TÃtulo de serie: | Educación y trabajo | TÃtulo : | Aportes para una construcción colectiva | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ministerio de Educación y Cultura, Autor ; Alicia Dambrauskas, Editor cientÃfico ; Mercedes Denis, Editor cientÃfico ; Isabel Alende, Editor cientÃfico | Editorial: | Montevideo : Ministerio de Educación y Cultura (MEC) | Fecha de publicación: | 2009 | Otro editor: | Montevideo : CECAP | Número de páginas: | 361 p | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | EDUCACIÓN NO FORMAL EVALUACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA MÉTODOS DE ENSEÑANZA TRABAJO | Clasificación: | 374.989 5 MINa | Resumen: | Esta publicación es el resultado de un trabajo compartido por un conjunto de personas que son parte del equipo del Programa Nacional de Educación y Trabajo. La obra es el resultado de un proceso que comenzó en el año 2005, con la creación del Programa Nacional de Educación y Trabajo a partir de las experiencias de los CECAP Montevideo y Rivera. Hoy existen diez CECAP que se articulan y trabajan desde una mirada de Programa Nacional en los departamentos de Montevideo, Rivera, Salto, Treinta y Tres, Colonia, Paysandú, Maldonado (San Carlos), RÃo Negro (Young) y Canelones ( Barros Blancos y La Paz).
Aquà se recogen conceptos, miradas y experiencias que provienen desde diferentes lugares del paÃs. Algunos autores y autoras han podido estar desde el comienzo de la creación del Programa y en sus escritos marcan una lÃnea cronológica que permite a los lectores reconstruir el proceso de cada uno como educadores/as, pero también revelan de alguna manera la historia del Programa como tal. Otros realizan una mirada que vincula lo conceptual con la experiencia que permite de alguna manera situarse y proyectarse hacia el futuro.
Es de destacar que en este libro hay autores que ejecutan sus prácticas educativas en diferentes contextos y eso también refleja la realidad de este Programa de carácter nacional que pretende insertarse en las diferentes comunidades, adaptándose a cada una de las realidades locales. Esta inserción es en definitiva, lo que habilita la integralidad que el Programa propone desde sus objetivos. | Nota de contenido: | Educación no formal, conceptos -- Educación y trabajo -- La integralidad de la propuesta -- Los sujetos -- Los educadores -- Experiencias pedagógicas -- Evaluación -- Retrospectiva del quinquenio |
Educación y trabajo. Aportes para una construcción colectiva [texto impreso] / Ministerio de Educación y Cultura, Autor ; Alicia Dambrauskas, Editor cientÃfico ; Mercedes Denis, Editor cientÃfico ; Isabel Alende, Editor cientÃfico . - Montevideo : Ministerio de Educación y Cultura (MEC) : Montevideo : CECAP, 2009 . - 361 p. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | EDUCACIÓN NO FORMAL EVALUACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA MÉTODOS DE ENSEÑANZA TRABAJO | Clasificación: | 374.989 5 MINa | Resumen: | Esta publicación es el resultado de un trabajo compartido por un conjunto de personas que son parte del equipo del Programa Nacional de Educación y Trabajo. La obra es el resultado de un proceso que comenzó en el año 2005, con la creación del Programa Nacional de Educación y Trabajo a partir de las experiencias de los CECAP Montevideo y Rivera. Hoy existen diez CECAP que se articulan y trabajan desde una mirada de Programa Nacional en los departamentos de Montevideo, Rivera, Salto, Treinta y Tres, Colonia, Paysandú, Maldonado (San Carlos), RÃo Negro (Young) y Canelones ( Barros Blancos y La Paz).
Aquà se recogen conceptos, miradas y experiencias que provienen desde diferentes lugares del paÃs. Algunos autores y autoras han podido estar desde el comienzo de la creación del Programa y en sus escritos marcan una lÃnea cronológica que permite a los lectores reconstruir el proceso de cada uno como educadores/as, pero también revelan de alguna manera la historia del Programa como tal. Otros realizan una mirada que vincula lo conceptual con la experiencia que permite de alguna manera situarse y proyectarse hacia el futuro.
Es de destacar que en este libro hay autores que ejecutan sus prácticas educativas en diferentes contextos y eso también refleja la realidad de este Programa de carácter nacional que pretende insertarse en las diferentes comunidades, adaptándose a cada una de las realidades locales. Esta inserción es en definitiva, lo que habilita la integralidad que el Programa propone desde sus objetivos. | Nota de contenido: | Educación no formal, conceptos -- Educación y trabajo -- La integralidad de la propuesta -- Los sujetos -- Los educadores -- Experiencias pedagógicas -- Evaluación -- Retrospectiva del quinquenio |
|