Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda
Ciencias Sociales, Geografía e Historia / Carmen Llopis Pla (1996)
Título : Ciencias Sociales, Geografía e Historia : en Secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Llopis Pla, Autor Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 1996 Colección: Secundaria para Todos Número de páginas: 264 o ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1103-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZA SECUNDARIA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA
[Palabras claves]HISTORIAResumen: La construcción de las Ciencias Sociales desde un enfoque transversal puede ayudar al profesorado a ir renovando contenidos y metodologías. Desde estos planteamientos y con unas orienta-ciones para elaborar los proyectos desde la perspectiva de la LOGSE, la autora aporta modelos diseñados y experimentados con distintos grupos de profesores y profesoras. Nota de contenido: 1. Nuevos enfoques en ciencias sociales.-- 2. Claves de lectura para conocer la L.O.G.S.E. Orientaciones para el trabajo.-- 3. Metodología para elaborar un proyecto curricular.-- 4. Proceso para diseñar, programar, elaborar y evaluar unidades didácticas (U.D.) Ciencias Sociales, Geografía e Historia : en Secundaria [texto impreso] / Carmen Llopis Pla, Autor . - Narcea, 1996 . - 264 o. - (Secundaria para Todos) .
ISBN : 978-84-277-1103-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZA SECUNDARIA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA
[Palabras claves]HISTORIAResumen: La construcción de las Ciencias Sociales desde un enfoque transversal puede ayudar al profesorado a ir renovando contenidos y metodologías. Desde estos planteamientos y con unas orienta-ciones para elaborar los proyectos desde la perspectiva de la LOGSE, la autora aporta modelos diseñados y experimentados con distintos grupos de profesores y profesoras. Nota de contenido: 1. Nuevos enfoques en ciencias sociales.-- 2. Claves de lectura para conocer la L.O.G.S.E. Orientaciones para el trabajo.-- 3. Metodología para elaborar un proyecto curricular.-- 4. Proceso para diseñar, programar, elaborar y evaluar unidades didácticas (U.D.) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 002886 373 LLOc Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible004294 373 LLOc c. 2 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible004295 373 LLOc c. 3 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Construir y enseñar : las ciencias sociales y la historia / Mario Carretero (1995)
Título : Construir y enseñar : las ciencias sociales y la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Carretero, Autor ; Liliana Jacott, Colaborador ; Margarita Limón, Colaborador ; Asunción López - Manjón, Colaborador Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Buenos Aires : Aique Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 157 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7013-01-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]ENSEÑANZA PRIMARIA
[Palabras claves]ENSEÑANZA SECUNDARIA
[Palabras claves]HISTORIAResumen: Es un libro que puede ser útil tanto a profesores de enseñanza primaria como de secundaria interesados en la mejora de las Ciencias Sociales y la Historia así como a los investigadores y profesores universitarios que dedican su labor docente a estas cuestiones. Los diversos trabajos que componen este libro parten de que la enseñanza de las Ciencia Sociales y la Historia son materias que deben estudiarse en continua y profunda relación. Al mismo tiempo cubren una laguna en este campo ya que, en comparación con otras materias escolares, son escasos los trabajos empíricos y teóricos sobre el tema, aspecto que entra en consonancia con la importancia que se le concede a las Ciencias Sociales y a la Historia por la sociedad en general (padres, administración educativa, medios de comunicación...). El autor señala en la introducción que el libro pretende «realizar una modesta contribución no sólo a difundir el trabajo empírico que permita fundamentar la renovación y mejora de estas disciplinas, sino a impulsar la posición de que dichas materias son esenciales tanto para favorecer un adecuado desarrollo cognitivo de los alumnos como la formación de ciudadanos responsables, críticos y dueños de su propio destino. Construir y enseñar : las ciencias sociales y la historia [texto impreso] / Mario Carretero, Autor ; Liliana Jacott, Colaborador ; Margarita Limón, Colaborador ; Asunción López - Manjón, Colaborador . - 1ª ed. . - Buenos Aires : Aique, 1995 . - 157 p.
ISBN : 978-950-7013-01-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]ENSEÑANZA PRIMARIA
[Palabras claves]ENSEÑANZA SECUNDARIA
[Palabras claves]HISTORIAResumen: Es un libro que puede ser útil tanto a profesores de enseñanza primaria como de secundaria interesados en la mejora de las Ciencias Sociales y la Historia así como a los investigadores y profesores universitarios que dedican su labor docente a estas cuestiones. Los diversos trabajos que componen este libro parten de que la enseñanza de las Ciencia Sociales y la Historia son materias que deben estudiarse en continua y profunda relación. Al mismo tiempo cubren una laguna en este campo ya que, en comparación con otras materias escolares, son escasos los trabajos empíricos y teóricos sobre el tema, aspecto que entra en consonancia con la importancia que se le concede a las Ciencias Sociales y a la Historia por la sociedad en general (padres, administración educativa, medios de comunicación...). El autor señala en la introducción que el libro pretende «realizar una modesta contribución no sólo a difundir el trabajo empírico que permita fundamentar la renovación y mejora de estas disciplinas, sino a impulsar la posición de que dichas materias son esenciales tanto para favorecer un adecuado desarrollo cognitivo de los alumnos como la formación de ciudadanos responsables, críticos y dueños de su propio destino. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004239 373 CARc Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible La cultura docente ante el desafío del actual contexto / Ana María Lopater (2014)
Título : La cultura docente ante el desafío del actual contexto : Una mirada sobre la Educación Media en la perspectiva de una educación más inclusiva de la diversidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Lopater, Autor Editorial: Montevideo : Grupo Magro Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 190 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-84460--5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA
[Palabras claves]ENSEÑANZA SECUNDARIA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]ROL DEL DOCENTEResumen: El libro se estructura en un prólogo, una introducción y siete capítulos, seguidos de anexos y bibliografía y se basa en la investigación que la autora realizó para lograr su título de maestría en educación. El prólogo fue escrito por la profesora e inspectora Adela Pereyra, quien culminó su carrera en el cargo de Inspectora Técnica, el máximo cargo en el escalafón técnico de la estructura de la educación media (básica y superior) de Uruguay, cargo al que se accede por concurso, como todos los cargos anteriores.
La obra está destinada a quienes les interesa el tema docente en primer lugar, sus condiciones de trabajo, sus creencias, su cultura (entendida como la forma de ver y definir el mundo) y, sobre todo, interesa a quienes les resulte relevante conectar todo esto con el logro de la inclusión. Por eso, está destinada a los interesados en la inclusión y la diversidad como desafíos de los sistemas educativos actuales, más allá del nivel del que se trate (primaria, media, universitaria). De esta manera, el libro también resulta relevante para quienes quieren profundizar en los temas de fracaso escolar o de bajo logro en resultados de aprendizaje y altos niveles de desafiliación o abandono.
La obra aporta importante material empírico y reflexión a los tomadores de decisiones en las áreas de la política educativa, el diseño de políticas de carrera docente, de currículos y de las diversas formas de funcionamiento que pueden tener los centros educativos. De esta forma, también resulta relevante para los estudiosos y tomadores de decisiones en el campo de los procesos de cambio. Se trata de un libro escrito en lenguaje técnico accesible y fluido, con un importante respaldo bibliográfico y, por momentos, profundidad teórica importante.Nota de contenido: El problema investigado y características de la investigación.- Marco conceptual.- Marco teórico.- Diseño de la investigación.- Relacionamiento de la información y conclusiones.- La educación y los desafíos del actual contexto.- Aspectos claves para la transformación y educativa.- La cultura docente ante el desafío del actual contexto : Una mirada sobre la Educación Media en la perspectiva de una educación más inclusiva de la diversidad [texto impreso] / Ana María Lopater, Autor . - Montevideo : Grupo Magro, 2014 . - 190 p.
ISBN : 978-9974-84460--5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA
[Palabras claves]ENSEÑANZA SECUNDARIA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]ROL DEL DOCENTEResumen: El libro se estructura en un prólogo, una introducción y siete capítulos, seguidos de anexos y bibliografía y se basa en la investigación que la autora realizó para lograr su título de maestría en educación. El prólogo fue escrito por la profesora e inspectora Adela Pereyra, quien culminó su carrera en el cargo de Inspectora Técnica, el máximo cargo en el escalafón técnico de la estructura de la educación media (básica y superior) de Uruguay, cargo al que se accede por concurso, como todos los cargos anteriores.
La obra está destinada a quienes les interesa el tema docente en primer lugar, sus condiciones de trabajo, sus creencias, su cultura (entendida como la forma de ver y definir el mundo) y, sobre todo, interesa a quienes les resulte relevante conectar todo esto con el logro de la inclusión. Por eso, está destinada a los interesados en la inclusión y la diversidad como desafíos de los sistemas educativos actuales, más allá del nivel del que se trate (primaria, media, universitaria). De esta manera, el libro también resulta relevante para quienes quieren profundizar en los temas de fracaso escolar o de bajo logro en resultados de aprendizaje y altos niveles de desafiliación o abandono.
La obra aporta importante material empírico y reflexión a los tomadores de decisiones en las áreas de la política educativa, el diseño de políticas de carrera docente, de currículos y de las diversas formas de funcionamiento que pueden tener los centros educativos. De esta forma, también resulta relevante para los estudiosos y tomadores de decisiones en el campo de los procesos de cambio. Se trata de un libro escrito en lenguaje técnico accesible y fluido, con un importante respaldo bibliográfico y, por momentos, profundidad teórica importante.Nota de contenido: El problema investigado y características de la investigación.- Marco conceptual.- Marco teórico.- Diseño de la investigación.- Relacionamiento de la información y conclusiones.- La educación y los desafíos del actual contexto.- Aspectos claves para la transformación y educativa.- Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 003060 373 LOPc Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible005813 373 LOPc c. 2 Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible Detrás de las palabras : retos de las instituciones educativas frente a un nuevo tipo de violencia velada / Karina Nossar Toranza en Temas, Año 5, Nº 5 / 6 (Mayo 2014)
[artículo]
in Temas > Año 5, Nº 5 / 6 (Mayo 2014) . - 99 -127 p
Título : Detrás de las palabras : retos de las instituciones educativas frente a un nuevo tipo de violencia velada Tipo de documento: texto impreso Autores: Karina Nossar Toranza, Autor ; Virginia Solana Tristant, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: 99 -127 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DISCRIMINACIÓN EDUCACIONAL
[Palabras claves]ENSEÑANZA SECUNDARIA
[Palabras claves]INFORMES DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]PAPEL DEL LENGUAJE
[Palabras claves]URUGUAY[artículo] Detrás de las palabras : retos de las instituciones educativas frente a un nuevo tipo de violencia velada [texto impreso] / Karina Nossar Toranza, Autor ; Virginia Solana Tristant, Autor . - 2016 . - 99 -127 p.
Idioma : Español (spa)
in Temas > Año 5, Nº 5 / 6 (Mayo 2014) . - 99 -127 p
Clasificación: [Palabras claves]DISCRIMINACIÓN EDUCACIONAL
[Palabras claves]ENSEÑANZA SECUNDARIA
[Palabras claves]INFORMES DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]PAPEL DEL LENGUAJE
[Palabras claves]URUGUAYDidáctica práctica 2 / Julia Leymonié Sáenz ; Eduardo Fiore Ferrari (2012)
Título : Didáctica práctica 2 : enseñar a comprender Tipo de documento: texto impreso Autores: Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Eduardo Fiore Ferrari, Autor Editorial: Montevideo : Grupo Magro Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 139 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8352-4-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZA SECUNDARIA
[Palabras claves]ENSEÑANZA SUPERIOR
[Palabras claves]ESTRATEGIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Didáctica Práctica 2: enseñar a comprender tiene como propósito continuar compartiendo saberes, experiencias y reflexiones, desde el campo práctico de la enseñanza. Es producto de años de trabajo colaborativo en la línea de la Enseñanza para la Comprensión (EpC).
En el libro les proponemos, además del marco conceptual de la EpC algunas vivencias prácticas, que hemos ido hilvanando, como es nuestro estilo, con las reflexiones y aportes de colegas que han enriquecido esta obra.
En nuestro segundo libro de la serie Didáctica Práctica, desde un enfoque didáctico innovador, colocamos a la comprensión en el centro del escenario de las prácticas de enseñanza.
Pretendemos mostrar que la EpC es una teoría de acción para la enseñanza y el aprendizaje, con un eje constructivista, que brinda conceptos específicos y organizados en torno a la práctica. El énfasis está puesto en el papel activo que desarrolla el que aprende tanto en la elaboración de los conceptos como en su uso activo. Por ser una teoría para la acción permite construir puentes sobre la brecha existente entre las ideas y las acciones, brecha en la cual suelen naufragar las intenciones de cambio de las prácticas educativas.
Esperamos que los docentes en ejercicio, así como los estudiantes en proceso de formarse como docentes, encuentren en éste libro, posibles respuestas a sus inquietudes sobre las formas de abordar la situación de acción didáctica en éste contexto de creciente diversidad.
La articulación de los capítulos habilita al docente a leerlo en forma ordenada, siguiendo la secuencia numérica indicada. Pero también es posible abordarlo desde cada uno de sus capítulos, los cuales presentan temas que se cierran en sí mismos.
Invitamos a los lectores a reflexionar sobre las propuestas de este libro, con el mismo disfrute con que los autores lo hemos elaborado.Didáctica práctica 2 : enseñar a comprender [texto impreso] / Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Eduardo Fiore Ferrari, Autor . - Montevideo : Grupo Magro, 2012 . - 139 p.
ISBN : 978-9974-8352-4-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZA SECUNDARIA
[Palabras claves]ENSEÑANZA SUPERIOR
[Palabras claves]ESTRATEGIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Didáctica Práctica 2: enseñar a comprender tiene como propósito continuar compartiendo saberes, experiencias y reflexiones, desde el campo práctico de la enseñanza. Es producto de años de trabajo colaborativo en la línea de la Enseñanza para la Comprensión (EpC).
En el libro les proponemos, además del marco conceptual de la EpC algunas vivencias prácticas, que hemos ido hilvanando, como es nuestro estilo, con las reflexiones y aportes de colegas que han enriquecido esta obra.
En nuestro segundo libro de la serie Didáctica Práctica, desde un enfoque didáctico innovador, colocamos a la comprensión en el centro del escenario de las prácticas de enseñanza.
Pretendemos mostrar que la EpC es una teoría de acción para la enseñanza y el aprendizaje, con un eje constructivista, que brinda conceptos específicos y organizados en torno a la práctica. El énfasis está puesto en el papel activo que desarrolla el que aprende tanto en la elaboración de los conceptos como en su uso activo. Por ser una teoría para la acción permite construir puentes sobre la brecha existente entre las ideas y las acciones, brecha en la cual suelen naufragar las intenciones de cambio de las prácticas educativas.
Esperamos que los docentes en ejercicio, así como los estudiantes en proceso de formarse como docentes, encuentren en éste libro, posibles respuestas a sus inquietudes sobre las formas de abordar la situación de acción didáctica en éste contexto de creciente diversidad.
La articulación de los capítulos habilita al docente a leerlo en forma ordenada, siguiendo la secuencia numérica indicada. Pero también es posible abordarlo desde cada uno de sus capítulos, los cuales presentan temas que se cierran en sí mismos.
Invitamos a los lectores a reflexionar sobre las propuestas de este libro, con el mismo disfrute con que los autores lo hemos elaborado.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 002343 371.3 LEYd Sala Colección general Libros Consulta en sala
Disponible002469 371.3 LEYd c. 2 Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible003046 371.3 LEYd c. 3 Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible004109 371.3 LEYd c. 4 Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible005611 371.3 LEYd c. 5 Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible Didáctica práctica / Olga Fiore Ferrari (2009)
PermalinkDificultades de aprendizaje. Abordaje pedagógico a partir de la singularidad del alumno de enseñanza secundaria / Alejandra Yoldi en Temas, Año 4, Nº 4 (Diciembre 2011)
PermalinkEducación matemática y buenas prácticas / Núria Planas (2009)
PermalinkEnseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria / Pilar Benejam (2004)
PermalinkEstandares curriculares y de evaluación para la educación matemática / National Council of Teachers of Mathematics (NCTM) (1991)
PermalinkLa formación de los profesionales de la enseñanza primaria y secundaria en Europa / Pello Aramendi Jauregui en Punto edu, Año 9 Nº 23 (Junio 2013)
PermalinkGeografía : territorios y ambientes en América contemporánea 3er. ciclo EGB / María Victoria Fernández Caso (2005)
PermalinkEl grupo de las isometrías del plano / Adela Jaime Pastor (2009)
PermalinkLiteratura, evaluación y aprendizaje / Myriam López Madruga (2014)
PermalinkUna mirada comparativa descriptiva sobre el origen normalista de la formación docente magisterial y de profesorado / Cleopatra Fontán en Temas, Año 1, Nº 2 (Diciembre 2009)
Permalink