Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Biblioteca didáctica
- Editorial : Novedades Educativas
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Hacer una sugerencia Refinar búsquedaEl lugar de los problemas en la clase de matemática / Delia Lerner (2011)
Título : El lugar de los problemas en la clase de matemática Tipo de documento: texto impreso Autores: Delia Lerner, Autor ; Irma Elena Saiz, Autor ; Omar Malet, Autor ; Marta Sofía Porras, Autor ; Rosa Martínez, Autor ; Gioia Guerberoff, Autor ; Gisela Schmidberg, Autor Mención de edición: 1° ed Editorial: Buenos Aires : Novedades Educativas Fecha de publicación: 2011 Colección: Biblioteca didáctica Número de páginas: 109 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-309-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Resumen: Este libro se refiere al lugar que ocupan o deberían ocupar los problemas en la enseñanza de la matemática para el logro de aprendizajes auténticos.
Los autores presentan propuestas, experiencias y casos en los cuales se observa que los niños no insisten con la clásica pregunta “¿para qué tenemos que saber esto?". Consecuentemente, los maestros no se ven obligados a enfrentar la incómoda situación con frases como “hay que ver todos los temas del programa" o “ya se van a dar cuenta en la secundaria, cuando trabajen o cuando vayan a la universidad". Nada de eso ocurre porque la respuesta al “para qué" surge de las actividades mismas.
Los textos de Delia Lerner, Irma Saiz, Omar Malet, Marta Porras, Rosa Martínez, Gioia Guerberoff y Gisela Schmidberg muestran con claridad que desde las primeras etapas de la escolaridad obligatoria, si se toman las decisiones didácticas adecuadas, los alumnos pueden apropiarse de los saberes matemáticos formulando y resolviendo problemas.
Los docentes que se preocupan por el sentido de lo que hacen día a día en las aulas, encontrarán en los diferentes capítulos un valioso aporte para enriquecer y fundamentar la práctica cotidiana.Nota de contenido: Capítulo 1
El aprendizaje y la enseñanza de la matemática. Planteos actuales,
Delia Lerner
Capítulo 2
La resolución de problemas en el aprendizaje de la matemática.
Creencias y realidad,
Irma Elena Saiz
Capítulo 3
Los modelos matemáticos en la escuela,
Omar Malet
Capítulo 4
La geometría del plano en la escolaridad obligatoria.
Algunas reflexiones acerca de su enseñanza,
Marta Porras y Rosa Martínez
Capítulo 5
Juegos de cartas en el nivel inicial y primer ciclo,
Gioia Guerberoff y Gisela SchmidbergEl lugar de los problemas en la clase de matemática [texto impreso] / Delia Lerner, Autor ; Irma Elena Saiz, Autor ; Omar Malet, Autor ; Marta Sofía Porras, Autor ; Rosa Martínez, Autor ; Gioia Guerberoff, Autor ; Gisela Schmidberg, Autor . - 1° ed . - Novedades Educativas, 2011 . - 109 p. - (Biblioteca didáctica) .
ISBN : 978-987-538-309-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Resumen: Este libro se refiere al lugar que ocupan o deberían ocupar los problemas en la enseñanza de la matemática para el logro de aprendizajes auténticos.
Los autores presentan propuestas, experiencias y casos en los cuales se observa que los niños no insisten con la clásica pregunta “¿para qué tenemos que saber esto?". Consecuentemente, los maestros no se ven obligados a enfrentar la incómoda situación con frases como “hay que ver todos los temas del programa" o “ya se van a dar cuenta en la secundaria, cuando trabajen o cuando vayan a la universidad". Nada de eso ocurre porque la respuesta al “para qué" surge de las actividades mismas.
Los textos de Delia Lerner, Irma Saiz, Omar Malet, Marta Porras, Rosa Martínez, Gioia Guerberoff y Gisela Schmidberg muestran con claridad que desde las primeras etapas de la escolaridad obligatoria, si se toman las decisiones didácticas adecuadas, los alumnos pueden apropiarse de los saberes matemáticos formulando y resolviendo problemas.
Los docentes que se preocupan por el sentido de lo que hacen día a día en las aulas, encontrarán en los diferentes capítulos un valioso aporte para enriquecer y fundamentar la práctica cotidiana.Nota de contenido: Capítulo 1
El aprendizaje y la enseñanza de la matemática. Planteos actuales,
Delia Lerner
Capítulo 2
La resolución de problemas en el aprendizaje de la matemática.
Creencias y realidad,
Irma Elena Saiz
Capítulo 3
Los modelos matemáticos en la escuela,
Omar Malet
Capítulo 4
La geometría del plano en la escolaridad obligatoria.
Algunas reflexiones acerca de su enseñanza,
Marta Porras y Rosa Martínez
Capítulo 5
Juegos de cartas en el nivel inicial y primer ciclo,
Gioia Guerberoff y Gisela SchmidbergReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 002246 510 LERl Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible002480 510 LERl c. 2 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Números y sistemas de numeración / Liliana Eguiluz (2013)
Título : Números y sistemas de numeración : de la resolución de problemas a la formalización Tipo de documento: texto impreso Autores: Liliana Eguiluz, Autor ; Mabel Pujadas, Autor Mención de edición: 1ª Ed. Editorial: Buenos Aires : Novedades Educativas Fecha de publicación: 2013 Colección: Biblioteca didáctica Número de páginas: 142 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-376-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALGORITMOS
[Palabras claves]ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
[Palabras claves]MATEMÁTICAS
[Palabras claves]NÚMEROS NATURALES
[Palabras claves]PROBLEMAS DE MATEMÁTICAResumen: La numeración es uno de los temas de matemática que más preocupa a docentes y a padres.
¿Se hizo usted alguna vez estas preguntas con relación a su enseñanza?
¿Qué saben los niños sobre el número y el sistema de numeración al iniciar la escolaridad?.
¿Cómo implementar una propuesta didáctica basada en esos saberes previos?
¿Qué papel cumple el material concreto en esta propuesta?
¿Por qué la decena no aparece en primero? ¿Qué consecuencias tiene esto en los algoritmos de adición y sustracción?
A través de las páginas de este libro encontrará las respuestas a estos interrogantes. Además, la obra ofrece sugerencias para trabajar en los distintos años de la escolaridad obligatoria y análisis de situaciones didácticas que podrá implementar en el aula y compartir con otros colegas en espacios de formación y capacitación.
Números y sistemas de numeración : de la resolución de problemas a la formalización [texto impreso] / Liliana Eguiluz, Autor ; Mabel Pujadas, Autor . - 1ª Ed. . - Novedades Educativas, 2013 . - 142 p. - (Biblioteca didáctica) .
ISBN : 978-987-538-376-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALGORITMOS
[Palabras claves]ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
[Palabras claves]MATEMÁTICAS
[Palabras claves]NÚMEROS NATURALES
[Palabras claves]PROBLEMAS DE MATEMÁTICAResumen: La numeración es uno de los temas de matemática que más preocupa a docentes y a padres.
¿Se hizo usted alguna vez estas preguntas con relación a su enseñanza?
¿Qué saben los niños sobre el número y el sistema de numeración al iniciar la escolaridad?.
¿Cómo implementar una propuesta didáctica basada en esos saberes previos?
¿Qué papel cumple el material concreto en esta propuesta?
¿Por qué la decena no aparece en primero? ¿Qué consecuencias tiene esto en los algoritmos de adición y sustracción?
A través de las páginas de este libro encontrará las respuestas a estos interrogantes. Además, la obra ofrece sugerencias para trabajar en los distintos años de la escolaridad obligatoria y análisis de situaciones didácticas que podrá implementar en el aula y compartir con otros colegas en espacios de formación y capacitación.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 003127 513.5 EGUn Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Mate Max / Alicia Dickenstein (2007)
Título : Mate Max : la matemática en todas partes Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia Dickenstein, Autor Editorial: Buenos Aires : Novedades Educativas Fecha de publicación: 2007 Colección: Biblioteca didáctica Número de páginas: 123 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-000-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]MATEMÁTICASResumen: Este libro contiene problemas matemáticos de la vida cotidiana. Los problemas del libro, pensados para chicos de 6to y 7mo años de la educación básica, se presentan agrupados por el contexto y no por bloques de contenidos. Nota de contenido: Libro para los alumnos A todos los lectores Viajando Haciendo deportes Chicos y Papás Cazabobos Problemas de peso Por la ciudad Mate Max : la matemática en todas partes [texto impreso] / Alicia Dickenstein, Autor . - Novedades Educativas, 2007 . - 123 p. - (Biblioteca didáctica) .
ISBN : 978-987-538-000-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]MATEMÁTICASResumen: Este libro contiene problemas matemáticos de la vida cotidiana. Los problemas del libro, pensados para chicos de 6to y 7mo años de la educación básica, se presentan agrupados por el contexto y no por bloques de contenidos. Nota de contenido: Libro para los alumnos A todos los lectores Viajando Haciendo deportes Chicos y Papás Cazabobos Problemas de peso Por la ciudad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 002607 510 DICm Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Usos y formas de la lengua escrita / Dora Riestra (2014)
Título : Usos y formas de la lengua escrita : reseñar la escritura a los jóvenes. Un puente entre el secundario y la universidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Dora Riestra, Autor Editorial: Buenos Aires : Novedades Educativas Fecha de publicación: 2014 Colección: Biblioteca didáctica Número de páginas: 108 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-170-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA LENGUA
[Palabras claves]ESCRITURA
[Palabras claves]REDACCIÓNResumen: Este texto ofrece secuencias de enseñanza que pueden utilizarse con alumnos de los últimos años de la escuela media o en los primeros cursos de la universidad, con la pretensión de enseñarles a monitorear o autocontrolar sus lecturas y sus producciones escritas.
Cada capítulo presenta una síntesis teórica de la que se desprenden consecuencias prácticas y nociones instrumentales; éstas apuntan a desarrollar la capacidad de abstraer para conceptualizar y comprender nuevas relaciones entre las nociones presentadas y las acciones realizadas. Se proponen nociones técnicas, como texto, enunciado, signos, géneros; nociones didácticas, como uso, sentido y forma; y denominaciones que pueden parecer algo estructuradas como: actividades de lectura y actividades de escritura, con sus acciones delimitadas y separadas en el trayecto didáctico. Hay una intención deliberada de ruptura con la enseñanza espontaneísta de la lengua, para que los alumnos puedan reconocer lo que hacen al textualizar y tomar conciencia de todas las decisiones involucradas en una situación comunicativa concreta.Nota de contenido: Preliminares
Introducción
La teoría que organiza la enseñanza
El campo de la Didáctica de la Lengua
El enfoque del interaccionismo socio-discursivo. Bajtín, Leontiev, Bronckart
La construcción del sentido dialógico en Bajtín y lo accional en Bronckart
El aporte metodológico de la teoría de la actividad
Capítulo I
La actividad de lenguaje y los textos como productos
La lectura como actividad
Para afinar la actividad de lectura: la construcción de los mapas conceptuales
Actividad de lectura
Capítulo II
La textualización, los géneros textuales y las actividades humanas
Los géneros escritos
La organización discursiva. Infraestructura del texto
Las estructuras del pensamiento
Entre la lectura y la escritura: la reseña o recensión de una obra
El uso y la forma de los textos. Las categorías gramaticales y el mecanismo de lenguaje
Esquema de análisis gramatical
La oración
Actividad de escritura I
Actividad de escritura II
Actividad de escritura III
Capítulo III
La planificación enunciativa. El sujeto discursivo como mecanismo de voces y modalizaciones
Los textos referidos como discursos indirectos
Cómo citar
Delimitación teórica del problema de la puntuación
La normativa
Propuesta para la puntuación de un texto
Actividad de lectura
Actividad de escritura I
Actividad de escritura II
Actividad de escritura. Ejercicio de textualización
Capítulo IV
Elaborar la coherencia temática. La construcción de la cadena de sentido
El dispositivo didáctico para la elaboración de los textos
El informe académico como género escolar
Actividad de lectura
Actividad de escritura
Capítulo V
Los géneros textuales como megaherramientas
La monografía como género textual
Propuesta de elaboración de monografía para alumnos secundarios
Actividad de lectura
Actividad de escritura
Capítulo VI
Los mecanismos de textualización para construir el sentido y la coherencia de los textos
La argumentación como procedimiento y el ensayo como género
Actividad de lectura
Actividad de escritura
El hojaldre textual
Esquema de planos de análisis superpuestos
Entenderse para actuar y actuar para entenderse de J.P. Bronckart
Apéndice
Diseño de articulación teoría-práctica en unidades didácticasUsos y formas de la lengua escrita : reseñar la escritura a los jóvenes. Un puente entre el secundario y la universidad [texto impreso] / Dora Riestra, Autor . - Novedades Educativas, 2014 . - 108 p. - (Biblioteca didáctica) .
ISBN : 978-987-538-170-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA LENGUA
[Palabras claves]ESCRITURA
[Palabras claves]REDACCIÓNResumen: Este texto ofrece secuencias de enseñanza que pueden utilizarse con alumnos de los últimos años de la escuela media o en los primeros cursos de la universidad, con la pretensión de enseñarles a monitorear o autocontrolar sus lecturas y sus producciones escritas.
Cada capítulo presenta una síntesis teórica de la que se desprenden consecuencias prácticas y nociones instrumentales; éstas apuntan a desarrollar la capacidad de abstraer para conceptualizar y comprender nuevas relaciones entre las nociones presentadas y las acciones realizadas. Se proponen nociones técnicas, como texto, enunciado, signos, géneros; nociones didácticas, como uso, sentido y forma; y denominaciones que pueden parecer algo estructuradas como: actividades de lectura y actividades de escritura, con sus acciones delimitadas y separadas en el trayecto didáctico. Hay una intención deliberada de ruptura con la enseñanza espontaneísta de la lengua, para que los alumnos puedan reconocer lo que hacen al textualizar y tomar conciencia de todas las decisiones involucradas en una situación comunicativa concreta.Nota de contenido: Preliminares
Introducción
La teoría que organiza la enseñanza
El campo de la Didáctica de la Lengua
El enfoque del interaccionismo socio-discursivo. Bajtín, Leontiev, Bronckart
La construcción del sentido dialógico en Bajtín y lo accional en Bronckart
El aporte metodológico de la teoría de la actividad
Capítulo I
La actividad de lenguaje y los textos como productos
La lectura como actividad
Para afinar la actividad de lectura: la construcción de los mapas conceptuales
Actividad de lectura
Capítulo II
La textualización, los géneros textuales y las actividades humanas
Los géneros escritos
La organización discursiva. Infraestructura del texto
Las estructuras del pensamiento
Entre la lectura y la escritura: la reseña o recensión de una obra
El uso y la forma de los textos. Las categorías gramaticales y el mecanismo de lenguaje
Esquema de análisis gramatical
La oración
Actividad de escritura I
Actividad de escritura II
Actividad de escritura III
Capítulo III
La planificación enunciativa. El sujeto discursivo como mecanismo de voces y modalizaciones
Los textos referidos como discursos indirectos
Cómo citar
Delimitación teórica del problema de la puntuación
La normativa
Propuesta para la puntuación de un texto
Actividad de lectura
Actividad de escritura I
Actividad de escritura II
Actividad de escritura. Ejercicio de textualización
Capítulo IV
Elaborar la coherencia temática. La construcción de la cadena de sentido
El dispositivo didáctico para la elaboración de los textos
El informe académico como género escolar
Actividad de lectura
Actividad de escritura
Capítulo V
Los géneros textuales como megaherramientas
La monografía como género textual
Propuesta de elaboración de monografía para alumnos secundarios
Actividad de lectura
Actividad de escritura
Capítulo VI
Los mecanismos de textualización para construir el sentido y la coherencia de los textos
La argumentación como procedimiento y el ensayo como género
Actividad de lectura
Actividad de escritura
El hojaldre textual
Esquema de planos de análisis superpuestos
Entenderse para actuar y actuar para entenderse de J.P. Bronckart
Apéndice
Diseño de articulación teoría-práctica en unidades didácticasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 005898 372.6 RIEu Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible