Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda

/ Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación. Àrea de Investigación y Estadística. (2014)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
002414 | 370 URU v. 1 | Libro | Colección general | Libros | Documento en buen estado Disponible | |
002415 | 370 URUe v. 1 c. 2 | Libro | Colección general | Libros | Documento en buen estado Disponible | |
002416 | 370 URUe v. 1 c. 3 | Libro | Colección general | Libros | Documento en buen estado Disponible | |
002747 | 370 URUe v. 1 c. 4 | Libro | Colección general | Libros | Documento en buen estado Disponible | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
004615 | 370.1 CASb | Libro | Colección general | Libros | Consulta en sala Disponible | |
005852 | 370.1 CASb c. 2 | Libro | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
004914 | 370.1 CASb c. 3 | Libro | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Jorge Bralich (2017)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
004923 | 370.989 5 BRAd | Libro | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
004924 | 370.989 5 BRAd c. 2 | Libro | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Ana María Barone en Temas, Año 1, Nº 2 (Diciembre 2009)

/ Alberto Martínez Bloom (1997)
Título : | Escuela, historia y poder : Miradas desde América Latina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alberto Martínez Bloom, Compilador ; Mariano Narodowski, Compilador | Editorial: | Buenos Aires : Novedades Educativas | Fecha de publicación: | 1997 | Número de páginas: | 156 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-911609--8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]AMÉRICA LATINA [Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN [Palabras claves]HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA
| Resumen: | La escuela es un invento reciente, tan reciente que cuenta apenas con algo más de dos siglos. Ello significa, en términos esquemáticos, que las prácticas de enseñanza dispersas en la sociedad hasta el siglo XVIII van reagrupándose y organizándose en un ámbito institucional que conocemos hoy como escuela y que en la actualidad se expresan por medio de la organización de los sistemas educativos modernos. Ese proceso de institucionalización de la educación centró su mirada inicialmente en la infancia y progresivamente se riega por todo el tejido social cubriendo al conjunto de la población.
Este libro pretende brindar algunas respuestas a los problemas del poder y la historia en la institución escolar. | Nota de contenido: | Escuela, historia y poder
Alberto Martínez Boom y Mariano Narodowski
La educación elemental en Hispanoamérica en el siglo XVIII: permanencia y cambio en un entorno colonial
Carlos Newland
Historiografía y Educación en Costa Rica: un aporte
Astrid Fischel
Historia de la Educación y de la Pedagogía: desplazamientos y planteamientos
Olga Lucía Zuluaga Garcés y Alberto Martínez Boom
Una mirada crítica a las prácticas discursivas dominantes en el campo de la Historia de la Educación en Venezuela
Marina Smeja y Magaldy Téllez
Narrativa e historia da Educação: algumas reflexões
Clarice Nunes
Las transformaciones del Estado y de la educación pública en América Latina en los siglos XIX y XX
Gabriela Ossenbach Sauter
La utilización de periodizaciones macropolíticas en Historia de la Educación. Algunos problemas
Mariano Narodowski |
Escuela, historia y poder : Miradas desde América Latina [texto impreso] / Alberto Martínez Bloom, Compilador ; Mariano Narodowski, Compilador . - Buenos Aires : Novedades Educativas, 1997 . - 156 p. ISBN : 978-987-911609--8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]AMÉRICA LATINA [Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN [Palabras claves]HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA
| Resumen: | La escuela es un invento reciente, tan reciente que cuenta apenas con algo más de dos siglos. Ello significa, en términos esquemáticos, que las prácticas de enseñanza dispersas en la sociedad hasta el siglo XVIII van reagrupándose y organizándose en un ámbito institucional que conocemos hoy como escuela y que en la actualidad se expresan por medio de la organización de los sistemas educativos modernos. Ese proceso de institucionalización de la educación centró su mirada inicialmente en la infancia y progresivamente se riega por todo el tejido social cubriendo al conjunto de la población.
Este libro pretende brindar algunas respuestas a los problemas del poder y la historia en la institución escolar. | Nota de contenido: | Escuela, historia y poder
Alberto Martínez Boom y Mariano Narodowski
La educación elemental en Hispanoamérica en el siglo XVIII: permanencia y cambio en un entorno colonial
Carlos Newland
Historiografía y Educación en Costa Rica: un aporte
Astrid Fischel
Historia de la Educación y de la Pedagogía: desplazamientos y planteamientos
Olga Lucía Zuluaga Garcés y Alberto Martínez Boom
Una mirada crítica a las prácticas discursivas dominantes en el campo de la Historia de la Educación en Venezuela
Marina Smeja y Magaldy Téllez
Narrativa e historia da Educação: algumas reflexões
Clarice Nunes
Las transformaciones del Estado y de la educación pública en América Latina en los siglos XIX y XX
Gabriela Ossenbach Sauter
La utilización de periodizaciones macropolíticas en Historia de la Educación. Algunos problemas
Mariano Narodowski |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
005557 | 370.9 MARe | Libro | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
Permalink

/ Agapo Luis Palomeque (2012)
Permalink

/ Nicola Abbagnano (1964)
Permalink

/ Jorge Camors (2009)
Permalink

/ José Pedro Varela (2012)
Permalink

/ Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. (Montevideo) (2010)
Permalink

/ Cleopatra Fontán en Superación, Año 2, Nº 4 (Febrero 2012)
Permalink

/ Administración Nacional de Educación Pública (Uruguay). Consejo Directivo Central (2009)
Permalink

/ Susana Mora en Compartiendo rumbos ... entre lo real y lo posible : revista del Instituto de formación Docente de Rocha, Año 1, Nº 1 (Setiembre 2012)
Permalink

/ Cleopatra Fontán en Temas, Año 1, Nº 2 (Diciembre 2009)
Permalink