Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Edgar Morin
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : La cabeza bien puesta : Repensar la reforma. Reformar el pensamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar Morin, Autor Editorial: Buenos Aires : Nueva Visión Fecha de publicación: 2002 Colección: Psicopedagogía Número de páginas: 143 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-602-395-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACION
[Palabras claves]FRANCIA
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]REFORMA EDUCATIVAResumen: Representa las bases para una reforma educativa, para que los docentes puedan hacerse cargo de su propia educación con términos de educación y enseñanza bien diferenciados. Nos encontramos ante la necesidad de hacer frente a todos los desafíos interdependientes y, lógicamente la reforma del pensamiento permitirá el empleo de la inteligencia y el de las dos culturas disociadas. Es decir una reforma no pragmática sino más bien paradigmática, que concierne a la aptitud frente a la organización del conocimiento. Entonces la reforma de la enseñanza conducirá a la reforma del pensamiento y esta a su vez, a la reforma de la enseñanza. Nota de contenido: 1.Los desafíos 2. La cabeza bien repuesta 3. La condición humana 4. Aprender a vivir 5. Enfrentar la incertidumbre 6. El aprendizaje ciudadano 7. Los tres niveles 8. La reforma del pensamiento 9. Más allá de las contradicciones. En línea: https://revistanotaalpie.files.wordpress.com/2014/05/la_cabeza_bien_puesta_1979. [...] La cabeza bien puesta : Repensar la reforma. Reformar el pensamiento [texto impreso] / Edgar Morin, Autor . - Nueva Visión, 2002 . - 143 p. - (Psicopedagogía) .
ISBN : 978-950-602-395-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACION
[Palabras claves]FRANCIA
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]REFORMA EDUCATIVAResumen: Representa las bases para una reforma educativa, para que los docentes puedan hacerse cargo de su propia educación con términos de educación y enseñanza bien diferenciados. Nos encontramos ante la necesidad de hacer frente a todos los desafíos interdependientes y, lógicamente la reforma del pensamiento permitirá el empleo de la inteligencia y el de las dos culturas disociadas. Es decir una reforma no pragmática sino más bien paradigmática, que concierne a la aptitud frente a la organización del conocimiento. Entonces la reforma de la enseñanza conducirá a la reforma del pensamiento y esta a su vez, a la reforma de la enseñanza. Nota de contenido: 1.Los desafíos 2. La cabeza bien repuesta 3. La condición humana 4. Aprender a vivir 5. Enfrentar la incertidumbre 6. El aprendizaje ciudadano 7. Los tres niveles 8. La reforma del pensamiento 9. Más allá de las contradicciones. En línea: https://revistanotaalpie.files.wordpress.com/2014/05/la_cabeza_bien_puesta_1979. [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 005562 370.1 MORc Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible005958 370.1 MORc c. 2 Fotocopia Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : El método 1 : la naturaleza de la naturaleza Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar Morin, Autor ; Ana Sánchez, Traductor Mención de edición: 3ª ed Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 448 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-0267-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]HUMANISMOResumen: Buscamos un conocimiento que traduzca la complejidad de lo que se llama lo real, que respete la existencia de los seres y el misterio de las cosas, e incorpore el principio de su propio conocimiento. Necesitamos un conocimiento cuya explicación no sea mutilación y cuya acción no sea manipulación. Plantear el problema de un «método» nuevo. Nota de contenido: El espíritu del valle – La naturaleza de la Naturaleza – El orden, el desorden y la organización – El orden y el desorden (de las leyes de la naturaleza a la naturaleza de las leyes) – La invasión de los de los desórdenes – De la génesis al Tetrálogo – La desintegración organizadora – EL juego de las interacciones – El bucle tetralógico – el nuevo mundo : Caos, Cosmos, Physis – La articulación del segundo principio de la termodinámica y de las ideas de entropía en el principio de la complejidad física – El diálogo del orden y el desorden – Hacia la glaxia Complejidad – La organización (del objeto al sistema) – Del objeto al sistema : De la interacción a la organización – La unidad compleja organizada. El Todo y las aprtes. Las emergencias y los constreñimientos – La organización de la diferencia. Complementariedades y antagonismos – Organización (La organización activa) – Los seres-máquina – La producción –de-si (El bucle y la apertura) – De la cibernética a la organización comunicacional. (Cobernética) – La emergencia de la causalidad compleja – Primer bucle epistemológico : Física-Biología-Antropo-Sociología – La organización regenerada y generativa – La organización neguentrópica – La física de la información – Conclusión : De la complejidad de la Naturaleza a la naturaleza de la compeljidad – Bibliografía – En línea: https://ciroespinoza.files.wordpress.com/2011/11/el-metodo-1-la-naturaleza-de-la [...] El método 1 : la naturaleza de la naturaleza [texto impreso] / Edgar Morin, Autor ; Ana Sánchez, Traductor . - 3ª ed . - Madrid (España) : Cátedra, 1993 . - 448 p.
ISBN : 978-84-376-0267-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]HUMANISMOResumen: Buscamos un conocimiento que traduzca la complejidad de lo que se llama lo real, que respete la existencia de los seres y el misterio de las cosas, e incorpore el principio de su propio conocimiento. Necesitamos un conocimiento cuya explicación no sea mutilación y cuya acción no sea manipulación. Plantear el problema de un «método» nuevo. Nota de contenido: El espíritu del valle – La naturaleza de la Naturaleza – El orden, el desorden y la organización – El orden y el desorden (de las leyes de la naturaleza a la naturaleza de las leyes) – La invasión de los de los desórdenes – De la génesis al Tetrálogo – La desintegración organizadora – EL juego de las interacciones – El bucle tetralógico – el nuevo mundo : Caos, Cosmos, Physis – La articulación del segundo principio de la termodinámica y de las ideas de entropía en el principio de la complejidad física – El diálogo del orden y el desorden – Hacia la glaxia Complejidad – La organización (del objeto al sistema) – Del objeto al sistema : De la interacción a la organización – La unidad compleja organizada. El Todo y las aprtes. Las emergencias y los constreñimientos – La organización de la diferencia. Complementariedades y antagonismos – Organización (La organización activa) – Los seres-máquina – La producción –de-si (El bucle y la apertura) – De la cibernética a la organización comunicacional. (Cobernética) – La emergencia de la causalidad compleja – Primer bucle epistemológico : Física-Biología-Antropo-Sociología – La organización regenerada y generativa – La organización neguentrópica – La física de la información – Conclusión : De la complejidad de la Naturaleza a la naturaleza de la compeljidad – Bibliografía – En línea: https://ciroespinoza.files.wordpress.com/2011/11/el-metodo-1-la-naturaleza-de-la [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 005499 125 MORn Libro Colección general Libros En procesos técnicos
DisponibleEl método 4 : las ideas su hábitat, su vida, sus costumbres, su organización / Edgar Morin (1992)
Título : El método 4 : las ideas su hábitat, su vida, sus costumbres, su organización Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar Morin, Autor Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 267 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1142-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]TEORÍA DEL CONOCIMIENTOResumen: No debemos dejarnos someter por las ideas, pero no podemos resistir a las ideas más que con ideas. Una parte de nuestra vida está en la vida de las ideas. Una parte de nuestra humanidad está hecha de ellas. Pero estamos todavía en la fase bárbara de las ideas y deberíamos poder establecer relaciones civilizadas con ellas. De ahí surge la idea de complejidad.
En «El Método 3, El conocimiento del conocimiento», se examinaba la idea desde el punto de vista del espíritu/cerebro humano (antropología del conocimiento). En este, se considera la idea primero desde el punto de vista cultural y social (ecología de las ideas), después desde el punto de vista de la autonomía/dependencia del mundo de las ideas (noosfera) y de la organización de las mismas (noología).
Edgar Morin ha dedicado su investigación a la búsqueda de un «método» apto que ponga de manifiesto el desafío de la complejidad que se impone tanto al conocimiento científico como al estudio de los problemas humanos, sociales y políticos. Preocupado por mostrar un conocimiento sin divisiones ni compartimentos, respeta lo individual y lo singular considerando su interrelación con el contexto y el todo. Su concepción de la complejidad ántropo-social incluye las dimensiones de lo biológico y lo imaginario.
Ediciones Cátedra viene publicando desde 1981 los distintos volúmenes que bajo el título de «El Método» constituyen una reflexión sobre sus propios métodos y sobre las sociedades humanas en general.Nota de contenido: Introducción: Los ídolos de las ideas -- Cultura-conocimiento -- Determinismos culturales y caldos de cultivo -- La clase intelectual y las dos culturas -- Complejidad de la sociología del conocimiento -- Auto-trans-meta-sociología -- Reconocimiento de la noosfera -- El tercer reino -- Los sistemas de ideas -- Génesis y metamorfosis en la noosfera -- Del lenguaje -- Racionalidad y lógica -- El pensamiento subyacente (Paradigmatología) -- De las ideas y los hombres El método 4 : las ideas su hábitat, su vida, sus costumbres, su organización [texto impreso] / Edgar Morin, Autor . - Madrid (España) : Cátedra, 1992 . - 267 p.
ISBN : 978-84-376-1142-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]TEORÍA DEL CONOCIMIENTOResumen: No debemos dejarnos someter por las ideas, pero no podemos resistir a las ideas más que con ideas. Una parte de nuestra vida está en la vida de las ideas. Una parte de nuestra humanidad está hecha de ellas. Pero estamos todavía en la fase bárbara de las ideas y deberíamos poder establecer relaciones civilizadas con ellas. De ahí surge la idea de complejidad.
En «El Método 3, El conocimiento del conocimiento», se examinaba la idea desde el punto de vista del espíritu/cerebro humano (antropología del conocimiento). En este, se considera la idea primero desde el punto de vista cultural y social (ecología de las ideas), después desde el punto de vista de la autonomía/dependencia del mundo de las ideas (noosfera) y de la organización de las mismas (noología).
Edgar Morin ha dedicado su investigación a la búsqueda de un «método» apto que ponga de manifiesto el desafío de la complejidad que se impone tanto al conocimiento científico como al estudio de los problemas humanos, sociales y políticos. Preocupado por mostrar un conocimiento sin divisiones ni compartimentos, respeta lo individual y lo singular considerando su interrelación con el contexto y el todo. Su concepción de la complejidad ántropo-social incluye las dimensiones de lo biológico y lo imaginario.
Ediciones Cátedra viene publicando desde 1981 los distintos volúmenes que bajo el título de «El Método» constituyen una reflexión sobre sus propios métodos y sobre las sociedades humanas en general.Nota de contenido: Introducción: Los ídolos de las ideas -- Cultura-conocimiento -- Determinismos culturales y caldos de cultivo -- La clase intelectual y las dos culturas -- Complejidad de la sociología del conocimiento -- Auto-trans-meta-sociología -- Reconocimiento de la noosfera -- El tercer reino -- Los sistemas de ideas -- Génesis y metamorfosis en la noosfera -- Del lenguaje -- Racionalidad y lógica -- El pensamiento subyacente (Paradigmatología) -- De las ideas y los hombres Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 005496 125 MORi Libro Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl método, 3. El conocimiento del conocimiento / Edgar Morin (1986)
Título de serie: El método, 3 Título : El conocimiento del conocimiento : Libro primero : Antropología del conocimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar Morin, Autor ; Ana Sánchez, Traductor Mención de edición: 2ª ed Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 1986 Colección: Teorema Subcolección: Mayor Número de páginas: 263 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-0728-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]TEORÍA DEL CONOCIMIENTOResumen: Se puede comer sin conocer las leyes de la digestión, respirar sin conocer las leyes de la respiración, se puede pensar sin conocer las leyes ni la naturaleza del pensamiento, se puede conocer sin conocer el conocimiento. Sólo al descubrir el error y la ilusión que han sido impuestos como verdades, procura conocerse. Tenemos una necesidad vital de situar, reflexionar, reinterrogar nuestro conocimiento, conocer las condiciones, posibilidades y límites de sus aptitudes para alcanzar la verdad a la que tiende. En «El conocimiento del conocimiento», el fin del «método» es ayudar a pensar por uno mismo para responder al desafío de la complejidad de los problemas. Los dos primeros volúmenes de la serie ya comprendían en sí el problema del conocimiento del conocimiento a través del conocimiento físico («El Método 1») y la biología del conocimiento («El Método 2»). Este tercero nos conduce al núcleo mismo de nuestra empresa reflexiva enfrentándonos a esta paradoja clave: el operador del conocimiento debe ser al mismo tiempo objeto del conocimiento.
Edgar Morin ha dedicado su investigación a la búsqueda de un «método» apto que ponga de manifiesto el desafío de la complejidad que se impone tanto al conocimiento científico como al estudio de los problemas humanos, sociales y políticos. Preocupado por mostrar un conocimiento sin divisiones ni compartimentos, respeta lo individual y lo singular considerando su interrelación con el contexto y el todo. Su concepción de la complejidad ántropo-social incluye las dimensiones de lo biológico y lo imaginario.
Ediciones Cátedra viene publicando desde 1981 los distintos volúmenes que bajo el título de «El Método» constituyen una reflexión sobre sus propios métodos y sobre las sociedades humanas en general.El método, 3. El conocimiento del conocimiento : Libro primero : Antropología del conocimiento [texto impreso] / Edgar Morin, Autor ; Ana Sánchez, Traductor . - 2ª ed . - Cátedra, 1986 . - 263 p. - (Teorema. Mayor) .
ISBN : 978-84-376-0728-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]TEORÍA DEL CONOCIMIENTOResumen: Se puede comer sin conocer las leyes de la digestión, respirar sin conocer las leyes de la respiración, se puede pensar sin conocer las leyes ni la naturaleza del pensamiento, se puede conocer sin conocer el conocimiento. Sólo al descubrir el error y la ilusión que han sido impuestos como verdades, procura conocerse. Tenemos una necesidad vital de situar, reflexionar, reinterrogar nuestro conocimiento, conocer las condiciones, posibilidades y límites de sus aptitudes para alcanzar la verdad a la que tiende. En «El conocimiento del conocimiento», el fin del «método» es ayudar a pensar por uno mismo para responder al desafío de la complejidad de los problemas. Los dos primeros volúmenes de la serie ya comprendían en sí el problema del conocimiento del conocimiento a través del conocimiento físico («El Método 1») y la biología del conocimiento («El Método 2»). Este tercero nos conduce al núcleo mismo de nuestra empresa reflexiva enfrentándonos a esta paradoja clave: el operador del conocimiento debe ser al mismo tiempo objeto del conocimiento.
Edgar Morin ha dedicado su investigación a la búsqueda de un «método» apto que ponga de manifiesto el desafío de la complejidad que se impone tanto al conocimiento científico como al estudio de los problemas humanos, sociales y políticos. Preocupado por mostrar un conocimiento sin divisiones ni compartimentos, respeta lo individual y lo singular considerando su interrelación con el contexto y el todo. Su concepción de la complejidad ántropo-social incluye las dimensiones de lo biológico y lo imaginario.
Ediciones Cátedra viene publicando desde 1981 los distintos volúmenes que bajo el título de «El Método» constituyen una reflexión sobre sus propios métodos y sobre las sociedades humanas en general.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004278 125 MORc Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible