Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Educación tecnológica (se ofrece). Espacio en el aula (se busca) / Abel Rodríguez de Fraga (1999)
Título : Educación tecnológica (se ofrece). Espacio en el aula (se busca) Tipo de documento: texto impreso Autores: Abel Rodríguez de Fraga, Autor Mención de edición: 6a. ed Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 223 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7012-52-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
[Palabras claves]INNOVACIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA-EDUCACIÓN SECUNDARIAResumen: La tecnología ha estado presente en los problemas escolares en forma parcial e incompleta. En los últimos años, bajo la presión de los formidables desarrollos tecnológicos, nadie duda de las necesidades de incluirla en la enseñanza formal. ¿Bajo qué forma? ¿Con qué contenidos? Desde la concepción que sustenta la propuesta, la educación tecnológica supono no solamente el aprendizaje de procedimientos y conceptos técnicos, sino de un sinnúmero de pautas que regulan la producción social de los objetos tecnológicos.
¿Cómo trabajar con nuestros alumnos?
El lector encontrará en estas páginas propuestas y sugerencias como así también el relato de experiencias de trabajo realizadas con alumnos de 10 a 15 años.
Nota de contenido: La tecnología como proceso: ¿Qué piensan los chicos acerca de la tecnología? Las técnicas. Los artefactos. Las operaciones. Acerca de los contenidos del área de Educación Tecnológica. Una propuesta de objetivos y contenidos posibles para un área de Educación Tecnológica: Objetivos generales. Cómo organizarlos. Diferentes alternativas curriculares. El trabajo en el área de Educación Tecnológica: Los chicos, el docente y las clases de Tecnología. El trabajo creativo de los niños. Un ejemplo para empezar. Situaciones de aprendizaje propuestas. Conclusiones. Educación tecnológica (se ofrece). Espacio en el aula (se busca) [texto impreso] / Abel Rodríguez de Fraga, Autor . - 6a. ed . - 1999 . - 223 p.
ISBN : 978-950-7012-52-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
[Palabras claves]INNOVACIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA-EDUCACIÓN SECUNDARIAResumen: La tecnología ha estado presente en los problemas escolares en forma parcial e incompleta. En los últimos años, bajo la presión de los formidables desarrollos tecnológicos, nadie duda de las necesidades de incluirla en la enseñanza formal. ¿Bajo qué forma? ¿Con qué contenidos? Desde la concepción que sustenta la propuesta, la educación tecnológica supono no solamente el aprendizaje de procedimientos y conceptos técnicos, sino de un sinnúmero de pautas que regulan la producción social de los objetos tecnológicos.
¿Cómo trabajar con nuestros alumnos?
El lector encontrará en estas páginas propuestas y sugerencias como así también el relato de experiencias de trabajo realizadas con alumnos de 10 a 15 años.
Nota de contenido: La tecnología como proceso: ¿Qué piensan los chicos acerca de la tecnología? Las técnicas. Los artefactos. Las operaciones. Acerca de los contenidos del área de Educación Tecnológica. Una propuesta de objetivos y contenidos posibles para un área de Educación Tecnológica: Objetivos generales. Cómo organizarlos. Diferentes alternativas curriculares. El trabajo en el área de Educación Tecnológica: Los chicos, el docente y las clases de Tecnología. El trabajo creativo de los niños. Un ejemplo para empezar. Situaciones de aprendizaje propuestas. Conclusiones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 005211 371.334 RODe Libro Colección general Libros Domicilio
DisponibleEnseñar y aprender tecnología en la educación secundaria / Javier Baigorri (1997)
Título : Enseñar y aprender tecnología en la educación secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Baigorri, Editor científico ; Xavier Bachs, Autor ; María Reyes Cisneros, Autor ; Luis González, Autor ; Jesús Manzano, Autor ; Vicente Penalba, Autor Editorial: Barcelona : ICE Fecha de publicación: 1997 Colección: Cuadernos de formación del profesorado num. 10 Número de páginas: 293 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-85840-62-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAResumen: ¿Qué enfoques educativos, pasados y presentes, tiene la tecnología? ¿Cuáles son los contenidos de estas materias? ¿Cómo se pueden impartir en el aula? ¿De qué forma puede organizarse un aula-taller? ¿Cómo podemos realizar una programación? ¿Qué sistemas de evaluación pueden ser válidos? ¿Cómo podemos organizar las prácticas docentes del curso de especialización pedagógica? Este libro pretende aportar un marco de referencia teórico y práctico para todas aquellas personas implicadas en la apasionante aventura de poner en circulación estas nuevas materias. Nota de contenido: Primera parte: Tecnología y currículo
Cap. 1. Educación y tecnología, Jesús Manzano
Cap. 2. Educación Secundaria Obligatoria y tecnología, Luis González
Cap. 3. Didáctica de la tecnología en la educación secundaria, Xavier Bachs
Cap. 4. Las tecnologías industriales en el bachillerato, Jesús Manzano
Segunda parte: La tecnología en el aula
Cap. 5. La intervención docente, Luis González
Cap. 6. Estrategias y recursos didácticos, Luis González
Cap. 7. Evaluación en tecnología, Vicente Penalba
Cap. 8. Implantación y desarrollo de la tecnología en un instituto de enseñanza secundaria, Luis González
Cap. 9. Diseño y desarrollo de Unidades Didácticas. Dos casos prácticos, Javier Baigorri López
Tercera parte: Formación del profesorado
Cap. 10. Formación del profesorado y prácticas profesionales, Javier Baigorri López, Mª Reyes Cisneros
Referencias Bibliográficas
Índice Temático
Enseñar y aprender tecnología en la educación secundaria [texto impreso] / Javier Baigorri, Editor científico ; Xavier Bachs, Autor ; María Reyes Cisneros, Autor ; Luis González, Autor ; Jesús Manzano, Autor ; Vicente Penalba, Autor . - ICE, 1997 . - 293 p. - (Cuadernos de formación del profesorado; 10) .
ISBN : 978-84-85840-62-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAResumen: ¿Qué enfoques educativos, pasados y presentes, tiene la tecnología? ¿Cuáles son los contenidos de estas materias? ¿Cómo se pueden impartir en el aula? ¿De qué forma puede organizarse un aula-taller? ¿Cómo podemos realizar una programación? ¿Qué sistemas de evaluación pueden ser válidos? ¿Cómo podemos organizar las prácticas docentes del curso de especialización pedagógica? Este libro pretende aportar un marco de referencia teórico y práctico para todas aquellas personas implicadas en la apasionante aventura de poner en circulación estas nuevas materias. Nota de contenido: Primera parte: Tecnología y currículo
Cap. 1. Educación y tecnología, Jesús Manzano
Cap. 2. Educación Secundaria Obligatoria y tecnología, Luis González
Cap. 3. Didáctica de la tecnología en la educación secundaria, Xavier Bachs
Cap. 4. Las tecnologías industriales en el bachillerato, Jesús Manzano
Segunda parte: La tecnología en el aula
Cap. 5. La intervención docente, Luis González
Cap. 6. Estrategias y recursos didácticos, Luis González
Cap. 7. Evaluación en tecnología, Vicente Penalba
Cap. 8. Implantación y desarrollo de la tecnología en un instituto de enseñanza secundaria, Luis González
Cap. 9. Diseño y desarrollo de Unidades Didácticas. Dos casos prácticos, Javier Baigorri López
Tercera parte: Formación del profesorado
Cap. 10. Formación del profesorado y prácticas profesionales, Javier Baigorri López, Mª Reyes Cisneros
Referencias Bibliográficas
Índice Temático
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004623 371.334 BAIe Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible004624 371.334 BAIe c. 2 Libro Colección general Libros Domicilio
DisponibleNuevas tecnologías para la educación infantil y primaria / John Siraj-Blatchford (2005)
Título : Nuevas tecnologías para la educación infantil y primaria Tipo de documento: texto impreso Autores: John Siraj-Blatchford, Compilador Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 199 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-503-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN INFANTIL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN TECNOLÓGICAResumen: Este libro ofrece modelos para crear recursos educativos dirigidos a niñas y niños de 4 a 8 años, contando siempre con su participación y sobre la base de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. A partir de diversas investigaciones y experiencias educativas se crearon recursos que motivaran y capacitaran al alumnado para desarrollar la creatividad y la imaginación, se construyeron juguetes robóticos multisensoriales programables que estimularan a aprender a aprender, se implementó un conjunto de aplicaciones informáticas para crear “aulas del futuro”, tecnológicamente