Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


Una transformación en marcha. Políticas instrumentadas por el CODICEN 2005-2009 / Administración Nacional de Educación Pública (Uruguay). Consejo Directivo Central (2010)
![]()
Título : Una transformación en marcha. Políticas instrumentadas por el CODICEN 2005-2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Administración Nacional de Educación Pública (Uruguay). Consejo Directivo Central, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN) Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 337 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-688-04-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-POLÍTICAS
[Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: El texto que se pone a disposición del lector se propone dar cuenta de una serie de políticas concebidas desde el año 2005 con el propósito de impulsar una profunda transformación de la educación pública no universitaria uruguaya. Esta transformación es entendida como un proceso permanente que recoge aportes valiosos producidos en etapas anteriores, presta atención a los cambios acaecidos en el contexto económico, social, demográfico y político, incorpora componentes sustantivos de una política educativa participativa y profundamente democrática y abre caminos para el desarrollo futuro.
De esta manera se intenta presentar a los diferentes actores educativos, políticos y sociales las políticas desarrolladas por el CODICEN en el quinquenio que finaliza, haciendo especial énfasis en aquellas que tienen un carácter transversal, es decir, que orientan los principios rectores de todos los niveles y modalidades de los programas a cargo de la ANEP.
La presentacion se hace desde un enfoque que considera a la educación como un proceso en constante evolución, tanto a nivel de las personas como de las estructuras institucionales a su servicio, que no admite estancamientos ni retrocesos y que estimula el debate de las ideas rectoras fundamentales porque entiende que es una condición propia de sociedades basadas en principios de democracia, solidaridad y justicia social.
Nota de contenido: 1. Presentación
2. Marco conceptual
3. Innovaciones en la gestión del sistema
4. Nuevas áreas curriculares
5. Reflexiones y propuestas
En línea: http://www.anep.edu.uy/anep/phocadownload/Publicaciones/LibrosDigitales/una%20tr [...] Una transformación en marcha. Políticas instrumentadas por el CODICEN 2005-2009 [texto impreso] / Administración Nacional de Educación Pública (Uruguay). Consejo Directivo Central, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN), 2010 . - 337 p.
ISBN : 978-9974-688-04-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-POLÍTICAS
[Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: El texto que se pone a disposición del lector se propone dar cuenta de una serie de políticas concebidas desde el año 2005 con el propósito de impulsar una profunda transformación de la educación pública no universitaria uruguaya. Esta transformación es entendida como un proceso permanente que recoge aportes valiosos producidos en etapas anteriores, presta atención a los cambios acaecidos en el contexto económico, social, demográfico y político, incorpora componentes sustantivos de una política educativa participativa y profundamente democrática y abre caminos para el desarrollo futuro.
De esta manera se intenta presentar a los diferentes actores educativos, políticos y sociales las políticas desarrolladas por el CODICEN en el quinquenio que finaliza, haciendo especial énfasis en aquellas que tienen un carácter transversal, es decir, que orientan los principios rectores de todos los niveles y modalidades de los programas a cargo de la ANEP.
La presentacion se hace desde un enfoque que considera a la educación como un proceso en constante evolución, tanto a nivel de las personas como de las estructuras institucionales a su servicio, que no admite estancamientos ni retrocesos y que estimula el debate de las ideas rectoras fundamentales porque entiende que es una condición propia de sociedades basadas en principios de democracia, solidaridad y justicia social.
Nota de contenido: 1. Presentación
2. Marco conceptual
3. Innovaciones en la gestión del sistema
4. Nuevas áreas curriculares
5. Reflexiones y propuestas
En línea: http://www.anep.edu.uy/anep/phocadownload/Publicaciones/LibrosDigitales/una%20tr [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004680 370 ANEt Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible004681 370 ANEt c. 2 Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible004682 370 ANEt c. 3 Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible004683 370 ANEt c. 4 Libro Colección general Libros Domicilio
DisponibleUncovering Clil : content and language integrated learning in bilingual and multilingual education / Peeter Mehisto (2008)
Título : Uncovering Clil : content and language integrated learning in bilingual and multilingual education Tipo de documento: texto impreso Autores: Peeter Mehisto, Autor ; David Marsh, Autor ; María Jesús Frigols, Autor Mención de edición: 1° ed Editorial: Oxford : Macmillan Fecha de publicación: 2008 Colección: Adrian Underhill Número de páginas: 238 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-230-02719-0 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUA INGLESAResumen: Content and Language Integrated Learning (CLIL) refers to methodologies used in teaching situations where a second language is used as a medium for teaching non-language content. Uncovering CLIL has been written to act as a guide for both language and subject teachers to the various methodologies and techniques involved in CLIL teaching.
Packed with practical ideas and suggestions for CLIL teaching in a number of languages, Uncovering CLIL is the essential companion for CLIL teachers instructing students at all levels of education.
