Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Biblioteca de Aula
- Editorial : Graó
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección



El documental como estrategia educativa / Ramón Breu (2010)
Título : El documental como estrategia educativa : De Flaherty a Michel Moore, diez propuestas de actividades Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramón Breu, Autor Mención de edición: 1° ed. Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2010 Colección: Biblioteca de Aula num. 272 Número de páginas: 207 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-908-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DOCUMENTAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: El documental de representación social nos permite descubrir cómo las vidas cotidianas atraviesan los caminos de la historia. Casi todas las definiciones nos indican que el documental, a través de una interpretación creativa de la realidad, nos aporta conocimiento y nos ayuda a comprender la condición humana. El cine de no ficción, con frecuencia, contempla aquello que está desestructurado, aquello que nos resulta amargo. En tanto que espacio de estudio, de análisis, de reflexión y de nuevas actitudes sociales y éticas, este género merece un pupitre permanente en la escuela. Y es que, además, los proyectos escolares de debate y conocimiento de la comunicación poseen un alto nivel de eficacia educativa y de motivación para el alumnado. El documental como estrategia educativa se ofrece, a través de una lectura amena, como una herramienta de educación en comunicación audiovisual para toda la comunidad escolar: el profesorado, el alumnado y las familias. Pero también pretende ir más allá y suscitar el interés de todas aquellas personas sensibles a la alfabetización mediática. Este libro conjuga una perspectiva histórica básica del documental, de Flaherty a Michael Moore, con un corpus central donde se propone un modelo asequible de estudio y análisis de los documentales en las aulas, completado con diez ejemplos repletos de actividades (vinculadas a las competencias básicas) y que constituyen diez propuestas didácticas de filmes de una singular riqueza educativa y cinematográfica (Invisibles, Los espigadores y la espigadora, Los niños del barrio rojo, Noticias de una guerra, Bucarest, Super Size Me…). Nota de contenido: Prólogo
Presentación
Introducción
1. La perspectiva histórica del documental
2. Esquema del análisis de documentales
3. Diez propuestas para el aula
4. Otras voces, otras miradas
Referencias bibliográficas
Filmoteca de documentales
Zona web
Agradecimientos
El documental como estrategia educativa : De Flaherty a Michel Moore, diez propuestas de actividades [texto impreso] / Ramón Breu, Autor . - 1° ed. . - Graó, 2010 . - 207 p. - (Biblioteca de Aula; 272) .
ISBN : 978-84-7827-908-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DOCUMENTAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: El documental de representación social nos permite descubrir cómo las vidas cotidianas atraviesan los caminos de la historia. Casi todas las definiciones nos indican que el documental, a través de una interpretación creativa de la realidad, nos aporta conocimiento y nos ayuda a comprender la condición humana. El cine de no ficción, con frecuencia, contempla aquello que está desestructurado, aquello que nos resulta amargo. En tanto que espacio de estudio, de análisis, de reflexión y de nuevas actitudes sociales y éticas, este género merece un pupitre permanente en la escuela. Y es que, además, los proyectos escolares de debate y conocimiento de la comunicación poseen un alto nivel de eficacia educativa y de motivación para el alumnado. El documental como estrategia educativa se ofrece, a través de una lectura amena, como una herramienta de educación en comunicación audiovisual para toda la comunidad escolar: el profesorado, el alumnado y las familias. Pero también pretende ir más allá y suscitar el interés de todas aquellas personas sensibles a la alfabetización mediática. Este libro conjuga una perspectiva histórica básica del documental, de Flaherty a Michael Moore, con un corpus central donde se propone un modelo asequible de estudio y análisis de los documentales en las aulas, completado con diez ejemplos repletos de actividades (vinculadas a las competencias básicas) y que constituyen diez propuestas didácticas de filmes de una singular riqueza educativa y cinematográfica (Invisibles, Los espigadores y la espigadora, Los niños del barrio rojo, Noticias de una guerra, Bucarest, Super Size Me…). Nota de contenido: Prólogo
Presentación
Introducción
1. La perspectiva histórica del documental
2. Esquema del análisis de documentales
3. Diez propuestas para el aula
4. Otras voces, otras miradas
Referencias bibliográficas
Filmoteca de documentales
Zona web
Agradecimientos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 001769 707 BREd Libro Colección general Libros Documento en buen estado
DisponibleLa organización del espacio y del tiempo en el centro educativo / Joan Domènech (1997)
Título : La organización del espacio y del tiempo en el centro educativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Joan Domènech, Autor ; Jesús Viñas, Autor Mención de edición: 1ª ed Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 1997 Colección: Biblioteca de Aula num. 123 Número de páginas: 152 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-177-1 Idioma : Español (spa) Resumen: Reflexiones y medidas que contribuyen a mejorar la práctica de la realidad educativa. Incluye una guía para ayudar a los centros a desarrollar propuestas de mejora de estos recursos.
La organización del espacio y del tiempo en el centro educativo [texto impreso] / Joan Domènech, Autor ; Jesús Viñas, Autor . - 1ª ed . - Graó, 1997 . - 152 p. - (Biblioteca de Aula; 123) .
ISBN : 978-84-7827-177-1
Idioma : Español (spa)
Resumen: Reflexiones y medidas que contribuyen a mejorar la práctica de la realidad educativa. Incluye una guía para ayudar a los centros a desarrollar propuestas de mejora de estos recursos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004227 379 DOMo Libro Colección general Libros Documento en buen estado
DisponibleCómo dar respuesta a los conflictos / Gregorio Casamayor (1998)
Título : Cómo dar respuesta a los conflictos : la disciplina en la enseñanza secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Gregorio Casamayor, Compilador ; Serafin Antúnez, Autor ; Rita Armejach, Autor ; Pepe Checa, Autor ; Nuria Guiné, Autor ; Rosa Guitart, Autor ; Cesc Notó, Autor ; Anna Rodón, Autor ; Mireia Uranga, Autor ; Jesús Viñas, Autor Mención de edición: 1ª ed Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 1998 Colección: Biblioteca de Aula num. 128 Número de páginas: 159 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-188-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENTES
[Palabras claves]ENSEÑANZAResumen: Este libro pretende ofrecer al profesorado distintas maneras de afrontar los conflictos en los centros. Su enfoque va destinado sobre todo a prevenir, pero también a analizar qué hay que hacer cuando los conflictos ya han surgido, dando respuesta tanto al tratamiento individual como al del grupo-clase y al del centro. En el principio fue la convivencia tipología de conflictos la regulación de la convivencia como problema institucional comunicación y participación en el centro y en el aula para la resolución de conflictos normas de convivencia la autoestima distintas organizaciones para un solo fin un centro para alumnado diverso mediación, negociación y habilidades para el conflicto en el marco escolar Cómo dar respuesta a los conflictos : la disciplina en la enseñanza secundaria [texto impreso] / Gregorio Casamayor, Compilador ; Serafin Antúnez, Autor ; Rita Armejach, Autor ; Pepe Checa, Autor ; Nuria Guiné, Autor ; Rosa Guitart, Autor ; Cesc Notó, Autor ; Anna Rodón, Autor ; Mireia Uranga, Autor ; Jesús Viñas, Autor . - 1ª ed . - Graó, 1998 . - 159 p. - (Biblioteca de Aula; 128) .
ISBN : 978-84-7827-188-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENTES
[Palabras claves]ENSEÑANZAResumen: Este libro pretende ofrecer al profesorado distintas maneras de afrontar los conflictos en los centros. Su enfoque va destinado sobre todo a prevenir, pero también a analizar qué hay que hacer cuando los conflictos ya han surgido, dando respuesta tanto al tratamiento individual como al del grupo-clase y al del centro. En el principio fue la convivencia tipología de conflictos la regulación de la convivencia como problema institucional comunicación y participación en el centro y en el aula para la resolución de conflictos normas de convivencia la autoestima distintas organizaciones para un solo fin un centro para alumnado diverso mediación, negociación y habilidades para el conflicto en el marco escolar Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004231 371.5 CASc Libro Colección general Libros Documento en buen estado
DisponibleEl trabajo en equipo del profesorado / Joan Bonals
Título : El trabajo en equipo del profesorado Tipo de documento: texto impreso Autores: Joan Bonals, Autor Editorial: Barcelona : Graó Colección: Biblioteca de Aula num. 101 Número de páginas: 116 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-134-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]GRUPO DE TRABAJO
[Palabras claves]TRABAJO EN EQUIPOResumen: La capacidad para trabajar en grupo de manera operativa y que las relaciones interpersonales sean gratificantes requiere la toma de consciencia de sus integrantes. Nota de contenido: 1. Mejorar las relaciones en los equipos docentes
2. Mejorar el trabajo en grupo
3. El papel de los asesores psicopedagógicos en la mejora de las relaciones y de la operatividad en los equipos docentes
Bibliografía
El trabajo en equipo del profesorado [texto impreso] / Joan Bonals, Autor . - Graó, [s.d.] . - 116 p. - (Biblioteca de Aula; 101) .
ISBN : 978-84-7827-134-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]GRUPO DE TRABAJO
[Palabras claves]TRABAJO EN EQUIPOResumen: La capacidad para trabajar en grupo de manera operativa y que las relaciones interpersonales sean gratificantes requiere la toma de consciencia de sus integrantes. Nota de contenido: 1. Mejorar las relaciones en los equipos docentes
2. Mejorar el trabajo en grupo
3. El papel de los asesores psicopedagógicos en la mejora de las relaciones y de la operatividad en los equipos docentes
Bibliografía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004432 371 BONt Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible004433 371 BONt c. 2 Libro Colección general Libros Documento en buen estado
DisponiblePlanteamientos de la pedagogía crítica / Ana Ayuste (1998)
Título : Planteamientos de la pedagogía crítica : Comunicar y transformar Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Ayuste, Autor ; Ramón Flecha, Autor ; Fernando López Palma, Autor ; Jordi Lleras, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 1998 Colección: Biblioteca de Aula num. 129 Número de páginas: 131 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-097-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]PEDAGOGÍA CRITICAResumen: La primera parte del libro consta de tres capítulos , en los que se hace un análisis sociológico y pedagógico de la realidad actual, se expone las principales perspectivas consideradas críticas a lo largo de este siglo y presenta algunas orientaciones del enfoque comunicativo. En la segunda parte del libro se da una visión de las energías tranformadoras de los viejos y nuevos planteamientos críticos en la educación. En el tercer capítulo se expone la teoría de la acción comunicativa de Habermas, se describen algunas prácticas educativas desde una perspectiva comunicativa.
Nota de contenido: Primera parte: corrientes críticas
1. ¿Tenemos motivos para ser personas críticas? Componente educativo del Darwinismo social
2. Educación y enfoques críticos
3. Un nuevo enfoque crítico: la perspectiva comunicativa
4. Movimientos sociales y educación crítica
Segunda parte: enfoques críticos de los actuales problemas educativos
5. Currículum: ¿tecnócratas o educadores?
6. ¿Cambio de términos o de saberes?
7. ¿Por qué muchos fracasan? Niños, maestros, familias o escuelas
8. La reforma permanente
Bibliografía
Glosario
Planteamientos de la pedagogía crítica : Comunicar y transformar [texto impreso] / Ana Ayuste, Autor ; Ramón Flecha, Autor ; Fernando López Palma, Autor ; Jordi Lleras, Autor . - 2a. ed . - Graó, 1998 . - 131 p. - (Biblioteca de Aula; 129) .
ISBN : 978-84-7827-097-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]PEDAGOGÍA CRITICAResumen: La primera parte del libro consta de tres capítulos , en los que se hace un análisis sociológico y pedagógico de la realidad actual, se expone las principales perspectivas consideradas críticas a lo largo de este siglo y presenta algunas orientaciones del enfoque comunicativo. En la segunda parte del libro se da una visión de las energías tranformadoras de los viejos y nuevos planteamientos críticos en la educación. En el tercer capítulo se expone la teoría de la acción comunicativa de Habermas, se describen algunas prácticas educativas desde una perspectiva comunicativa.
Nota de contenido: Primera parte: corrientes críticas
1. ¿Tenemos motivos para ser personas críticas? Componente educativo del Darwinismo social
2. Educación y enfoques críticos
3. Un nuevo enfoque crítico: la perspectiva comunicativa
4. Movimientos sociales y educación crítica
Segunda parte: enfoques críticos de los actuales problemas educativos
5. Currículum: ¿tecnócratas o educadores?
6. ¿Cambio de términos o de saberes?
7. ¿Por qué muchos fracasan? Niños, maestros, familias o escuelas
8. La reforma permanente
Bibliografía
Glosario
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004430 370.19 AYUp Libro Colección general Libros Documento en buen estado
DisponibleEducación matemática y buenas prácticas / Núria Planas (2009)
Permalink