con ganas de buscar, seguir pistas y descubrir algo que tal vez nadie había visto antes. Porque esta obra habla también de las propias experiencias de Umberto Eco cuando hizo su tesis sobre Estética medieval. Las referencias a sus tácticas como joven investigador, las advertencias contra los errores y falsas pistas tienen un carácter casi de suspense. Estos consejos muy personales de investigación ¿no transmiten algo del trasfondo real transformado años después en las aventurosas investigaciones de los protagonistas de sus grandes novelas? Nota de contenido: I. Qué es una tesis doctoral y para qué sirve
II. La elección del tema
III. La búsqueda del material
IV. El plan de trabajo y las fichas
V. La redacción
VI. La redacción definitiva
VII. Conclusiones
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004452 001.42 ECOc Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible Cómo se hace una tesis / Umberto Eco (2010)
Título : Cómo se hace una tesis : técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932-2016), Autor Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 2010 Colección: Biblioteca de educación Subcolección: Herramientas universitarias num. 7 Número de páginas: 233 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-896-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]INFORMES DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]TESISResumen: Ante la actual situación de masificación de nuestras universidades, Umberto Eco destina este libro sobre todo a los estudiantes con pocos recursos y apoyos, a los que viven lejos de los grandes centros urbanos con sus facilidades institucionales y a los que nadie les ha explicado cómo se busca un libro o un documento en bibliotecas y archivos.A pesar de desventajas personales, dice Umberto Eco, «se puede hacer una tesis digna, aún hallándose en una situación difícil, causada por discriminaciones recientes o remotas. Se puede aprovechar la ocasión de la tesis ( ) para recuperar el sentido positivo y progresivo del estudio, no entendido como una cosecha de nociones, sino como una elaboración crítica de una experiencia, como adquisición de una capacidad buena para la vida futura para localizar los problemas, para afrontarlos con método, para exponerlos siguiendo ciertas técnicas de comunicación».Los consejos de este libro se dirigen en primer lugar a los estudiantes de disciplinas humanísticas, incluyendo ciencias políticas y derecho. El propósito es enseñar cómo escoger un tema, organizar el tiempo, llevar a cabo una búsqueda bibliográfica y estructurar el trabajo elaborado.Se trata de un texto que sobrepasa la categoría de una simple instrucción técnica. Umberto Eco sabe motivar, logra transformar las angustias en tensión positiva, de manera que cualquier estudiante comenzará a sentirá inmediatamente confianza en sus posibilidades, con ganas de buscar, seguir pistas y descubrir algo que tal vez nadie había visto antes. Porque esta obra habla también de las propias experiencias de Umberto Eco cuando hizo su tesis sobre Estética medieval. Las referencias a sus tácticas como joven investigador, las advertencias contra los errores y falsas pistas tienen un carácter casi de suspense. Estos consejos muy personales de investigación ¿no transmiten algo del trasfondo real transformado años después en las aventurosas investigaciones de los protagonistas de sus grandes novelas? Cómo se hace una tesis : técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura [texto impreso] / Umberto Eco (1932-2016), Autor . - Gedisa, 2010 . - 233 p. - (Biblioteca de educación. Herramientas universitarias; 7) .
ISBN : 978-84-7432-896-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]INFORMES DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]TESISResumen: Ante la actual situación de masificación de nuestras universidades, Umberto Eco destina este libro sobre todo a los estudiantes con pocos recursos y apoyos, a los que viven lejos de los grandes centros urbanos con sus facilidades institucionales y a los que nadie les ha explicado cómo se busca un libro o un documento en bibliotecas y archivos.A pesar de desventajas personales, dice Umberto Eco, «se puede hacer una tesis digna, aún hallándose en una situación difícil, causada por discriminaciones recientes o remotas. Se puede aprovechar la ocasión de la tesis ( ) para recuperar el sentido positivo y progresivo del estudio, no entendido como una cosecha de nociones, sino como una elaboración crítica de una experiencia, como adquisición de una capacidad buena para la vida futura para localizar los problemas, para afrontarlos con método, para exponerlos siguiendo ciertas técnicas de comunicación».Los consejos de este libro se dirigen en primer lugar a los estudiantes de disciplinas humanísticas, incluyendo ciencias políticas y derecho. El propósito es enseñar cómo escoger un tema, organizar el tiempo, llevar a cabo una búsqueda bibliográfica y estructurar el trabajo elaborado.Se trata de un texto que sobrepasa la categoría de una simple instrucción técnica. Umberto Eco sabe motivar, logra transformar las angustias en tensión positiva, de manera que cualquier estudiante comenzará a sentirá inmediatamente confianza en sus posibilidades, con ganas de buscar, seguir pistas y descubrir algo que tal vez nadie había visto antes. Porque esta obra habla también de las propias experiencias de Umberto Eco cuando hizo su tesis sobre Estética medieval. Las referencias a sus tácticas como joven investigador, las advertencias contra los errores y falsas pistas tienen un carácter casi de suspense. Estos consejos muy personales de investigación ¿no transmiten algo del trasfondo real transformado años después en las aventurosas investigaciones de los protagonistas de sus grandes novelas? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004793 001.42 ECOc 2010 Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible La definición del arte / Umberto Eco (1985)
Título : La definición del arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932-2016), Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 285 p. Dimensiones: fotocopia ISBN/ISSN/DL: 978-84-395-0104-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE
[Palabras claves]ESTÉTICAResumen: Un ensayo ya clásico aceca de la huidiza definición del arte.La definición del arte recoge textos escritos por Umberto Eco entre 1955 y 1963. El libro se divide en tres partes: En la primera parte se tratan cuestiones como la función y los límites de la sociología del arte, el pensamiento estético medieval o el problema de la definición del arte. En la segunda parte las nociones teóricas presentadas se ponen a prueba frente a las poéticas de vanguardia. El ensayo final Dos hipótesis sobre la muerte del arte, trata de mostrar cómo los instrumentos utilizados por la estética especulativa pueden ser de utilidad debidamente aplicados para valorar las manifestaciones más extremas del arte experimental de nuestro país. Nota de contenido: Introducción
Prólogo
Primera parte. Estudios históricos y teóricos
Segunda parte. El concepto de forma en las poéticas contemporáneas
Tercera parte. Problemas de método
La definición del arte [texto impreso] / Umberto Eco (1932-2016), Autor . - 1a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 1985 . - 285 p. ; fotocopia.
ISBN : 978-84-395-0104-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE
[Palabras claves]ESTÉTICAResumen: Un ensayo ya clásico aceca de la huidiza definición del arte.La definición del arte recoge textos escritos por Umberto Eco entre 1955 y 1963. El libro se divide en tres partes: En la primera parte se tratan cuestiones como la función y los límites de la sociología del arte, el pensamiento estético medieval o el problema de la definición del arte. En la segunda parte las nociones teóricas presentadas se ponen a prueba frente a las poéticas de vanguardia. El ensayo final Dos hipótesis sobre la muerte del arte, trata de mostrar cómo los instrumentos utilizados por la estética especulativa pueden ser de utilidad debidamente aplicados para valorar las manifestaciones más extremas del arte experimental de nuestro país. Nota de contenido: Introducción
Prólogo
Primera parte. Estudios históricos y teóricos
Segunda parte. El concepto de forma en las poéticas contemporáneas
Tercera parte. Problemas de método
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004140 701 ECOd Fotocopia Colección general Libros Domicilio
Disponible Permalink¿De qué sirve el profesor? / Umberto Eco en Punto edu, Año 10, Nº 26 (Marzo 2014)
Permalink