Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Editorial Novedades Educativas
localizada en Buenos Aires
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial
Hacer una sugerencia Refinar búsquedaEnseñar matemática: números, formas, cantidades y juegos / Irma Elena Saiz (2013)
Título : Enseñar matemática: números, formas, cantidades y juegos Tipo de documento: texto impreso Autores: Irma Elena Saiz, Autor Mención de edición: 1a. ed., 3a. reimp Editorial: Buenos Aires : Novedades Educativas Fecha de publicación: 2013 Colección: 0 a 5 la Educación en los Primeros Años num. 56 Número de páginas: 120 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-097-4 Idioma : Español (spa) Resumen: Aquí se presentan propuestas variadas para la enseñanza de la matemática en la educación infantil, con sugerencias de juegos, recursos y secuencias de trabajo. Se desarrollan, desde la acción, aquellos contenidos de la disciplina que en los marcos teóricos vigentes son considerados como los más apropiados para abordar en este nivel educativo.
La antigua discusión acerca de la pertinencia -o no- del uso del material concreto, la geometría desde edades tempranas y las secuencias didácticas para abordar contenidos, son algunos de los temas desarrollados.
La obra profundiza sobre el día a día de la clase de matemática: conocimientos matemáticos previos, la conformación de los grupos de trabajo, las relaciones entre el abordaje de la matemática y las unidades didácticas. Se analiza la articulación ente el nivel y el primer ciclo de la educación primaria, proponiendo criterios para la continuidad. No están ausentes la fuerza de lo lúdico y la vivencia emocional que caracteriza a los primeros aprendizajes. Se reflexiona acerca de la evaluación de los aprendizajes significativos en el nivel inicial y se proponen ideas para llevarla adelante.
Nota de contenido: Trabajar con colecciones en el nivel inicial
Irma Elena Saiz y Graciela Aisemberg
El copiado de figuras como un problema geométrico para los niños
María Emilia Quaranta y Beatriz Ressia de Moreno
Las decisiones del “día tras día” de la actividad matemática
Edith Weinstein
De la sala de cinco a primer año. Continuidades en el área matemática. Propuestas de articulación
Fernanda Penas
Razones y emociones para jugar con la matemática en nivel inicial
Adriana Fresquet y María Luisa Porcar
Planificación de secuencias didácticas
Alicia González Lemmi
El desafío de evaluar los aprendizajes matemáticos
Adriana Marisa CañellasEnseñar matemática: números, formas, cantidades y juegos [texto impreso] / Irma Elena Saiz, Autor . - 1a. ed., 3a. reimp . - Novedades Educativas, 2013 . - 120 p. : il. - (0 a 5 la Educación en los Primeros Años; 56) .
ISBN : 978-987-538-097-4
Idioma : Español (spa)
Resumen: Aquí se presentan propuestas variadas para la enseñanza de la matemática en la educación infantil, con sugerencias de juegos, recursos y secuencias de trabajo. Se desarrollan, desde la acción, aquellos contenidos de la disciplina que en los marcos teóricos vigentes son considerados como los más apropiados para abordar en este nivel educativo.
La antigua discusión acerca de la pertinencia -o no- del uso del material concreto, la geometría desde edades tempranas y las secuencias didácticas para abordar contenidos, son algunos de los temas desarrollados.
La obra profundiza sobre el día a día de la clase de matemática: conocimientos matemáticos previos, la conformación de los grupos de trabajo, las relaciones entre el abordaje de la matemática y las unidades didácticas. Se analiza la articulación ente el nivel y el primer ciclo de la educación primaria, proponiendo criterios para la continuidad. No están ausentes la fuerza de lo lúdico y la vivencia emocional que caracteriza a los primeros aprendizajes. Se reflexiona acerca de la evaluación de los aprendizajes significativos en el nivel inicial y se proponen ideas para llevarla adelante.
Nota de contenido: Trabajar con colecciones en el nivel inicial
Irma Elena Saiz y Graciela Aisemberg
El copiado de figuras como un problema geométrico para los niños
María Emilia Quaranta y Beatriz Ressia de Moreno
Las decisiones del “día tras día” de la actividad matemática
Edith Weinstein
De la sala de cinco a primer año. Continuidades en el área matemática. Propuestas de articulación
Fernanda Penas
Razones y emociones para jugar con la matemática en nivel inicial
Adriana Fresquet y María Luisa Porcar
Planificación de secuencias didácticas
Alicia González Lemmi
El desafío de evaluar los aprendizajes matemáticos
Adriana Marisa CañellasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 002478 510 SAIe Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Enseñanza de los números naturales en el nivel inicial / Marta Sofía Porras (2013)
Título : Enseñanza de los números naturales en el nivel inicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Sofía Porras, Compilador ; Adriana Marisa Cañellas, Autor ; Alicia Iturbe, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires : Novedades Educativas Fecha de publicación: 2013 Colección: 0 a 5 la Educación en los Primeros Años Número de páginas: 100 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-358-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Resumen: Los temas abordados en este libro albergan un doble propósito: por un lado, proveer herramientas matemáticas necesarias para la enseñanza de los números naturales en los primeros años de escolaridad y, por otro lado, realizar un análisis didáctico de las actividades destinadas a los alumnos de nivel inicial.
En la primera parte se abordan algunos aspectos históricos y matemáticos sobre los números naturales a tener en cuenta por los docentes.
En la segunda, se señalan distintas cuestiones que deben contemplar los problemas de enseñanza para movilizar en los alumnos los primeros aprendizajes de los números, de sus representaciones y de las operaciones básicas. Las distintas cuestiones contempladas se enriquecen con ejemplos de actividades de enseñanza. Luego se analiza, desde el punto de vista didáctico, una colección de actividades que apuntan a que los alumnos de nivel inicial puedan darle sentido al concepto de número natural desde distintas aproximaciones e involucran principalmente al conteo, el sentido de las operaciones y la representación de los números.
Destinada a docentes de nivel inicial y de primer año del nivel primario y también a alumnos del profesorado, está publicación surge de años de investigación en enseñanza de la matemática en la Universidad Nacional del Comahue.Nota de contenido: Introducción. Marta Porras
Primera Parte.
Acerca de los números naturales
Capítulo 1. Acerca de la construcción de los números naturales en la historia de la humanidad. Alicia Iturbe
Capítulo 2. Aspectos matemáticos. Marta Porras
Los números naturales y el conteo
Aspectos cardinal y ordinal del número
Los números naturales y las operaciones
Los símbolos numéricos
Segunda Parte.
Acerca de la enseñanza de los números naturales en el nivel inicial
Capítulo 3. Aspectos didácticos a tener en cuenta en la enseñanza. Marta Porras
Contenidos específicos para la enseñanza de los números naturales en el nivel inicial
Los diferentes dominios numéricos
Consideraciones acerca de la enseñanza de la cardinalidad, ordinalidad y operaciones
Diferentes tipos de problemas para la enseñanza de los números naturales
Posibles procedimientos de los alumnos
Consideraciones acerca de la enseñanza de la designación oral y escrita de los números
Un recurso didáctico: la banda numérica
Los números “más grandes” en el nivel inicial
Capítulo 4. Actividades de enseñanza de los números naturales. Adriana Marisa Cañellas
Los viajeros
El tesoro
El castillo
Los bombones
La salida al zoológico
Capítulo 5. Actividades que favorecen la enseñanza de contenidos numéricos. Adriana Marisa Cañellas
Cajas alineadas y apiladas
El caracol
El chanchito
Carrera de autos
Los anillos
Tiro al blanco
La escalera
La guerra
Las tapitas
Los monos
Solicitando vasos
Escalera de tres cartas
Mini generala
Justo diez granos
Cada carta en su lugar
Armando flores
Cartas de colores
Escoba de 7
Los rostros
Las maracas
Los planetas
Las mariposas
Estampillas adhesivas
Las cajitasEnseñanza de los números naturales en el nivel inicial [texto impreso] / Marta Sofía Porras, Compilador ; Adriana Marisa Cañellas, Autor ; Alicia Iturbe, Autor . - 1a. ed . - Novedades Educativas, 2013 . - 100 p. - (0 a 5 la Educación en los Primeros Años) .
ISBN : 978-987-538-358-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Resumen: Los temas abordados en este libro albergan un doble propósito: por un lado, proveer herramientas matemáticas necesarias para la enseñanza de los números naturales en los primeros años de escolaridad y, por otro lado, realizar un análisis didáctico de las actividades destinadas a los alumnos de nivel inicial.
En la primera parte se abordan algunos aspectos históricos y matemáticos sobre los números naturales a tener en cuenta por los docentes.
En la segunda, se señalan distintas cuestiones que deben contemplar los problemas de enseñanza para movilizar en los alumnos los primeros aprendizajes de los números, de sus representaciones y de las operaciones básicas. Las distintas cuestiones contempladas se enriquecen con ejemplos de actividades de enseñanza. Luego se analiza, desde el punto de vista didáctico, una colección de actividades que apuntan a que los alumnos de nivel inicial puedan darle sentido al concepto de número natural desde distintas aproximaciones e involucran principalmente al conteo, el sentido de las operaciones y la representación de los números.
Destinada a docentes de nivel inicial y de primer año del nivel primario y también a alumnos del profesorado, está publicación surge de años de investigación en enseñanza de la matemática en la Universidad Nacional del Comahue.Nota de contenido: Introducción. Marta Porras
Primera Parte.
Acerca de los números naturales
Capítulo 1. Acerca de la construcción de los números naturales en la historia de la humanidad. Alicia Iturbe
Capítulo 2. Aspectos matemáticos. Marta Porras
Los números naturales y el conteo
Aspectos cardinal y ordinal del número
Los números naturales y las operaciones
Los símbolos numéricos
Segunda Parte.
Acerca de la enseñanza de los números naturales en el nivel inicial
Capítulo 3. Aspectos didácticos a tener en cuenta en la enseñanza. Marta Porras
Contenidos específicos para la enseñanza de los números naturales en el nivel inicial
Los diferentes dominios numéricos
Consideraciones acerca de la enseñanza de la cardinalidad, ordinalidad y operaciones
Diferentes tipos de problemas para la enseñanza de los números naturales
Posibles procedimientos de los alumnos
Consideraciones acerca de la enseñanza de la designación oral y escrita de los números
Un recurso didáctico: la banda numérica
Los números “más grandes” en el nivel inicial
Capítulo 4. Actividades de enseñanza de los números naturales. Adriana Marisa Cañellas
Los viajeros
El tesoro
El castillo
Los bombones
La salida al zoológico
Capítulo 5. Actividades que favorecen la enseñanza de contenidos numéricos. Adriana Marisa Cañellas
Cajas alineadas y apiladas
El caracol
El chanchito
Carrera de autos
Los anillos
Tiro al blanco
La escalera
La guerra
Las tapitas
Los monos
Solicitando vasos
Escalera de tres cartas
Mini generala
Justo diez granos
Cada carta en su lugar
Armando flores
Cartas de colores
Escoba de 7
Los rostros
Las maracas
Los planetas
Las mariposas
Estampillas adhesivas
Las cajitasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 003128 510 PORe Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Los condicionantes de la calidad educativa / Daniel Filmus (1999)
Título : Los condicionantes de la calidad educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Filmus, Compilador ; Alejandra Birgin, Autor ; Silvia Duschatzky, Autor ; Graciela Frigerio, Autor ; María Giacchino, Autor ; Néstor Ribet, Autor ; Elvira Tejido de Suñer, Autor ; Guillermina Tiramonti, Autor ; María Inés Vollmer, Autor Mención de edición: 3ª ed Editorial: Buenos Aires : Novedades Educativas Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 124 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-919183--5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]CRISIS DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]POLÍTICAS ADMINISTRATIVASResumen: "Existe consenso en que el deterioro de la calidad de la educación es uno de los aspectos más graves de la actual crisis educativa. Este consenso es menor cuando se trata de analizar cuáles son las causas de este deterioro y disminuye más aún a la hora de contrastar las diferentes estrategias que se proponen para elevar la calidad de la educación."
Este pasaje de Daniel Filmus anticipa el contenido de los artículos que componen el libro. Los autores reflexionan acerca de las condiciones políticas, institucionales, de formación y curriculares que se requieren para elevar la calidad de la educación de niños y jóvenes.
Esta selección contribuye al análisis y al debate respecto de las nuevas demandas que la sociedad le imprime al sistema educativo y a la institución escolar en un contexto de cambio.Nota de contenido: Calidad de la educación: discurso elitista o demanda democratizadora
Daniel Filmus
Nuevas demandas a la educación y a la institución escolar y la profesionalización de los docentes
María Inés Abrile de Vollmer
Educación y democracia: un marco para la calidad
Graciela Frigerio
La calidad de la educación y los valores
Néstor Ribet y María Isabel Giacchino de Ribet
Continuidades y rupturas en la dinámica institucional de las escuelas medias argentinas
Guillermina Tiramonti
Evaluación y calidad de la educación
Elvira Teijido de Suñer
Problemas y perspectivas de la formación docente
Alejandra Birgin y Silvia Duschatzky
Los condicionantes de la calidad educativa [texto impreso] / Daniel Filmus, Compilador ; Alejandra Birgin, Autor ; Silvia Duschatzky, Autor ; Graciela Frigerio, Autor ; María Giacchino, Autor ; Néstor Ribet, Autor ; Elvira Tejido de Suñer, Autor ; Guillermina Tiramonti, Autor ; María Inés Vollmer, Autor . - 3ª ed . - Buenos Aires : Novedades Educativas, 1999 . - 124 p.
ISBN : 978-987-919183--5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]CRISIS DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]POLÍTICAS ADMINISTRATIVASResumen: "Existe consenso en que el deterioro de la calidad de la educación es uno de los aspectos más graves de la actual crisis educativa. Este consenso es menor cuando se trata de analizar cuáles son las causas de este deterioro y disminuye más aún a la hora de contrastar las diferentes estrategias que se proponen para elevar la calidad de la educación."
Este pasaje de Daniel Filmus anticipa el contenido de los artículos que componen el libro. Los autores reflexionan acerca de las condiciones políticas, institucionales, de formación y curriculares que se requieren para elevar la calidad de la educación de niños y jóvenes.
Esta selección contribuye al análisis y al debate respecto de las nuevas demandas que la sociedad le imprime al sistema educativo y a la institución escolar en un contexto de cambio.Nota de contenido: Calidad de la educación: discurso elitista o demanda democratizadora
Daniel Filmus
Nuevas demandas a la educación y a la institución escolar y la profesionalización de los docentes
María Inés Abrile de Vollmer
Educación y democracia: un marco para la calidad
Graciela Frigerio
La calidad de la educación y los valores
Néstor Ribet y María Isabel Giacchino de Ribet
Continuidades y rupturas en la dinámica institucional de las escuelas medias argentinas
Guillermina Tiramonti
Evaluación y calidad de la educación
Elvira Teijido de Suñer
Problemas y perspectivas de la formación docente
Alejandra Birgin y Silvia Duschatzky
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004499 371 FILc Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Escuela, historia y poder / Alberto Martínez Bloom (1997)
Título : Escuela, historia y poder : Miradas desde América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Martínez Bloom, Compilador ; Mariano Narodowski, Compilador Editorial: Buenos Aires : Novedades Educativas Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 156 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-911609--8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]HISTORIA DE LA PEDAGOGÍAResumen: La escuela es un invento reciente, tan reciente que cuenta apenas con algo más de dos siglos. Ello significa, en términos esquemáticos, que las prácticas de enseñanza dispersas en la sociedad hasta el siglo XVIII van reagrupándose y organizándose en un ámbito institucional que conocemos hoy como escuela y que en la actualidad se expresan por medio de la organización de los sistemas educativos modernos. Ese proceso de institucionalización de la educación centró su mirada inicialmente en la infancia y progresivamente se riega por todo el tejido social cubriendo al conjunto de la población.
Este libro pretende brindar algunas respuestas a los problemas del poder y la historia en la institución escolar.Nota de contenido: Escuela, historia y poder
Alberto Martínez Boom y Mariano Narodowski
La educación elemental en Hispanoamérica en el siglo XVIII: permanencia y cambio en un entorno colonial
Carlos Newland
Historiografía y Educación en Costa Rica: un aporte
Astrid Fischel
Historia de la Educación y de la Pedagogía: desplazamientos y planteamientos
Olga Lucía Zuluaga Garcés y Alberto Martínez Boom
Una mirada crítica a las prácticas discursivas dominantes en el campo de la Historia de la Educación en Venezuela
Marina Smeja y Magaldy Téllez
Narrativa e historia da Educação: algumas reflexões
Clarice Nunes
Las transformaciones del Estado y de la educación pública en América Latina en los siglos XIX y XX
Gabriela Ossenbach Sauter
La utilización de periodizaciones macropolíticas en Historia de la Educación. Algunos problemas
Mariano NarodowskiEscuela, historia y poder : Miradas desde América Latina [texto impreso] / Alberto Martínez Bloom, Compilador ; Mariano Narodowski, Compilador . - Buenos Aires : Novedades Educativas, 1997 . - 156 p.
ISBN : 978-987-911609--8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]HISTORIA DE LA PEDAGOGÍAResumen: La escuela es un invento reciente, tan reciente que cuenta apenas con algo más de dos siglos. Ello significa, en términos esquemáticos, que las prácticas de enseñanza dispersas en la sociedad hasta el siglo XVIII van reagrupándose y organizándose en un ámbito institucional que conocemos hoy como escuela y que en la actualidad se expresan por medio de la organización de los sistemas educativos modernos. Ese proceso de institucionalización de la educación centró su mirada inicialmente en la infancia y progresivamente se riega por todo el tejido social cubriendo al conjunto de la población.
Este libro pretende brindar algunas respuestas a los problemas del poder y la historia en la institución escolar.Nota de contenido: Escuela, historia y poder
Alberto Martínez Boom y Mariano Narodowski
La educación elemental en Hispanoamérica en el siglo XVIII: permanencia y cambio en un entorno colonial
Carlos Newland
Historiografía y Educación en Costa Rica: un aporte
Astrid Fischel
Historia de la Educación y de la Pedagogía: desplazamientos y planteamientos
Olga Lucía Zuluaga Garcés y Alberto Martínez Boom
Una mirada crítica a las prácticas discursivas dominantes en el campo de la Historia de la Educación en Venezuela
Marina Smeja y Magaldy Téllez
Narrativa e historia da Educação: algumas reflexões
Clarice Nunes
Las transformaciones del Estado y de la educación pública en América Latina en los siglos XIX y XX
Gabriela Ossenbach Sauter
La utilización de periodizaciones macropolíticas en Historia de la Educación. Algunos problemas
Mariano NarodowskiReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 005557 370.9 MARe Libro Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 13/05/2024 La investigación en la escuela / Miguel Ángel Duhalde (1999)
Título : La investigación en la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Duhalde, Autor Editorial: Buenos Aires : Novedades Educativas Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 124 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-919160--6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: La concepción instrumental de investigación es la que pretendemos desconstruir, pues entendemos que el mismo docente debe convertirse en transformador de su propia práctica, a partir de un proceso de investigación de la misma. Pero a la vez dejando en claro que el docente no debe resignar su papel de maestro para convertirse en "investigador".
Si bien estamos de acuerdo en que existe un ámbito específico donde se ubica el agente social que produce el conocimiento, llamado "campo científico", condideramos que es necesario resignar dicho "campo científico" para fortalecer al docente en un papel protagónico dentro del proceso de investigación y así pueda modificar desde la práctica y la participación real, la idea instalada en el "imaginario social" de que sólo los especialistas son los habilitados para investigar una realidad, que en muchos de los casos, es ajena a ellos.Nota de contenido: El Proceso de investigación
- Componentes estructurales.
- La intervención profesional docente.
- Alternativas para la resignificación de la práctica docente.
El Objeto de investigación
- El debate epistemológico: incompatibilidad, complementariedad, coexistencia o síntesis de paradigmas.
- Construcción del objeto en ciencias sociales. El caso del campo educativo.
- La investigación en el aula. La construcción del objeto en y desde la práctica pedagógica.
- La investigación de la propia práctica. La construcción del objeto en y desde la práctica docente.
Método de investigación
- El conocimiento: Producción y validación.
- Diferentes perspectivas metodológicas y su relación con la escuela.
- Método inductivo.
- Método deductivo.
- La dialéctica.
- Comprensión.
- La hermenéutica.
- La investigación-acción.
Condiciones de realización para la investigación en la escuela
- Producción de conocimientos y condiciones de realización.
- Sociedad, Ciencia y Educación.
- La organización escolar como "condición de realización" y como "objeto de estudio".
- Normativa oficial y realidad educativa.
- Especificidad de la investigación educativa.
- Formación Docente e Investigación educativa.
- Didáctica de la investigación.
- Experiencia de Formación e Investigación de la Escuela "Marina Vilte" de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina.
- Didáctica de la Investigación Educativa: elaboración teórica a partir de una experiencia concreta.La investigación en la escuela [texto impreso] / Miguel Ángel Duhalde, Autor . - Buenos Aires : Novedades Educativas, 1999 . - 124 p.
ISBN : 978-987-919160--6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: La concepción instrumental de investigación es la que pretendemos desconstruir, pues entendemos que el mismo docente debe convertirse en transformador de su propia práctica, a partir de un proceso de investigación de la misma. Pero a la vez dejando en claro que el docente no debe resignar su papel de maestro para convertirse en "investigador".
Si bien estamos de acuerdo en que existe un ámbito específico donde se ubica el agente social que produce el conocimiento, llamado "campo científico", condideramos que es necesario resignar dicho "campo científico" para fortalecer al docente en un papel protagónico dentro del proceso de investigación y así pueda modificar desde la práctica y la participación real, la idea instalada en el "imaginario social" de que sólo los especialistas son los habilitados para investigar una realidad, que en muchos de los casos, es ajena a ellos.Nota de contenido: El Proceso de investigación
- Componentes estructurales.
- La intervención profesional docente.
- Alternativas para la resignificación de la práctica docente.
El Objeto de investigación
- El debate epistemológico: incompatibilidad, complementariedad, coexistencia o síntesis de paradigmas.
- Construcción del objeto en ciencias sociales. El caso del campo educativo.
- La investigación en el aula. La construcción del objeto en y desde la práctica pedagógica.
- La investigación de la propia práctica. La construcción del objeto en y desde la práctica docente.
Método de investigación
- El conocimiento: Producción y validación.
- Diferentes perspectivas metodológicas y su relación con la escuela.
- Método inductivo.
- Método deductivo.
- La dialéctica.
- Comprensión.
- La hermenéutica.
- La investigación-acción.
Condiciones de realización para la investigación en la escuela
- Producción de conocimientos y condiciones de realización.
- Sociedad, Ciencia y Educación.
- La organización escolar como "condición de realización" y como "objeto de estudio".
- Normativa oficial y realidad educativa.
- Especificidad de la investigación educativa.
- Formación Docente e Investigación educativa.
- Didáctica de la investigación.
- Experiencia de Formación e Investigación de la Escuela "Marina Vilte" de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina.
- Didáctica de la Investigación Educativa: elaboración teórica a partir de una experiencia concreta.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 005558 370.78 DUHi Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible Usos y formas de la lengua escrita / Dora Riestra (2014)
PermalinkInfancias y adolescencias. Teorías y experiencias en el borde / Delfina Arías (2006)
PermalinkEl currículum como desafío institucional / Horacio A. Ferreyra (1998)
Permalink