Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Educación tecnológica (se ofrece). Espacio en el aula (se busca) / Abel Rodríguez de Fraga (1999)
Título : Educación tecnológica (se ofrece). Espacio en el aula (se busca) Tipo de documento: texto impreso Autores: Abel Rodríguez de Fraga, Autor Mención de edición: 6a. ed Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 223 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7012-52-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
[Palabras claves]INNOVACIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA-EDUCACIÓN SECUNDARIAResumen: La tecnología ha estado presente en los problemas escolares en forma parcial e incompleta. En los últimos años, bajo la presión de los formidables desarrollos tecnológicos, nadie duda de las necesidades de incluirla en la enseñanza formal. ¿Bajo qué forma? ¿Con qué contenidos? Desde la concepción que sustenta la propuesta, la educación tecnológica supono no solamente el aprendizaje de procedimientos y conceptos técnicos, sino de un sinnúmero de pautas que regulan la producción social de los objetos tecnológicos.
¿Cómo trabajar con nuestros alumnos?
El lector encontrará en estas páginas propuestas y sugerencias como así también el relato de experiencias de trabajo realizadas con alumnos de 10 a 15 años.
Nota de contenido: La tecnología como proceso: ¿Qué piensan los chicos acerca de la tecnología? Las técnicas. Los artefactos. Las operaciones. Acerca de los contenidos del área de Educación Tecnológica. Una propuesta de objetivos y contenidos posibles para un área de Educación Tecnológica: Objetivos generales. Cómo organizarlos. Diferentes alternativas curriculares. El trabajo en el área de Educación Tecnológica: Los chicos, el docente y las clases de Tecnología. El trabajo creativo de los niños. Un ejemplo para empezar. Situaciones de aprendizaje propuestas. Conclusiones. Educación tecnológica (se ofrece). Espacio en el aula (se busca) [texto impreso] / Abel Rodríguez de Fraga, Autor . - 6a. ed . - 1999 . - 223 p.
ISBN : 978-950-7012-52-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
[Palabras claves]INNOVACIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA-EDUCACIÓN SECUNDARIAResumen: La tecnología ha estado presente en los problemas escolares en forma parcial e incompleta. En los últimos años, bajo la presión de los formidables desarrollos tecnológicos, nadie duda de las necesidades de incluirla en la enseñanza formal. ¿Bajo qué forma? ¿Con qué contenidos? Desde la concepción que sustenta la propuesta, la educación tecnológica supono no solamente el aprendizaje de procedimientos y conceptos técnicos, sino de un sinnúmero de pautas que regulan la producción social de los objetos tecnológicos.
¿Cómo trabajar con nuestros alumnos?
El lector encontrará en estas páginas propuestas y sugerencias como así también el relato de experiencias de trabajo realizadas con alumnos de 10 a 15 años.
Nota de contenido: La tecnología como proceso: ¿Qué piensan los chicos acerca de la tecnología? Las técnicas. Los artefactos. Las operaciones. Acerca de los contenidos del área de Educación Tecnológica. Una propuesta de objetivos y contenidos posibles para un área de Educación Tecnológica: Objetivos generales. Cómo organizarlos. Diferentes alternativas curriculares. El trabajo en el área de Educación Tecnológica: Los chicos, el docente y las clases de Tecnología. El trabajo creativo de los niños. Un ejemplo para empezar. Situaciones de aprendizaje propuestas. Conclusiones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 005211 371.334 RODe Libro Colección general Libros Domicilio
DisponibleLos ejes transversales / María Victoria Reyzábal (1995)
Título : Los ejes transversales : Aprendizajes para la vida Tipo de documento: texto impreso Autores: María Victoria Reyzábal, Autor ; Ana Isabel Sanz, Autor Editorial: Barcelona [España] : Praxis Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 293 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-331-0682-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN ESCOLAR
[Palabras claves]ESPAÑA
[Palabras claves]INNOVACIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]REFORMA EDUCATIVAResumen: Una de las opciones más innovadoras de la actual propuesta educativa radica en pronunciarse decididamente por una acción formativa integral, que contemple de manera equilibrada los aspectos intelectuales y los morales y que potencie el desarrollo armónico de la personalidad de los alumnos. Las materias transversales contribuyen decisivamente a todo ello, a formar personar autónomas, capaces de enjuiciar críticamente la realidad e intervenir para transformarla y mejorarla, basándose en principios asumidos autónoma y racionalmente. Pero los componentes éticos no pueden desligarse del resto de las áreas, ya que los conceptos, los hechos y los procedimientos disciplinares son los que permiten analizar cualquier situación concreta desde diferentes ángulos y proponer una actuación coherente y útil en relación con los valores que se plantean.
La correcta vinculación entre las materias transversales y los campos curriculares tiene especial importancia y es precisamente el principal objetivo de esta obra. Las autoras analizan la relevancia social y las ventajas y posibilidades pedagógicas de las enseñanzas transversales; revisan el soporte conceptual y teórico que necesita el docente para iniciar el proceso de incusión de los diferentes ejes transversales en su programación didáctica; aportan orientaciones didácticas básicas en los diferentes niveles de concreción curricular y desarrollan propuestas para la incorporación de las materias transversales a través de unidades didácticas programadas.
Nota de contenido: 1. La transversalidad y la educación integral
2. Actualización del currículo
3. Características de la transversalidad
4. Cómo desarrollar la transversalidad
Los ejes transversales : Aprendizajes para la vida [texto impreso] / María Victoria Reyzábal, Autor ; Ana Isabel Sanz, Autor . - Barcelona (España) : Praxis, 1995 . - 293 p.
ISBN : 978-84-331-0682-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN ESCOLAR
[Palabras claves]ESPAÑA
[Palabras claves]INNOVACIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]REFORMA EDUCATIVAResumen: Una de las opciones más innovadoras de la actual propuesta educativa radica en pronunciarse decididamente por una acción formativa integral, que contemple de manera equilibrada los aspectos intelectuales y los morales y que potencie el desarrollo armónico de la personalidad de los alumnos. Las materias transversales contribuyen decisivamente a todo ello, a formar personar autónomas, capaces de enjuiciar críticamente la realidad e intervenir para transformarla y mejorarla, basándose en principios asumidos autónoma y racionalmente. Pero los componentes éticos no pueden desligarse del resto de las áreas, ya que los conceptos, los hechos y los procedimientos disciplinares son los que permiten analizar cualquier situación concreta desde diferentes ángulos y proponer una actuación coherente y útil en relación con los valores que se plantean.
La correcta vinculación entre las materias transversales y los campos curriculares tiene especial importancia y es precisamente el principal objetivo de esta obra. Las autoras analizan la relevancia social y las ventajas y posibilidades pedagógicas de las enseñanzas transversales; revisan el soporte conceptual y teórico que necesita el docente para iniciar el proceso de incusión de los diferentes ejes transversales en su programación didáctica; aportan orientaciones didácticas básicas en los diferentes niveles de concreción curricular y desarrollan propuestas para la incorporación de las materias transversales a través de unidades didácticas programadas.
Nota de contenido: 1. La transversalidad y la educación integral
2. Actualización del currículo
3. Características de la transversalidad
4. Cómo desarrollar la transversalidad
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 005212 371 REYe Libro Colección general Libros Domicilio
DisponibleInternet y competencias básicas / Carles Monereo Font (2010)
Título : Internet y competencias básicas : aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprende Tipo de documento: texto impreso Autores: Carles Monereo Font, Editor científico ; Antoni Badia, Autor ; Miguel Domenèch, Autor ; Anna Escofet, Autor ; Marta Fuentes, Autor ; José Luis Rodríguez Illera, Autor ; Francisco Javier Tirado, Autor ; Agnès Vayreda, Autor Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2010 Colección: Tecnologías de la información y de la comunicación num. 209 Número de páginas: 147 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-373-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMPETENCIA EN EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN POR INTERNET
[Palabras claves]INNOVACIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVAResumen: Competencias básicas para sobrevivir en el siglo XXI: seleccionar información relevante, colaborar con otros, comunicarse de manera versátil, participar en la vida pública. Reflexiones, ideas, actividades, materiales y recursos para la interacción cara a cara y con Internet con los alumnos. Nota de contenido: 1. Internet, un espacio idóneo para desarrollar las competencias básicas. El futuro aún no es hoy (y la escuela aún no ha muerto). Cultura impresa versus cultura virtual. La importancia de las competencias básicas. ¿Por qué Internet puede ser un escenario adecuado para favorecer esas competencias sociocognitivas?
2. Aprender a buscar y seleccionar en Internet. Buscar y seleccionar información en Internet. Orientaciones para el profesorado. Un caso de búsqueda y selección de información: el atentado de Madrid
3. Aprender a aprender a través de Internet. La enseñanza y el aprendizaje estratégicos mediante Internet. Orientaciones para el profesorado
4. Aprender a comunicarse a través de Internet. Comunicarse en Internet. Nuevas competencias: la alfabetización digital. Orientaciones
5. Aprender a colaborar con Internet en el aula. Internet y el aprendizaje en colaboración en el aula. El diseño de actividades para aprender a colaborar en el aula con Internet. Orientaciones
6. Aprender a participar en la vida pública a través de Internet. Participación y asociacionismo. Orientaciones · GlosarioInternet y competencias básicas : aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprende [texto impreso] / Carles Monereo Font, Editor científico ; Antoni Badia, Autor ; Miguel Domenèch, Autor ; Anna Escofet, Autor ; Marta Fuentes, Autor ; José Luis Rodríguez Illera, Autor ; Francisco Javier Tirado, Autor ; Agnès Vayreda, Autor . - Graó, 2010 . - 147 p. - (Tecnologías de la información y de la comunicación; 209) .
ISBN : 978-84-7827-373-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMPETENCIA EN EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN POR INTERNET
[Palabras claves]INNOVACIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVAResumen: Competencias básicas para sobrevivir en el siglo XXI: seleccionar información relevante, colaborar con otros, comunicarse de manera versátil, participar en la vida pública. Reflexiones, ideas, actividades, materiales y recursos para la interacción cara a cara y con Internet con los alumnos. Nota de contenido: 1. Internet, un espacio idóneo para desarrollar las competencias básicas. El futuro aún no es hoy (y la escuela aún no ha muerto). Cultura impresa versus cultura virtual. La importancia de las competencias básicas. ¿Por qué Internet puede ser un escenario adecuado para favorecer esas competencias sociocognitivas?
2. Aprender a buscar y seleccionar en Internet. Buscar y seleccionar información en Internet. Orientaciones para el profesorado. Un caso de búsqueda y selección de información: el atentado de Madrid
3. Aprender a aprender a través de Internet. La enseñanza y el aprendizaje estratégicos mediante Internet. Orientaciones para el profesorado
4. Aprender a comunicarse a través de Internet. Comunicarse en Internet. Nuevas competencias: la alfabetización digital. Orientaciones
5. Aprender a colaborar con Internet en el aula. Internet y el aprendizaje en colaboración en el aula. El diseño de actividades para aprender a colaborar en el aula con Internet. Orientaciones
6. Aprender a participar en la vida pública a través de Internet. Participación y asociacionismo. Orientaciones · GlosarioReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004628 371.334 MONi Libro Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl oficio del docente: vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI / Emilio Tenti Fanfani (2006)
Título : El oficio del docente: vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio Tenti Fanfani, Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo XXI Fecha de publicación: 2006 Colección: Educación Número de páginas: 342 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-12-2065-6 Nota general: Ponencias presentadas en el Seminario realizado en noviembre de 2005, organizado por IIPE-Unesco Sede Buenos Aires. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]FORMACIÓN PROFESIONAL
[Palabras claves]INNOVACIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]SALARIO DOCENTEResumen: Cada vez más, la profesionalización de los docentes ocupa un lugar destacado en la agenda de la política educativa en América Latina y el mundo, y así lo demuestra el creciente interés de la sociedad en este ámbito que es analizado en esta obra. Las transformaciones del sistema escolar, los cambios culturales, la masificación de la escolaridad y el aumento de la exclusión social son sólo algunas variables que afectan el ejercicio de la profesión y la vuelven, en el mejor de los casos, más reflexiva y dinámica. Sin embargo, los contextos nuevos provocan novedosos problemas: la tensión entre el orden democrático y la autoridad pedagógica, el conflicto generacional, las estructuras familiares en proceso de acomodamiento y la lucha por salarios dignos en sociedades empobrecidas también plantean desafíos al trabajo de los docentes. Con el aporte de investigadores, sociólogos, pedagogos e historiadores de la educación, este libro coordinado por Emilio Tenti Fanfani es el resultado del seminario internacional organizado por el IIPE - UNESCO Buenos Aires, donde se discutieron intensamente aspectos de la formación de los docentes en América Latina, España y Francia. Cuando la pregunta sobre el sentido de la enseñanza parece perder valor, este conjunto de exposiciones restituye a los lectores las cuestiones decisivas: el acceso al conocimiento, la construcción de la identidad, el desarrollo económico y el cambio social. Nota de contenido: Prólogo / Margarita Poggi --
