Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Título : La cabeza bien puesta : Repensar la reforma. Reformar el pensamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar Morin, Autor Editorial: Buenos Aires : Nueva Visión Fecha de publicación: 2002 Colección: Psicopedagogía Número de páginas: 143 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-602-395-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACION
[Palabras claves]FRANCIA
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]REFORMA EDUCATIVAResumen: Representa las bases para una reforma educativa, para que los docentes puedan hacerse cargo de su propia educación con términos de educación y enseñanza bien diferenciados. Nos encontramos ante la necesidad de hacer frente a todos los desafíos interdependientes y, lógicamente la reforma del pensamiento permitirá el empleo de la inteligencia y el de las dos culturas disociadas. Es decir una reforma no pragmática sino más bien paradigmática, que concierne a la aptitud frente a la organización del conocimiento. Entonces la reforma de la enseñanza conducirá a la reforma del pensamiento y esta a su vez, a la reforma de la enseñanza. Nota de contenido: 1.Los desafíos 2. La cabeza bien repuesta 3. La condición humana 4. Aprender a vivir 5. Enfrentar la incertidumbre 6. El aprendizaje ciudadano 7. Los tres niveles 8. La reforma del pensamiento 9. Más allá de las contradicciones. En línea: https://revistanotaalpie.files.wordpress.com/2014/05/la_cabeza_bien_puesta_1979. [...] La cabeza bien puesta : Repensar la reforma. Reformar el pensamiento [texto impreso] / Edgar Morin, Autor . - Nueva Visión, 2002 . - 143 p. - (Psicopedagogía) .
ISBN : 978-950-602-395-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACION
[Palabras claves]FRANCIA
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]REFORMA EDUCATIVAResumen: Representa las bases para una reforma educativa, para que los docentes puedan hacerse cargo de su propia educación con términos de educación y enseñanza bien diferenciados. Nos encontramos ante la necesidad de hacer frente a todos los desafíos interdependientes y, lógicamente la reforma del pensamiento permitirá el empleo de la inteligencia y el de las dos culturas disociadas. Es decir una reforma no pragmática sino más bien paradigmática, que concierne a la aptitud frente a la organización del conocimiento. Entonces la reforma de la enseñanza conducirá a la reforma del pensamiento y esta a su vez, a la reforma de la enseñanza. Nota de contenido: 1.Los desafíos 2. La cabeza bien repuesta 3. La condición humana 4. Aprender a vivir 5. Enfrentar la incertidumbre 6. El aprendizaje ciudadano 7. Los tres niveles 8. La reforma del pensamiento 9. Más allá de las contradicciones. En línea: https://revistanotaalpie.files.wordpress.com/2014/05/la_cabeza_bien_puesta_1979. [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 005562 370.1 MORc Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible005958 370.1 MORc c. 2 Fotocopia Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas : La evolución pedagógica en Francia Tipo de documento: texto impreso Autores: Emile Durkheim, Autor ; María Luisa Delgado, Traductor ; Félix Ortega, Traductor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Madrid : La Piqueta Fecha de publicación: 1992 Colección: Genealogía del poder num. 8 Número de páginas: 430 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7731-103-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FRANCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]HISTORIA DE LA PEDAGOGÍAResumen: Durkheim da muestras de una gran sensibilidad sociológica para desvelar en toda su crudeza que somos herederos de viejos modelos educativos. Hoy como ayer la enseñanza sigue estando destinada a formar al hombre en su integridad constituyendo en el sujeto un estado interior profundo, una especie de polaridad del alma, que lo orienta en un sentido definido no solamente durante su infancia, sino durante su vida.
Nota de contenido: Primera parte: Desde sus orígenes hasta el Renacimiento
Segunda parte: Desde el Renacimiento hasta nuestros días
En línea: http://132.248.192.201/programa_lecturas/docs/Historia_de_la_educacion.pdf Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas : La evolución pedagógica en Francia [texto impreso] / Emile Durkheim, Autor ; María Luisa Delgado, Traductor ; Félix Ortega, Traductor . - 2a. ed . - La Piqueta, 1992 . - 430 p. - (Genealogía del poder; 8) .
ISBN : 978-84-7731-103-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FRANCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]HISTORIA DE LA PEDAGOGÍAResumen: Durkheim da muestras de una gran sensibilidad sociológica para desvelar en toda su crudeza que somos herederos de viejos modelos educativos. Hoy como ayer la enseñanza sigue estando destinada a formar al hombre en su integridad constituyendo en el sujeto un estado interior profundo, una especie de polaridad del alma, que lo orienta en un sentido definido no solamente durante su infancia, sino durante su vida.
Nota de contenido: Primera parte: Desde sus orígenes hasta el Renacimiento
Segunda parte: Desde el Renacimiento hasta nuestros días
En línea: http://132.248.192.201/programa_lecturas/docs/Historia_de_la_educacion.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004565 370 DURh Libro Colección general Libros Documento en buen estado
DisponibleEl nivel educativo sube / Christian Baudelot (1998)
Título : El nivel educativo sube : refutación de una antigua idea sobre la pretendida decadencia de nuestras escuelas Tipo de documento: texto impreso Autores: Christian Baudelot, Autor ; Roger Establet, Autor ; Guillermo Solana, Traductor Mención de edición: 2° ed Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 167 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-343-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]FRANCIA
[Palabras claves]HISTORIAResumen: Este libro no va destinado a los alarmistas, ni a los coleccionistas de ideas sin fundamento. En quince breves lecciones, claras y sencillas, pero también llenas de interesantes investigaciones, los autores se oponen categóricamente a las quejas tanto antiguas como modernas y responden: «no, el nivel educativo no baja» . Citan como pruebas: el detenido examen de archivos militares de treinta años, la recuperación de gran número de estudios y el balance de encuestas inéditas. La cantinela del «nivel que baja», esta «vieja idea de viejos», queda desmitificada. El nivel educativo sube, pero no para todos, ni siempre por igual. Existe una separación profunda entre un grupo de cabeza (más numeroso que antes, en contacto directo con las corrientes innovadoras) y la masa de los restantes. Nos preocupamos por los grupos de mayores posibilidades, soñamos con que el 80 por ciento de un grupo de edad estudie el bachillerato y, sin embargo, es mucho más urgente poder garantizar un mínimo nivel cultural a los más desfavorecidos El nivel educativo sube : refutación de una antigua idea sobre la pretendida decadencia de nuestras escuelas [texto impreso] / Christian Baudelot, Autor ; Roger Establet, Autor ; Guillermo Solana, Traductor . - 2° ed . - Madrid : Morata, 1998 . - 167 p.
ISBN : 978-84-7112-343-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]FRANCIA
[Palabras claves]HISTORIAResumen: Este libro no va destinado a los alarmistas, ni a los coleccionistas de ideas sin fundamento. En quince breves lecciones, claras y sencillas, pero también llenas de interesantes investigaciones, los autores se oponen categóricamente a las quejas tanto antiguas como modernas y responden: «no, el nivel educativo no baja» . Citan como pruebas: el detenido examen de archivos militares de treinta años, la recuperación de gran número de estudios y el balance de encuestas inéditas. La cantinela del «nivel que baja», esta «vieja idea de viejos», queda desmitificada. El nivel educativo sube, pero no para todos, ni siempre por igual. Existe una separación profunda entre un grupo de cabeza (más numeroso que antes, en contacto directo con las corrientes innovadoras) y la masa de los restantes. Nos preocupamos por los grupos de mayores posibilidades, soñamos con que el 80 por ciento de un grupo de edad estudie el bachillerato y, sin embargo, es mucho más urgente poder garantizar un mínimo nivel cultural a los más desfavorecidos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 001402 370.1 BAUn Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible004332 370.1 BAUn c. 2 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
DisponibleUnión concubinaria / Mabel Rivero de Arhancet (2016)
Título : Unión concubinaria : análisis de la Ley 18.246 Tipo de documento: texto impreso Autores: Mabel Rivero de Arhancet, Autor ; Beatriz Ramos Cabanellas, Autor Mención de edición: 4a. ed., act. y reest. Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 245 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-206-67-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BRASIL
[Palabras claves]CONCUBINATO
[Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]DERECHO COMPARADO
[Palabras claves]DERECHO DE FAMILIA
[Palabras claves]FRANCIA
[Palabras claves]LEGISLACIÓN
[Palabras claves]LEY 18.246
[Palabras claves]PARAGUAY
[Palabras claves]URUGUAYUnión concubinaria : análisis de la Ley 18.246 [texto impreso] / Mabel Rivero de Arhancet, Autor ; Beatriz Ramos Cabanellas, Autor . - 4a. ed., act. y reest. . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 2016 . - 245 p.
ISBN : 978-9974-206-67-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BRASIL
[Palabras claves]CONCUBINATO
[Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]DERECHO COMPARADO
[Palabras claves]DERECHO DE FAMILIA
[Palabras claves]FRANCIA
[Palabras claves]LEGISLACIÓN
[Palabras claves]LEY 18.246
[Palabras claves]PARAGUAY
[Palabras claves]URUGUAYReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 006073 346.015 RIVu Libro Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleCompra Los hombres y las cosas, v. 2. La identidad de Francia / Fernand Braudel (1993)
Título de serie: Los hombres y las cosas, v. 2 Título : La identidad de Francia Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernand Braudel, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 1993 Colección: Ciencias Sociales. Historia Número de páginas: 2 v. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FRANCIA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA
[Palabras claves]HISTORIA
[Palabras claves]POBLACIÓNResumen: Por Fernand Braudel (24 de agosto de 1902- 27 de noviembre de 1985); historiador francés, que revolucionó la historiografía del siglo XX, por considerar los efectos de la economía y la geografía en la historia total, siendo uno de los miembros más destacados de la escuela de los Annales. Nota de contenido: Primera parte: el número y las fluctuaciones largas
1. La población desde la prehistoria hasta el año 1000
I. Sobre las poblaciones prehistóricas
II. De la Galia independiente a la Galia carolingia
2. La población desde el siglo X a nuestros días
I. Un ciclo multisecular casi perfecto o la primera modernidad de Fancia y de Europa (950-1450)
II. 1450-1950: una curva ascendente... ¡y qué curva!
III. Los últimos problemas: los triunfos de la medicina, la restricción de los nacimientos, la inmigración extranjera
Los hombres y las cosas, v. 2. La identidad de Francia [texto impreso] / Fernand Braudel, Autor . - 1a. ed . - Gedisa, 1993 . - 2 v.. - (Ciencias Sociales. Historia) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FRANCIA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA
[Palabras claves]HISTORIA
[Palabras claves]POBLACIÓNResumen: Por Fernand Braudel (24 de agosto de 1902- 27 de noviembre de 1985); historiador francés, que revolucionó la historiografía del siglo XX, por considerar los efectos de la economía y la geografía en la historia total, siendo uno de los miembros más destacados de la escuela de los Annales. Nota de contenido: Primera parte: el número y las fluctuaciones largas
1. La población desde la prehistoria hasta el año 1000
I. Sobre las poblaciones prehistóricas
II. De la Galia independiente a la Galia carolingia
2. La población desde el siglo X a nuestros días
I. Un ciclo multisecular casi perfecto o la primera modernidad de Fancia y de Europa (950-1450)
II. 1450-1950: una curva ascendente... ¡y qué curva!
III. Los últimos problemas: los triunfos de la medicina, la restricción de los nacimientos, la inmigración extranjera
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 003480 940 BRAi v. 2 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible