Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor María Victoria Reyzábal
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda

/ María Victoria Reyzábal (2004)
Título : | El aprendizaje significativo de la literatura | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Victoria Reyzábal, Autor ; Pedro Tenorio, Autor | Mención de edición: | 4a. ed | Editorial: | Madrid [España] : La Muralla | Fecha de publicación: | 2004 | Colección: | Aula abierta | Número de páginas: | 321 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7133-609-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA-ESTUDIO Y ENSEÑANZA
| Nota de contenido: | La (re) construcción de los saberes literarios 11 -- El proceso del aprendizaje significativo 11 -- El hábito de la lectura como condición para los estudios literarios 17 -- Leer para hablar, escribir y vivir mejor 25 -- La literatura como saber interdisciplinar, divertimento y rebeldía 28 -- La literatura, historia de convenciones, rupturas e innovaciones 33 -- El texto como exigencia de la comunicación verbal 38 -- La literatura como estrategia textual 45 -- Los géneros como estrategias literaria 50 -- Escribir para comunicarse es escribir para ser 54 -- UNA PROPUESTA DE TRABAJO EN EL AULA 69 -- El lenguaje literario 69 -- Literatura española. El siglo XX 73 -- La generación de fin del siglo 73 -- Las vanguardias 185 -- Los últimos cincuenta años 235 -- COMENTAIO DE TEXTOS LIRICOS 307 -- Lectura comprensiva 307 -- Datos informativos 309 -- Tema 310 -- Estructura 311 -- Recursos fónicos 315 -- Recursos morfológicos 316 -- Recursos sintácticos 318 -- Recursos semánticos 320 -- El contexto del texto 320 -- Valoración crítica 321
|
El aprendizaje significativo de la literatura [texto impreso] / María Victoria Reyzábal, Autor ; Pedro Tenorio, Autor . - 4a. ed . - La Muralla, 2004 . - 321 p. - ( Aula abierta) . ISBN : 978-84-7133-609-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA-ESTUDIO Y ENSEÑANZA
| Nota de contenido: | La (re) construcción de los saberes literarios 11 -- El proceso del aprendizaje significativo 11 -- El hábito de la lectura como condición para los estudios literarios 17 -- Leer para hablar, escribir y vivir mejor 25 -- La literatura como saber interdisciplinar, divertimento y rebeldía 28 -- La literatura, historia de convenciones, rupturas e innovaciones 33 -- El texto como exigencia de la comunicación verbal 38 -- La literatura como estrategia textual 45 -- Los géneros como estrategias literaria 50 -- Escribir para comunicarse es escribir para ser 54 -- UNA PROPUESTA DE TRABAJO EN EL AULA 69 -- El lenguaje literario 69 -- Literatura española. El siglo XX 73 -- La generación de fin del siglo 73 -- Las vanguardias 185 -- Los últimos cincuenta años 235 -- COMENTAIO DE TEXTOS LIRICOS 307 -- Lectura comprensiva 307 -- Datos informativos 309 -- Tema 310 -- Estructura 311 -- Recursos fónicos 315 -- Recursos morfológicos 316 -- Recursos sintácticos 318 -- Recursos semánticos 320 -- El contexto del texto 320 -- Valoración crítica 321
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
004344 | 372 REYa | Libro | Colección general | Libros | Documento en buen estado Disponible | |

/ María Victoria Reyzábal (2001)
Título : | La comunicación oral y su didáctica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Victoria Reyzábal, Autor | Mención de edición: | 6ª ed | Fecha de publicación: | 2001 | Número de páginas: | 429 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7133-620-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]COMUNICACIÓN ORAL [Palabras claves]DIDÁCTICA
| Resumen: | La evaluación, factor condicionante del proceso de enseñanza y aprendizaje. Técnicas para la recogida de datos. Técnicas para el análisis de datos. Instrumentos para la recogida de datos. . Desarrollo del proceso evaluador de la comunicación oral. Índice de cuadros. Índice de figuras. | Nota de contenido: | Índice: Preámbulo. 1. Educación y comunicación oral. Consideraciones previas. El valor de la oralidad. La norma. Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales. Redes grupales de comunicación. Configuración de los grupos. Funcionamiento y funcionalidad de los grupos. La disposición de los espacios del aula. 2. La comunicación oral como eficaz agente educativo. Léxico y vocabulario. Código oral, retórica, creatividad y eficacia comunicativa. 3. Usos y formas de la comunicación oral. 4. La oralización de textos escritos y la riqueza comunicativa de los códigos plurales. Los códigos plurales y la comunicación oral. La lectura en voz alta. La recitación. La canción. La dramatización y el discurso teatral. 5. El código oral y los medios técnicos de comunicación. La televisión y el vídeo. Los dibujos animados. La publicidad y la propaganda. 6. Tradición, literatura y fuentes orales. 7. Evaluación de la comunicación oral |
La comunicación oral y su didáctica [texto impreso] / María Victoria Reyzábal, Autor . - 6ª ed . - 2001 . - 429 p. ISBN : 978-84-7133-620-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]COMUNICACIÓN ORAL [Palabras claves]DIDÁCTICA
| Resumen: | La evaluación, factor condicionante del proceso de enseñanza y aprendizaje. Técnicas para la recogida de datos. Técnicas para el análisis de datos. Instrumentos para la recogida de datos. . Desarrollo del proceso evaluador de la comunicación oral. Índice de cuadros. Índice de figuras. | Nota de contenido: | Índice: Preámbulo. 1. Educación y comunicación oral. Consideraciones previas. El valor de la oralidad. La norma. Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales. Redes grupales de comunicación. Configuración de los grupos. Funcionamiento y funcionalidad de los grupos. La disposición de los espacios del aula. 2. La comunicación oral como eficaz agente educativo. Léxico y vocabulario. Código oral, retórica, creatividad y eficacia comunicativa. 3. Usos y formas de la comunicación oral. 4. La oralización de textos escritos y la riqueza comunicativa de los códigos plurales. Los códigos plurales y la comunicación oral. La lectura en voz alta. La recitación. La canción. La dramatización y el discurso teatral. 5. El código oral y los medios técnicos de comunicación. La televisión y el vídeo. Los dibujos animados. La publicidad y la propaganda. 6. Tradición, literatura y fuentes orales. 7. Evaluación de la comunicación oral |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
004781 | 401.4 REYc | Libro | Colección general | Libros | En procesos técnicos Disponible | |

/ María Victoria Reyzábal (1995)
Título : | Los ejes transversales : Aprendizajes para la vida | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Victoria Reyzábal, Autor ; Ana Isabel Sanz, Autor | Editorial: | Barcelona [España] : Praxis | Fecha de publicación: | 1995 | Número de páginas: | 293 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-331-0682-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN ESCOLAR [Palabras claves]ESPAÑA [Palabras claves]INNOVACIONES EDUCATIVAS [Palabras claves]REFORMA EDUCATIVA
| Resumen: | Una de las opciones más innovadoras de la actual propuesta educativa radica en pronunciarse decididamente por una acción formativa integral, que contemple de manera equilibrada los aspectos intelectuales y los morales y que potencie el desarrollo armónico de la personalidad de los alumnos. Las materias transversales contribuyen decisivamente a todo ello, a formar personar autónomas, capaces de enjuiciar críticamente la realidad e intervenir para transformarla y mejorarla, basándose en principios asumidos autónoma y racionalmente. Pero los componentes éticos no pueden desligarse del resto de las áreas, ya que los conceptos, los hechos y los procedimientos disciplinares son los que permiten analizar cualquier situación concreta desde diferentes ángulos y proponer una actuación coherente y útil en relación con los valores que se plantean.
La correcta vinculación entre las materias transversales y los campos curriculares tiene especial importancia y es precisamente el principal objetivo de esta obra. Las autoras analizan la relevancia social y las ventajas y posibilidades pedagógicas de las enseñanzas transversales; revisan el soporte conceptual y teórico que necesita el docente para iniciar el proceso de incusión de los diferentes ejes transversales en su programación didáctica; aportan orientaciones didácticas básicas en los diferentes niveles de concreción curricular y desarrollan propuestas para la incorporación de las materias transversales a través de unidades didácticas programadas.
| Nota de contenido: | 1. La transversalidad y la educación integral
2. Actualización del currículo
3. Características de la transversalidad
4. Cómo desarrollar la transversalidad
|
Los ejes transversales : Aprendizajes para la vida [texto impreso] / María Victoria Reyzábal, Autor ; Ana Isabel Sanz, Autor . - Barcelona (España) : Praxis, 1995 . - 293 p. ISBN : 978-84-331-0682-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN ESCOLAR [Palabras claves]ESPAÑA [Palabras claves]INNOVACIONES EDUCATIVAS [Palabras claves]REFORMA EDUCATIVA
| Resumen: | Una de las opciones más innovadoras de la actual propuesta educativa radica en pronunciarse decididamente por una acción formativa integral, que contemple de manera equilibrada los aspectos intelectuales y los morales y que potencie el desarrollo armónico de la personalidad de los alumnos. Las materias transversales contribuyen decisivamente a todo ello, a formar personar autónomas, capaces de enjuiciar críticamente la realidad e intervenir para transformarla y mejorarla, basándose en principios asumidos autónoma y racionalmente. Pero los componentes éticos no pueden desligarse del resto de las áreas, ya que los conceptos, los hechos y los procedimientos disciplinares son los que permiten analizar cualquier situación concreta desde diferentes ángulos y proponer una actuación coherente y útil en relación con los valores que se plantean.
La correcta vinculación entre las materias transversales y los campos curriculares tiene especial importancia y es precisamente el principal objetivo de esta obra. Las autoras analizan la relevancia social y las ventajas y posibilidades pedagógicas de las enseñanzas transversales; revisan el soporte conceptual y teórico que necesita el docente para iniciar el proceso de incusión de los diferentes ejes transversales en su programación didáctica; aportan orientaciones didácticas básicas en los diferentes niveles de concreción curricular y desarrollan propuestas para la incorporación de las materias transversales a través de unidades didácticas programadas.
| Nota de contenido: | 1. La transversalidad y la educación integral
2. Actualización del currículo
3. Características de la transversalidad
4. Cómo desarrollar la transversalidad
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
005212 | 371 REYe | Libro | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |