Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Editorial Praxis
localizada en Barcelona
Documentos disponibles de esta editorial
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda

/ Rafael Bisquerra Alzina (1998)
Título : | Modelos de orientación e intervención psicopedagógica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rafael Bisquerra Alzina, Autor | Editorial: | Barcelona [España] : Praxis | Fecha de publicación: | 1998 | Número de páginas: | 592 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7197-469-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA-TRATADOS, MANUALES, ETC. [Palabras claves]ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA [Palabras claves]PSICOPEDAGOGÍA
| Resumen: | Esta obra pretende ser un manual de consulta básico para el alumnado de la asignatura Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica de los estudios de Psicopedagogía. Es una materia troncal, anual y obligatoria del plan de estudios, que aporta a los estudiantes conocimientos fundamentales acerca del trabajo, las funciones, tareas y modelos de actuación del profesional de la Psicopedagogía.
| Nota de contenido: | 1ª Parte: Marco conceptual
2ª Parte: Modelos de orientación psicopedagógica
3ª Parte: Modelos institucionales
4ª Parte: Áreas de la orientación
5ª Parte: Instrumentos, técnicas y recursos
6ª Parte: Contextos, agentes y aspectos profesionales de la orientación
Apéndice A: Enfoques teóricos
Apéndice B: Documentación adicional
|
Modelos de orientación e intervención psicopedagógica [texto impreso] / Rafael Bisquerra Alzina, Autor . - Barcelona (España) : Praxis, 1998 . - 592 p. ISBN : 978-84-7197-469-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA-TRATADOS, MANUALES, ETC. [Palabras claves]ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA [Palabras claves]PSICOPEDAGOGÍA
| Resumen: | Esta obra pretende ser un manual de consulta básico para el alumnado de la asignatura Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica de los estudios de Psicopedagogía. Es una materia troncal, anual y obligatoria del plan de estudios, que aporta a los estudiantes conocimientos fundamentales acerca del trabajo, las funciones, tareas y modelos de actuación del profesional de la Psicopedagogía.
| Nota de contenido: | 1ª Parte: Marco conceptual
2ª Parte: Modelos de orientación psicopedagógica
3ª Parte: Modelos institucionales
4ª Parte: Áreas de la orientación
5ª Parte: Instrumentos, técnicas y recursos
6ª Parte: Contextos, agentes y aspectos profesionales de la orientación
Apéndice A: Enfoques teóricos
Apéndice B: Documentación adicional
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
004568 | 371 BISm | Libro | Colección general | Libros | Documento en buen estado Disponible | |
004569 | 371 BISm c. 2 | Libro | Colección general | Libros | Documento en buen estado Disponible | |

/ María Victoria Reyzábal (1995)
Título : | Los ejes transversales : Aprendizajes para la vida | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Victoria Reyzábal, Autor ; Ana Isabel Sanz, Autor | Editorial: | Barcelona [España] : Praxis | Fecha de publicación: | 1995 | Número de páginas: | 293 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-331-0682-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN ESCOLAR [Palabras claves]ESPAÑA [Palabras claves]INNOVACIONES EDUCATIVAS [Palabras claves]REFORMA EDUCATIVA
| Resumen: | Una de las opciones más innovadoras de la actual propuesta educativa radica en pronunciarse decididamente por una acción formativa integral, que contemple de manera equilibrada los aspectos intelectuales y los morales y que potencie el desarrollo armónico de la personalidad de los alumnos. Las materias transversales contribuyen decisivamente a todo ello, a formar personar autónomas, capaces de enjuiciar críticamente la realidad e intervenir para transformarla y mejorarla, basándose en principios asumidos autónoma y racionalmente. Pero los componentes éticos no pueden desligarse del resto de las áreas, ya que los conceptos, los hechos y los procedimientos disciplinares son los que permiten analizar cualquier situación concreta desde diferentes ángulos y proponer una actuación coherente y útil en relación con los valores que se plantean.
La correcta vinculación entre las materias transversales y los campos curriculares tiene especial importancia y es precisamente el principal objetivo de esta obra. Las autoras analizan la relevancia social y las ventajas y posibilidades pedagógicas de las enseñanzas transversales; revisan el soporte conceptual y teórico que necesita el docente para iniciar el proceso de incusión de los diferentes ejes transversales en su programación didáctica; aportan orientaciones didácticas básicas en los diferentes niveles de concreción curricular y desarrollan propuestas para la incorporación de las materias transversales a través de unidades didácticas programadas.
| Nota de contenido: | 1. La transversalidad y la educación integral
2. Actualización del currículo
3. Características de la transversalidad
4. Cómo desarrollar la transversalidad
|
Los ejes transversales : Aprendizajes para la vida [texto impreso] / María Victoria Reyzábal, Autor ; Ana Isabel Sanz, Autor . - Barcelona (España) : Praxis, 1995 . - 293 p. ISBN : 978-84-331-0682-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN ESCOLAR [Palabras claves]ESPAÑA [Palabras claves]INNOVACIONES EDUCATIVAS [Palabras claves]REFORMA EDUCATIVA
| Resumen: | Una de las opciones más innovadoras de la actual propuesta educativa radica en pronunciarse decididamente por una acción formativa integral, que contemple de manera equilibrada los aspectos intelectuales y los morales y que potencie el desarrollo armónico de la personalidad de los alumnos. Las materias transversales contribuyen decisivamente a todo ello, a formar personar autónomas, capaces de enjuiciar críticamente la realidad e intervenir para transformarla y mejorarla, basándose en principios asumidos autónoma y racionalmente. Pero los componentes éticos no pueden desligarse del resto de las áreas, ya que los conceptos, los hechos y los procedimientos disciplinares son los que permiten analizar cualquier situación concreta desde diferentes ángulos y proponer una actuación coherente y útil en relación con los valores que se plantean.
La correcta vinculación entre las materias transversales y los campos curriculares tiene especial importancia y es precisamente el principal objetivo de esta obra. Las autoras analizan la relevancia social y las ventajas y posibilidades pedagógicas de las enseñanzas transversales; revisan el soporte conceptual y teórico que necesita el docente para iniciar el proceso de incusión de los diferentes ejes transversales en su programación didáctica; aportan orientaciones didácticas básicas en los diferentes niveles de concreción curricular y desarrollan propuestas para la incorporación de las materias transversales a través de unidades didácticas programadas.
| Nota de contenido: | 1. La transversalidad y la educación integral
2. Actualización del currículo
3. Características de la transversalidad
4. Cómo desarrollar la transversalidad
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
005212 | 371 REYe | Libro | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Joaquín Gairín Sallán (1994)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
005502 | 371 GAIo v. 1 | Libro | Colección general | Libros | Documento en buen estado Disponible | |
005503 | 371 GAIo v. 2 | Libro | Colección general | Libros | Documento en buen estado Disponible | |
005504 | 371 GAIo v. 3 | Libro | Colección general | Libros | Documento en buen estado Disponible | |