Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda
Arte, música e ideas / William Fleming (1985)
Título : Arte, música e ideas Tipo de documento: texto impreso Autores: William Fleming, Autor Editorial: México : Interamericana Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 381 p Dimensiones: fotocopia Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE
[Palabras claves]BARROCO
[Palabras claves]HISTORIA MEDIEVAL
[Palabras claves]MUNDO ANTIGÛO
[Palabras claves]MÚSICA
[Palabras claves]RENACIMIENTOArte, música e ideas [texto impreso] / William Fleming, Autor . - México : Interamericana, 1985 . - 381 p ; fotocopia.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE
[Palabras claves]BARROCO
[Palabras claves]HISTORIA MEDIEVAL
[Palabras claves]MUNDO ANTIGÛO
[Palabras claves]MÚSICA
[Palabras claves]RENACIMIENTOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004131 700.7 FLEa Libro Colección general Libros Focotopia
Disponible Atas de música, 2 / Ulrich Michels (2008)
Título : Atas de música, 2 : Parte histórica : del barroco hasta hoy Tipo de documento: texto impreso Autores: Ulrich Michels, Autor ; Gunther Vogel, Autor Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 591 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-6210-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MÚSICA Resumen: El fenómeno musical es tratado en este ATLAS DE MUSICA de forma eminentemente didáctica, mediante la yuxtaposición de texto y gráficos a color que ilustran las relaciones en las estructuras musicales. El segundo volumen, que completa la obra, está dedicado a la historia de la música desde el Barroco hasta nuestros días. Atas de música, 2 : Parte histórica : del barroco hasta hoy [texto impreso] / Ulrich Michels, Autor ; Gunther Vogel, Autor . - Madrid : Alianza, 2008 . - 591 p.
ISBN : 978-84-206-6210-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MÚSICA Resumen: El fenómeno musical es tratado en este ATLAS DE MUSICA de forma eminentemente didáctica, mediante la yuxtaposición de texto y gráficos a color que ilustran las relaciones en las estructuras musicales. El segundo volumen, que completa la obra, está dedicado a la historia de la música desde el Barroco hasta nuestros días. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 001485 780 MICHa v. 2 Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible Atlas de música 1 / Ulrich Michels (2008)
Título : Atlas de música 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ulrich Michels, Autor ; Gunther Vogel, Ilustrador Mención de edición: 1ª ed Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 282 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-6201-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MÚSICA Resumen: El fenómeno musical es tratado en este ATLAS DE MUSICA de forma eminentemente didáctica, mediante la yuxtaposición de texto y gráficos a color que ilustran las relaciones en las estructuras musicales. El primer volumen abarca la totalidad de la parte sistemática, organográfica, teoría, géneros y formas, y la historia de la música desde los orígenes al Renacimiento. Atlas de música 1 [texto impreso] / Ulrich Michels, Autor ; Gunther Vogel, Ilustrador . - 1ª ed . - Madrid : Alianza, 2008 . - 282 p.
ISBN : 978-84-206-6201-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MÚSICA Resumen: El fenómeno musical es tratado en este ATLAS DE MUSICA de forma eminentemente didáctica, mediante la yuxtaposición de texto y gráficos a color que ilustran las relaciones en las estructuras musicales. El primer volumen abarca la totalidad de la parte sistemática, organográfica, teoría, géneros y formas, y la historia de la música desde los orígenes al Renacimiento. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 001484 780 MICHa V. 1 Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible El compositor en el aula / R. Murray Schafer (1998)
Título : El compositor en el aula Tipo de documento: texto impreso Autores: R. Murray Schafer, Autor Editorial: Ricordi Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 47 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-220-243-3 Nota general: Título original: "The Composer in the Classroom".
Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MÚSICA Resumen: "Las discusiones y experimentos aquí relatados surgieron como resultado de dos invitaciones para trabajar con estudiantes de música en colegios.
...
Los siguientes textos son transcripciones condensadas de algunas de las sesiones. Los experimentos fueron usados muchas veces para reforzar puntos surgidos en las discusiones y parecían brotar naturalmente de ellas. Con excepción de la sexta discusión, en la que participaron alumnos de una escuela primaria, yo estaba trabajando con alumnos de la escuela secundaria cuya edad oscilaba entre los 13 y 17 años."
(R. Murray Schafer, en la introducción)
"La mayoría de los libros pedagógicos de Schafer consisten en transcripciones directas de sus experiencias personales con grupos de niños jóvenes. Por este motivo, su estilo es informal y no por eso menos profundo ni poético. Nunca trata de explicar cómo se hacen las cosas: Simplemente el lector tiene la oportunidad de recorrer palmo a palmo el proceso vivo de la enseñanza-aprendizaje de la música y puede llegar a captar en las entrelíneas la vibración y el entusiasmo que cada nuevo descubrimiento produce, tanto en el maestro como en sus alumnos"
(Violeta Hemsy, en el prefacio a la edición en español).
Nota de contenido: -R. Murray Schafer
-Prefacio a la edición en español, de Violeta Hemsy
-Introducción
-Primera discusión: Un primer acercamiento
-Segunda discusión: ¿Qué es música?
-Tercera discusión: Música descriptiva
-Cuarta discusión: Texturas del sonido
-Quinta discusión: Música y conversación
-Sexta discusión: La máscara del demonio
El compositor en el aula [texto impreso] / R. Murray Schafer, Autor . - [S.l.] : Ricordi, 1998 . - 47 p.
ISBN : 978-950-220-243-3
Título original: "The Composer in the Classroom".
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MÚSICA Resumen: "Las discusiones y experimentos aquí relatados surgieron como resultado de dos invitaciones para trabajar con estudiantes de música en colegios.
...
Los siguientes textos son transcripciones condensadas de algunas de las sesiones. Los experimentos fueron usados muchas veces para reforzar puntos surgidos en las discusiones y parecían brotar naturalmente de ellas. Con excepción de la sexta discusión, en la que participaron alumnos de una escuela primaria, yo estaba trabajando con alumnos de la escuela secundaria cuya edad oscilaba entre los 13 y 17 años."
(R. Murray Schafer, en la introducción)
"La mayoría de los libros pedagógicos de Schafer consisten en transcripciones directas de sus experiencias personales con grupos de niños jóvenes. Por este motivo, su estilo es informal y no por eso menos profundo ni poético. Nunca trata de explicar cómo se hacen las cosas: Simplemente el lector tiene la oportunidad de recorrer palmo a palmo el proceso vivo de la enseñanza-aprendizaje de la música y puede llegar a captar en las entrelíneas la vibración y el entusiasmo que cada nuevo descubrimiento produce, tanto en el maestro como en sus alumnos"
(Violeta Hemsy, en el prefacio a la edición en español).
Nota de contenido: -R. Murray Schafer
-Prefacio a la edición en español, de Violeta Hemsy
-Introducción
-Primera discusión: Un primer acercamiento
-Segunda discusión: ¿Qué es música?
-Tercera discusión: Música descriptiva
-Cuarta discusión: Texturas del sonido
-Quinta discusión: Música y conversación
-Sexta discusión: La máscara del demonio
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 001489 781 MURc Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible Cronología del rock en el Uruguay : De las cuevas al Solìs / Fernando Peláez Bruno (2010)
Título : Cronología del rock en el Uruguay : De las cuevas al Solìs : primera parte : la década del 60 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Peláez Bruno, Autor Mención de edición: 2ª ed Editorial: Montevideo : Perro Andaluz Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 336 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7805-9-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE
[Palabras claves]DENOIR, DIANE
[Palabras claves]EL KINTO
[Palabras claves]HISTORIA DE LA MÚSICA
[Palabras claves]JAZZ
[Palabras claves]LOS SHAKERS
[Palabras claves]MATEO, EDUARDO
[Palabras claves]MÚSICA
[Palabras claves]MÚSICA POPULAR
[Palabras claves]NUEVA OLA
[Palabras claves]PSIGLO
[Palabras claves]RADA, RUBEN
[Palabras claves]ROCK AND ROLL
[Palabras claves]SIGLO XXI
[Palabras claves]TEATRO SOLIS
[Palabras claves]THE BEATLES
[Palabras claves]URUGUAYResumen: De las Cuevas al Solís, no es una obra de esas que se pueden hacer por encargo.
La pasión aflora en cada una de sus páginas.
Sin embargo tampoco parece la obra de un simple aficionado.
La categoría enciclopédica, excelente aspecto estético del libro, lujosa presentación, calidad de impresión y fotografías, exhaustiva iconografía, rigor histórico y documental lo convierten en un libro sin par es su temática.
Y me atrevo a referirme no solo al rock uruguayo sino a todo el latinoamericano y casi diría mundial.
El autor Fernando Peláez Bruno nació en Montevideo en 1958 y no sorprende que haya tenido ambiciones de convertirse en guitarrista.
El esmero demostrado en la confección de la obra demuestra perfección obsesiva propia de muchos artistas.
Sin embargo en su carrera llega a ser Profesor de Enseñanza Media, Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias y Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Licenciado y Magíster en Matemáticas con una formación internacional y múltiples publicaciones en su disciplina, de la seguramente aplica su rigurosidad al analizar los hechos.
La profunda investigación, discográfica y bibliográfica y las charlas con los protagonistas se vuelcan en las 455 páginas del texto.
Podemos disfrutar de más de 500 fotos, varios apéndices conteniendo información sobre discografía de simples y LP’s con imágenes de las tapas, músicos participantes y listados de temas e integraciones de 250 bandas que abarcan todo el período estudiado, con índices que permiten diferentes entradas.
La información hace también un seguimiento de los músicos, una vez concluido el periodo abarcado por el libro, relatando las actividades musicales, incluso las numerosas carreras en el exterior que emprendieron músicos uruguayos.
La edición del primer tomo de la obra lo llevó a conquistar el premio Revelación 2003 que entrega la Cámara Uruguaya del Libro.
Este segundo tomo incluye un CD con 24 tracks, o mejor dicho 24 perlitas que los fanáticos del rock uruguayo sabrán apreciar: Los gatos, Los Mockers, Los Shakers, El Kinto.
Opus Alfa, Tótem, Urbano, Jorge Barral y otros en temas y versiones anteriormente inaccesibles para el público en general.
La editorial Perro Andaluz existe desde hace más de catorce años como editora de música, primero en formato cassette y luego en CD"s, con más de 140 títulos editados.
”De las Cuevas al Solís” - Tomo 1, marcó su debut como editora de libros.
En este 2004, edita el Tomo 2 de esta obra, y al mismo tiempo, “Candombe” “La fiesta de San Baltasar en el barrio sur de Montevideo”, un estudio detallado y serio de los diversos aspectos que hacen a la consolidación de la música afro-uruguaya realizado por Gustavo Goldman, reconocido musicólogo uruguayo, referente habitual de los estudiosos en este tema a nivel internacional.
No queda sino remarcar que indudablemente”De las Cuevas al Solís” ya es la principal referencia al tratar el tema del rock uruguayo.
Ojalá el resto de los países latinoamericanos pudieran desarrollar una obra de esta magnitud..Cronología del rock en el Uruguay : De las cuevas al Solìs : primera parte : la década del 60 [texto impreso] / Fernando Peláez Bruno, Autor . - 2ª ed . - Montevideo : Perro Andaluz, 2010 . - 336 p.
ISBN : 978-9974-7805-9-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE
[Palabras claves]DENOIR, DIANE
[Palabras claves]EL KINTO
[Palabras claves]HISTORIA DE LA MÚSICA
[Palabras claves]JAZZ
[Palabras claves]LOS SHAKERS
[Palabras claves]MATEO, EDUARDO
[Palabras claves]MÚSICA
[Palabras claves]MÚSICA POPULAR
[Palabras claves]NUEVA OLA
[Palabras claves]PSIGLO
[Palabras claves]RADA, RUBEN
[Palabras claves]ROCK AND ROLL
[Palabras claves]SIGLO XXI
[Palabras claves]TEATRO SOLIS
[Palabras claves]THE BEATLES
[Palabras claves]URUGUAYResumen: De las Cuevas al Solís, no es una obra de esas que se pueden hacer por encargo.
La pasión aflora en cada una de sus páginas.
Sin embargo tampoco parece la obra de un simple aficionado.
La categoría enciclopédica, excelente aspecto estético del libro, lujosa presentación, calidad de impresión y fotografías, exhaustiva iconografía, rigor histórico y documental lo convierten en un libro sin par es su temática.
Y me atrevo a referirme no solo al rock uruguayo sino a todo el latinoamericano y casi diría mundial.
El autor Fernando Peláez Bruno nació en Montevideo en 1958 y no sorprende que haya tenido ambiciones de convertirse en guitarrista.
El esmero demostrado en la confección de la obra demuestra perfección obsesiva propia de muchos artistas.
Sin embargo en su carrera llega a ser Profesor de Enseñanza Media, Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias y Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Licenciado y Magíster en Matemáticas con una formación internacional y múltiples publicaciones en su disciplina, de la seguramente aplica su rigurosidad al analizar los hechos.
La profunda investigación, discográfica y bibliográfica y las charlas con los protagonistas se vuelcan en las 455 páginas del texto.
Podemos disfrutar de más de 500 fotos, varios apéndices conteniendo información sobre discografía de simples y LP’s con imágenes de las tapas, músicos participantes y listados de temas e integraciones de 250 bandas que abarcan todo el período estudiado, con índices que permiten diferentes entradas.
La información hace también un seguimiento de los músicos, una vez concluido el periodo abarcado por el libro, relatando las actividades musicales, incluso las numerosas carreras en el exterior que emprendieron músicos uruguayos.
La edición del primer tomo de la obra lo llevó a conquistar el premio Revelación 2003 que entrega la Cámara Uruguaya del Libro.
Este segundo tomo incluye un CD con 24 tracks, o mejor dicho 24 perlitas que los fanáticos del rock uruguayo sabrán apreciar: Los gatos, Los Mockers, Los Shakers, El Kinto.
Opus Alfa, Tótem, Urbano, Jorge Barral y otros en temas y versiones anteriormente inaccesibles para el público en general.
La editorial Perro Andaluz existe desde hace más de catorce años como editora de música, primero en formato cassette y luego en CD"s, con más de 140 títulos editados.
”De las Cuevas al Solís” - Tomo 1, marcó su debut como editora de libros.
En este 2004, edita el Tomo 2 de esta obra, y al mismo tiempo, “Candombe” “La fiesta de San Baltasar en el barrio sur de Montevideo”, un estudio detallado y serio de los diversos aspectos que hacen a la consolidación de la música afro-uruguaya realizado por Gustavo Goldman, reconocido musicólogo uruguayo, referente habitual de los estudiosos en este tema a nivel internacional.
No queda sino remarcar que indudablemente”De las Cuevas al Solís” ya es la principal referencia al tratar el tema del rock uruguayo.
Ojalá el resto de los países latinoamericanos pudieran desarrollar una obra de esta magnitud..Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 001488 780 PELc Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible Cuando las palabras cantan / R. Murray Schafer (2010)
PermalinkCuban fire / Isabelle Leymarie (2005)
PermalinkEduardo Fabini, la admirable alarma en la música americana / Santiago Dossetti en Revista Nacional, Año I, Nº 240 (Febrero 1995 - Quinto ciclo)
PermalinkMúsica y eutonía : el cuerpo en estado de arte / Violeta Hemsy de Gainza (2003)
PermalinkMúsica y ilteratura / Silvia Alonso Pérez (2002)
PermalinkEn música in dependencia / Violeta Hemsy de Gainza
PermalinkEl nuevo paisaje sonoro : un manual para maestro de música moderno / R. Murray Schafer (1998)
PermalinkSonido y estructura / John Paynter (2010)
Permalink