Biblioteca del Instituto de Formación Docente de la Costa
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Información del autor
Autor José Gimeno Sacristán
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaEn busca del sentido de la educación / José Gimeno Sacristán
Título : En busca del sentido de la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2013 Colección: Política educativa Número de páginas: 270 p Palabras clave: FINALIDADES DE LA EDUCACION FRACASO ESCOLAR CRISIS DE LA EDUCACION EVALUACION EDUCATIVA DIDACTICA FORMACION DE DOCENTES Clasificación: 370.1 GIMb En busca del sentido de la educación [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor . - Morata, 2013 . - 270 p. - (Política educativa) .
Palabras clave: FINALIDADES DE LA EDUCACION FRACASO ESCOLAR CRISIS DE LA EDUCACION EVALUACION EDUCATIVA DIDACTICA FORMACION DE DOCENTES Clasificación: 370.1 GIMb Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 007494 370.1 GIMb Libros Colección general Libros Disponible 007857 370.1 GIMb Libros Colección general Libros Disponible Cine, enseñanza y enseñanza del cine / Juan Antonio Pérez Millán
Título : Cine, enseñanza y enseñanza del cine : de la autodefensa al disfrute Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Antonio Pérez Millán, Autor ; José Gimeno Sacristán, Director de publicación Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2014 Colección: Razones y Propuestas Educativas num. 22 Número de páginas: 135 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: CINE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIDÁCTICA NARRATIVA AUDIOVISUAL Clasificación: 791.43 PERc Resumen: En apenas 120 años, el cine y los medios de expresión derivados de él: la televisión, el vídeo, las imágenes digitales, se han convertido en la más formidable, masiva e influyente de las formas de comunicación inventadas por la humanidad a lo largo de su historia, además de en la base de unas industrias muy poderosas, y no sólo desde el punto de vista económico. Cualquier persona está hoy expuesta, desde su primera infancia, al influjo determinante de estos medios, sin embargo, el cine y su lenguaje siguen estando fuera del ámbito fundamental de la enseñanza. Los pocos acercamientos que se han hecho han estado centrados en el contenido de las películas, y no en las formas de expresión que proponían, no en su lenguaje, no en los elementos específicos de la comunicación audiovisual, y mucho menos en los posibles efectos sobre quienes contemplan sus creaciones. A través de esta obra el lector conocerá los procedimientos expresivos del cine y sus derivados, como forma de asegurar lo que llamaremos comprensión de los significados de cada obra concreta, condición imprescindible tanto para poder adoptar una actitud personal ante ella como para alcanzar un verdadero disfrute de la misma, más allá de la simple aceptación pasiva, el gusto superficial o el tan manido como engañoso entretenimiento. Nota de contenido: De la linterna mágica al teléfono móvil. Realidad y representación cinematográfica.- Los rudimentos de un lenguaje.- Un método para el análisis crítico.- Hacia una visión integral de la obra.- Las dificultades de la alfabetización audiovisual. Cine, enseñanza y enseñanza del cine : de la autodefensa al disfrute [texto impreso] / Juan Antonio Pérez Millán, Autor ; José Gimeno Sacristán, Director de publicación . - Morata, 2014 . - 135 p. - (Razones y Propuestas Educativas; 22) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CINE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIDÁCTICA NARRATIVA AUDIOVISUAL Clasificación: 791.43 PERc Resumen: En apenas 120 años, el cine y los medios de expresión derivados de él: la televisión, el vídeo, las imágenes digitales, se han convertido en la más formidable, masiva e influyente de las formas de comunicación inventadas por la humanidad a lo largo de su historia, además de en la base de unas industrias muy poderosas, y no sólo desde el punto de vista económico. Cualquier persona está hoy expuesta, desde su primera infancia, al influjo determinante de estos medios, sin embargo, el cine y su lenguaje siguen estando fuera del ámbito fundamental de la enseñanza. Los pocos acercamientos que se han hecho han estado centrados en el contenido de las películas, y no en las formas de expresión que proponían, no en su lenguaje, no en los elementos específicos de la comunicación audiovisual, y mucho menos en los posibles efectos sobre quienes contemplan sus creaciones. A través de esta obra el lector conocerá los procedimientos expresivos del cine y sus derivados, como forma de asegurar lo que llamaremos comprensión de los significados de cada obra concreta, condición imprescindible tanto para poder adoptar una actitud personal ante ella como para alcanzar un verdadero disfrute de la misma, más allá de la simple aceptación pasiva, el gusto superficial o el tan manido como engañoso entretenimiento. Nota de contenido: De la linterna mágica al teléfono móvil. Realidad y representación cinematográfica.- Los rudimentos de un lenguaje.- Un método para el análisis crítico.- Hacia una visión integral de la obra.- Las dificultades de la alfabetización audiovisual. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 007769 791.43 PERc Libros Colección general Libros Disponible 007803 791.43 PERc Libros Colección general Libros Disponible Comprender y transformar la enseñanza / José Gimeno Sacristán
Título : Comprender y transformar la enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel Pérez Gómez, Autor Mención de edición: 9a. reimp. Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2000 Colección: Pedagogía Número de páginas: 447 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: SOCIALIZACION PROCESO DE APRENDIZAJE TEORIAS DEL APRENDIZAJE CALIDAD DE LA EDUCACION CALIDAD DE LA ENSEÑANZA PROGRAMAS CONTENIDO DEL PROGRAMA EVALUACION DEL PROGRAMA ESCOLARIDAD OBLIGATORIA FORMACION DE DOCENTES INVESTIGACION EDUCATIVA ESTRATEGIAS DIDACTICAS Clasificación: 370.19 GIMc Resumen: En Comprender y transformar la enseñanza los autores analizan los problemas y prácticas que han sido y son esenciales para llenar de contenido y sentido la realidad de la enseñanza. La obra es la oferta de una reflexión "pública" sobre temas y alternativas que son relevantes a cualquier profesor para ayudarle en la clarificación de las opciones que sólo él puede tomar en la realidad profesional en que trabaja. Nota de contenido: Introducción 13 -- Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia / Ángel I. Pérez Gómez 17 -- Los procesos de enseñanza-aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendije / Ángel I. Pérez Gómez 34 -- El aprendizaje escolar: de la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultua en el aula / Ángel I. Pérez Gómez 63 -- Enseñanza para la comprensión / Ángel I. Pérez Gómez 78 -- Comprender la enseñanza en la escuela. Modelos metodológicos de investigación educativa / Ángel I. Pérez Gómez 115 -- El curriculum: ¿los contenidos de la enseñanza o un análisis de la práctica? / José Gimeno Sacristan 137 -- ¿Qué son los contenidos de la enseñanza? / José Gimeno Sacristan 171 -- Diseño del curriculum, diseño de la enseñanza. el papel de los profesores / José Gimeno Sacristán 224 -- Ámbitos de diseño / José Gimeno Sacristan 265 -- La evaluación en la enseñanza / José Gimeno Sacristán 334 -- La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión. diferentes perspectivas / Ángel I. Pérez Gómez 398 Comprender y transformar la enseñanza [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel Pérez Gómez, Autor . - 9a. reimp. . - Morata, 2000 . - 447 p. - (Pedagogía) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: SOCIALIZACION PROCESO DE APRENDIZAJE TEORIAS DEL APRENDIZAJE CALIDAD DE LA EDUCACION CALIDAD DE LA ENSEÑANZA PROGRAMAS CONTENIDO DEL PROGRAMA EVALUACION DEL PROGRAMA ESCOLARIDAD OBLIGATORIA FORMACION DE DOCENTES INVESTIGACION EDUCATIVA ESTRATEGIAS DIDACTICAS Clasificación: 370.19 GIMc Resumen: En Comprender y transformar la enseñanza los autores analizan los problemas y prácticas que han sido y son esenciales para llenar de contenido y sentido la realidad de la enseñanza. La obra es la oferta de una reflexión "pública" sobre temas y alternativas que son relevantes a cualquier profesor para ayudarle en la clarificación de las opciones que sólo él puede tomar en la realidad profesional en que trabaja. Nota de contenido: Introducción 13 -- Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia / Ángel I. Pérez Gómez 17 -- Los procesos de enseñanza-aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendije / Ángel I. Pérez Gómez 34 -- El aprendizaje escolar: de la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultua en el aula / Ángel I. Pérez Gómez 63 -- Enseñanza para la comprensión / Ángel I. Pérez Gómez 78 -- Comprender la enseñanza en la escuela. Modelos metodológicos de investigación educativa / Ángel I. Pérez Gómez 115 -- El curriculum: ¿los contenidos de la enseñanza o un análisis de la práctica? / José Gimeno Sacristan 137 -- ¿Qué son los contenidos de la enseñanza? / José Gimeno Sacristan 171 -- Diseño del curriculum, diseño de la enseñanza. el papel de los profesores / José Gimeno Sacristán 224 -- Ámbitos de diseño / José Gimeno Sacristan 265 -- La evaluación en la enseñanza / José Gimeno Sacristán 334 -- La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión. diferentes perspectivas / Ángel I. Pérez Gómez 398 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 000350 370.19 GIMc Libros Colección general Libros Disponible 005067 370.19 GIMc Libros Colección general Libros Disponible Diseño, desarrollo e innovación del currículum / José Gimeno Sacristán
Título : Diseño, desarrollo e innovación del currículum Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán ; Rafael Feito Alonso ; Philippe Perrenoud ; María Clemente Linuesa Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 118 p. ISBN/ISSN/DL: 007252 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PROGRAMA DE ESTUDIOS, SISTEMA EDUCATIVO, PLANIFICACION EDUCATIVA Clasificación: 375 GIMd Diseño, desarrollo e innovación del currículum [texto impreso] / José Gimeno Sacristán ; Rafael Feito Alonso ; Philippe Perrenoud ; María Clemente Linuesa . - 2a. ed. . - Madrid : Morata, 2012 . - 118 p.
ISSN : 007252
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PROGRAMA DE ESTUDIOS, SISTEMA EDUCATIVO, PLANIFICACION EDUCATIVA Clasificación: 375 GIMd Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 007252 375 GIMd Libros Colección general Libros Disponible Educar por competencias / José Gimeno Sacristán
Título : Educar por competencias : ¿qué hay de nuevo? Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel Pérez Gómez, Autor ; J. Bautista Martínez Rodríguez, Autor ; Jurjo Torres Santomé, Autor ; José Félix Angulo Rasco, Autor ; Juan Manuel Álvarez Méndez, Autor Mención de edición: 1a. ed., 2a. reimp. Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 233 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: COMPETENCIAS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CIUDADANIA CONTENIDOS CURRICULARES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EVALUACION PEDAGOGIA FINALIDADES DE LA EDUCACION FUNCION DE LA EDUCACION Clasificación: 370.1 GIMe Resumen: Se está configurando un modelo pedagógico, al menos un discurso alimentado por las discusiones sobre indicadores, valoración de resultados, reclamando el ajuste a un mercado laboral imprevisible, planteando disquisiciones acerca de en qué se diferencia un objetivo de un contenido o de una competencia. En cambio, se devalúan los discursos acerca de temas como las culturas juveniles, cómo ofrecer una cultura que pueda interesar, qué papel tienen los educadores, quiénes son los que fracasan?? (José Gimeno Sacristán). ?Las competencias no pueden confundirse con habilidades y destrezas que, por ser simples y mecánicas, son incapaces de afrontar el cambio, la incertidumbre y la complejidad de la vida contemporánea? colaborar en proyectos culturales, científicos, artísticos o tecnológicos de calidad es la mejor garantía de formación de estas competencias... Este programa requiere, definitivamente, refundar, reinventar la escuela que conocemos? (Ángel Pérez Gómez). ?En definitiva, la satisfacción o insatisfacción que nos reporta la esfera pública termina por influir en nuestra vida privada, acaba por afectar a la intimidad y al sistema de creencias; y viceversa. Por tanto, es necesario el análisis de la relación entre lo público y lo privado, por cuanto esa relación oculta mecanismos de identidad tramposos que impedirá ser competente en ciudadanía? (Juan Bautista Martínez Rodríguez). ?Se asume que vivimos en una sociedad que denominamos del conocimiento pero, en contra de lo que la lógica indicaría, este aspecto es lo que menos preocupa analizar: en qué medida la información cultural que se le ofrece al alumnado es de actualidad, relevante, pertinente, incorpora sesgos, ausencias, etc." (Jurjo Torres Santomé). ?Formar profesionales competentes no es lo mismo que formar con o a través de competencias. La universidad tiene que crear las condiciones para que el alumnado pueda convertirse en un profesional responsable y llegue a ejercer su profesión de una manera competente? Hemos de evitar que el Espacio de la Educación Superior convierta la Europa del Conocimiento en la Europa de las Competencias? (José Félix Angulo). ?Evaluar ?y calificar- sólo lo que el alumno hace es reducir a lo más superficial su capacidad de aprender y, por tanto, su competencia cognitiva. Si sólo damos por sabido lo que el alumno puede hacer, ni el contexto ni los recursos humanos y materiales disponibles para ese control? son satisfactorios porque las competencias tienen un carácter complejo, global y su aplicación no responde a un patrón fijo? (Juan Manuel Álvarez Méndez). Nota de contenido: Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en educación 15 -- ¿Competencias o pensamiento práctico? La construcción de los significados de representación y de acción 59 -- La ciudadanía se convierte en competencia: avances y retrocesos 103 -- Obviando el debate sobre la cultura en el sistema educativo: cómo ser competentes sin conocimientos 143 -- La voluntad de distracción: las competencias en la universidad 176 -- Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en las competencias 206 Educar por competencias : ¿qué hay de nuevo? [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel Pérez Gómez, Autor ; J. Bautista Martínez Rodríguez, Autor ; Jurjo Torres Santomé, Autor ; José Félix Angulo Rasco, Autor ; Juan Manuel Álvarez Méndez, Autor . - 1a. ed., 2a. reimp. . - Madrid : Morata, 2009 . - 233 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: COMPETENCIAS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CIUDADANIA CONTENIDOS CURRICULARES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EVALUACION PEDAGOGIA FINALIDADES DE LA EDUCACION FUNCION DE LA EDUCACION Clasificación: 370.1 GIMe Resumen: Se está configurando un modelo pedagógico, al menos un discurso alimentado por las discusiones sobre indicadores, valoración de resultados, reclamando el ajuste a un mercado laboral imprevisible, planteando disquisiciones acerca de en qué se diferencia un objetivo de un contenido o de una competencia. En cambio, se devalúan los discursos acerca de temas como las culturas juveniles, cómo ofrecer una cultura que pueda interesar, qué papel tienen los educadores, quiénes son los que fracasan?? (José Gimeno Sacristán). ?Las competencias no pueden confundirse con habilidades y destrezas que, por ser simples y mecánicas, son incapaces de afrontar el cambio, la incertidumbre y la complejidad de la vida contemporánea? colaborar en proyectos culturales, científicos, artísticos o tecnológicos de calidad es la mejor garantía de formación de estas competencias... Este programa requiere, definitivamente, refundar, reinventar la escuela que conocemos? (Ángel Pérez Gómez). ?En definitiva, la satisfacción o insatisfacción que nos reporta la esfera pública termina por influir en nuestra vida privada, acaba por afectar a la intimidad y al sistema de creencias; y viceversa. Por tanto, es necesario el análisis de la relación entre lo público y lo privado, por cuanto esa relación oculta mecanismos de identidad tramposos que impedirá ser competente en ciudadanía? (Juan Bautista Martínez Rodríguez). ?Se asume que vivimos en una sociedad que denominamos del conocimiento pero, en contra de lo que la lógica indicaría, este aspecto es lo que menos preocupa analizar: en qué medida la información cultural que se le ofrece al alumnado es de actualidad, relevante, pertinente, incorpora sesgos, ausencias, etc." (Jurjo Torres Santomé). ?Formar profesionales competentes no es lo mismo que formar con o a través de competencias. La universidad tiene que crear las condiciones para que el alumnado pueda convertirse en un profesional responsable y llegue a ejercer su profesión de una manera competente? Hemos de evitar que el Espacio de la Educación Superior convierta la Europa del Conocimiento en la Europa de las Competencias? (José Félix Angulo). ?Evaluar ?y calificar- sólo lo que el alumno hace es reducir a lo más superficial su capacidad de aprender y, por tanto, su competencia cognitiva. Si sólo damos por sabido lo que el alumno puede hacer, ni el contexto ni los recursos humanos y materiales disponibles para ese control? son satisfactorios porque las competencias tienen un carácter complejo, global y su aplicación no responde a un patrón fijo? (Juan Manuel Álvarez Méndez). Nota de contenido: Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en educación 15 -- ¿Competencias o pensamiento práctico? La construcción de los significados de representación y de acción 59 -- La ciudadanía se convierte en competencia: avances y retrocesos 103 -- Obviando el debate sobre la cultura en el sistema educativo: cómo ser competentes sin conocimientos 143 -- La voluntad de distracción: las competencias en la universidad 176 -- Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en las competencias 206 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 006135 370.1 GIMe Libros Colección general Libros En préstamo hasta 24/11/2022 Ensayos sobre el currículum / José Gimeno Sacristán
PermalinkInvestigación y desarrollo del currículum / Lawrence Stenhouse
PermalinkLos contenidos, una reflexión necesaria / José Gimeno Sacristán
PermalinkPoderes inestables en educación / José Gimeno Sacristán
PermalinkLa reforma necesaria / José Gimeno Sacristán
PermalinkSaberes e incertidumbres sobre el currículum / José Gimeno Sacristán
Permalink