Biblioteca CeRP del Norte
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Editorial Lumen
localizada en Buenos Aires
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial
Hacer una sugerencia Refinar búsquedaViolencia de Estado y Psicoanálisis / Janine Puget (2006)
Título : Violencia de Estado y Psicoanálisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Janine Puget, Compilador ; René Kaës, Compilador ; S. Amati Sas, Autor ; J. Braun, Autor ; V. Galli, Autor ; M.L. Pelento, Autor ; J. Puget, Autor ; L. Rincón, Autor ; M. Viñar, Autor ; M. Ulriksen-Viñar, Autor Mención de edición: 1° ed Editorial: Buenos Aires : Lumen Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 224 p ISBN/ISSN/DL: 9789870005837 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-DICTADURA CÍVICO MILITAR, 1976-1983
[Palabras claves]PSICOANÁLISIS
[Palabras claves]TERRORISMO DE ESTADO
[Palabras claves]VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
[Palabras claves]VIOLENCIA POLITICANota de contenido: Puget, Janine / Violencia social y psicoanálisis. De lo ajeno estructurante a lo ajeno-ajenizante -- Viñar, Marcelo / Violencia social y realidad en psicoanálisis -- Ricón, Lia / El autoritarismo en la sociedad argentina y su papel en la determinación de patologías graves -- Braun, Julia; Pelento, María Lucila / Las vicisitudes de la pulsión de saber en ciertos duelos especiales -- Amati Sas, Silvia / Recuperar la vergüenza -- Ulrisken-Viña, Maren / La trasnmisión del horror -- Galli, Vicente A. / Trabajo clínico, terrorismo de estado y futuro de los psicoanalistas -- Kaës, René / Rupturas catastróficas y trabajo de la memoria: notas para una investigación. Violencia de Estado y Psicoanálisis [texto impreso] / Janine Puget, Compilador ; René Kaës, Compilador ; S. Amati Sas, Autor ; J. Braun, Autor ; V. Galli, Autor ; M.L. Pelento, Autor ; J. Puget, Autor ; L. Rincón, Autor ; M. Viñar, Autor ; M. Ulriksen-Viñar, Autor . - 1° ed . - Buenos Aires : Lumen, 2006 . - 224 p.
ISSN : 9789870005837
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-DICTADURA CÍVICO MILITAR, 1976-1983
[Palabras claves]PSICOANÁLISIS
[Palabras claves]TERRORISMO DE ESTADO
[Palabras claves]VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
[Palabras claves]VIOLENCIA POLITICANota de contenido: Puget, Janine / Violencia social y psicoanálisis. De lo ajeno estructurante a lo ajeno-ajenizante -- Viñar, Marcelo / Violencia social y realidad en psicoanálisis -- Ricón, Lia / El autoritarismo en la sociedad argentina y su papel en la determinación de patologías graves -- Braun, Julia; Pelento, María Lucila / Las vicisitudes de la pulsión de saber en ciertos duelos especiales -- Amati Sas, Silvia / Recuperar la vergüenza -- Ulrisken-Viña, Maren / La trasnmisión del horror -- Galli, Vicente A. / Trabajo clínico, terrorismo de estado y futuro de los psicoanalistas -- Kaës, René / Rupturas catastróficas y trabajo de la memoria: notas para una investigación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 001391 150.195 PUGv Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Técnicas de investigación social / Ezequiel Ander-Egg (1995)
Título : Técnicas de investigación social Tipo de documento: texto impreso Autores: Ezequiel Ander-Egg, Autor Mención de edición: 24ª ed Editorial: Buenos Aires : Lumen Fecha de publicación: 1995 Colección: Política, servicios y trabajo social Número de páginas: 424 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7245-13-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÀLISIS DE DATOS
[Palabras claves]ENTREVISTAS
[Palabras claves]INFORMES DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]PLAN DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]PROCESAMIENTO DE DATOS
[Palabras claves]PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]RECOPILACIÓN DE DATOSTécnicas de investigación social [texto impreso] / Ezequiel Ander-Egg, Autor . - 24ª ed . - Lumen, 1995 . - 424 p. - (Política, servicios y trabajo social) .
ISBN : 978-950-7245-13-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÀLISIS DE DATOS
[Palabras claves]ENTREVISTAS
[Palabras claves]INFORMES DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]PLAN DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]PROCESAMIENTO DE DATOS
[Palabras claves]PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]RECOPILACIÓN DE DATOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 000590 370.7 ANDt Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Música y eutonía : el cuerpo en estado de arte / Violeta Hemsy de Gainza (2003)
Título : Música y eutonía : el cuerpo en estado de arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Violeta Hemsy de Gainza, Autor ; Susana Kesselman, Autor Mención de edición: 1ª ed Editorial: Buenos Aires : Lumen Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 247 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-00-0296-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]ESTÉTICA MUSICAL
[Palabras claves]MÚSICA
[Palabras claves]PSICOMOTRICIDADResumen: a educadora musical Violeta Hemsy de Gainza y la eutonista Susana Kesselman despliegan en este libro conceptos y prácticas que, a partir de una pedagogía de la enseñanza musical y de una metodología de lo corporal (la Eutonía creada por Gerda Alexander), se encuentran atravesados por los principios que rigen los nuevos paradigmas, en el arte, la cultura y la ciencia. En el texto se ofrecen recursos técnicos y conceptuales relacionados con una pedagogía de la sensibilidad y el movimiento, y se proponen herramientas e intervenciones operativas variadas para la producción de lo que las autoras llaman cuerpo en estado de arte; es decir, de una disposición que libere al cuerpo de estereotipos y le permita inventar otros cuerpos, otros tonos posibles. Música y eutonía : el cuerpo en estado de arte [texto impreso] / Violeta Hemsy de Gainza, Autor ; Susana Kesselman, Autor . - 1ª ed . - Buenos Aires : Lumen, 2003 . - 247 p.
ISBN : 978-987-00-0296-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]ESTÉTICA MUSICAL
[Palabras claves]MÚSICA
[Palabras claves]PSICOMOTRICIDADResumen: a educadora musical Violeta Hemsy de Gainza y la eutonista Susana Kesselman despliegan en este libro conceptos y prácticas que, a partir de una pedagogía de la enseñanza musical y de una metodología de lo corporal (la Eutonía creada por Gerda Alexander), se encuentran atravesados por los principios que rigen los nuevos paradigmas, en el arte, la cultura y la ciencia. En el texto se ofrecen recursos técnicos y conceptuales relacionados con una pedagogía de la sensibilidad y el movimiento, y se proponen herramientas e intervenciones operativas variadas para la producción de lo que las autoras llaman cuerpo en estado de arte; es decir, de una disposición que libere al cuerpo de estereotipos y le permita inventar otros cuerpos, otros tonos posibles. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 001557 781 HEMm Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible En música in dependencia / Violeta Hemsy de Gainza
Título : En música in dependencia : educación y crisis social Tipo de documento: texto impreso Autores: Violeta Hemsy de Gainza, Autor ; Pepa Vivanco, Autor Editorial: Buenos Aires : Lumen Colección: Cuerpo, arte y salud Subcolección: Azul Número de páginas: 143 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-00-0689-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MÚSICA
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA MUSICALResumen: EN MÚSICA IN DEPENDENCIA. Educación y crisis social Violeta Hemsy de Gainza, Pepa Vivanco Según Pepa Vivanco, Violeta sabe "facilitar". Resalto este verbo porque alude a una acción amorosa, no sólo hacia la persona entrevistada sino también hacia el lector, por su derecho a conocer una experiencia que, como en este caso, trasciende lo estrictamente musical y nos introduce en el campo de los vínculos y las prácticas transformadoras. La lectura es amena y estimula la imaginación y la creatividad de músicos y artistas en general, y también de quienes buscan formas de insertarse en la ola de sus tiempos, sin dejar de cuestionar el lugar que ocupan como artesanos de pedagogías abiertas, como soñadores de utopías. El sociólogo Eduardo Rinesi destaca en el prólogo que el libro "ofrece una visión de la música como dimensión fundamental de la formación y la vida de las personas, y una comprensión de la enseñanza musical como práctica igualitaria, democrática y emancipadora". Susana Kesselman Nota de contenido: Prólogo de Eduardo Rinesi
Prólogo de Violeta Hemsy de Gainza
Prólogo de Pepa Vivanco
I. Experiencia: Músicos en banda
II. Experiencia: Taller de sikus
III. Experiencia: Ronda de pensamiento autónomo
IV. Reflexiones sobre los modelos en la educación musical
V. Matrices de aprendizaje
Reflexiones finales
FotosEn música in dependencia : educación y crisis social [texto impreso] / Violeta Hemsy de Gainza, Autor ; Pepa Vivanco, Autor . - Lumen, [s.d.] . - 143 p. - (Cuerpo, arte y salud. Azul) .
ISBN : 978-987-00-0689-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MÚSICA
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA MUSICALResumen: EN MÚSICA IN DEPENDENCIA. Educación y crisis social Violeta Hemsy de Gainza, Pepa Vivanco Según Pepa Vivanco, Violeta sabe "facilitar". Resalto este verbo porque alude a una acción amorosa, no sólo hacia la persona entrevistada sino también hacia el lector, por su derecho a conocer una experiencia que, como en este caso, trasciende lo estrictamente musical y nos introduce en el campo de los vínculos y las prácticas transformadoras. La lectura es amena y estimula la imaginación y la creatividad de músicos y artistas en general, y también de quienes buscan formas de insertarse en la ola de sus tiempos, sin dejar de cuestionar el lugar que ocupan como artesanos de pedagogías abiertas, como soñadores de utopías. El sociólogo Eduardo Rinesi destaca en el prólogo que el libro "ofrece una visión de la música como dimensión fundamental de la formación y la vida de las personas, y una comprensión de la enseñanza musical como práctica igualitaria, democrática y emancipadora". Susana Kesselman Nota de contenido: Prólogo de Eduardo Rinesi
Prólogo de Violeta Hemsy de Gainza
Prólogo de Pepa Vivanco
I. Experiencia: Músicos en banda
II. Experiencia: Taller de sikus
III. Experiencia: Ronda de pensamiento autónomo
IV. Reflexiones sobre los modelos en la educación musical
V. Matrices de aprendizaje
Reflexiones finales
FotosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 001486 780 GAIm Libro Colección general Libros Domicilio
Disponible Apocalípticos e integrados / Umberto Eco (2003)
Título : Apocalípticos e integrados Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932-2016), Autor ; Andrés Boglar, Traductor Mención de edición: 5a. ed Editorial: Buenos Aires : Lumen Fecha de publicación: 2003 Colección: Fábula Número de páginas: 366 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7223-869-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONSUMISMO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]SOCIEDAD DE MASASResumen: Apocalípticos e integrados: la cultura italiana y las comunicaciones de masas -- Introducción: Alto, medio, bajo -- Los personajes -- Los sonidos y las imágenes.
Nota de contenido : En esta serie de ensayos magistrales sobre la cultura de masas -en los que se analiza la estructura del mal gusto, la lectura de comics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión en el mundo de hoy-, Eco se plantea el proble ma central de la doble postura ante la cultura de masas : la de los apocalípticos, que ven en ella la «anticultura», el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen con optimismo que estamos viviendo una magnífica generalización del ámbito cultural.Nota de contenido: Apocalípticos e integrados: la cultura italiana y las comunicaciones de masas
Apocalípticos e integrados
Introducción
Aldo, Medio, Bajo
Los personajes
Los sonidos y las imágenes
Apocalípticos e integrados [texto impreso] / Umberto Eco (1932-2016), Autor ; Andrés Boglar, Traductor . - 5a. ed . - Lumen, 2003 . - 366 p. - (Fábula) .
ISBN : 978-84-7223-869-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONSUMISMO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]SOCIEDAD DE MASASResumen: Apocalípticos e integrados: la cultura italiana y las comunicaciones de masas -- Introducción: Alto, medio, bajo -- Los personajes -- Los sonidos y las imágenes.
Nota de contenido : En esta serie de ensayos magistrales sobre la cultura de masas -en los que se analiza la estructura del mal gusto, la lectura de comics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión en el mundo de hoy-, Eco se plantea el proble ma central de la doble postura ante la cultura de masas : la de los apocalípticos, que ven en ella la «anticultura», el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen con optimismo que estamos viviendo una magnífica generalización del ámbito cultural.Nota de contenido: Apocalípticos e integrados: la cultura italiana y las comunicaciones de masas
Apocalípticos e integrados
Introducción
Aldo, Medio, Bajo
Los personajes
Los sonidos y las imágenes
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Origen 004376 302 ECOa Libro Colección general Libros Documento en buen estado
Disponible Cómo elaborar un proyecto / Ezequiel Ander-Egg (2005)
PermalinkLa confrontación generacional / Luis Kancyper (2003)
PermalinkPermalinkv. 1. Teleadictos y vidiotas en la aldea planetaria / Ezequiel Ander-Egg (1996)
PermalinkMétodos y Técnicas de Investigación Social, v. 3. Cómo organizar el trabajo de investigación / Ezequiel Ander-Egg (2000)
Permalink