TÃtulo : | La autonomÃa del profesorado | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Contreras Domingo, Autor | Mención de edición: | 3° ed | Editorial: | Madrid : Morata | Fecha de publicación: | 1997 | Colección: | PedagogÃa | Número de páginas: | 231 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7112-417-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS [Palabras claves]MAESTROS
| Resumen: | Tanto la idea de la autonomÃa del profesorado como la de su profesionalidad se han convertido en expresiones habituales en los discursos pedagógicos, pero normalmente su uso no refleja una claridad respecto a su significado. Son, más bien, conceptos con bastante aceptación que pueden servir para encubrir pretensiones poco claras o incluso, dependiendo de quien los use, intereses contrapuestos. La autonomÃa profesional puede ser interpretada como una demanda de los enseñantes para conseguir mayores cotas de independencia en sus decisiones, menos control burocrático por parte de las administraciones públicas; pero también, y casi con los mismos argumentos, puede usarse para reclamar una menor intervención de las familias y de la sociedad en general, en un asunto que deben resolver los profesionales. Por otro lado, valiéndose de esta misma expresión, los poderes públicos están renunciando a asumir responsabilidades polÃticas en educación, traspasándolas a los docentes, quienes, desde su individualidad y desde sus centros aislados, deben dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado ya los intereses (variados, pero también desiguales) de las familias. Como respuesta a esta confusión ya sus usos interesados, en este libro se aborda el significado educativo que deberÃa tener la autonomÃa profesional, mostrando las deformaciones ideológicas a las que se presta su uso y rescatando un significado para la misma que no suponga ni un corporativismo profesional, en donde se niegue la intervención social en la educación, ni el abandono polÃtico del profesorado y las escuelas. - See more at: http://www.edmorata.es/libros/la-autonomia-del-profesorado#sthash.PqmsOuwZ.dpuf | Nota de contenido: | El profesionalismo en la enseñanza 15 -- La autonomía perdida: la proletarización del profesorado 17 -- La retórica del profesionalismo y sus ambigüedades 34 -- Los valores del profesionalismo y la profesionalidad de los docentes 48 -- Modelos de profesorado: en busca de la autonomía profesional del docente 61 -- La autonomía ilusoria: el enseñante como profesional técnico 63 -- El docente como profesional reflexivo 76 -- Contradicciones y contrariedades: del profesional reflexivo al intelectual crítico 98 -- La autonomía y su contexto 143 -- Las nuevas políticas educativas y la autonomía profesional del profesorado 174 |
La autonomÃa del profesorado [texto impreso] / José Contreras Domingo, Autor . - 3° ed . - Morata, 1997 . - 231 p. - ( PedagogÃa) . ISBN : 978-84-7112-417-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS [Palabras claves]MAESTROS
| Resumen: | Tanto la idea de la autonomÃa del profesorado como la de su profesionalidad se han convertido en expresiones habituales en los discursos pedagógicos, pero normalmente su uso no refleja una claridad respecto a su significado. Son, más bien, conceptos con bastante aceptación que pueden servir para encubrir pretensiones poco claras o incluso, dependiendo de quien los use, intereses contrapuestos. La autonomÃa profesional puede ser interpretada como una demanda de los enseñantes para conseguir mayores cotas de independencia en sus decisiones, menos control burocrático por parte de las administraciones públicas; pero también, y casi con los mismos argumentos, puede usarse para reclamar una menor intervención de las familias y de la sociedad en general, en un asunto que deben resolver los profesionales. Por otro lado, valiéndose de esta misma expresión, los poderes públicos están renunciando a asumir responsabilidades polÃticas en educación, traspasándolas a los docentes, quienes, desde su individualidad y desde sus centros aislados, deben dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado ya los intereses (variados, pero también desiguales) de las familias. Como respuesta a esta confusión ya sus usos interesados, en este libro se aborda el significado educativo que deberÃa tener la autonomÃa profesional, mostrando las deformaciones ideológicas a las que se presta su uso y rescatando un significado para la misma que no suponga ni un corporativismo profesional, en donde se niegue la intervención social en la educación, ni el abandono polÃtico del profesorado y las escuelas. - See more at: http://www.edmorata.es/libros/la-autonomia-del-profesorado#sthash.PqmsOuwZ.dpuf | Nota de contenido: | El profesionalismo en la enseñanza 15 -- La autonomía perdida: la proletarización del profesorado 17 -- La retórica del profesionalismo y sus ambigüedades 34 -- Los valores del profesionalismo y la profesionalidad de los docentes 48 -- Modelos de profesorado: en busca de la autonomía profesional del docente 61 -- La autonomía ilusoria: el enseñante como profesional técnico 63 -- El docente como profesional reflexivo 76 -- Contradicciones y contrariedades: del profesional reflexivo al intelectual crítico 98 -- La autonomía y su contexto 143 -- Las nuevas políticas educativas y la autonomía profesional del profesorado 174 |
| |