Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Construir la escritura / Daniel Cassany (1999)
Título : Construir la escritura Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Cassany, Autor Editorial: Barcelona : Paidós Fecha de publicación: 1999 Colección: Papeles de Pedagogía num. 42 Número de páginas: 407 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0770-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA LENGUA MATERNA
[Palabras claves]ESCRITURA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJEResumen: Quizá la informática y el ciberespacio estén asesinando a la máquina de escribir y al papel, pero escribir consiste todavía en disponer las palabras de modo que expresen con precisión lo que uno quiere transmitir a otros, y esto todavía sigue siendo difícil. Quizás el procesador de texto y los verificadores gramaticales faciliten el trabajo del aprendiz, pero éste sigue necesitando a docentes preparados que le muestren en el aula cómo se construyen los discursos escritos y cómo se deben utilizar las palabras para que signifiquen en cada contexto lo que uno pretende.
Construir la escritura se dirige a estos docentes (de lengua y de otras materias) y responde a las siguientes preguntas: ¿qué sabemos hoy del acto de escribir?, ¿cuál es la mejor manera de enseñar?, ¿y de evaluar?, ¿qué puedo hacer en el aula? El volumen sintetiza las teorías actuales sobre la composición escrita, ejemplifica los conceptos más relevantes, explora las prácticas escritoras de los institutos de secundaria y propone una alternativa didáctica, teórica y práctica, con treinta ejemplos de actividades experimentadas y comentadas.
Daniel Cassany es profesor de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona y ha centrado su área de investigación y docencia alrededor de la comunicación escrita, con distintas perspectivas (análisis del discurso, didáctica de la lengua) y géneros (discurso académico, comunicación empresarial, divulgación de la ciencia). Ha publicado Describir el escribir (1987, también en Ediciones Paidós), Reparar la escritura (1993), LaConstruir la escritura [texto impreso] / Daniel Cassany, Autor . - Paidós, 1999 . - 407 p. - (Papeles de Pedagogía; 42) .
ISBN : 978-84-493-0770-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA LENGUA MATERNA
[Palabras claves]ESCRITURA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJEResumen: Quizá la informática y el ciberespacio estén asesinando a la máquina de escribir y al papel, pero escribir consiste todavía en disponer las palabras de modo que expresen con precisión lo que uno quiere transmitir a otros, y esto todavía sigue siendo difícil. Quizás el procesador de texto y los verificadores gramaticales faciliten el trabajo del aprendiz, pero éste sigue necesitando a docentes preparados que le muestren en el aula cómo se construyen los discursos escritos y cómo se deben utilizar las palabras para que signifiquen en cada contexto lo que uno pretende.
Construir la escritura se dirige a estos docentes (de lengua y de otras materias) y responde a las siguientes preguntas: ¿qué sabemos hoy del acto de escribir?, ¿cuál es la mejor manera de enseñar?, ¿y de evaluar?, ¿qué puedo hacer en el aula? El volumen sintetiza las teorías actuales sobre la composición escrita, ejemplifica los conceptos más relevantes, explora las prácticas escritoras de los institutos de secundaria y propone una alternativa didáctica, teórica y práctica, con treinta ejemplos de actividades experimentadas y comentadas.
Daniel Cassany es profesor de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona y ha centrado su área de investigación y docencia alrededor de la comunicación escrita, con distintas perspectivas (análisis del discurso, didáctica de la lengua) y géneros (discurso académico, comunicación empresarial, divulgación de la ciencia). Ha publicado Describir el escribir (1987, también en Ediciones Paidós), Reparar la escritura (1993), LaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 005096 808 CASco Libro Colección general Libros Domicilio
DisponibleEvaluación en la educación secundaria: elementos para la reflexión y recursos para la práctica / Nuria Giné (2000)
Título : Evaluación en la educación secundaria: elementos para la reflexión y recursos para la práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Nuria Giné, Autor ; Artur Parcerisa Arán, Autor Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2000 Colección: Metodología y Recursos num. 153 Número de páginas: 156 p. Il.: gráficas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-245-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIVERSIDAD
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]PROCESO DE APRENDIZAJEResumen: La evaluación puede servir, por encima de todo, para acreditar y segregar, o bien para ayudar al alumnado a aprender y a ser cada vez más autónomo. Este libro se ubica en la segunda perspectiva, sin duda difícil, pero también muy sugestiva y gratificante, tanto para el alumnado como para el profesorado de secundaria.
En sus páginas se combinan elementos para una reflexión de fondo sobre la evaluación, con la propuesta de instrumentos aplicados en las aulas de secundaria, así como recursos para la evaluación de algunos aspectos de la enseñanza por parte del equipo docente.Nota de contenido: Para qué sirve y para qué puede servir la evaluación en la educación secundaria.---Concepto y funciones de la evaluación: notas , exámenes.---La opinión del alumnado.---¿Qué hay que evaluar?---Los límites de la evaluación.---El proceso de enseñar y de aprender en el aula de secundaria y cómo la evaluación puede mejorarlo.---El alumnado de secundaria.---La educación inicial.---El constraste de expectativas entre el alumnado y el profesor.---La evaluación formativa.---La observación como instrumento de evaluación.---La evaluación sumativa.---Decisiones sobre promoción del alumnado.---La atención a a la diversidad en Secundaria.----La información de los resultados de evaluación.---Evaluar al grupo y subgrupos.---La evaluación de la enseñanza.---Evaluación de materiales curriculares.---Investigación-acción.---Instrumento para evaluar la enseñanza. Evaluación en la educación secundaria: elementos para la reflexión y recursos para la práctica [texto impreso] / Nuria Giné, Autor ; Artur Parcerisa Arán, Autor . - Graó, 2000 . - 156 p. : gráficas. - (Metodología y Recursos; 153) .
ISBN : 978-84-7827-245-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIVERSIDAD
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]PROCESO DE APRENDIZAJEResumen: La evaluación puede servir, por encima de todo, para acreditar y segregar, o bien para ayudar al alumnado a aprender y a ser cada vez más autónomo. Este libro se ubica en la segunda perspectiva, sin duda difícil, pero también muy sugestiva y gratificante, tanto para el alumnado como para el profesorado de secundaria.
En sus páginas se combinan elementos para una reflexión de fondo sobre la evaluación, con la propuesta de instrumentos aplicados en las aulas de secundaria, así como recursos para la evaluación de algunos aspectos de la enseñanza por parte del equipo docente.Nota de contenido: Para qué sirve y para qué puede servir la evaluación en la educación secundaria.---Concepto y funciones de la evaluación: notas , exámenes.---La opinión del alumnado.---¿Qué hay que evaluar?---Los límites de la evaluación.---El proceso de enseñar y de aprender en el aula de secundaria y cómo la evaluación puede mejorarlo.---El alumnado de secundaria.---La educación inicial.---El constraste de expectativas entre el alumnado y el profesor.---La evaluación formativa.---La observación como instrumento de evaluación.---La evaluación sumativa.---Decisiones sobre promoción del alumnado.---La atención a a la diversidad en Secundaria.----La información de los resultados de evaluación.---Evaluar al grupo y subgrupos.---La evaluación de la enseñanza.---Evaluación de materiales curriculares.---Investigación-acción.---Instrumento para evaluar la enseñanza. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 005920 371.26 GINe Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible005921 371.26 GINe c. 2 Libro Colección general Libros Domicilio
DisponibleLiteratura, evaluación y aprendizaje / Myriam López Madruga (2014)
Título : Literatura, evaluación y aprendizaje : la evaluación en las aulas de literatura de tercer año de ciclo básico Tipo de documento: texto impreso Autores: Myriam López Madruga, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Consejo de Formación en Educación (CFE) Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 116 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7113-6-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRITERIOS DE EVALUACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZA SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]LITERATURA-ENSEÑANZALiteratura, evaluación y aprendizaje : la evaluación en las aulas de literatura de tercer año de ciclo básico [texto impreso] / Myriam López Madruga, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Consejo de Formación en Educación (CFE), 2014 . - 116 p.
ISBN : 978-9974-7113-6-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRITERIOS DE EVALUACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZA SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]LITERATURA-ENSEÑANZAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 002590 809.8 LOPl Sala Colección general Libros Consulta en sala
Disponible002591 809.8 LOPl c. 2 Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible002592 809.8 LOPl c. 3 Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible004483 809.8 LOPl c. 4 Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible