Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda
El arte poética / (384 a.C.-322 a.C.) Aristóteles (1964)
Título : El arte poética Tipo de documento: texto impreso Autores: (384 a.C.-322 a.C.) Aristóteles, Autor Mención de edición: 3ª ed Editorial: Madrid : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1964 Colección: Austral num. 803 Número de páginas: 144 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]POESÍA-ENSAYOS CRÍTICOSEl arte poética [texto impreso] / (384 a.C.-322 a.C.) Aristóteles, Autor . - 3ª ed . - Espasa Calpe, 1964 . - 144 p. - (Austral; 803) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]POESÍA-ENSAYOS CRÍTICOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 006229 185 ARIap Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible Cómo leer y por qué / Harold Bloom (2005)
Título : Cómo leer y por qué Tipo de documento: texto impreso Autores: Harold Bloom (1930-), Autor ; Marcelo Cohen, Traductor Mención de edición: 5a. ed Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 2005 Colección: Argumentos num. 248 Número de páginas: 307 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-0599-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves] LITERATURA NORTEAMERICANA-ENSAYOS LITERARIOS
[Palabras claves]CUENTOS-ENSAYOS CRÍTICOS
[Palabras claves]NOVELA-ENSAYOS CRÍTICOS
[Palabras claves]POESÍA-ENSAYOS CRÍTICOSResumen: Harold Bloom, el autor del tan celebrado y polémico "El canon occidental", aprovecha sus más de cuarenta años de experiencia como profesor universitario y crítico literario para ayudar a los lectores a comprender más profundamente la gran literatura. En una época en que los medios de comunicación electrónicos, gracias a su rapidez y su amplia difusión, amenazan con eclipsar la lectura y la literatura, Bloom explora de un modo sencillo y directo cómo hay que leer y por qué. Este ensayo, instructivo y práctico a un tiempo, no va destinado a los medios eruditos y universitarios, sino al público en general amante de la lectura, al que ofrece un brillante análisis de las obras literarias fundamentales. El propósito de Bloom es enseñar a los lectores la manera de introducirse en el campo de la gran literatura para que puedan encontrar por sí mismos lo que tantos buscan: una concepción más firme y precisa de su propio ser. En sus diversas secciones, dedicadas a los cuentos, los poemas, las novelas y las obras teatrales, "Cómo escribir y por qué" examina las obras de autores como Shakespeare, Ernest Hemingway, Jane Austen, Walt Whitman, Emily Dickinson, Charles Dickens o William Faulkner. Adentrándose en las obras de esos escritores fundamentales, Harold Bloom no sólo ofrece ilustrativas enseñanzas acerca del mejor modo de leer un texto, sino que pone de manifiesto, además, todo lo que semejantes lecturas pueden dar de sí: placer estético, formación de la personalidad y una vuelta a la subjetividad de los sentimientos acendrados y los pensamientos profundos. Nota de contenido: Prólogo: por qué leer? Cuentos: el prado de Bezhin. Kasian, el de las tierras bellas / Ivan Turguéniev. El beso. El estudiante. La dama del perrito / Anton Chéjov. La casa Tellier. El Horla / Guy Maupassant. Colinas como elefantes blancos. Dios les dé la alegría, caballeros. Las nieves del Kilimanjaro. Un cambio radical / Ernest Hemingway. Un hombre bueno es difícil de encontrar. La buena genete del campo. Una vista de los bosques / Flannery O?Connor. Las hermanas Vane / Vladimir Nabokov. Tlön Uqbar, Orbis Tertius / Jorge Luis Borges. La muejr de Gógol / Tommasso Landolfi. Las ciudades invisibles / Italo Calvino. Poemas:Housman, Blake, Landor y Tennyson. Robert Browning. Walt Whitman. Dickinson, Bronte. William Shakespeare. John Milton. William Wordsworth. Samuel Taylor Coleridge. Shelley y Keats. Novelas: "el ingenioso hidalgo don Quijote de la mancha / Miguel de Cervantes. La cartuja de Parma / Stendhal. Emma / Jane Austen. Grandes esperanzas / Charles Dickens. Crimen y castigo / Fiodor Dostoievski. El retrato de una dama / Henry James. En busca del tiempo perdido / Marcel Proust. La montaña mágica / Thomas Mann. Moby Dick / Herman Melville. Mientras agonizo / William Faulkner. Miss Lonelyherats / Nathanael West. la subasta del lote 49 / Thomas Pynchon. Meridiano de sangre / Cormac McCarthy. El hombre invisible / Ralph Ellison. La canción de Salomón / Toni Morrison. Obras teatrales: Hamlet / William Shakespeare. Hedda Gabler / Henrik Ibsen. La importancia de llamarse Ernesto / Oscar Wilde
Cómo leer y por qué [texto impreso] / Harold Bloom (1930-), Autor ; Marcelo Cohen, Traductor . - 5a. ed . - Anagrama, 2005 . - 307 p. - (Argumentos; 248) .
ISBN : 978-84-339-0599-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves] LITERATURA NORTEAMERICANA-ENSAYOS LITERARIOS
[Palabras claves]CUENTOS-ENSAYOS CRÍTICOS
[Palabras claves]NOVELA-ENSAYOS CRÍTICOS
[Palabras claves]POESÍA-ENSAYOS CRÍTICOSResumen: Harold Bloom, el autor del tan celebrado y polémico "El canon occidental", aprovecha sus más de cuarenta años de experiencia como profesor universitario y crítico literario para ayudar a los lectores a comprender más profundamente la gran literatura. En una época en que los medios de comunicación electrónicos, gracias a su rapidez y su amplia difusión, amenazan con eclipsar la lectura y la literatura, Bloom explora de un modo sencillo y directo cómo hay que leer y por qué. Este ensayo, instructivo y práctico a un tiempo, no va destinado a los medios eruditos y universitarios, sino al público en general amante de la lectura, al que ofrece un brillante análisis de las obras literarias fundamentales. El propósito de Bloom es enseñar a los lectores la manera de introducirse en el campo de la gran literatura para que puedan encontrar por sí mismos lo que tantos buscan: una concepción más firme y precisa de su propio ser. En sus diversas secciones, dedicadas a los cuentos, los poemas, las novelas y las obras teatrales, "Cómo escribir y por qué" examina las obras de autores como Shakespeare, Ernest Hemingway, Jane Austen, Walt Whitman, Emily Dickinson, Charles Dickens o William Faulkner. Adentrándose en las obras de esos escritores fundamentales, Harold Bloom no sólo ofrece ilustrativas enseñanzas acerca del mejor modo de leer un texto, sino que pone de manifiesto, además, todo lo que semejantes lecturas pueden dar de sí: placer estético, formación de la personalidad y una vuelta a la subjetividad de los sentimientos acendrados y los pensamientos profundos. Nota de contenido: Prólogo: por qué leer? Cuentos: el prado de Bezhin. Kasian, el de las tierras bellas / Ivan Turguéniev. El beso. El estudiante. La dama del perrito / Anton Chéjov. La casa Tellier. El Horla / Guy Maupassant. Colinas como elefantes blancos. Dios les dé la alegría, caballeros. Las nieves del Kilimanjaro. Un cambio radical / Ernest Hemingway. Un hombre bueno es difícil de encontrar. La buena genete del campo. Una vista de los bosques / Flannery O?Connor. Las hermanas Vane / Vladimir Nabokov. Tlön Uqbar, Orbis Tertius / Jorge Luis Borges. La muejr de Gógol / Tommasso Landolfi. Las ciudades invisibles / Italo Calvino. Poemas:Housman, Blake, Landor y Tennyson. Robert Browning. Walt Whitman. Dickinson, Bronte. William Shakespeare. John Milton. William Wordsworth. Samuel Taylor Coleridge. Shelley y Keats. Novelas: "el ingenioso hidalgo don Quijote de la mancha / Miguel de Cervantes. La cartuja de Parma / Stendhal. Emma / Jane Austen. Grandes esperanzas / Charles Dickens. Crimen y castigo / Fiodor Dostoievski. El retrato de una dama / Henry James. En busca del tiempo perdido / Marcel Proust. La montaña mágica / Thomas Mann. Moby Dick / Herman Melville. Mientras agonizo / William Faulkner. Miss Lonelyherats / Nathanael West. la subasta del lote 49 / Thomas Pynchon. Meridiano de sangre / Cormac McCarthy. El hombre invisible / Ralph Ellison. La canción de Salomón / Toni Morrison. Obras teatrales: Hamlet / William Shakespeare. Hedda Gabler / Henrik Ibsen. La importancia de llamarse Ernesto / Oscar Wilde
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004378 814 BLOc Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible