Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Título : Didáctica y nuevas tecnologías en educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Bienvenido Mena Marchán, Compilador ; Manuel Marcos Porras, Compilador ; Juan José Mena Marcos, Compilador Editorial: Madrid : Escuela Española Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 222 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-331-0703-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]NUEVAS TECNOLOGÍASResumen: Partiendo de la base de que es necesario educar para el futuro, la escuela debería alfabetizar tecnológicamente a los jóvenes, dotarles de un espíritu crítico y una habilidad social que les permita adaptarse a las nuevas tecnologías.
La necesidad actual de incorporar nuevas técnicas y recursos documentales al proceso educativo es insoslayable, si se quiere conseguir una formación en sintonía con los requerimientos de la sociedad de la información en la que vivimos. Además, dicha incorporación facilitará a los alumnos la realización de trabajos escolares con materiales de primera mano, al mismo tiempo que adquieren una formación básica como usuarios de servicios de información electrónica.
Con la educación tecnológica se pueden garantizar actividades variadas y se ha podido constatar que la funcionalidad de los conocimientos que se adquieren ayuda al alumno a consolidar un proceso de aprendizaje interdisciplinar y a formar unos esquemas de conocimientos que le prepararán para aprender a aprender.
Nota de contenido: I. Marco conceptual de referencia. Didáctica. Tecnología educativa y nuevas tecnologías. II: Las nuevas tecnologías en la educación primaria III. Hacia una cultura tecnológica. Antecedentes y didáctica IV. El profesor ante los medios V. Nuevas tecnologías y medios educativos En línea: http://cienciamia.net/Fisedu-files/Didactica-y-TICs.pdf Didáctica y nuevas tecnologías en educación [texto impreso] / Bienvenido Mena Marchán, Compilador ; Manuel Marcos Porras, Compilador ; Juan José Mena Marcos, Compilador . - Madrid : Escuela Española, 1996 . - 222 p.
ISBN : 978-84-331-0703-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]NUEVAS TECNOLOGÍASResumen: Partiendo de la base de que es necesario educar para el futuro, la escuela debería alfabetizar tecnológicamente a los jóvenes, dotarles de un espíritu crítico y una habilidad social que les permita adaptarse a las nuevas tecnologías.
La necesidad actual de incorporar nuevas técnicas y recursos documentales al proceso educativo es insoslayable, si se quiere conseguir una formación en sintonía con los requerimientos de la sociedad de la información en la que vivimos. Además, dicha incorporación facilitará a los alumnos la realización de trabajos escolares con materiales de primera mano, al mismo tiempo que adquieren una formación básica como usuarios de servicios de información electrónica.
Con la educación tecnológica se pueden garantizar actividades variadas y se ha podido constatar que la funcionalidad de los conocimientos que se adquieren ayuda al alumno a consolidar un proceso de aprendizaje interdisciplinar y a formar unos esquemas de conocimientos que le prepararán para aprender a aprender.
Nota de contenido: I. Marco conceptual de referencia. Didáctica. Tecnología educativa y nuevas tecnologías. II: Las nuevas tecnologías en la educación primaria III. Hacia una cultura tecnológica. Antecedentes y didáctica IV. El profesor ante los medios V. Nuevas tecnologías y medios educativos En línea: http://cienciamia.net/Fisedu-files/Didactica-y-TICs.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 005210 371.334 MENd Libro Colección general Libros Domicilio
DisponibleEncrucijadas y líneas de fuga de la interactividad / Ana María Casnati Guberna (2015)
Título : Encrucijadas y líneas de fuga de la interactividad Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Casnati Guberna, Autor Mención de edición: 1ª ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República Fecha de publicación: 2015 Colección: Espacio interdisciplinario Subcolección: Interdisciplinarias 2015 num. 2 Número de páginas: 251 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-347-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]REDES DE COMUNICACIÓNEncrucijadas y líneas de fuga de la interactividad [texto impreso] / Ana María Casnati Guberna, Autor . - 1ª ed . - Universidad de la República, 2015 . - 251 p. - (Espacio interdisciplinario. Interdisciplinarias 2015; 2) .
ISBN : 978-9974-01-347-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]REDES DE COMUNICACIÓNReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 005776 371.334 CASe Libro Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 005777 371.334 CASe c. 2 Libro Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Enseñar y aprender tecnología en la educación secundaria / Javier Baigorri (1997)
Título : Enseñar y aprender tecnología en la educación secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Baigorri, Editor científico ; Xavier Bachs, Autor ; María Reyes Cisneros, Autor ; Luis González, Autor ; Jesús Manzano, Autor ; Vicente Penalba, Autor Editorial: Barcelona : ICE Fecha de publicación: 1997 Colección: Cuadernos de formación del profesorado num. 10 Número de páginas: 293 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-85840-62-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAResumen: ¿Qué enfoques educativos, pasados y presentes, tiene la tecnología? ¿Cuáles son los contenidos de estas materias? ¿Cómo se pueden impartir en el aula? ¿De qué forma puede organizarse un aula-taller? ¿Cómo podemos realizar una programación? ¿Qué sistemas de evaluación pueden ser válidos? ¿Cómo podemos organizar las prácticas docentes del curso de especialización pedagógica? Este libro pretende aportar un marco de referencia teórico y práctico para todas aquellas personas implicadas en la apasionante aventura de poner en circulación estas nuevas materias. Nota de contenido: Primera parte: Tecnología y currículo
Cap. 1. Educación y tecnología, Jesús Manzano
Cap. 2. Educación Secundaria Obligatoria y tecnología, Luis González
Cap. 3. Didáctica de la tecnología en la educación secundaria, Xavier Bachs
Cap. 4. Las tecnologías industriales en el bachillerato, Jesús Manzano
Segunda parte: La tecnología en el aula
Cap. 5. La intervención docente, Luis González
Cap. 6. Estrategias y recursos didácticos, Luis González
Cap. 7. Evaluación en tecnología, Vicente Penalba
Cap. 8. Implantación y desarrollo de la tecnología en un instituto de enseñanza secundaria, Luis González
Cap. 9. Diseño y desarrollo de Unidades Didácticas. Dos casos prácticos, Javier Baigorri López
Tercera parte: Formación del profesorado
Cap. 10. Formación del profesorado y prácticas profesionales, Javier Baigorri López, Mª Reyes Cisneros
Referencias Bibliográficas
Índice Temático
Enseñar y aprender tecnología en la educación secundaria [texto impreso] / Javier Baigorri, Editor científico ; Xavier Bachs, Autor ; María Reyes Cisneros, Autor ; Luis González, Autor ; Jesús Manzano, Autor ; Vicente Penalba, Autor . - ICE, 1997 . - 293 p. - (Cuadernos de formación del profesorado; 10) .
ISBN : 978-84-85840-62-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAResumen: ¿Qué enfoques educativos, pasados y presentes, tiene la tecnología? ¿Cuáles son los contenidos de estas materias? ¿Cómo se pueden impartir en el aula? ¿De qué forma puede organizarse un aula-taller? ¿Cómo podemos realizar una programación? ¿Qué sistemas de evaluación pueden ser válidos? ¿Cómo podemos organizar las prácticas docentes del curso de especialización pedagógica? Este libro pretende aportar un marco de referencia teórico y práctico para todas aquellas personas implicadas en la apasionante aventura de poner en circulación estas nuevas materias. Nota de contenido: Primera parte: Tecnología y currículo
Cap. 1. Educación y tecnología, Jesús Manzano
Cap. 2. Educación Secundaria Obligatoria y tecnología, Luis González
Cap. 3. Didáctica de la tecnología en la educación secundaria, Xavier Bachs
Cap. 4. Las tecnologías industriales en el bachillerato, Jesús Manzano
Segunda parte: La tecnología en el aula
Cap. 5. La intervención docente, Luis González
Cap. 6. Estrategias y recursos didácticos, Luis González
Cap. 7. Evaluación en tecnología, Vicente Penalba
Cap. 8. Implantación y desarrollo de la tecnología en un instituto de enseñanza secundaria, Luis González
Cap. 9. Diseño y desarrollo de Unidades Didácticas. Dos casos prácticos, Javier Baigorri López
Tercera parte: Formación del profesorado
Cap. 10. Formación del profesorado y prácticas profesionales, Javier Baigorri López, Mª Reyes Cisneros
Referencias Bibliográficas
Índice Temático
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004623 371.334 BAIe Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible004624 371.334 BAIe c. 2 Libro Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl impacto de las TIC en los centros educativos: ejemplos de buenas prácticas / Manuel Cebrián de la Serna (2009)
Título : El impacto de las TIC en los centros educativos: ejemplos de buenas prácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Cebrián de la Serna, Autor ; José Sánchez Rodríguez, Autor ; Julio Ruiz Palmero, Autor ; Rafael Palomo López, Autor Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2009 Colección: Tecnología educativa Número de páginas: 141 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-9875663-9-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: Este libro salva el distanciamiento que existe entre la investigación y la práctica, mostrando las experiencias más innovadoras del uso de TIC en centros educativos de Primaria y Secundaria. A partir de una investigación en la práctica que durante tres años ha seguido de cerca a numerosos centros innovadores, y donde los docentes fueron los propios investigadores, se analizan los problemas y los obstáculos salvados en la implementación ... Etc Nota de contenido: 1. Evaluación del impacto de las TIC en los centros educativos
2. Las buenas prácticas orientadas al trabajo con el alumnado
3. Las buenas prácticas orientadas al beneficio de la comunidad escolar
4. Herramientas y metodologías innovadoras
5. Software libre: definición, caracerísticas y uso
6. Impacto del Proyecto TIC en los centros públicos de Andalucía
Bibliografía
El impacto de las TIC en los centros educativos: ejemplos de buenas prácticas [texto impreso] / Manuel Cebrián de la Serna, Autor ; José Sánchez Rodríguez, Autor ; Julio Ruiz Palmero, Autor ; Rafael Palomo López, Autor . - Síntesis, 2009 . - 141 p. - (Tecnología educativa) .
ISSN : 978-84-9875663-9-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: Este libro salva el distanciamiento que existe entre la investigación y la práctica, mostrando las experiencias más innovadoras del uso de TIC en centros educativos de Primaria y Secundaria. A partir de una investigación en la práctica que durante tres años ha seguido de cerca a numerosos centros innovadores, y donde los docentes fueron los propios investigadores, se analizan los problemas y los obstáculos salvados en la implementación ... Etc Nota de contenido: 1. Evaluación del impacto de las TIC en los centros educativos
2. Las buenas prácticas orientadas al trabajo con el alumnado
3. Las buenas prácticas orientadas al beneficio de la comunidad escolar
4. Herramientas y metodologías innovadoras
5. Software libre: definición, caracerísticas y uso
6. Impacto del Proyecto TIC en los centros públicos de Andalucía
Bibliografía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004622 371.334 CEBi Libro Colección general Libros Domicilio
DisponibleNuevas tecnologías, saberes, amores y violencias / Alejandro Spiegel
Título : Nuevas tecnologías, saberes, amores y violencias : construcción de identidades dentro y fuera de la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Spiegel, Editor científico ; Guillermo Orozco Gómez, Autor ; Beatriz Táboas, Autor ; María Valentina Noblia, Autor ; Marianne Björn, Autor Número de páginas: 175 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-207-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
[Palabras claves]VIOLENCIA ESCOLARResumen: El sistema formal comparte la atención de niños y adolescentes con muchos otros que también educan y forman desde y en la red. Un renovado nivel de compromisos y descubrimientos vuelve a desafiar a la lógica adulta. Nuevamente, habrá que dar cuenta de un entramado de saberes y afectos que se construyen gracias a los múltiples usos de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación).
Niños y jóvenes participan en un novedoso escenario virtual de interacciones sociales en donde se entusiasman, juegan y se aburren; se enojan y aman; se muestran y descubren; se amigan y se pelean; se agreden y se glorifican. Viven.Viven en un entorno virtual de velocidades y magnitudes de información inéditas; en un mundo de nuevos códigos, en el que también construyen su identidad.
Surgen términos y expresiones como “Web Social” o “Internet 2” que estimulan una modificación de la perspectiva de análisis para aprovechar y articular la educación formal con las TIC: además de lo que la escuela ha logrado y posee, podría y debería sumar lo que los alumnos disponen y utilizan más allá de sus muros.Nota de contenido: Cap. 1. Violencias en la escuela y TIC. Trazando sendas para pensar territorios problemáticos, Alejandro Spiegel
Cap. 2. Impacto de las tecnologías en las posibilidades de conocimiento de alumnos y docentes, Beatriz Táboas
Cap. 3. De amores y odios: la construcción multimodal de la identidad en los fotolog, María Valentin Noblia
Cap. 4. Las TIC como tecnología asistencial. Nuevas posibilidades para estudiantes con dificultades de lectoescritura, Marianne Björn
Nuevas tecnologías, saberes, amores y violencias : construcción de identidades dentro y fuera de la escuela [texto impreso] / Alejandro Spiegel, Editor científico ; Guillermo Orozco Gómez, Autor ; Beatriz Táboas, Autor ; María Valentina Noblia, Autor ; Marianne Björn, Autor . - [s.d.] . - 175 p.
ISBN : 978-987-538-207-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
[Palabras claves]VIOLENCIA ESCOLARResumen: El sistema formal comparte la atención de niños y adolescentes con muchos otros que también educan y forman desde y en la red. Un renovado nivel de compromisos y descubrimientos vuelve a desafiar a la lógica adulta. Nuevamente, habrá que dar cuenta de un entramado de saberes y afectos que se construyen gracias a los múltiples usos de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación).
Niños y jóvenes participan en un novedoso escenario virtual de interacciones sociales en donde se entusiasman, juegan y se aburren; se enojan y aman; se muestran y descubren; se amigan y se pelean; se agreden y se glorifican. Viven.Viven en un entorno virtual de velocidades y magnitudes de información inéditas; en un mundo de nuevos códigos, en el que también construyen su identidad.
Surgen términos y expresiones como “Web Social” o “Internet 2” que estimulan una modificación de la perspectiva de análisis para aprovechar y articular la educación formal con las TIC: además de lo que la escuela ha logrado y posee, podría y debería sumar lo que los alumnos disponen y utilizan más allá de sus muros.Nota de contenido: Cap. 1. Violencias en la escuela y TIC. Trazando sendas para pensar territorios problemáticos, Alejandro Spiegel
Cap. 2. Impacto de las tecnologías en las posibilidades de conocimiento de alumnos y docentes, Beatriz Táboas
Cap. 3. De amores y odios: la construcción multimodal de la identidad en los fotolog, María Valentin Noblia
Cap. 4. Las TIC como tecnología asistencial. Nuevas posibilidades para estudiantes con dificultades de lectoescritura, Marianne Björn
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004621 371.334 SPIn Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible