Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Información de una colección
Colección Docentes
Subcolecciones vinculadas
Documentos disponibles dentro de esta colección
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda

/ María Dibarboure (2015)
Título : | Ciencias naturales 2 : enseñar a leer en y para las ciencias naturales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Dibarboure, Autor | Editorial: | Montevideo : Santillana | Fecha de publicación: | 2015 | Colección: | Docentes | Subcolección: | Praxis num. 2 | Número de páginas: | 183 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-958586-- | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CIENCIAS NATURALES [Palabras claves]ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
| Resumen: | En la tradición escolar siempre han existido supuestos implícitos respecto a la lectura. En general se ha considerado que a determinada edad se debería aprender a leer y que ese aprendizaje es suficiente para el resto de la escolaridad. También se ha creído que las estrategias de lectura son genéricas y no dependen del dominio.
Quienes hace mucho trabajamos en la enseñanza de las ciencias hemos percibido que a los alumnos les cuesta comprender lo que se les propone leer. Esta situación produce una notoria frustración y negación hacia un nuevo intento.
Si lo que buscamos es contribuir a que las nuevas generaciones adquieran la autonomía necesaria para ser lectores competentes en el sentido más amplio del término, entendemos que es necesario que la escuela, por medio de sus docentes, brinde la posibilidad para que así sea”. |
Ciencias naturales 2 : enseñar a leer en y para las ciencias naturales [texto impreso] / María Dibarboure, Autor . - Santillana, 2015 . - 183 p. - ( Docentes. Praxis; 2) . ISBN : 978-9974-958586-- Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CIENCIAS NATURALES [Palabras claves]ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
| Resumen: | En la tradición escolar siempre han existido supuestos implícitos respecto a la lectura. En general se ha considerado que a determinada edad se debería aprender a leer y que ese aprendizaje es suficiente para el resto de la escolaridad. También se ha creído que las estrategias de lectura son genéricas y no dependen del dominio.
Quienes hace mucho trabajamos en la enseñanza de las ciencias hemos percibido que a los alumnos les cuesta comprender lo que se les propone leer. Esta situación produce una notoria frustración y negación hacia un nuevo intento.
Si lo que buscamos es contribuir a que las nuevas generaciones adquieran la autonomía necesaria para ser lectores competentes en el sentido más amplio del término, entendemos que es necesario que la escuela, por medio de sus docentes, brinde la posibilidad para que así sea”. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
004836 | 500 DIBc v. 2 | Libro | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |