Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda
La crisis actual del capitalismo / Alonso Aguilar Monteverde (2011)
Título : La crisis actual del capitalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Alonso Aguilar Monteverde, Autor ; Osvaldo Martínez, Autor ; Atilio A. Borón, Autor ; Alejandro Álvarez Béjar, Autor ; Gregorio Vidal, Autor ; Gastón Martínez Rivera, Autor ; Fernando Paz Sánchez, Autor Editorial: México : Centro Mexicano de Estudios Sociales Fecha de publicación: 2011 Otro editor: Buenos Aires : Siglo XXI Número de páginas: 165 p ISBN/ISSN/DL: 978-6-07-030294-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]CRISIS SOCIAL
[Palabras claves]MÉXICO-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]MÉXICO-ECONOMÍA
[Palabras claves]NEOLIBERALISMOResumen: La crisis sigue presente. Han transcurrido poco más de tres años de que se iniciara la más reciente de las crisis del sistema capitalista y todavía genera quebrantos muy graves, sobre todo en la economía de algunos países europeos, como Grecia y Portugal.
La crisis actual del capitalismo muestra características peculiares por tratarse de la primera que ha lesionado el funcionamiento de todo el sistema económico del mundo, no sólo el de los países capitalistas.
Esta crisis se manifestó primeramente en el ámbito financiero, pero muy pronto lesionó el funcionamiento de la economía real. Se hizo evidente la sobreproducción y poco después creció la subocupación y el desempleo de la fuerza de trabajo, lo que vino a reducir el ingreso de las familias.
El quebranto de la economía repercutió, a su vez, sobre la propia estructura financiera, y la quiebra de las instituciones bancarias y financieras, así como de las grandes firmas industriales, obligó a recurrir a la intervención del Estado con el fin de subsanar las cuantiosas pérdidas ocasionadas por la crisis. La doctrina neoliberal mostraba crudamente su incapacidad para enfrentar la naturaleza del ciclo económico.
El proceso que se describe en este volumen, en forma sencilla, seria y objetiva, muestra el carácter sistémico de la crisis capitalista, crisis que rebasa el ámbito económico y financiero, puesto que afecta seriamente el desarrollo social y político de los países y lesiona, además, los recursos naturales y el equilibrio ecológico.Nota de contenido: En torno a la crisis actual -- Crisis económica global: ¿hasta cuándo? ¿hasta dónde? -- De la guerra perpetua a la crisis perpetua -- 25 años de teoría, práctica y mitos del neoliberalismo en México -- méxico en la crisis global: el desstre de muchos y los beneficios para unos cuantos -- La crisis social -- La crisis y sus efectos en la economía mexicana
La crisis actual del capitalismo [texto impreso] / Alonso Aguilar Monteverde, Autor ; Osvaldo Martínez, Autor ; Atilio A. Borón, Autor ; Alejandro Álvarez Béjar, Autor ; Gregorio Vidal, Autor ; Gastón Martínez Rivera, Autor ; Fernando Paz Sánchez, Autor . - México : Centro Mexicano de Estudios Sociales : Buenos Aires : Siglo XXI, 2011 . - 165 p.
ISBN : 978-6-07-030294-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]CRISIS SOCIAL
[Palabras claves]MÉXICO-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]MÉXICO-ECONOMÍA
[Palabras claves]NEOLIBERALISMOResumen: La crisis sigue presente. Han transcurrido poco más de tres años de que se iniciara la más reciente de las crisis del sistema capitalista y todavía genera quebrantos muy graves, sobre todo en la economía de algunos países europeos, como Grecia y Portugal.
La crisis actual del capitalismo muestra características peculiares por tratarse de la primera que ha lesionado el funcionamiento de todo el sistema económico del mundo, no sólo el de los países capitalistas.
Esta crisis se manifestó primeramente en el ámbito financiero, pero muy pronto lesionó el funcionamiento de la economía real. Se hizo evidente la sobreproducción y poco después creció la subocupación y el desempleo de la fuerza de trabajo, lo que vino a reducir el ingreso de las familias.
El quebranto de la economía repercutió, a su vez, sobre la propia estructura financiera, y la quiebra de las instituciones bancarias y financieras, así como de las grandes firmas industriales, obligó a recurrir a la intervención del Estado con el fin de subsanar las cuantiosas pérdidas ocasionadas por la crisis. La doctrina neoliberal mostraba crudamente su incapacidad para enfrentar la naturaleza del ciclo económico.
El proceso que se describe en este volumen, en forma sencilla, seria y objetiva, muestra el carácter sistémico de la crisis capitalista, crisis que rebasa el ámbito económico y financiero, puesto que afecta seriamente el desarrollo social y político de los países y lesiona, además, los recursos naturales y el equilibrio ecológico.Nota de contenido: En torno a la crisis actual -- Crisis económica global: ¿hasta cuándo? ¿hasta dónde? -- De la guerra perpetua a la crisis perpetua -- 25 años de teoría, práctica y mitos del neoliberalismo en México -- méxico en la crisis global: el desstre de muchos y los beneficios para unos cuantos -- La crisis social -- La crisis y sus efectos en la economía mexicana
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 005693 330.122 AGUc Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible Historia económica mundial / Francisco Comín (2010)
Título : Historia económica mundial : siglos X-XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Comín, Editor científico ; Mauro Hernández, Editor científico ; Enrique Llopis, Editor científico Editorial: Barcelona : Crítica Fecha de publicación: 2010 Colección: Historia del Mundo Moderno Número de páginas: 478 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-989206-5-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]ECONOMÍA-HISTORIA
[Palabras claves]EUROPAResumen: La investigación en historia económica ha cobrado en las últimas décadas tal auge que resulta difícil mantenerse al día de las nuevas investigaciones y enfoques. Si además se pretende no sólo examinar un arco de más de mil años —desde la Edad Media hasta nuestros días— y desbordar el estrecho marco del continente europeo en el que se ha centrado la mayoría de los trabajos, la tarea se presenta casi inabordable para una sola persona. Por eso, esta Historia Económica Mundial se planteó como el esfuerzo coordinado de un grupo de profesores de distintas universidades españolas, con amplia experiencia investigadora y largos años de docencia, para realizar una síntesis completa, comprensible y atractiva de los logros de la disciplina en los últimos treinta años. Nota de contenido: 1. La Edad Media (c. 100-c. 1450). Configuración y primer despegue de la economía europea, por José Antonio Sebastián Amarilla
2. Europa se abre al mundo: crecimiento, crisis y divergencia. La Edad Moderna (1450-1650), por José Ubaldo Bernardos y Mauro Hernández
3. Europa, entre Westfalia y Waterloo, 1648-1815: "un tiempo más de siembras que de cosechas", por Enrique Llopis Agelán
4. La revolución industrial en Gran Bretaña (1760-1840), por Antonio Escudero
5. La difusión de la industrialización y la emergencia de las economías capitalistas (1815-1870), por Antonio Parejo
6. La segunda industrialización en el marco de la primera globalización (1870-1913), por Francisco Comín
7. La economía internacional en los años de entreguerras (1914-1945), por Xavier Tafunell
8. La edad de oro del capitalismo (1945-1973), por Carlos Barciela
9. La economía mundial entre 1973 y el siglo XXI: el final del crecimiento dorado, por Julio Segura
Bibliografía general
Índice alfabético
Índice de cuadros, gráficos, figuras y mapasHistoria económica mundial : siglos X-XX [texto impreso] / Francisco Comín, Editor científico ; Mauro Hernández, Editor científico ; Enrique Llopis, Editor científico . - Crítica, 2010 . - 478 p. - (Historia del Mundo Moderno) .
ISBN : 978-84-989206-5-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]ECONOMÍA-HISTORIA
[Palabras claves]EUROPAResumen: La investigación en historia económica ha cobrado en las últimas décadas tal auge que resulta difícil mantenerse al día de las nuevas investigaciones y enfoques. Si además se pretende no sólo examinar un arco de más de mil años —desde la Edad Media hasta nuestros días— y desbordar el estrecho marco del continente europeo en el que se ha centrado la mayoría de los trabajos, la tarea se presenta casi inabordable para una sola persona. Por eso, esta Historia Económica Mundial se planteó como el esfuerzo coordinado de un grupo de profesores de distintas universidades españolas, con amplia experiencia investigadora y largos años de docencia, para realizar una síntesis completa, comprensible y atractiva de los logros de la disciplina en los últimos treinta años. Nota de contenido: 1. La Edad Media (c. 100-c. 1450). Configuración y primer despegue de la economía europea, por José Antonio Sebastián Amarilla
2. Europa se abre al mundo: crecimiento, crisis y divergencia. La Edad Moderna (1450-1650), por José Ubaldo Bernardos y Mauro Hernández
3. Europa, entre Westfalia y Waterloo, 1648-1815: "un tiempo más de siembras que de cosechas", por Enrique Llopis Agelán
4. La revolución industrial en Gran Bretaña (1760-1840), por Antonio Escudero
5. La difusión de la industrialización y la emergencia de las economías capitalistas (1815-1870), por Antonio Parejo
6. La segunda industrialización en el marco de la primera globalización (1870-1913), por Francisco Comín
7. La economía internacional en los años de entreguerras (1914-1945), por Xavier Tafunell
8. La edad de oro del capitalismo (1945-1973), por Carlos Barciela
9. La economía mundial entre 1973 y el siglo XXI: el final del crecimiento dorado, por Julio Segura
Bibliografía general
Índice alfabético
Índice de cuadros, gráficos, figuras y mapasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 003063 337 COMh Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Historia mundial de 1914 a 1968 / David Thomson (1970)
Título : Historia mundial de 1914 a 1968 Tipo de documento: texto impreso Autores: David Thomson, Autor ; Edmundo O'Gorman, Traductor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: México : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1970 Colección: Breviarios num. 142 Número de páginas: 269 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-0180-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]GUERRA MUNDIAL I, 1914-1918
[Palabras claves]GUERRA MUNDIAL II, 1939-1945
[Palabras claves]HISTORIA MODERNA-SIGLO XX
[Palabras claves]POLÍTICA MUNDIALResumen: Los propósitos del autor al escribir este libro se cifran en el afán de presentar en forma coordinada una historia que, por encima de los aspectos peculiares de cada uno de los países, refleje sistemáticamente la vida de las naciones desde el punto de vista de los hechos que de manera común les atañen. Si en épocas anteriores una aportación científica, un suceso de trascendencia o una invasión, por importantes que fueran, apenas tenían efecto en regiones distintas, en cambio, a partir de la centuria pasada y sobre todo en el siglo XX, ciertos acontecimientos amplían su radio de acción a tal grado que pueden llamarse mundiales. La Revolución rusa, la depresión económica en los Estados Unidos, las dos grandes guerras, los experimentos atómicos tienen una repercusión que compete a toda la humanidad. Nota de contenido: Introducción ¿Qué es la "historia mundial"?
I. El panorama mundial en 1914
II. La primera Guerra Mundial, 1914 a 1918
III. La década de la posguerra, 1919 a 1929
IV. La década de la preguerra, 1929 a 1939
V. La segunda Guerra Mundial
VI. El mundo contemporáneo, 1945 a 1968Historia mundial de 1914 a 1968 [texto impreso] / David Thomson, Autor ; Edmundo O'Gorman, Traductor . - 2a. ed. . - Fondo de Cultura Económica, 1970 . - 269 p. - (Breviarios; 142) .
ISBN : 978-968-16-0180-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]GUERRA MUNDIAL I, 1914-1918
[Palabras claves]GUERRA MUNDIAL II, 1939-1945
[Palabras claves]HISTORIA MODERNA-SIGLO XX
[Palabras claves]POLÍTICA MUNDIALResumen: Los propósitos del autor al escribir este libro se cifran en el afán de presentar en forma coordinada una historia que, por encima de los aspectos peculiares de cada uno de los países, refleje sistemáticamente la vida de las naciones desde el punto de vista de los hechos que de manera común les atañen. Si en épocas anteriores una aportación científica, un suceso de trascendencia o una invasión, por importantes que fueran, apenas tenían efecto en regiones distintas, en cambio, a partir de la centuria pasada y sobre todo en el siglo XX, ciertos acontecimientos amplían su radio de acción a tal grado que pueden llamarse mundiales. La Revolución rusa, la depresión económica en los Estados Unidos, las dos grandes guerras, los experimentos atómicos tienen una repercusión que compete a toda la humanidad. Nota de contenido: Introducción ¿Qué es la "historia mundial"?
I. El panorama mundial en 1914
II. La primera Guerra Mundial, 1914 a 1918
III. La década de la posguerra, 1919 a 1929
IV. La década de la preguerra, 1929 a 1939
V. La segunda Guerra Mundial
VI. El mundo contemporáneo, 1945 a 1968Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 003134 909.82 THOh Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible Ni apocalípticos ni integrados. Aventuras de la modernidad en América Latina / Martín Hopenhayn (1994)
Título : Ni apocalípticos ni integrados. Aventuras de la modernidad en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Hopenhayn, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Santiago de Chile : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 281 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-4984-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR
[Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]SOLIDARIDADNi apocalípticos ni integrados. Aventuras de la modernidad en América Latina [texto impreso] / Martín Hopenhayn, Autor . - 2a. ed . - Santiago de Chile : Fondo de Cultura Económica, 1994 . - 281 p.
ISBN : 978-968-16-4984-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR
[Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]SOLIDARIDADReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 000462 100 HOPa Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Progreso, pobreza y exclusión / Rosemary Thorp (1998)
Título : Progreso, pobreza y exclusión : una historia económica de América Latina en el siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosemary Thorp, Autor Mención de edición: 1ª Ed. Editorial: Banco Interamericano de Desarrollo Social Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 389 p ISBN/ISSN/DL: 978-1-88693-839-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]AMÉRICA LATINA-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]ARGENTINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIALProgreso, pobreza y exclusión : una historia económica de América Latina en el siglo XX [texto impreso] / Rosemary Thorp, Autor . - 1ª Ed. . - [S.l.] : Banco Interamericano de Desarrollo Social, 1998 . - 389 p.
ISBN : 978-1-88693-839-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]AMÉRICA LATINA-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]ARGENTINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIALReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 000456 330.1 THOp Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible000487 330.1 THOp c. 2 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible000488 330.1 THOp c. 3 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible001080 330.1 THOp c. 4 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible La riqueza y la pobreza de las naciones / David S. Landes (2008)
Permalink