KEY FEATURES
• Ideal for teachers getting started in CLIL and exitsing CLIL practitioners in search of new ideas
• Presents a broad overview of CLIL essentials for teachers at both primary and secondary level
• Contains a wide range of practical ideas and activities that can be used in the CLIL classroom
Uncovering Clil : content and language integrated learning in bilingual and multilingual education [texto impreso] / Peeter Mehisto, Autor ; David Marsh, Autor ; María Jesús Frigols, Autor . - 1° ed . - Macmillan, 2008 . - 238 p. - (Adrian Underhill) .
ISBN : 978-0-230-02719-0
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUA INGLESAResumen: Content and Language Integrated Learning (CLIL) refers to methodologies used in teaching situations where a second language is used as a medium for teaching non-language content. Uncovering CLIL has been written to act as a guide for both language and subject teachers to the various methodologies and techniques involved in CLIL teaching.
Packed with practical ideas and suggestions for CLIL teaching in a number of languages, Uncovering CLIL is the essential companion for CLIL teachers instructing students at all levels of education.
KEY FEATURES
• Ideal for teachers getting started in CLIL and exitsing CLIL practitioners in search of new ideas
• Presents a broad overview of CLIL essentials for teachers at both primary and secondary level
• Contains a wide range of practical ideas and activities that can be used in the CLIL classroom
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 001985 420.42 MEHu Sala Colección general Libros Consulta en sala
Disponiblev. 1. Geografía e historia / Joaquín Prats (2011)
Título : Geografía e historia : complementos de formacion disciplinar Tipo de documento: texto impreso Autores: Joaquín Prats, Autor ; Francisco Garcia Pascual, Autor ; Isidoro Gónzalez Gallego, Autor ; Ramón López Facal, Autor ; Enrique Moradiellos, Autor ; Rafael Prieto - Puga, Autor ; Rafael Valls, Autor Mención de edición: 1° ed Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2011 Colección: Formación del profesorado Subcolección: Educación secundaria num. 8 Número de páginas: 218 p, 3 v. ISBN/ISSN/DL: 978-84-998009-1-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA
[Palabras claves]HISTORIAResumen: Volumen dedicado a la Historia, la Geografía y otras ciencias sociales, cuyo objetivo es exponer las bases epistemológicas y metodológicas de las diversas disciplinas que se incorporan en la ESO y el bachillerato, conocimiento especialmente relevante en una concepción didáctica en la que los contenidos educativos condicionan los procesos metodológicos. También se analizan los currículos desde una perspectiva crítica. Por último, se incluyen dos capítulos, dedicados, uno a la historia de la didáctica y otro al estado de la cuestión de este conocimiento pedagógico. Compagina el rigor científico de los contenidos con una presentación práctica de éstos que puede ser útil tanto para el futuro profesor (Máster de Secundaria) como para el docente en ejercicio que desee potenciar su desarrollo profesional. Nota de contenido: Qué son las ciencias sociales: Actividades. Fuentes y recursos Parte 1. Fundamentos epistemológicos y métodos La historia: una ciencia humana y social de naturaleza racional constructivista Métodos y técnicas de construcción del conocimiento histórico Geografía: una ciencia de síntesis Métodos y técnicas en la geografía La construcción de lo económico como una perspectiva de análisis social Métodos de construcción del conocimiento en Economía.: Actividades. Fuentes y recursos Parte 2. Las propuestas curriculares El currículo de Ciencias sociales, Geografía e Historia Análisis crítico de las opciones curriculares en la educación secundaria obligatoria Análisis crítico de las opciones curriculares del bachillerato y debates sobre la enseñanza de la Historia: Actividades. Fuentes y recursos Parte 3. La tradición de enseñar Historia y Geografía y otras ciencias sociales La didáctica de la Historia y la Geografía como reflexión para la educación actual. Perspectiva histórica Construcción de la didáctica de la Historia, la Geografía y otras ciencias sociales: Actividades. Fuentes y recursos. Geografía e historia : complementos de formacion disciplinar [texto impreso] / Joaquín Prats, Autor ; Francisco Garcia Pascual, Autor ; Isidoro Gónzalez Gallego, Autor ; Ramón López Facal, Autor ; Enrique Moradiellos, Autor ; Rafael Prieto - Puga, Autor ; Rafael Valls, Autor . - 1° ed . - Graó, 2011 . - 218 p, 3 v.. - (Formación del profesorado. Educación secundaria; 8) .
ISBN : 978-84-998009-1-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA
[Palabras claves]HISTORIAResumen: Volumen dedicado a la Historia, la Geografía y otras ciencias sociales, cuyo objetivo es exponer las bases epistemológicas y metodológicas de las diversas disciplinas que se incorporan en la ESO y el bachillerato, conocimiento especialmente relevante en una concepción didáctica en la que los contenidos educativos condicionan los procesos metodológicos. También se analizan los currículos desde una perspectiva crítica. Por último, se incluyen dos capítulos, dedicados, uno a la historia de la didáctica y otro al estado de la cuestión de este conocimiento pedagógico. Compagina el rigor científico de los contenidos con una presentación práctica de éstos que puede ser útil tanto para el futuro profesor (Máster de Secundaria) como para el docente en ejercicio que desee potenciar su desarrollo profesional. Nota de contenido: Qué son las ciencias sociales: Actividades. Fuentes y recursos Parte 1. Fundamentos epistemológicos y métodos La historia: una ciencia humana y social de naturaleza racional constructivista Métodos y técnicas de construcción del conocimiento histórico Geografía: una ciencia de síntesis Métodos y técnicas en la geografía La construcción de lo económico como una perspectiva de análisis social Métodos de construcción del conocimiento en Economía.: Actividades. Fuentes y recursos Parte 2. Las propuestas curriculares El currículo de Ciencias sociales, Geografía e Historia Análisis crítico de las opciones curriculares en la educación secundaria obligatoria Análisis crítico de las opciones curriculares del bachillerato y debates sobre la enseñanza de la Historia: Actividades. Fuentes y recursos Parte 3. La tradición de enseñar Historia y Geografía y otras ciencias sociales La didáctica de la Historia y la Geografía como reflexión para la educación actual. Perspectiva histórica Construcción de la didáctica de la Historia, la Geografía y otras ciencias sociales: Actividades. Fuentes y recursos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 002127 910 PRA v. 1 p. 8 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible002129 910 PRA v. 1 p. 8 c. 2 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponiblev. 2. Didáctica de la geografía y la historia / Joaquín Prats (2011)
Título : Didáctica de la geografía y la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Joaquín Prats, Compilador ; Rafael Prieto - Puga, Autor ; Joan Santacana, Autor ; Xosé Souto, Autor ; Cristòfol-A. Trepat, Autor Mención de edición: 1° ed Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2011 Colección: Formación del profesorado Subcolección: Educación secundaria num. 8 Número de páginas: 224 p.; 3 v. ISBN/ISSN/DL: 978-84-998008-9-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA
[Palabras claves]HISTORIAResumen: Introducción Parte 1. Didáctica de la Historia Por qué y para qué enseñar Historia Los contenidos en la enseñanza de la Historia Métodos para la enseñanza de la Historia Enseñar a pensar históricamente: la clase como simulación de la investigación histórica Didáctica de Historia del arte Parte 2. Didáctica de la Geografía y otras ciencias sociales Fines y objetivos en la enseñanza de la Geografía: los condicionantes sociales y epistemológicos Geografía y otras ciencias sociales: la interdisciplinariedad y la selección de contenidos didácticos La metodología didáctica y el aprendizaje del espacio geográfico Los recursos y las estrategias didácticas para la enseñanza de la Geografía Enseñar Economía: propuestas y métodos Parte 3. Evaluación Concepto y técnicas de evaluación de las ciencias sociales Fuentes y recursos. Didáctica de la geografía y la historia [texto impreso] / Joaquín Prats, Compilador ; Rafael Prieto - Puga, Autor ; Joan Santacana, Autor ; Xosé Souto, Autor ; Cristòfol-A. Trepat, Autor . - 1° ed . - Graó, 2011 . - 224 p.; 3 v.. - (Formación del profesorado. Educación secundaria; 8) .
ISBN : 978-84-998008-9-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA
[Palabras claves]HISTORIAResumen: Introducción Parte 1. Didáctica de la Historia Por qué y para qué enseñar Historia Los contenidos en la enseñanza de la Historia Métodos para la enseñanza de la Historia Enseñar a pensar históricamente: la clase como simulación de la investigación histórica Didáctica de Historia del arte Parte 2. Didáctica de la Geografía y otras ciencias sociales Fines y objetivos en la enseñanza de la Geografía: los condicionantes sociales y epistemológicos Geografía y otras ciencias sociales: la interdisciplinariedad y la selección de contenidos didácticos La metodología didáctica y el aprendizaje del espacio geográfico Los recursos y las estrategias didácticas para la enseñanza de la Geografía Enseñar Economía: propuestas y métodos Parte 3. Evaluación Concepto y técnicas de evaluación de las ciencias sociales Fuentes y recursos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 002124 910 PRA v. 2 p. 8 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible002125 910 PRA v. 2 p. 8 c. 2 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible002126 910 PRA v. 2 p. 8 c. 3 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponiblev. 3. Geografía e historia / Joaquín Prats (2011)
Título : Geografía e historia : Investigación, innovación y buenas prácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Joaquín Prats, Compilador ; Miquel Albert, Autor ; Concha Fuentes, Autor ; José María Gutiérrez, Autor ; F. Xavier Hernández Cardona, Autor ; Ramón López Facal, Autor ; Pedro Miralles, Autor ; Sebastián Molina, Autor ; María Pilar Rivero Gracia, Autor ; Joan Santacana, Autor Mención de edición: 1° ed Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2011 Colección: Formación del profesorado Subcolección: Educación secundaria num. 8 Número de páginas: 231 p,; 3 v. ISBN/ISSN/DL: 978-84-998030-1-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA
[Palabras claves]HISTORIAResumen: Completo compendio de propuestas prácticas para la enseñanza de estas materias. Respecto al conjunto de la enseñanza de las ciencias sociales se incluyen diversos capítulos que abordan las actividades y propuestas innovadoras en el trabajo didáctico, incorporando ejemplos y recursos que pueden ser útiles en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se dedica un capítulo para mostrar cómo puede introducirse al alumnado de bachillerato en la indagación y en la simulación de la actividad del científico social. Por último, el lector encontrará varios capítulos con recursos bibliográficos, digitales y estadísticos, fuentes imprescindibles para la preparación de las clases. Nota de contenido: Parte 1 Ideas para la clase de Historia Trabajar con fuentes materiales en la enseñanza de la Historia Los restos arqueológicos, los monumentos y los museos como fuentes del pasado La historia oral y los documentos fotográficos y audiovisuales Parte 2 Trabajos de simulación del científico social Representación e interpretación del espacio. Cartografía Técnicas de recogida de información social. Encuestas y entrevistas Cómo incorporar el estudio de un acontecimiento, fenómeno o realidad social a la actividad de la clase Trabajo de campo. Investigar más allá del aula La realización de un tema de «investigación» escolar histórico o social Parte 3 Recursos para la enseñanza de las Ciencias sociales Bibliografía recomendada para la enseñanza de la Historia y otras ciencias sociales Materiales digitales para la enseñanza de las Ciencias sociales Bases estadísticas y anuarios con información económica y social Parte 4 El prácticum Recomendaciones, propuestas y formas de trabajo colaborativo para el prácticum. Geografía e historia : Investigación, innovación y buenas prácticas [texto impreso] / Joaquín Prats, Compilador ; Miquel Albert, Autor ; Concha Fuentes, Autor ; José María Gutiérrez, Autor ; F. Xavier Hernández Cardona, Autor ; Ramón López Facal, Autor ; Pedro Miralles, Autor ; Sebastián Molina, Autor ; María Pilar Rivero Gracia, Autor ; Joan Santacana, Autor . - 1° ed . - Graó, 2011 . - 231 p,; 3 v.. - (Formación del profesorado. Educación secundaria; 8) .
ISBN : 978-84-998030-1-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA
[Palabras claves]HISTORIAResumen: Completo compendio de propuestas prácticas para la enseñanza de estas materias. Respecto al conjunto de la enseñanza de las ciencias sociales se incluyen diversos capítulos que abordan las actividades y propuestas innovadoras en el trabajo didáctico, incorporando ejemplos y recursos que pueden ser útiles en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se dedica un capítulo para mostrar cómo puede introducirse al alumnado de bachillerato en la indagación y en la simulación de la actividad del científico social. Por último, el lector encontrará varios capítulos con recursos bibliográficos, digitales y estadísticos, fuentes imprescindibles para la preparación de las clases. Nota de contenido: Parte 1 Ideas para la clase de Historia Trabajar con fuentes materiales en la enseñanza de la Historia Los restos arqueológicos, los monumentos y los museos como fuentes del pasado La historia oral y los documentos fotográficos y audiovisuales Parte 2 Trabajos de simulación del científico social Representación e interpretación del espacio. Cartografía Técnicas de recogida de información social. Encuestas y entrevistas Cómo incorporar el estudio de un acontecimiento, fenómeno o realidad social a la actividad de la clase Trabajo de campo. Investigar más allá del aula La realización de un tema de «investigación» escolar histórico o social Parte 3 Recursos para la enseñanza de las Ciencias sociales Bibliografía recomendada para la enseñanza de la Historia y otras ciencias sociales Materiales digitales para la enseñanza de las Ciencias sociales Bases estadísticas y anuarios con información económica y social Parte 4 El prácticum Recomendaciones, propuestas y formas de trabajo colaborativo para el prácticum. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 002130 910 PRA v. 3 p. 8 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible002131 910 PRA v. 3 p. 8 c. 2 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible002132 910 PRA v. 3 p. 8 c. 3 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
DisponibleDidáctica de las Ciencias Sociales, v. 2. Teorías con prácticas / Beatriz Aisenberg (1998)
PermalinkLa enseñanza y los profesores, v. 3. La reforma de la enseñanza en un mundo en transformación / Bruce J. Biddle (2000)
Permalink