Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda
Año 1, Nº 2 - 2012 (Número de Peldaños)
[número]
es un número de Peldaños / Administración Nacional de Educación Pública. Consejo de Formación en Educación. (2014)
Título : Año 1, Nº 2 - 2012 Tipo de documento: texto impreso Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN[número]
es un número de Peldaños / Administración Nacional de Educación Pública. Consejo de Formación en Educación. (2014)
Año 1, Nº 2 - 2012 [texto impreso].
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]EDUCACIÓNReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen R0030 PEL Año 1, Nº 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones Periódicas Domicilio
DisponibleR0031 PEL Año 1, Nº 2 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones Periódicas Domicilio
Disponible Ciencias Sociales, Geografía e Historia / Carmen Llopis Pla (1996)
Título : Ciencias Sociales, Geografía e Historia : en Secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Llopis Pla, Autor Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 1996 Colección: Secundaria para Todos Número de páginas: 264 o ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1103-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZA SECUNDARIA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA
[Palabras claves]HISTORIAResumen: La construcción de las Ciencias Sociales desde un enfoque transversal puede ayudar al profesorado a ir renovando contenidos y metodologías. Desde estos planteamientos y con unas orienta-ciones para elaborar los proyectos desde la perspectiva de la LOGSE, la autora aporta modelos diseñados y experimentados con distintos grupos de profesores y profesoras. Nota de contenido: 1. Nuevos enfoques en ciencias sociales.-- 2. Claves de lectura para conocer la L.O.G.S.E. Orientaciones para el trabajo.-- 3. Metodología para elaborar un proyecto curricular.-- 4. Proceso para diseñar, programar, elaborar y evaluar unidades didácticas (U.D.) Ciencias Sociales, Geografía e Historia : en Secundaria [texto impreso] / Carmen Llopis Pla, Autor . - Narcea, 1996 . - 264 o. - (Secundaria para Todos) .
ISBN : 978-84-277-1103-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZA SECUNDARIA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA
[Palabras claves]HISTORIAResumen: La construcción de las Ciencias Sociales desde un enfoque transversal puede ayudar al profesorado a ir renovando contenidos y metodologías. Desde estos planteamientos y con unas orienta-ciones para elaborar los proyectos desde la perspectiva de la LOGSE, la autora aporta modelos diseñados y experimentados con distintos grupos de profesores y profesoras. Nota de contenido: 1. Nuevos enfoques en ciencias sociales.-- 2. Claves de lectura para conocer la L.O.G.S.E. Orientaciones para el trabajo.-- 3. Metodología para elaborar un proyecto curricular.-- 4. Proceso para diseñar, programar, elaborar y evaluar unidades didácticas (U.D.) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 002886 373 LLOc Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible004294 373 LLOc c. 2 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible004295 373 LLOc c. 3 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Cómo se hace una tesis / Umberto Eco (1996)
Título : Cómo se hace una tesis : Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932-2016), Autor Mención de edición: 19a. ed Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 1996 Colección: Libertad y Cambio Subcolección: Práctica Número de páginas: 267 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-137-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]TESISResumen: Ante la actual situación de masificación de nuestras universidades, Umberto Eco destina este libro sobre todo a los estudiantes con pocos recursos y apoyos, a los que viven lejos de los grandes centros urbanos con sus facilidades institucionales y a los que nadie les ha explicado cómo se busca un libro o un documento en bibliotecas y archivos.A pesar de desventajas personales, dice Umberto Eco, «se puede hacer una tesis digna, aún hallándose en una situación difícil, causada por discriminaciones recientes o remotas. Se puede aprovechar la ocasión de la tesis ( ) para recuperar el sentido positivo y progresivo del estudio, no entendido como una cosecha de nociones, sino como una elaboración crítica de una experiencia, como adquisición de una capacidad buena para la vida futura para localizar los problemas, para afrontarlos con método, para exponerlos siguiendo ciertas técnicas de comunicación».Los consejos de este libro se dirigen en primer lugar a los estudiantes de disciplinas humanísticas, incluyendo ciencias políticas y derecho. El propósito es enseñar cómo escoger un tema, organizar el tiempo, llevar a cabo una búsqueda bibliográfica y estructurar el trabajo elaborado.Se trata de un texto que sobrepasa la categoría de una simple instrucción técnica. Umberto Eco sabe motivar, logra transformar las angustias en tensión positiva, de manera que cualquier estudiante comenzará a sentirá inmediatamente confianza en sus posibilidades, con ganas de buscar, seguir pistas y descubrir algo que tal vez nadie había visto antes. Porque esta obra habla también de las propias experiencias de Umberto Eco cuando hizo su tesis sobre Estética medieval. Las referencias a sus tácticas como joven investigador, las advertencias contra los errores y falsas pistas tienen un carácter casi de suspense. Estos consejos muy personales de investigación ¿no transmiten algo del trasfondo real transformado años después en las aventurosas investigaciones de los protagonistas de sus grandes novelas? Nota de contenido: I. Qué es una tesis doctoral y para qué sirve
II. La elección del tema
III. La búsqueda del material
IV. El plan de trabajo y las fichas
V. La redacción
VI. La redacción definitiva
VII. Conclusiones
Cómo se hace una tesis : Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura [texto impreso] / Umberto Eco (1932-2016), Autor . - 19a. ed . - Gedisa, 1996 . - 267 p. - (Libertad y Cambio. Práctica) .
ISBN : 978-84-7432-137-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]TESISResumen: Ante la actual situación de masificación de nuestras universidades, Umberto Eco destina este libro sobre todo a los estudiantes con pocos recursos y apoyos, a los que viven lejos de los grandes centros urbanos con sus facilidades institucionales y a los que nadie les ha explicado cómo se busca un libro o un documento en bibliotecas y archivos.A pesar de desventajas personales, dice Umberto Eco, «se puede hacer una tesis digna, aún hallándose en una situación difícil, causada por discriminaciones recientes o remotas. Se puede aprovechar la ocasión de la tesis ( ) para recuperar el sentido positivo y progresivo del estudio, no entendido como una cosecha de nociones, sino como una elaboración crítica de una experiencia, como adquisición de una capacidad buena para la vida futura para localizar los problemas, para afrontarlos con método, para exponerlos siguiendo ciertas técnicas de comunicación».Los consejos de este libro se dirigen en primer lugar a los estudiantes de disciplinas humanísticas, incluyendo ciencias políticas y derecho. El propósito es enseñar cómo escoger un tema, organizar el tiempo, llevar a cabo una búsqueda bibliográfica y estructurar el trabajo elaborado.Se trata de un texto que sobrepasa la categoría de una simple instrucción técnica. Umberto Eco sabe motivar, logra transformar las angustias en tensión positiva, de manera que cualquier estudiante comenzará a sentirá inmediatamente confianza en sus posibilidades, con ganas de buscar, seguir pistas y descubrir algo que tal vez nadie había visto antes. Porque esta obra habla también de las propias experiencias de Umberto Eco cuando hizo su tesis sobre Estética medieval. Las referencias a sus tácticas como joven investigador, las advertencias contra los errores y falsas pistas tienen un carácter casi de suspense. Estos consejos muy personales de investigación ¿no transmiten algo del trasfondo real transformado años después en las aventurosas investigaciones de los protagonistas de sus grandes novelas? Nota de contenido: I. Qué es una tesis doctoral y para qué sirve
II. La elección del tema
III. La búsqueda del material
IV. El plan de trabajo y las fichas
V. La redacción
VI. La redacción definitiva
VII. Conclusiones
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004452 001.42 ECOc Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible Cómo se hace una tesis / Umberto Eco (2010)
Título : Cómo se hace una tesis : técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932-2016), Autor Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 2010 Colección: Biblioteca de educación Subcolección: Herramientas universitarias num. 7 Número de páginas: 233 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-896-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]INFORMES DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]TESISResumen: Ante la actual situación de masificación de nuestras universidades, Umberto Eco destina este libro sobre todo a los estudiantes con pocos recursos y apoyos, a los que viven lejos de los grandes centros urbanos con sus facilidades institucionales y a los que nadie les ha explicado cómo se busca un libro o un documento en bibliotecas y archivos.A pesar de desventajas personales, dice Umberto Eco, «se puede hacer una tesis digna, aún hallándose en una situación difícil, causada por discriminaciones recientes o remotas. Se puede aprovechar la ocasión de la tesis ( ) para recuperar el sentido positivo y progresivo del estudio, no entendido como una cosecha de nociones, sino como una elaboración crítica de una experiencia, como adquisición de una capacidad buena para la vida futura para localizar los problemas, para afrontarlos con método, para exponerlos siguiendo ciertas técnicas de comunicación».Los consejos de este libro se dirigen en primer lugar a los estudiantes de disciplinas humanísticas, incluyendo ciencias políticas y derecho. El propósito es enseñar cómo escoger un tema, organizar el tiempo, llevar a cabo una búsqueda bibliográfica y estructurar el trabajo elaborado.Se trata de un texto que sobrepasa la categoría de una simple instrucción técnica. Umberto Eco sabe motivar, logra transformar las angustias en tensión positiva, de manera que cualquier estudiante comenzará a sentirá inmediatamente confianza en sus posibilidades, con ganas de buscar, seguir pistas y descubrir algo que tal vez nadie había visto antes. Porque esta obra habla también de las propias experiencias de Umberto Eco cuando hizo su tesis sobre Estética medieval. Las referencias a sus tácticas como joven investigador, las advertencias contra los errores y falsas pistas tienen un carácter casi de suspense. Estos consejos muy personales de investigación ¿no transmiten algo del trasfondo real transformado años después en las aventurosas investigaciones de los protagonistas de sus grandes novelas? Cómo se hace una tesis : técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura [texto impreso] / Umberto Eco (1932-2016), Autor . - Gedisa, 2010 . - 233 p. - (Biblioteca de educación. Herramientas universitarias; 7) .
ISBN : 978-84-7432-896-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]INFORMES DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]TESISResumen: Ante la actual situación de masificación de nuestras universidades, Umberto Eco destina este libro sobre todo a los estudiantes con pocos recursos y apoyos, a los que viven lejos de los grandes centros urbanos con sus facilidades institucionales y a los que nadie les ha explicado cómo se busca un libro o un documento en bibliotecas y archivos.A pesar de desventajas personales, dice Umberto Eco, «se puede hacer una tesis digna, aún hallándose en una situación difícil, causada por discriminaciones recientes o remotas. Se puede aprovechar la ocasión de la tesis ( ) para recuperar el sentido positivo y progresivo del estudio, no entendido como una cosecha de nociones, sino como una elaboración crítica de una experiencia, como adquisición de una capacidad buena para la vida futura para localizar los problemas, para afrontarlos con método, para exponerlos siguiendo ciertas técnicas de comunicación».Los consejos de este libro se dirigen en primer lugar a los estudiantes de disciplinas humanísticas, incluyendo ciencias políticas y derecho. El propósito es enseñar cómo escoger un tema, organizar el tiempo, llevar a cabo una búsqueda bibliográfica y estructurar el trabajo elaborado.Se trata de un texto que sobrepasa la categoría de una simple instrucción técnica. Umberto Eco sabe motivar, logra transformar las angustias en tensión positiva, de manera que cualquier estudiante comenzará a sentirá inmediatamente confianza en sus posibilidades, con ganas de buscar, seguir pistas y descubrir algo que tal vez nadie había visto antes. Porque esta obra habla también de las propias experiencias de Umberto Eco cuando hizo su tesis sobre Estética medieval. Las referencias a sus tácticas como joven investigador, las advertencias contra los errores y falsas pistas tienen un carácter casi de suspense. Estos consejos muy personales de investigación ¿no transmiten algo del trasfondo real transformado años después en las aventurosas investigaciones de los protagonistas de sus grandes novelas? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004793 001.42 ECOc 2010 Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible Comprender el mundo actual / Silvana Harriett (1998)
Título : Comprender el mundo actual : Libro para el alumno Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvana Harriett, Autor ; Blanca Marquisio Dogliotti, Autor ; Juan Pablo Martí, Autor ; María Roland, Autor ; Elina Rostán, Autor Editorial: Montevideo : Monteverde Fecha de publicación: 1998 Colección: Ciencias Sociales. 1er. Año de Ciclo Básico Número de páginas: 160 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-340-00-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]ENSEÑANZAResumen: El título completo de este libro es: `Comprender al mundo actual. 1er. año de ciclo básico. Libro para el alumno.`. El presente texto cubre en forma amplia todo lo referente al mundo en que vivimos, el que a su vez es producto de una serie de cambios que se han dado en las últimas décadas, y que también están detallados aquí. Se divide en dos partes grandes: `Este tiempo, el tiempo de los cambios` y `Vistazo al mundo actual. El mundo como sistema`. No obstante esta gran división, al final agrega dos pequeños capítulos: `¿Cómo imaginar el mundo del siglo XXI?` y `El Uruguay en el mundo`. Comprender el mundo actual : Libro para el alumno [texto impreso] / Silvana Harriett, Autor ; Blanca Marquisio Dogliotti, Autor ; Juan Pablo Martí, Autor ; María Roland, Autor ; Elina Rostán, Autor . - Monteverde, 1998 . - 160 p. : il. - (Ciencias Sociales. 1er. Año de Ciclo Básico) .
ISBN : 978-9974-340-00-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]ENSEÑANZAResumen: El título completo de este libro es: `Comprender al mundo actual. 1er. año de ciclo básico. Libro para el alumno.`. El presente texto cubre en forma amplia todo lo referente al mundo en que vivimos, el que a su vez es producto de una serie de cambios que se han dado en las últimas décadas, y que también están detallados aquí. Se divide en dos partes grandes: `Este tiempo, el tiempo de los cambios` y `Vistazo al mundo actual. El mundo como sistema`. No obstante esta gran división, al final agrega dos pequeños capítulos: `¿Cómo imaginar el mundo del siglo XXI?` y `El Uruguay en el mundo`. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004151 900 HARc Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible004152 900 HARc c. 2 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido / Immanuel Wallerstein (2007)
PermalinkConstruir y enseñar : las ciencias sociales y la historia / Mario Carretero (1995)
PermalinkCosas dichas / Pierre Bourdieu (1987)
PermalinkLos datos visuales en investigación cualitativa / Marcus Banks (2010)
PermalinkEducación y ciencias sociales : aportes para la formación docente / Marion Ikwat (2001)
PermalinkEnseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria / Pilar Benejam (2004)
PermalinkFilosofía de las ciencias humanas y sociales / J. M. Mardones (1991)
PermalinkLa imaginación sociológica / Charles Wright Mills (2003)
PermalinkMetodología de las ciencias sociales / Alberto Marradi (2010)
PermalinkMetodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social / María Ángeles Cea D'Ancona (1998)
Permalink