integradas y cooperativas. Asimismo, se prestó atención a nuevas formas de aprendizaje significativo y se crearon diarios audiovisuales que invitasen al alumnado a reflexionar sobre sus propias acciones y a aprender de los puntos de vista de otras personas en sus “experimentos de vida reflexivos”. Los trabajos que integran este volumen tratan de mejorar la comunicación y la colaboración con niños y niñas, estimular la creatividad y la resolución de problemas, la metacognición y, al mismo tiempo, prestar atención a las necesidades educativas especiales. Una característica de las investigaciones y desarrollos aquí presentados es su carácter multidisciplinar. Por este motivo, este libro proporciona un material valioso y único para el profesorado de Educación Infantil y Primaria, para quienes se dedican a investigar el uso de la tecnología actual dirigida a estudiantes de estas etapas educativas, así como para los que trabajan en el diseño y desarrollo de nuevos recursos didácticos. John SIRAJ-BLATCHFORD es profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Cambridge y Director Adjunto del programa ESRC Teaching and Learning Research. Nota de contenido: Cap. 1. Que no nos sorprenda el futuro: el desarrollo de nuevas tecnologías del aprendizaje adecuadas para los niños pequeños, John Siraj-Blatchford
Cap. 2. Una clase de futuro en nuestros días,Bridget Cooper, Paul Brna
Cap. 3. é Tui: robots basados en la conducta como andamiaje para la reflexión infantil, David Griffiths, Josep Blat
Cap. 4. Crear reglas en el diseño de juegos de colaboración, Celia Hoyles, Richard Noss
Cap. 5. El proyecto KidStory: desarrollo de instrumentos de narración colaborativa de cuentos para los niños y con los niños, Danaë Stanton
Cap. 6. Los niños aprenden y se divierten con un juego de construcción robótica, Augusto Chioccarielo
Cap. 7. CARESS: "un contacto atractivo", Phil Ellis
Cap. 8. Cómo contribuyen los niños al diseño de tecnologías para su propio uso, Lieselotte van LeeuwenNuevas tecnologías para la educación infantil y primaria [texto impreso] / John Siraj-Blatchford, Compilador . - Madrid : Morata, 2005 . - 199 p. : il.
ISBN : 978-84-7112-503-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN INFANTIL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN TECNOLÓGICAResumen: Este libro ofrece modelos para crear recursos educativos dirigidos a niñas y niños de 4 a 8 años, contando siempre con su participación y sobre la base de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. A partir de diversas investigaciones y experiencias educativas se crearon recursos que motivaran y capacitaran al alumnado para desarrollar la creatividad y la imaginación, se construyeron juguetes robóticos multisensoriales programables que estimularan a aprender a aprender, se implementó un conjunto de aplicaciones informáticas para crear “aulas del futuro”, tecnológicamente integradas y cooperativas. Asimismo, se prestó atención a nuevas formas de aprendizaje significativo y se crearon diarios audiovisuales que invitasen al alumnado a reflexionar sobre sus propias acciones y a aprender de los puntos de vista de otras personas en sus “experimentos de vida reflexivos”. Los trabajos que integran este volumen tratan de mejorar la comunicación y la colaboración con niños y niñas, estimular la creatividad y la resolución de problemas, la metacognición y, al mismo tiempo, prestar atención a las necesidades educativas especiales. Una característica de las investigaciones y desarrollos aquí presentados es su carácter multidisciplinar. Por este motivo, este libro proporciona un material valioso y único para el profesorado de Educación Infantil y Primaria, para quienes se dedican a investigar el uso de la tecnología actual dirigida a estudiantes de estas etapas educativas, así como para los que trabajan en el diseño y desarrollo de nuevos recursos didácticos. John SIRAJ-BLATCHFORD es profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Cambridge y Director Adjunto del programa ESRC Teaching and Learning Research. Nota de contenido: Cap. 1. Que no nos sorprenda el futuro: el desarrollo de nuevas tecnologías del aprendizaje adecuadas para los niños pequeños, John Siraj-Blatchford
Cap. 2. Una clase de futuro en nuestros días,Bridget Cooper, Paul Brna
Cap. 3. é Tui: robots basados en la conducta como andamiaje para la reflexión infantil, David Griffiths, Josep Blat
Cap. 4. Crear reglas en el diseño de juegos de colaboración, Celia Hoyles, Richard Noss
Cap. 5. El proyecto KidStory: desarrollo de instrumentos de narración colaborativa de cuentos para los niños y con los niños, Danaë Stanton
Cap. 6. Los niños aprenden y se divierten con un juego de construcción robótica, Augusto Chioccarielo
Cap. 7. CARESS: "un contacto atractivo", Phil Ellis
Cap. 8. Cómo contribuyen los niños al diseño de tecnologías para su propio uso, Lieselotte van LeeuwenReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004630 371.334 SIRn Libro Colección general Libros Domicilio
DisponibleTecnologías de apoyo en logopedia / Julio Ruiz Palmero (2008)
Título : Tecnologías de apoyo en logopedia Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Ruiz Palmero, Autor ; José Sánchez Rodríguez, Autor Editorial: Barcelona [España] : Horsori Fecha de publicación: 2008 Colección: Manuales Número de páginas: 115 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-961084-7-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
[Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]TECNOLOGÍAResumen: El objetivo prioritario de este libro es ofrecer recursos a estudiantes y profesionales que estén relacionados con la logopedia. Esto justifica las limitaciones o ausencias de instrumentos que otro hipotético autor pudiera encontrar en el texto. Dicho de otra manera, teniendo en cuenta los recursos informáticos habituales de apoyo a la docencia, los conocimientos informáticos de estudiantes y profesionales y buscando, además, que lo que reciben durante su formación les sea de utilidad en su profesión, estos contenidos son los adecuados.
Esta obra, con todas las limitaciones que el lector exigente pudiera descubrir, viene a cubrir un vacío y es un punto de arranque. La práctica irá marcando el camino a seguir y las modificaciones que haya que introducir buscando su mayor eficacia como instrumento de apoyo al conocimiento y ejercitación de las herramientas necesarias para una buena formación.
En resumen, ésta es una obra-guía que abre posibilidades infinitas al ser concebida como instrumento de navegación por la red marcando recorridos bien definidos para no perderse en el camino. Esta obra ayuda a diseñar objetivos y delimita la herramienta para encontrar las soluciones adecuadas. Por tanto, no pretende enseñar todo lo hay que saber, tarea por otro lado imposible, sino mostrar procedimientos para, en cada momento, saber dar con la herramienta adecuada para solucionar un problema.
Este texto es el resultado del conocimiento de tres ámbitos interrelacionados: el de 1a escuela, el de las aplicaciones informáticas en educación, tanto básica como superior, y e1 de 1a formación universitaria.
Tecnologías de apoyo en logopedia [texto impreso] / Julio Ruiz Palmero, Autor ; José Sánchez Rodríguez, Autor . - Horsori, 2008 . - 115 p. : il. - (Manuales) .
ISBN : 978-84-961084-7-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
[Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]TECNOLOGÍAResumen: El objetivo prioritario de este libro es ofrecer recursos a estudiantes y profesionales que estén relacionados con la logopedia. Esto justifica las limitaciones o ausencias de instrumentos que otro hipotético autor pudiera encontrar en el texto. Dicho de otra manera, teniendo en cuenta los recursos informáticos habituales de apoyo a la docencia, los conocimientos informáticos de estudiantes y profesionales y buscando, además, que lo que reciben durante su formación les sea de utilidad en su profesión, estos contenidos son los adecuados.
Esta obra, con todas las limitaciones que el lector exigente pudiera descubrir, viene a cubrir un vacío y es un punto de arranque. La práctica irá marcando el camino a seguir y las modificaciones que haya que introducir buscando su mayor eficacia como instrumento de apoyo al conocimiento y ejercitación de las herramientas necesarias para una buena formación.
En resumen, ésta es una obra-guía que abre posibilidades infinitas al ser concebida como instrumento de navegación por la red marcando recorridos bien definidos para no perderse en el camino. Esta obra ayuda a diseñar objetivos y delimita la herramienta para encontrar las soluciones adecuadas. Por tanto, no pretende enseñar todo lo hay que saber, tarea por otro lado imposible, sino mostrar procedimientos para, en cada momento, saber dar con la herramienta adecuada para solucionar un problema.
Este texto es el resultado del conocimiento de tres ámbitos interrelacionados: el de 1a escuela, el de las aplicaciones informáticas en educación, tanto básica como superior, y e1 de 1a formación universitaria.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004633 371.334 RUIt Libro Colección general Libros Domicilio
DisponibleTecnologías en los entornos de infantil y primaria / Rosalía Romero (2009)
Título : Tecnologías en los entornos de infantil y primaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosalía Romero, Autor ; Pedro Román, Autor ; María del Carmen Llorente, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2009 Colección: Tecnología educativa Número de páginas: 223 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-975663-7-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN BÁSICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
[Palabras claves]INNOVACIONES EDUCATIVASResumen: Este libro está dirigido a los profesionales de la educación (estudiantes del título de Maestro de Infantil y Primaria en sus diferentes especialidades, profesores en activo, pedagogos, psicopedagogos, educadores en general...) que quieren conocer qué se puede hacer con las TIC en Infantil y Primaria. Se ha dividido en dos partes con la finalidad de respetar las particularidades de cada nivel, pero mantiene una estructura única y global sobre el concepto de integración curricular de las TIC, así como de la forma de manifestar y ejemplificar cada tecnología en particular. Cada una se inicia con una visión curricular de las TIC, posteriormente plantea las posibilidades educativas de las tecnologías y a continuación desarrolla y concreta diferentes tecnologías con ejemplos reales llevados a cabo en aulas en centros escolares. Nota de contenido: Prólogo
Parte I
Las tecnologías en Educación Infantil
1. Las tecnologías en el currículo
de Educación Infantil
El desarrollo evolutivo en Infantil
1.2. Las tecnologías en Infantil
2. La unidad didáctica como base para la integración curricular de las tecnologías
3. La tecnología informática en las aulas de Infantil
3.1. Posibilidades educativas del ordenador en el aula
3.2. Estrategias de utilización del ordenador en el aula
3.2.1. Dimensión metodológica
3.2.2. Dimensión organizativa
3.2.3. Dimensión formativa
4. Software educativo. Los multimedia
4.1. Características de los programas infantiles
4.2. Contenidos
4.3. Criterios de selección
4.4. Creación de actividades
4.5. El profesor como creador de actividades informáticas
4.5.1. Plantillas
4.5.2. Secuencia de tareas
4.5.3. Exposiciones apoyadas en tecnologías
4.5.4. Creación de una página web para la unidad
5. Internet puede ser otra opción
5.1. Comenzar a usar el correo electrónico
5.2. Las webquests
5.3. Los edublogs
6. Otras tecnologías: la pizarra digital y el tablePC
7. El profesor de Infantil ante las nuevas tecnologías
Actividades en Educación Infantil
Tecnologías en los entornos de Infantil y Primaria
Parte II
Las tecnologías en Educación Primaria
8. Las tecnologías en el currículo de Educación Primaria
8.1. La unidad didáctica como base para la integración curricular de las tecnologías
8.2. La tecnología informática en las aulas de Primaria
8.2.1. Posibilidades educativas
8.2.2. Estrategias de utilización
8.2.3. Software educativo. Los multimedia
8.2.4. Ejemplo de integración curricular de las TIC en los centros educativos
9.Internet en Educación Primaria
10. Los podcasts
10.1. Características fundamentales
10.2. Cómo poner en funcionamiento los podcasts
10.3. Consejos útiles para diseñar los podcasts
10.4. Ejemplo de podcast
10.5. Formas de evaluar un podcast
11.Los blogs, weblogs o cuadernos de bitácora
11.1. Características fundamentales
11.2. Cómo poner en funcionamiento los blogs o cuadernos de bitácora
11.3. Consejos útiles para diseñar los blogs o cuadernos de bitácora
11.4. Ejemplo de blog o cuaderno de bitácora
11.5. Formas de evaluar los blogs o cuadernos de bitácora
12. Las cazas de tesoros y las webquests
12.1. Características fundamentales
12.2. Cómo poner en funcionamiento las cazas de tesoros y las webquests
12.3. Consejos útiles para diseñar las cazas de tesoros y las webquests
12.4. Ejemplo de una caza de tesoros y una webquest
12.5. Formas de evaluar las cazas de tesoros y las webquests
13. Las wikis
13.1.Características fundamentales
13.2. Cómo poner en funcionamiento las wikis
13.3. Consejos útiles para diseñar las wikis
13.4. Formas de evaluar las wikis
Actividades en Educación Primaria
BibliografíaTecnologías en los entornos de infantil y primaria [texto impreso] / Rosalía Romero, Autor ; Pedro Román, Autor ; María del Carmen Llorente, Autor . - 1a. ed . - Síntesis, 2009 . - 223 p. : il. - (Tecnología educativa) .
ISBN : 978-84-975663-7-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN BÁSICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
[Palabras claves]INNOVACIONES EDUCATIVASResumen: Este libro está dirigido a los profesionales de la educación (estudiantes del título de Maestro de Infantil y Primaria en sus diferentes especialidades, profesores en activo, pedagogos, psicopedagogos, educadores en general...) que quieren conocer qué se puede hacer con las TIC en Infantil y Primaria. Se ha dividido en dos partes con la finalidad de respetar las particularidades de cada nivel, pero mantiene una estructura única y global sobre el concepto de integración curricular de las TIC, así como de la forma de manifestar y ejemplificar cada tecnología en particular. Cada una se inicia con una visión curricular de las TIC, posteriormente plantea las posibilidades educativas de las tecnologías y a continuación desarrolla y concreta diferentes tecnologías con ejemplos reales llevados a cabo en aulas en centros escolares. Nota de contenido: Prólogo
Parte I
Las tecnologías en Educación Infantil
1. Las tecnologías en el currículo
de Educación Infantil
El desarrollo evolutivo en Infantil
1.2. Las tecnologías en Infantil
2. La unidad didáctica como base para la integración curricular de las tecnologías
3. La tecnología informática en las aulas de Infantil
3.1. Posibilidades educativas del ordenador en el aula
3.2. Estrategias de utilización del ordenador en el aula
3.2.1. Dimensión metodológica
3.2.2. Dimensión organizativa
3.2.3. Dimensión formativa
4. Software educativo. Los multimedia
4.1. Características de los programas infantiles
4.2. Contenidos
4.3. Criterios de selección
4.4. Creación de actividades
4.5. El profesor como creador de actividades informáticas
4.5.1. Plantillas
4.5.2. Secuencia de tareas
4.5.3. Exposiciones apoyadas en tecnologías
4.5.4. Creación de una página web para la unidad
5. Internet puede ser otra opción
5.1. Comenzar a usar el correo electrónico
5.2. Las webquests
5.3. Los edublogs
6. Otras tecnologías: la pizarra digital y el tablePC
7. El profesor de Infantil ante las nuevas tecnologías
Actividades en Educación Infantil
Tecnologías en los entornos de Infantil y Primaria
Parte II
Las tecnologías en Educación Primaria
8. Las tecnologías en el currículo de Educación Primaria
8.1. La unidad didáctica como base para la integración curricular de las tecnologías
8.2. La tecnología informática en las aulas de Primaria
8.2.1. Posibilidades educativas
8.2.2. Estrategias de utilización
8.2.3. Software educativo. Los multimedia
8.2.4. Ejemplo de integración curricular de las TIC en los centros educativos
9.Internet en Educación Primaria
10. Los podcasts
10.1. Características fundamentales
10.2. Cómo poner en funcionamiento los podcasts
10.3. Consejos útiles para diseñar los podcasts
10.4. Ejemplo de podcast
10.5. Formas de evaluar un podcast
11.Los blogs, weblogs o cuadernos de bitácora
11.1. Características fundamentales
11.2. Cómo poner en funcionamiento los blogs o cuadernos de bitácora
11.3. Consejos útiles para diseñar los blogs o cuadernos de bitácora
11.4. Ejemplo de blog o cuaderno de bitácora
11.5. Formas de evaluar los blogs o cuadernos de bitácora
12. Las cazas de tesoros y las webquests
12.1. Características fundamentales
12.2. Cómo poner en funcionamiento las cazas de tesoros y las webquests
12.3. Consejos útiles para diseñar las cazas de tesoros y las webquests
12.4. Ejemplo de una caza de tesoros y una webquest
12.5. Formas de evaluar las cazas de tesoros y las webquests
13. Las wikis
13.1.Características fundamentales
13.2. Cómo poner en funcionamiento las wikis
13.3. Consejos útiles para diseñar las wikis
13.4. Formas de evaluar las wikis
Actividades en Educación Primaria
BibliografíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 003472 371.334 ROMt Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible003473 371.334 ROMt c. 2 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible