Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda
Aprendizaje de niños y maestros / Nora Elichiry (2004)
Título : Aprendizaje de niños y maestros : Hacia la construcción del sujeto educativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Nora Elichiry, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Manantial Fecha de publicación: 2004 Colección: Biblioteca Educacional ISBN/ISSN/DL: 978-987-500-055-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]ENSEÑANZA PRIMARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN
[Palabras claves]FRACASO ESCOLAR
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Este libro se refiere a los procesos de aprendizaje de los niños y los docentes, y es un intento de reducir la distancia existente entre la investigación y la práctica. Los trabajos que lo componen se encuentran en desarrollo y son conceptualizaciones de experiencias sistematizadas que resultan de especial interés para quienes se ocupan de los procesos psicológicos del aprendizaje humano, como docentes, psicólogos, psicopedagogos, especialistas en ciencias de la educación, de la comunicación y del lenguaje. Nota de contenido: 1.Acerca del aprendizaje de los niños. Algunas ideas sobre el sistema de numeración escrito en niños pequeños.- Resúmenes escritos. reconstrucción de un proceso investigativo. Las interacciones sociocognitivas entre pares durante la enseñanza de una noción social.- Intercambios en el quiosco.- 2.Acerca del aprendizaje de los que enseñan. La subjetividad del maestro y al construcción social de trayectorias educativas. La influencia del contexto sociocultural, en la escolarización.- Acerca del enseñar y del aprender. Una aproximación a las concepciones docentes en el nivel inicial. Saberes y prácticas del psicólogo educacional. Aportes de la psicología educacional en contextos de cambio e innovación.- 3.Acerca de los procesos de evaluación. Aproximación histórico:crítica a la evaluación en el ámbito educativo.- Evaluación, fracaso escolar y modelos pedagógicos.- Evaluación y necesidades de aprendizaje de los docentes. conclusión: hacia la construcción del sujeto educativo Aprendizaje de niños y maestros : Hacia la construcción del sujeto educativo [texto impreso] / Nora Elichiry, Compilador . - Manantial, 2004. - (Biblioteca Educacional) .
ISBN : 978-987-500-055-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]ENSEÑANZA PRIMARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN
[Palabras claves]FRACASO ESCOLAR
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Este libro se refiere a los procesos de aprendizaje de los niños y los docentes, y es un intento de reducir la distancia existente entre la investigación y la práctica. Los trabajos que lo componen se encuentran en desarrollo y son conceptualizaciones de experiencias sistematizadas que resultan de especial interés para quienes se ocupan de los procesos psicológicos del aprendizaje humano, como docentes, psicólogos, psicopedagogos, especialistas en ciencias de la educación, de la comunicación y del lenguaje. Nota de contenido: 1.Acerca del aprendizaje de los niños. Algunas ideas sobre el sistema de numeración escrito en niños pequeños.- Resúmenes escritos. reconstrucción de un proceso investigativo. Las interacciones sociocognitivas entre pares durante la enseñanza de una noción social.- Intercambios en el quiosco.- 2.Acerca del aprendizaje de los que enseñan. La subjetividad del maestro y al construcción social de trayectorias educativas. La influencia del contexto sociocultural, en la escolarización.- Acerca del enseñar y del aprender. Una aproximación a las concepciones docentes en el nivel inicial. Saberes y prácticas del psicólogo educacional. Aportes de la psicología educacional en contextos de cambio e innovación.- 3.Acerca de los procesos de evaluación. Aproximación histórico:crítica a la evaluación en el ámbito educativo.- Evaluación, fracaso escolar y modelos pedagógicos.- Evaluación y necesidades de aprendizaje de los docentes. conclusión: hacia la construcción del sujeto educativo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 003092 371.3 ELIa Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible003106 371.3 ELIa c. 2 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible La construcción del éxito y del fracaso escolar / Philippe Perrenoud (2008)
Título : La construcción del éxito y del fracaso escolar : hacia un análisis del éxito, del fracaso y de las desigualdades como realidades construidas por el sistema escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Philippe Perrenoud, Autor Mención de edición: 4° ed Editorial: Paideia Fecha de publicación: 2008 Otro editor: Madrid : Morata Colección: Educación crítica Número de páginas: 303 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-346-6 Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]DISEÑOS CURRICULARES
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]ENSEÑANZA PRIMARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN
[Palabras claves]SUIZAResumen: Sin evaluación no existiría ni el éxito ni el fracaso escolar. Ambos calificativos son fruto de las valoraciones, intuiciones y técnicas que emplea el profesorado para evaluar y clasificar a sus alumnos y alumnas. En esta obra se describe el modo en que la escuela «fabrica» día a día los juicios y las jerarquías de excelencia escolar. Del análisis de los programas y de las reglas que gobiernan la evaluación el autor pasa a la descripción del trabajo cotidiano en las aulas y de aquellas cuestiones que son constantemente objeto de atención y que condicionan la evaluación del profesorado. Constata también que no se evalúa del mismo modo ni los mismos aspectos en cada asignatura, sino que se toman en consideración notas idiosincrásicas, a veces contradictorias y, en la mayoría de los casos, con pesos muy diferentes. ¿Cuáles son las cuestiones y las reglas que guían la evaluación? ¿Cómo queda ésta incluida en el curriculum real? ¿Cuáles son los procedimientos, los instrumentos y las arbitrariedades de la evaluación? ¿Qué funciones tiene la evaluación dentro del sistema escolar? Estas son algunas de las preguntas fundamentales alas que el presente libro ofrece respuestas basadas en la cuidadosa observación de un gran número de aulas. La construcción del éxito y del fracaso escolar : hacia un análisis del éxito, del fracaso y de las desigualdades como realidades construidas por el sistema escolar [texto impreso] / Philippe Perrenoud, Autor . - 4° ed . - Paideia : Madrid : Morata, 2008 . - 303 p. - (Educación crítica) .
ISBN : 978-84-7112-346-6
Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]DISEÑOS CURRICULARES
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]ENSEÑANZA PRIMARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN
[Palabras claves]SUIZAResumen: Sin evaluación no existiría ni el éxito ni el fracaso escolar. Ambos calificativos son fruto de las valoraciones, intuiciones y técnicas que emplea el profesorado para evaluar y clasificar a sus alumnos y alumnas. En esta obra se describe el modo en que la escuela «fabrica» día a día los juicios y las jerarquías de excelencia escolar. Del análisis de los programas y de las reglas que gobiernan la evaluación el autor pasa a la descripción del trabajo cotidiano en las aulas y de aquellas cuestiones que son constantemente objeto de atención y que condicionan la evaluación del profesorado. Constata también que no se evalúa del mismo modo ni los mismos aspectos en cada asignatura, sino que se toman en consideración notas idiosincrásicas, a veces contradictorias y, en la mayoría de los casos, con pesos muy diferentes. ¿Cuáles son las cuestiones y las reglas que guían la evaluación? ¿Cómo queda ésta incluida en el curriculum real? ¿Cuáles son los procedimientos, los instrumentos y las arbitrariedades de la evaluación? ¿Qué funciones tiene la evaluación dentro del sistema escolar? Estas son algunas de las preguntas fundamentales alas que el presente libro ofrece respuestas basadas en la cuidadosa observación de un gran número de aulas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 001549 370.19 PERc Sala Colección general Libros Consulta en sala
Disponible004268 370.19 PERc c. 2 Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible004289 370.19 PERc c. 3 Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible004290 370.19 PERc c. 4 Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible Construir y enseñar : las ciencias sociales y la historia / Mario Carretero (1995)
Título : Construir y enseñar : las ciencias sociales y la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Carretero, Autor ; Liliana Jacott, Colaborador ; Margarita Limón, Colaborador ; Asunción López - Manjón, Colaborador Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Buenos Aires : Aique Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 157 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7013-01-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]ENSEÑANZA PRIMARIA
[Palabras claves]ENSEÑANZA SECUNDARIA
[Palabras claves]HISTORIAResumen: Es un libro que puede ser útil tanto a profesores de enseñanza primaria como de secundaria interesados en la mejora de las Ciencias Sociales y la Historia así como a los investigadores y profesores universitarios que dedican su labor docente a estas cuestiones. Los diversos trabajos que componen este libro parten de que la enseñanza de las Ciencia Sociales y la Historia son materias que deben estudiarse en continua y profunda relación. Al mismo tiempo cubren una laguna en este campo ya que, en comparación con otras materias escolares, son escasos los trabajos empíricos y teóricos sobre el tema, aspecto que entra en consonancia con la importancia que se le concede a las Ciencias Sociales y a la Historia por la sociedad en general (padres, administración educativa, medios de comunicación...). El autor señala en la introducción que el libro pretende «realizar una modesta contribución no sólo a difundir el trabajo empírico que permita fundamentar la renovación y mejora de estas disciplinas, sino a impulsar la posición de que dichas materias son esenciales tanto para favorecer un adecuado desarrollo cognitivo de los alumnos como la formación de ciudadanos responsables, críticos y dueños de su propio destino. Construir y enseñar : las ciencias sociales y la historia [texto impreso] / Mario Carretero, Autor ; Liliana Jacott, Colaborador ; Margarita Limón, Colaborador ; Asunción López - Manjón, Colaborador . - 1ª ed. . - Buenos Aires : Aique, 1995 . - 157 p.
ISBN : 978-950-7013-01-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]ENSEÑANZA PRIMARIA
[Palabras claves]ENSEÑANZA SECUNDARIA
[Palabras claves]HISTORIAResumen: Es un libro que puede ser útil tanto a profesores de enseñanza primaria como de secundaria interesados en la mejora de las Ciencias Sociales y la Historia así como a los investigadores y profesores universitarios que dedican su labor docente a estas cuestiones. Los diversos trabajos que componen este libro parten de que la enseñanza de las Ciencia Sociales y la Historia son materias que deben estudiarse en continua y profunda relación. Al mismo tiempo cubren una laguna en este campo ya que, en comparación con otras materias escolares, son escasos los trabajos empíricos y teóricos sobre el tema, aspecto que entra en consonancia con la importancia que se le concede a las Ciencias Sociales y a la Historia por la sociedad en general (padres, administración educativa, medios de comunicación...). El autor señala en la introducción que el libro pretende «realizar una modesta contribución no sólo a difundir el trabajo empírico que permita fundamentar la renovación y mejora de estas disciplinas, sino a impulsar la posición de que dichas materias son esenciales tanto para favorecer un adecuado desarrollo cognitivo de los alumnos como la formación de ciudadanos responsables, críticos y dueños de su propio destino. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004239 373 CARc Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Los contenidos sociopersonales en los libros de texto del conocimiento del medio : primer ciclo de primaria / Rafael López Atxurra en Revista española de pedagogía, Año LIX , Nº 218 (Enero - abril 2001)
[artículo]
in Revista española de pedagogía > Año LIX , Nº 218 (Enero - abril 2001) . - 121 -141 p
Título : Los contenidos sociopersonales en los libros de texto del conocimiento del medio : primer ciclo de primaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael López Atxurra, Autor ; Maria Àngeles de la Caba Collado, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 121 -141 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA PRIMARIA
[Palabras claves]LIBROS DE TEXTO[artículo] Los contenidos sociopersonales en los libros de texto del conocimiento del medio : primer ciclo de primaria [texto impreso] / Rafael López Atxurra, Autor ; Maria Àngeles de la Caba Collado, Autor . - 2017 . - 121 -141 p.
Idioma : Español (spa)
in Revista española de pedagogía > Año LIX , Nº 218 (Enero - abril 2001) . - 121 -141 p
Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA PRIMARIA
[Palabras claves]LIBROS DE TEXTODesarrollo de competencias matemáticas con recursos lúdico-manipulativos / Ángel Alsina i Pastells (2011)
Título : Desarrollo de competencias matemáticas con recursos lúdico-manipulativos : para niñis y niñas de 6 a 12 años Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángel Alsina i Pastells, Autor Mención de edición: 4a. ed Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 156 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1453-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA PRIMARIA
[Palabras claves]MATEMÁTICASResumen: La manipulación es un paso necesario e indispensable para la adquisición de competencias matemáticas. Pero no es la manipulación lo más importante sino la acción mental que ésta estimula cuando los niños tienen la posibilidad de tener los objetos y los distintos materiales en sus manos y utilizan el juego como recurso de ap rendizaje. Sólo después de un trabajo lúdico-manipulativo pueden usarse progresivamente recursos más elaborados de representación matemática, como la simulación virtual o el trabajo escrito con lápiz y papel. Extracto del Índice: 1/ RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO: Actividades con materiales lógicos estructurados. 2/ NÚMEROS Y OPERACIONES: Actividades con las regletas de colores. Actividades con el ábaco. Algunos juegos numéricos. 3/ FORMAS GEOMÉTRICAS Y SITUACIÓN EN EL ESPACIO: Actividades con el geoplano. Actividades con el tangram. 4/ MEDIDA: Taller de medida de la longitud. Taller de medida de la masa. Taller de medida de la capacidad. Taller de medida del tiempo. Taller de medida del almacenamiento informático de la información. 5/ ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD: Actividades de estadística, probabilidad y azar. Desarrollo de competencias matemáticas con recursos lúdico-manipulativos : para niñis y niñas de 6 a 12 años [texto impreso] / Ángel Alsina i Pastells, Autor . - 4a. ed . - Madrid : Narcea, 2011 . - 156 p.
ISBN : 978-84-277-1453-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA PRIMARIA
[Palabras claves]MATEMÁTICASResumen: La manipulación es un paso necesario e indispensable para la adquisición de competencias matemáticas. Pero no es la manipulación lo más importante sino la acción mental que ésta estimula cuando los niños tienen la posibilidad de tener los objetos y los distintos materiales en sus manos y utilizan el juego como recurso de ap rendizaje. Sólo después de un trabajo lúdico-manipulativo pueden usarse progresivamente recursos más elaborados de representación matemática, como la simulación virtual o el trabajo escrito con lápiz y papel. Extracto del Índice: 1/ RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO: Actividades con materiales lógicos estructurados. 2/ NÚMEROS Y OPERACIONES: Actividades con las regletas de colores. Actividades con el ábaco. Algunos juegos numéricos. 3/ FORMAS GEOMÉTRICAS Y SITUACIÓN EN EL ESPACIO: Actividades con el geoplano. Actividades con el tangram. 4/ MEDIDA: Taller de medida de la longitud. Taller de medida de la masa. Taller de medida de la capacidad. Taller de medida del tiempo. Taller de medida del almacenamiento informático de la información. 5/ ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD: Actividades de estadística, probabilidad y azar. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 002511 510 ALSd Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Educación matemática y buenas prácticas / Núria Planas (2009)
PermalinkEstandares curriculares y de evaluación para la educación matemática / National Council of Teachers of Mathematics (NCTM) (1991)
PermalinkEl estudio de las figuras y de los cuerpos geométricos / Claudia Broitman (2007)
PermalinkEvaluación para la mejora de la enseñanza / Administración Nacional de Educación Pública. (ANEP) (2003)
PermalinkLa formación de los profesionales de la enseñanza primaria y secundaria en Europa / Pello Aramendi Jauregui en Punto edu, Año 9 Nº 23 (Junio 2013)
PermalinkEl grupo de las isometrías del plano / Adela Jaime Pastor (2009)
PermalinkUna mirada comparativa descriptiva sobre el origen normalista de la formación docente magisterial y de profesorado / Cleopatra Fontán en Temas, Año 1, Nº 2 (Diciembre 2009)
PermalinkLos profesores como intelectuales / Henry A. Giroux (1997)
PermalinkProgramas para la estimulación de las habilidades de la inteligencia : orientación y razonamiento temporal / Carlos Yuste Hernanz (2007)
Permalink