Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
![](./images/expand_all.gif)
![](./images/collapse_all.gif)
![](./images/orderby_az.gif)
Apocalípticos e integrados / Umberto Eco (2003)
Título : Apocalípticos e integrados Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932-2016), Autor ; Andrés Boglar, Traductor Mención de edición: 5a. ed Editorial: Buenos Aires : Lumen Fecha de publicación: 2003 Colección: Fábula Número de páginas: 366 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7223-869-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONSUMISMO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]SOCIEDAD DE MASASResumen: Apocalípticos e integrados: la cultura italiana y las comunicaciones de masas -- Introducción: Alto, medio, bajo -- Los personajes -- Los sonidos y las imágenes.
Nota de contenido : En esta serie de ensayos magistrales sobre la cultura de masas -en los que se analiza la estructura del mal gusto, la lectura de comics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión en el mundo de hoy-, Eco se plantea el proble ma central de la doble postura ante la cultura de masas : la de los apocalípticos, que ven en ella la «anticultura», el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen con optimismo que estamos viviendo una magnífica generalización del ámbito cultural.Nota de contenido: Apocalípticos e integrados: la cultura italiana y las comunicaciones de masas
Apocalípticos e integrados
Introducción
Aldo, Medio, Bajo
Los personajes
Los sonidos y las imágenes
Apocalípticos e integrados [texto impreso] / Umberto Eco (1932-2016), Autor ; Andrés Boglar, Traductor . - 5a. ed . - Lumen, 2003 . - 366 p. - (Fábula) .
ISBN : 978-84-7223-869-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONSUMISMO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]SOCIEDAD DE MASASResumen: Apocalípticos e integrados: la cultura italiana y las comunicaciones de masas -- Introducción: Alto, medio, bajo -- Los personajes -- Los sonidos y las imágenes.
Nota de contenido : En esta serie de ensayos magistrales sobre la cultura de masas -en los que se analiza la estructura del mal gusto, la lectura de comics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión en el mundo de hoy-, Eco se plantea el proble ma central de la doble postura ante la cultura de masas : la de los apocalípticos, que ven en ella la «anticultura», el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen con optimismo que estamos viviendo una magnífica generalización del ámbito cultural.Nota de contenido: Apocalípticos e integrados: la cultura italiana y las comunicaciones de masas
Apocalípticos e integrados
Introducción
Aldo, Medio, Bajo
Los personajes
Los sonidos y las imágenes
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004376 302 ECOa Libro Colección general Libros Documento en buen estado
DisponibleBurbujas de ocio / Roberto Igarza (2009)
Título : Burbujas de ocio : nuevas formas de consumo cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Igarza, Autor Mención de edición: 1ª ed Editorial: Buenos Aires : La Crujía Fecha de publicación: 2009 Colección: Inclusiones Número de páginas: 245 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-601-071-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONSUMO
[Palabras claves]INDUSTRIAS CULTURALES
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]OCIO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍAResumen: La distribución de los tiempos de ocio, sobre todo de las personas que habitan en las grandes ciudades, está cambiando. La vida laboral y extralaboral se ha colmado de pequeñas pausas. Las nuevas generaciones entremezclan producción y entretenimiento de manera muy diferente de las generaciones anteriores. Su mundo está repleto de micropausas que coinciden con el tiempo de ver un video en Internet o consultar un blog. El ocio se ha vuelto intersticial, se escurre entre las tareas para el colegio, en los tiempos de espera, durante los cortos desplazamientos. Con la aparición de estas burbujas de tiempo, los nuevos medios y los dispositivos móviles juegan un rol protagónico en la vida de las personas y en su consumo cultural. La recepción móvil sobre todo favorece el empleo de estas burbujas para acceder e incluso producir y distribuir contenidos que, generalmente, son brevedades.
Roberto Igarza es graduado de la Lausanne School of Engineering (Suiza) y doctor en Comunicación Social de la Universidad Austral (Argentina). Dirigió numerosas producciones editoriales y audiovisuales, producciones interactivas y de televisión enriquecida por Internet. Fue director del Observatorio Mundial de Televisoras Educativas y de Descubrimiento (París). Posee una vasta trayectoria académica en universidades latinoamericanas y europeas. Ha participado de investigaciones financiadas por organismos internacionales sobre alfabetización digital, interactividad y nuevos medios. Es docente-investigador en la Universidad Austral, donde además dirige los posgrados de Comunicación. Entre sus publicaciones más recientes, destacan Nuevos Medios. Estrategias de Convergencia 3.0 (2008) y, en colaboración, No seamos ingenuos (2007) y La cuarta pantalla. Marketing, publicidad y contenidos en la telefonía móvil (2008).Burbujas de ocio : nuevas formas de consumo cultural [texto impreso] / Roberto Igarza, Autor . - 1ª ed . - La Crujía, 2009 . - 245 p. - (Inclusiones) .
ISBN : 978-987-601-071-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONSUMO
[Palabras claves]INDUSTRIAS CULTURALES
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]OCIO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍAResumen: La distribución de los tiempos de ocio, sobre todo de las personas que habitan en las grandes ciudades, está cambiando. La vida laboral y extralaboral se ha colmado de pequeñas pausas. Las nuevas generaciones entremezclan producción y entretenimiento de manera muy diferente de las generaciones anteriores. Su mundo está repleto de micropausas que coinciden con el tiempo de ver un video en Internet o consultar un blog. El ocio se ha vuelto intersticial, se escurre entre las tareas para el colegio, en los tiempos de espera, durante los cortos desplazamientos. Con la aparición de estas burbujas de tiempo, los nuevos medios y los dispositivos móviles juegan un rol protagónico en la vida de las personas y en su consumo cultural. La recepción móvil sobre todo favorece el empleo de estas burbujas para acceder e incluso producir y distribuir contenidos que, generalmente, son brevedades.
Roberto Igarza es graduado de la Lausanne School of Engineering (Suiza) y doctor en Comunicación Social de la Universidad Austral (Argentina). Dirigió numerosas producciones editoriales y audiovisuales, producciones interactivas y de televisión enriquecida por Internet. Fue director del Observatorio Mundial de Televisoras Educativas y de Descubrimiento (París). Posee una vasta trayectoria académica en universidades latinoamericanas y europeas. Ha participado de investigaciones financiadas por organismos internacionales sobre alfabetización digital, interactividad y nuevos medios. Es docente-investigador en la Universidad Austral, donde además dirige los posgrados de Comunicación. Entre sus publicaciones más recientes, destacan Nuevos Medios. Estrategias de Convergencia 3.0 (2008) y, en colaboración, No seamos ingenuos (2007) y La cuarta pantalla. Marketing, publicidad y contenidos en la telefonía móvil (2008).Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 000630 306 IGAb Libro Colección general Libros Documento en buen estado
DisponibleA crença do mérito e a desigualdade : a recepçao da telenovela do horário nobre / Veneza V. Mayora Ronsini (2012)
Título : A crença do mérito e a desigualdade : a recepçao da telenovela do horário nobre Tipo de documento: texto impreso Autores: Veneza V. Mayora Ronsini, Autor Editorial: Porto Alegre : Sulina Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 335 p ISBN/ISSN/DL: 978-85-205-0658-5 Idioma : Portugués (por) Clasificación: [Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS A crença do mérito e a desigualdade : a recepçao da telenovela do horário nobre [texto impreso] / Veneza V. Mayora Ronsini, Autor . - Porto Alegre : Sulina, 2012 . - 335 p.
ISBN : 978-85-205-0658-5
Idioma : Portugués (por)
Clasificación: [Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 003622 302 RONc Libro Colección general Libros Documento en buen estado
DisponibleDonación Familia, escuela y comunidad / Ignasi Vila (1998)
Título : Familia, escuela y comunidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignasi Vila, Autor Mención de edición: 1° ed Editorial: Barcelona [España] : Horsori Fecha de publicación: 1998 Colección: Cuadernos de Educación num. 26 Número de páginas: 211 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-85840-71-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMUNIDAD Y ESCUELA
[Palabras claves]EDUCACIÓN EN EL HOGAR
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASFamilia, escuela y comunidad [texto impreso] / Ignasi Vila, Autor . - 1° ed . - Horsori, 1998 . - 211 p. - (Cuadernos de Educación; 26) .
ISBN : 978-84-85840-71-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMUNIDAD Y ESCUELA
[Palabras claves]EDUCACIÓN EN EL HOGAR
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 005833 370 CUA nº 26 Libro Colección general Libros Domicilio
DisponibleGeopolítica de la cultura / Armand Mattelart (2002)
Título : Geopolítica de la cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Armand Mattelart, Autor ; Gilles Multigner, Traductor Editorial: Montevideo : Trilce Fecha de publicación: 2002 Colección: Impertinencias. Serie Del Mundo Número de páginas: 127 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-323-08-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]GEOPOLÍTICA
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]SOCIOLOGÍAResumen: La desregulación neoliberal de los sistemas audiovisuales y de telecomunicaciones ha convertido al mercado de la cultura en una apuesta crucial para las políticas hegemónicas. Ante el creciente predominio del proceso de cosificación mercantil, poco a poco se abre paso una toma de conciencia que encamina la problemática del estatuto de la cultura y de sus prácticas hasta el corazón mismo de los proyectos de emancipación democrática. Esta obra atestigua el recorrido del pensamiento de Armand Mattelart, a lo largo de unos diez años. Armand Mattelart es profesor de Ciencias de la Información y de las Comunicaciones en la Universidad París VIII (Saint Denis). Ha publicado decenas de obras referidas a las comunicaciones, la publicidad y la cultura entre las cuales: Para leer al Pato Donald (en col. con A. Dorfman), La comunicación masiva en el proceso de liberación, La internacional publicitaria, La comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las estrategias, Historia de las teorías de la comunicación, Historia de la utopía planetaria. De la ciudad profética a la sociedad global, Historia de la sociedad de la información. Nota de contenido: Prólogo.-- Cap. 1. Información y lógicas de guerra.-- Cap. 2. Publicidad: la era transnacional.-- Cap. 3. Medios: ¿hacia la soberanía del consumidor?.-- Cap. 4. La "excepción cultural".-- Cap. 5. ¿Hacia la mundialización de la cultura?.-- Cap. 6. Las utopías de la red.-- Cap. 7. ¿Hacia una sociedad global de la información?.-- Cap. 8. La diversidad cultural: entre historia y geopolítica.-- Epílogo.-- Anexo.-- Bibliografía Geopolítica de la cultura [texto impreso] / Armand Mattelart, Autor ; Gilles Multigner, Traductor . - Trilce, 2002 . - 127 p. - (Impertinencias. Serie Del Mundo) .
ISBN : 978-9974-323-08-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]GEOPOLÍTICA
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]SOCIOLOGÍAResumen: La desregulación neoliberal de los sistemas audiovisuales y de telecomunicaciones ha convertido al mercado de la cultura en una apuesta crucial para las políticas hegemónicas. Ante el creciente predominio del proceso de cosificación mercantil, poco a poco se abre paso una toma de conciencia que encamina la problemática del estatuto de la cultura y de sus prácticas hasta el corazón mismo de los proyectos de emancipación democrática. Esta obra atestigua el recorrido del pensamiento de Armand Mattelart, a lo largo de unos diez años. Armand Mattelart es profesor de Ciencias de la Información y de las Comunicaciones en la Universidad París VIII (Saint Denis). Ha publicado decenas de obras referidas a las comunicaciones, la publicidad y la cultura entre las cuales: Para leer al Pato Donald (en col. con A. Dorfman), La comunicación masiva en el proceso de liberación, La internacional publicitaria, La comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las estrategias, Historia de las teorías de la comunicación, Historia de la utopía planetaria. De la ciudad profética a la sociedad global, Historia de la sociedad de la información. Nota de contenido: Prólogo.-- Cap. 1. Información y lógicas de guerra.-- Cap. 2. Publicidad: la era transnacional.-- Cap. 3. Medios: ¿hacia la soberanía del consumidor?.-- Cap. 4. La "excepción cultural".-- Cap. 5. ¿Hacia la mundialización de la cultura?.-- Cap. 6. Las utopías de la red.-- Cap. 7. ¿Hacia una sociedad global de la información?.-- Cap. 8. La diversidad cultural: entre historia y geopolítica.-- Epílogo.-- Anexo.-- Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 002831 306 MATg Libro Colección general Libros Documento en buen estado
DisponibleManipulación de la información televisiva / Lorenzo Vilches (1995)
PermalinkManual básico de lenguaje y narrativa audiovisual / Federico Fernández Díez (2011)
PermalinkManual de narrativa televisiva / Inmaculada Gordillo (2009)
PermalinkLas maquinas de coumunicar y su utilización lógica / Jacques Perriault (1991)
PermalinkMirar y pensar: ocho reflexiones sobre los medios / Agustín Courtoisie (2007)
PermalinkTaller de medios de comunicación / Marcos Andrés Bonvín Faura (2007)
Permalink