Hacia una política nacional de jerarquización docente / Daniel Filmus --
Identidad y desafíos de la condición docente / José M. Esteve --
La construcción social de las identidades profesionales de los docentes en Francia : enfoques históricos y sociológicos / Vincent Lang --
Profesionalización docente : consideraciones sociológicas / Emilio Tenti Fantani --
Impactos de los cambios en el contexto social y organizacional del oficio docente / Inés Dussel --
La pregunta por la enseñanza y el aprendizaje en el oficio docente / Gloria Calvo --
El trabajo y el saber del docente : nuevos y viejos desafíos / Menga Lüdke --
El nuevo profesionalismo : formación docente inicial y continua / Beatrice Avalos --
Notas sobre formación y profesionalización docente / Inés Aguerrondo --
Autonomía y regulación externa : tensiones en la profesionalización docente / Patricia Arregui --
Nuevas tendencias en materia de políticas docentes : qué nos sugieren las reformas en Suecia, Inglaterra y Holanda / Yael Duthilleul --
Salarios docentes en América Latina / Alejandra Mizala --
Formación docente y el contexto de América Latina / Edgar Jiménez --
La profesión docente en España : retos del futuro : una perspectiva sindical / Isabel Galvin --
A modo de conclusión : una agenda de política para el sector docente / Juan Carlos Tedesco.El oficio del docente: vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI [texto impreso] / Emilio Tenti Fanfani, Autor . - Siglo XXI, 2006 . - 342 p. - (Educación) .
ISBN : 978-987-12-2065-6
Ponencias presentadas en el Seminario realizado en noviembre de 2005, organizado por IIPE-Unesco Sede Buenos Aires.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]FORMACIÓN PROFESIONAL
[Palabras claves]INNOVACIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]SALARIO DOCENTEResumen: Cada vez más, la profesionalización de los docentes ocupa un lugar destacado en la agenda de la política educativa en América Latina y el mundo, y así lo demuestra el creciente interés de la sociedad en este ámbito que es analizado en esta obra. Las transformaciones del sistema escolar, los cambios culturales, la masificación de la escolaridad y el aumento de la exclusión social son sólo algunas variables que afectan el ejercicio de la profesión y la vuelven, en el mejor de los casos, más reflexiva y dinámica. Sin embargo, los contextos nuevos provocan novedosos problemas: la tensión entre el orden democrático y la autoridad pedagógica, el conflicto generacional, las estructuras familiares en proceso de acomodamiento y la lucha por salarios dignos en sociedades empobrecidas también plantean desafíos al trabajo de los docentes. Con el aporte de investigadores, sociólogos, pedagogos e historiadores de la educación, este libro coordinado por Emilio Tenti Fanfani es el resultado del seminario internacional organizado por el IIPE - UNESCO Buenos Aires, donde se discutieron intensamente aspectos de la formación de los docentes en América Latina, España y Francia. Cuando la pregunta sobre el sentido de la enseñanza parece perder valor, este conjunto de exposiciones restituye a los lectores las cuestiones decisivas: el acceso al conocimiento, la construcción de la identidad, el desarrollo económico y el cambio social. Nota de contenido: Prólogo / Margarita Poggi --
Hacia una política nacional de jerarquización docente / Daniel Filmus --
Identidad y desafíos de la condición docente / José M. Esteve --
La construcción social de las identidades profesionales de los docentes en Francia : enfoques históricos y sociológicos / Vincent Lang --
Profesionalización docente : consideraciones sociológicas / Emilio Tenti Fantani --
Impactos de los cambios en el contexto social y organizacional del oficio docente / Inés Dussel --
La pregunta por la enseñanza y el aprendizaje en el oficio docente / Gloria Calvo --
El trabajo y el saber del docente : nuevos y viejos desafíos / Menga Lüdke --
El nuevo profesionalismo : formación docente inicial y continua / Beatrice Avalos --
Notas sobre formación y profesionalización docente / Inés Aguerrondo --
Autonomía y regulación externa : tensiones en la profesionalización docente / Patricia Arregui --
Nuevas tendencias en materia de políticas docentes : qué nos sugieren las reformas en Suecia, Inglaterra y Holanda / Yael Duthilleul --
Salarios docentes en América Latina / Alejandra Mizala --
Formación docente y el contexto de América Latina / Edgar Jiménez --
La profesión docente en España : retos del futuro : una perspectiva sindical / Isabel Galvin --
A modo de conclusión : una agenda de política para el sector docente / Juan Carlos Tedesco.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 005020 371 TENo Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible004792 371 TENo c. 2 Libro Colección general Libros Domicilio
DisponibleTecnologías en los entornos de infantil y primaria / Rosalía Romero (2009)
Título : Tecnologías en los entornos de infantil y primaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosalía Romero, Autor ; Pedro Román, Autor ; María del Carmen Llorente, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2009 Colección: Tecnología educativa Número de páginas: 223 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-975663-7-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN BÁSICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
[Palabras claves]INNOVACIONES EDUCATIVASResumen: Este libro está dirigido a los profesionales de la educación (estudiantes del título de Maestro de Infantil y Primaria en sus diferentes especialidades, profesores en activo, pedagogos, psicopedagogos, educadores en general...) que quieren conocer qué se puede hacer con las TIC en Infantil y Primaria. Se ha dividido en dos partes con la finalidad de respetar las particularidades de cada nivel, pero mantiene una estructura única y global sobre el concepto de integración curricular de las TIC, así como de la forma de manifestar y ejemplificar cada tecnología en particular. Cada una se inicia con una visión curricular de las TIC, posteriormente plantea las posibilidades educativas de las tecnologías y a continuación desarrolla y concreta diferentes tecnologías con ejemplos reales llevados a cabo en aulas en centros escolares. Nota de contenido: Prólogo
Parte I
Las tecnologías en Educación Infantil
1. Las tecnologías en el currículo
de Educación Infantil
El desarrollo evolutivo en Infantil
1.2. Las tecnologías en Infantil
2. La unidad didáctica como base para la integración curricular de las tecnologías
3. La tecnología informática en las aulas de Infantil
3.1. Posibilidades educativas del ordenador en el aula
3.2. Estrategias de utilización del ordenador en el aula
3.2.1. Dimensión metodológica
3.2.2. Dimensión organizativa
3.2.3. Dimensión formativa
4. Software educativo. Los multimedia
4.1. Características de los programas infantiles
4.2. Contenidos
4.3. Criterios de selección
4.4. Creación de actividades
4.5. El profesor como creador de actividades informáticas
4.5.1. Plantillas
4.5.2. Secuencia de tareas
4.5.3. Exposiciones apoyadas en tecnologías
4.5.4. Creación de una página web para la unidad
5. Internet puede ser otra opción
5.1. Comenzar a usar el correo electrónico
5.2. Las webquests
5.3. Los edublogs
6. Otras tecnologías: la pizarra digital y el tablePC
7. El profesor de Infantil ante las nuevas tecnologías
Actividades en Educación Infantil
Tecnologías en los entornos de Infantil y Primaria
Parte II
Las tecnologías en Educación Primaria
8. Las tecnologías en el currículo de Educación Primaria
8.1. La unidad didáctica como base para la integración curricular de las tecnologías
8.2. La tecnología informática en las aulas de Primaria
8.2.1. Posibilidades educativas
8.2.2. Estrategias de utilización
8.2.3. Software educativo. Los multimedia
8.2.4. Ejemplo de integración curricular de las TIC en los centros educativos
9.Internet en Educación Primaria
10. Los podcasts
10.1. Características fundamentales
10.2. Cómo poner en funcionamiento los podcasts
10.3. Consejos útiles para diseñar los podcasts
10.4. Ejemplo de podcast
10.5. Formas de evaluar un podcast
11.Los blogs, weblogs o cuadernos de bitácora
11.1. Características fundamentales
11.2. Cómo poner en funcionamiento los blogs o cuadernos de bitácora
11.3. Consejos útiles para diseñar los blogs o cuadernos de bitácora
11.4. Ejemplo de blog o cuaderno de bitácora
11.5. Formas de evaluar los blogs o cuadernos de bitácora
12. Las cazas de tesoros y las webquests
12.1. Características fundamentales
12.2. Cómo poner en funcionamiento las cazas de tesoros y las webquests
12.3. Consejos útiles para diseñar las cazas de tesoros y las webquests
12.4. Ejemplo de una caza de tesoros y una webquest
12.5. Formas de evaluar las cazas de tesoros y las webquests
13. Las wikis
13.1.Características fundamentales
13.2. Cómo poner en funcionamiento las wikis
13.3. Consejos útiles para diseñar las wikis
13.4. Formas de evaluar las wikis
Actividades en Educación Primaria
BibliografíaTecnologías en los entornos de infantil y primaria [texto impreso] / Rosalía Romero, Autor ; Pedro Román, Autor ; María del Carmen Llorente, Autor . - 1a. ed . - Síntesis, 2009 . - 223 p. : il. - (Tecnología educativa) .
ISBN : 978-84-975663-7-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN BÁSICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
[Palabras claves]INNOVACIONES EDUCATIVASResumen: Este libro está dirigido a los profesionales de la educación (estudiantes del título de Maestro de Infantil y Primaria en sus diferentes especialidades, profesores en activo, pedagogos, psicopedagogos, educadores en general...) que quieren conocer qué se puede hacer con las TIC en Infantil y Primaria. Se ha dividido en dos partes con la finalidad de respetar las particularidades de cada nivel, pero mantiene una estructura única y global sobre el concepto de integración curricular de las TIC, así como de la forma de manifestar y ejemplificar cada tecnología en particular. Cada una se inicia con una visión curricular de las TIC, posteriormente plantea las posibilidades educativas de las tecnologías y a continuación desarrolla y concreta diferentes tecnologías con ejemplos reales llevados a cabo en aulas en centros escolares. Nota de contenido: Prólogo
Parte I
Las tecnologías en Educación Infantil
1. Las tecnologías en el currículo
de Educación Infantil
El desarrollo evolutivo en Infantil
1.2. Las tecnologías en Infantil
2. La unidad didáctica como base para la integración curricular de las tecnologías
3. La tecnología informática en las aulas de Infantil
3.1. Posibilidades educativas del ordenador en el aula
3.2. Estrategias de utilización del ordenador en el aula
3.2.1. Dimensión metodológica
3.2.2. Dimensión organizativa
3.2.3. Dimensión formativa
4. Software educativo. Los multimedia
4.1. Características de los programas infantiles
4.2. Contenidos
4.3. Criterios de selección
4.4. Creación de actividades
4.5. El profesor como creador de actividades informáticas
4.5.1. Plantillas
4.5.2. Secuencia de tareas
4.5.3. Exposiciones apoyadas en tecnologías
4.5.4. Creación de una página web para la unidad
5. Internet puede ser otra opción
5.1. Comenzar a usar el correo electrónico
5.2. Las webquests
5.3. Los edublogs
6. Otras tecnologías: la pizarra digital y el tablePC
7. El profesor de Infantil ante las nuevas tecnologías
Actividades en Educación Infantil
Tecnologías en los entornos de Infantil y Primaria
Parte II
Las tecnologías en Educación Primaria
8. Las tecnologías en el currículo de Educación Primaria
8.1. La unidad didáctica como base para la integración curricular de las tecnologías
8.2. La tecnología informática en las aulas de Primaria
8.2.1. Posibilidades educativas
8.2.2. Estrategias de utilización
8.2.3. Software educativo. Los multimedia
8.2.4. Ejemplo de integración curricular de las TIC en los centros educativos
9.Internet en Educación Primaria
10. Los podcasts
10.1. Características fundamentales
10.2. Cómo poner en funcionamiento los podcasts
10.3. Consejos útiles para diseñar los podcasts
10.4. Ejemplo de podcast
10.5. Formas de evaluar un podcast
11.Los blogs, weblogs o cuadernos de bitácora
11.1. Características fundamentales
11.2. Cómo poner en funcionamiento los blogs o cuadernos de bitácora
11.3. Consejos útiles para diseñar los blogs o cuadernos de bitácora
11.4. Ejemplo de blog o cuaderno de bitácora
11.5. Formas de evaluar los blogs o cuadernos de bitácora
12. Las cazas de tesoros y las webquests
12.1. Características fundamentales
12.2. Cómo poner en funcionamiento las cazas de tesoros y las webquests
12.3. Consejos útiles para diseñar las cazas de tesoros y las webquests
12.4. Ejemplo de una caza de tesoros y una webquest
12.5. Formas de evaluar las cazas de tesoros y las webquests
13. Las wikis
13.1.Características fundamentales
13.2. Cómo poner en funcionamiento las wikis
13.3. Consejos útiles para diseñar las wikis
13.4. Formas de evaluar las wikis
Actividades en Educación Primaria
BibliografíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 003472 371.334 ROMt Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible003473 371.334 ROMt c. 2 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible