Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda
La cuestión del desarrollo vista desde América Latina / Rodrigo Arocena (1995)
Título : La cuestión del desarrollo vista desde América Latina : una introducción Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Arocena, Autor Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 104 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-033-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]DESARROLLO AUTOSOSTENIDO
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍAResumen: Se trata de un libro pequeño y conciso, dividido en dos partes. La primera, De ayer a hoy, es una síntesis histórica que intenta precisar el marco de las condiciones en las que surgió y fue evolucionando la reflexión latinoamericana sobre el subdesarrollo, las estrategias que inspiró y sus conexiones con el proceso de la industrialización continental, hasta desembocar en la llamada década perdida de los años ochenta. En particular, examina la incidencia de la dimensión tecnológica en el subdesarrollo y las propuestas para afrontar la situación de dependencia de estos países. La segunda parte, Mirando a mañana, enfoca el desarrollo a partir de ciertos problemas decisivos para el futuro de los pueblos del continente y de las nuevas propuestas para encararías. Analiza, en especial, las consecuencias sociales de la mutación científico-tecnológica en curso y la evolución de la problemática ambiental y proporciona algunos elementos de juicio sobre los requisitos de la innovación y de, desarrollo autosostenido. La cuestión del desarrollo vista desde América Latina : una introducción [texto impreso] / Rodrigo Arocena, Autor . - 1995 . - 104 p.
ISBN : 978-9974-00-033-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]DESARROLLO AUTOSOSTENIDO
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍAResumen: Se trata de un libro pequeño y conciso, dividido en dos partes. La primera, De ayer a hoy, es una síntesis histórica que intenta precisar el marco de las condiciones en las que surgió y fue evolucionando la reflexión latinoamericana sobre el subdesarrollo, las estrategias que inspiró y sus conexiones con el proceso de la industrialización continental, hasta desembocar en la llamada década perdida de los años ochenta. En particular, examina la incidencia de la dimensión tecnológica en el subdesarrollo y las propuestas para afrontar la situación de dependencia de estos países. La segunda parte, Mirando a mañana, enfoca el desarrollo a partir de ciertos problemas decisivos para el futuro de los pueblos del continente y de las nuevas propuestas para encararías. Analiza, en especial, las consecuencias sociales de la mutación científico-tecnológica en curso y la evolución de la problemática ambiental y proporciona algunos elementos de juicio sobre los requisitos de la innovación y de, desarrollo autosostenido. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 001167 330 AROc Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Economía internacional / Paul R. Krugman (2001)
Título : Economía internacional : teoría y política Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul R. Krugman, Autor ; Maurice Obstfeld, Autor Mención de edición: 5a. ed. Editorial: Madrid : Pearson Educación Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 784 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7829-043-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMERCIO INTERNACIONAL
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]MACROECONOMIANota de contenido: Parte I. Teoría del comercio internacional.-- Parte II. Política comercial internacional.-- Parte III. Tipos de cambio y macroeconomía de una economía abierta.-- Parte IV. La política macroeconómica internacional.-- Anexos matemáticos.-- Índice
Economía internacional : teoría y política [texto impreso] / Paul R. Krugman, Autor ; Maurice Obstfeld, Autor . - 5a. ed. . - Madrid : Pearson Educación, 2001 . - 784 p.
ISBN : 978-84-7829-043-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMERCIO INTERNACIONAL
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]MACROECONOMIANota de contenido: Parte I. Teoría del comercio internacional.-- Parte II. Política comercial internacional.-- Parte III. Tipos de cambio y macroeconomía de una economía abierta.-- Parte IV. La política macroeconómica internacional.-- Anexos matemáticos.-- Índice
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 001186 337 KRUe Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Estructura económica capitalista internacional: el modelo de acumulación de posguerra / Enrique Palazuelos (1990)
Título : Estructura económica capitalista internacional: el modelo de acumulación de posguerra Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Palazuelos, Otros ; Francisco Albuquerque, Otros ; Pedro Talavera, Autor ; Fernando Luengo, Autor ; Francisco Ferraro, Autor ; Manuel Palazuelos, Autor ; José Deniz, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: 1990 Colección: Akal Universitaria Número de páginas: 348 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-701-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONALResumen: Tras la Segunda Guerra Mundial se conformó un nuevo modelo de acumulación capitalista que hizo posible un largo período de expansión, aunque, posteriormente, los distintos elementos estructurales y relaciones básicas del modelo fueron entrando en crisis. Este libro describe y analiza las características básicas que conforman dicho modelo de acumulación a lo largo del periodo 1945-1970. Colaboran Enrique Palazuelos, Francisco Luengo, Francisco Ferraro, Manuel Palazuelos y José Déniz. Estructura económica capitalista internacional: el modelo de acumulación de posguerra [texto impreso] / Enrique Palazuelos, Otros ; Francisco Albuquerque, Otros ; Pedro Talavera, Autor ; Fernando Luengo, Autor ; Francisco Ferraro, Autor ; Manuel Palazuelos, Autor ; José Deniz, Autor . - Akal, 1990 . - 348 p. - (Akal Universitaria) .
ISBN : 978-84-7600-701-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONALResumen: Tras la Segunda Guerra Mundial se conformó un nuevo modelo de acumulación capitalista que hizo posible un largo período de expansión, aunque, posteriormente, los distintos elementos estructurales y relaciones básicas del modelo fueron entrando en crisis. Este libro describe y analiza las características básicas que conforman dicho modelo de acumulación a lo largo del periodo 1945-1970. Colaboran Enrique Palazuelos, Francisco Luengo, Francisco Ferraro, Manuel Palazuelos y José Déniz. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 003006 330 PALe Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Grandes áreas de la economía mundial / Enrique Palazuelos (2002)
Título : Grandes áreas de la economía mundial Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Palazuelos, Autor ; María Jesús Vara, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Barcelona [España] : Ariel Fecha de publicación: 2002 Colección: Ariel Economía Número de páginas: 345 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-2187-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓNResumen: Esta obra explica de forma sistemática el funcionamiento de las principales áreas de la economía mundial. Después de establecer cuáles son los cambios fundamentales que se han producido en las últimas décadas y de examinar los diversos significados de la globalización, el libro detalla las principales características de las áreas más relevantes en la economía mundial. Grandes áreas de la economía mundial [texto impreso] / Enrique Palazuelos, Autor ; María Jesús Vara, Autor . - 1a. ed. . - Ariel, 2002 . - 345 p. - (Ariel Economía) .
ISBN : 978-84-344-2187-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓNResumen: Esta obra explica de forma sistemática el funcionamiento de las principales áreas de la economía mundial. Después de establecer cuáles son los cambios fundamentales que se han producido en las últimas décadas y de examinar los diversos significados de la globalización, el libro detalla las principales características de las áreas más relevantes en la economía mundial. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 003651 337 PALg Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Historia económica mundial / Francisco Comín (2010)
Título : Historia económica mundial : siglos X-XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Comín, Editor científico ; Mauro Hernández, Editor científico ; Enrique Llopis, Editor científico Editorial: Barcelona : Crítica Fecha de publicación: 2010 Colección: Historia del Mundo Moderno Número de páginas: 478 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-989206-5-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]ECONOMÍA-HISTORIA
[Palabras claves]EUROPAResumen: La investigación en historia económica ha cobrado en las últimas décadas tal auge que resulta difícil mantenerse al día de las nuevas investigaciones y enfoques. Si además se pretende no sólo examinar un arco de más de mil años —desde la Edad Media hasta nuestros días— y desbordar el estrecho marco del continente europeo en el que se ha centrado la mayoría de los trabajos, la tarea se presenta casi inabordable para una sola persona. Por eso, esta Historia Económica Mundial se planteó como el esfuerzo coordinado de un grupo de profesores de distintas universidades españolas, con amplia experiencia investigadora y largos años de docencia, para realizar una síntesis completa, comprensible y atractiva de los logros de la disciplina en los últimos treinta años. Nota de contenido: 1. La Edad Media (c. 100-c. 1450). Configuración y primer despegue de la economía europea, por José Antonio Sebastián Amarilla
2. Europa se abre al mundo: crecimiento, crisis y divergencia. La Edad Moderna (1450-1650), por José Ubaldo Bernardos y Mauro Hernández
3. Europa, entre Westfalia y Waterloo, 1648-1815: "un tiempo más de siembras que de cosechas", por Enrique Llopis Agelán
4. La revolución industrial en Gran Bretaña (1760-1840), por Antonio Escudero
5. La difusión de la industrialización y la emergencia de las economías capitalistas (1815-1870), por Antonio Parejo
6. La segunda industrialización en el marco de la primera globalización (1870-1913), por Francisco Comín
7. La economía internacional en los años de entreguerras (1914-1945), por Xavier Tafunell
8. La edad de oro del capitalismo (1945-1973), por Carlos Barciela
9. La economía mundial entre 1973 y el siglo XXI: el final del crecimiento dorado, por Julio Segura
Bibliografía general
Índice alfabético
Índice de cuadros, gráficos, figuras y mapasHistoria económica mundial : siglos X-XX [texto impreso] / Francisco Comín, Editor científico ; Mauro Hernández, Editor científico ; Enrique Llopis, Editor científico . - Crítica, 2010 . - 478 p. - (Historia del Mundo Moderno) .
ISBN : 978-84-989206-5-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]ECONOMÍA-HISTORIA
[Palabras claves]EUROPAResumen: La investigación en historia económica ha cobrado en las últimas décadas tal auge que resulta difícil mantenerse al día de las nuevas investigaciones y enfoques. Si además se pretende no sólo examinar un arco de más de mil años —desde la Edad Media hasta nuestros días— y desbordar el estrecho marco del continente europeo en el que se ha centrado la mayoría de los trabajos, la tarea se presenta casi inabordable para una sola persona. Por eso, esta Historia Económica Mundial se planteó como el esfuerzo coordinado de un grupo de profesores de distintas universidades españolas, con amplia experiencia investigadora y largos años de docencia, para realizar una síntesis completa, comprensible y atractiva de los logros de la disciplina en los últimos treinta años. Nota de contenido: 1. La Edad Media (c. 100-c. 1450). Configuración y primer despegue de la economía europea, por José Antonio Sebastián Amarilla
2. Europa se abre al mundo: crecimiento, crisis y divergencia. La Edad Moderna (1450-1650), por José Ubaldo Bernardos y Mauro Hernández
3. Europa, entre Westfalia y Waterloo, 1648-1815: "un tiempo más de siembras que de cosechas", por Enrique Llopis Agelán
4. La revolución industrial en Gran Bretaña (1760-1840), por Antonio Escudero
5. La difusión de la industrialización y la emergencia de las economías capitalistas (1815-1870), por Antonio Parejo
6. La segunda industrialización en el marco de la primera globalización (1870-1913), por Francisco Comín
7. La economía internacional en los años de entreguerras (1914-1945), por Xavier Tafunell
8. La edad de oro del capitalismo (1945-1973), por Carlos Barciela
9. La economía mundial entre 1973 y el siglo XXI: el final del crecimiento dorado, por Julio Segura
Bibliografía general
Índice alfabético
Índice de cuadros, gráficos, figuras y mapasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 003063 337 COMh Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Informe de Coyuntura / Universidad de la República (Uruguay) (2010)
PermalinkInforme de Coyuntura / Universidad de la República (Uruguay) (2011)
PermalinkEl trabajo de las naciones / Robert B. Reich (1993)
PermalinkHistoria Económica de Europa, v. 4-p. 2. El nacimiento de las sociedades industriales / Carlo María Cipolla (1983)
Permalink