Título : | Psicología de la lectura | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Cuetos Vega, Autor | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-331-0512-7 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE TRASTORNOS DE APRENDIZAJE PSICOLINGÜÍSTICA | Clasificación: | 153.4 CUEp | Resumen: | El tema de la escritura en general y los trastornos de escritura en particular no es nuevo y en este sentido este libro es uno de los mucho que se han escrito. Pero lo que es absolutamente nuevo en este trabajo es el enfoque que se hace del tema, consistente en analizar los trastornos de la escritura desde la Psicología Cognitiva.
¿Qué aporta esta nueva perspectiva? La Psicología es una disciplina que trata de estudiar el funcionamiento de los procesos cognitivos que intervienen en la conducta humana y, puesto que la escritura es una actividad compleja en la que intervienen multitud de procesos cognitivos, es necesario conocer cómo funcionan esos procesos para poder entender por qué se producen los diferentes trastornos de la escritura y cuál es la mejor forma de tratarlos.
En este libro se expone cómo es el sistema de escritura, es decir, cuáles son y cómo funcionan los procesos cognitivos que intervienen en la escritura para, en base a ese sistema, tratar de interpretar todos los trastornos que se producen al escribir, sean causados por lesión cerebral o simplemente por retraso en el aprendizaje de la escritura. | Nota de contenido: | CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
1.1. El sistema de escritura
1.2. Relaciones entre lectura y escritura
1.3. Relaciones entre habla y escritura
1.4. Organización de libro
CAPÍTULO 2: PROCESOS PSICOLÓGICOS QUE INTERVIENEN EN LA ESCRITURA
2.1. Introducción
2.2. Planificación del mensaje
2.3. Construcción de la escritura sintáctica
2.4. Búsqueda de los elementos léxicos
2.5. Procesos motores
2.6. Procesos que intervienen en el dictado
2.7. Procesos que intervienen en la copia
CAPÍTULO 3: TRASTORNOS DE LA ESCRITURA
3.1. Concepto de disgrafía
3.2. Disgrafías adquiridas
3.3. Disgrafías evolutivas
3.4. Retraso en la escritura
CAPÍTULO 4: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
4.1. Características del diagnóstico
4.2. Diagnóstico de los diferentes procesos
4.3. Características del tratamiento
4.4. Tratamiento de los diferentes procesos
CAPÍTULO 5: DIFICULTADES PARA APRENDER A ESCRIBIR
5.1. Introducción
5.2. Etapas en el parendizaje de la escritura
5.3. Prerrequisitos para aprender a escribir
5.4. Enseñanza de la escritura |
Psicología de la lectura [texto impreso] / Fernando Cuetos Vega, Autor . - [s.d.]. ISBN : 978-84-331-0512-7 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE TRASTORNOS DE APRENDIZAJE PSICOLINGÜÍSTICA | Clasificación: | 153.4 CUEp | Resumen: | El tema de la escritura en general y los trastornos de escritura en particular no es nuevo y en este sentido este libro es uno de los mucho que se han escrito. Pero lo que es absolutamente nuevo en este trabajo es el enfoque que se hace del tema, consistente en analizar los trastornos de la escritura desde la Psicología Cognitiva.
¿Qué aporta esta nueva perspectiva? La Psicología es una disciplina que trata de estudiar el funcionamiento de los procesos cognitivos que intervienen en la conducta humana y, puesto que la escritura es una actividad compleja en la que intervienen multitud de procesos cognitivos, es necesario conocer cómo funcionan esos procesos para poder entender por qué se producen los diferentes trastornos de la escritura y cuál es la mejor forma de tratarlos.
En este libro se expone cómo es el sistema de escritura, es decir, cuáles son y cómo funcionan los procesos cognitivos que intervienen en la escritura para, en base a ese sistema, tratar de interpretar todos los trastornos que se producen al escribir, sean causados por lesión cerebral o simplemente por retraso en el aprendizaje de la escritura. | Nota de contenido: | CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
1.1. El sistema de escritura
1.2. Relaciones entre lectura y escritura
1.3. Relaciones entre habla y escritura
1.4. Organización de libro
CAPÍTULO 2: PROCESOS PSICOLÓGICOS QUE INTERVIENEN EN LA ESCRITURA
2.1. Introducción
2.2. Planificación del mensaje
2.3. Construcción de la escritura sintáctica
2.4. Búsqueda de los elementos léxicos
2.5. Procesos motores
2.6. Procesos que intervienen en el dictado
2.7. Procesos que intervienen en la copia
CAPÍTULO 3: TRASTORNOS DE LA ESCRITURA
3.1. Concepto de disgrafía
3.2. Disgrafías adquiridas
3.3. Disgrafías evolutivas
3.4. Retraso en la escritura
CAPÍTULO 4: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
4.1. Características del diagnóstico
4.2. Diagnóstico de los diferentes procesos
4.3. Características del tratamiento
4.4. Tratamiento de los diferentes procesos
CAPÍTULO 5: DIFICULTADES PARA APRENDER A ESCRIBIR
5.1. Introducción
5.2. Etapas en el parendizaje de la escritura
5.3. Prerrequisitos para aprender a escribir
5.4. Enseñanza de la escritura |
| |